¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Capturan a presuntos responsables de enfrentamiento en el que murió agente de la GN


TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) capturaron este fin de semana en el municipio de Bochil, a cuatro presuntos responsables de los hechos violentos del pasado jueves donde un elemento de la Guardia Nacional fue herido a balazos y falleció el sábado por la noche. En ese pueblo, sus compañeros le rindieron homenaje la noche del domingo.

LA FGE dijo que través de la Fiscalía de Distrito Norte, cumplimentó cuatro órdenes de aprehensión en contra de igual número de hombres presuntamente relacionados con los hechos violentos ocurridos en el municipio de Bochil.


Los detenidos por la muerte del elemento de lGuardia Nacional 

Dentro de la causa penal del índice del Juzgado de Control de San Cristóbal de Las Casas, se ejecutó orden de aprehensión contra Marco Antonio “N”, El Chupón, Sebastián “N”, Benancio “N” y Orbelín “N”, quienes ya fueron presentados ante el órgano jurisdiccional para ser vinculados a proceso.

Marco Antonio, alias El Chupón y Sebastián, son dos maestros de ese municipio de Bochil. Además de los cuatro detenidos, son señalados también como agitadores otras tres personas que son buscadas, Alejandro “N”, Ricardo Girón y Miguel Hernández.

Algunos de ellos están vinculados con María Francelia López Gómez, excandidata de Morena a la alcaldía de Bochil, detenida el pasado 10 de abril por su presunta responsabilidad en el delito de robo ejecutado con violencia en el municipio de Bochil, se encuentra presa en el penal de El Amate.

El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca sostuvo que no habrá impunidad en ningún hecho violento ocurrido en el municipio de Bochil, por lo que este órgano de procuración de justicia y la Mesa de Seguridad Estatal y Regional le están dando seguimiento de manera permanente.

Fuerzas de seguridad integradas por la Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Policía Municipal, se encuentran realizando operativos coordinados y análisis de incidencia delictiva para hacer prevalecer la paz y el Estado de derecho en la región.

Además, peritos certificados y policía de investigación de la FGE continúan las diligencias de investigación para obtener datos de prueba tecnológicas, científicas y entrevistas con el objeto de seguir integrando las carpetas de investigación.

Desde el día que cayó el elemento de la Guardia Nacional, Ángel Téllez Nicolás, miembros de la Guardia Nacional sitiaron el pueblo y pusieron barricadas, en diversas posiciones estratégicas.

Esta noche en plena plaza central realizaron un homenaje al elemento que fue herido el pasado jueves por la mañana y falleció el sábado por la noche a consecuencia de la bala que le dio en la cabeza.

 Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; a 28 de Septiembre del 2019.- A unos días de cumplir su primer año de gobierno después de haber sido reelecto, Herminio Valdez Castillo mantiene al municipio petrolero de Reforma en el atraso sin resolver los principales problemas que aquejan a la población como el suministro regular del agua y su tratamiento, la inseguridad y la alta contaminación de tierra, agua y aire esto solo por mencionar algunos.

Herminio Valdez Castillo el mayor beneficiado

Las primeras dos administraciones de Valdez Castillo se han caracterizado por la falta de transparencia en la aplicación de los recursos públicos motivo por el cual estuvo 6 meses detenido en el Amate siendo perdonado por el exgobernador y actual senador del verde Manuel Velasco Coello  el cual también lo premió con la presidencia municipal.

Para el ex dirigente municipal del partido Mover a Chiapas Jose de Jesus Gomez Medina el primer año de gobierno del reelecto Valdez Castillo es ruin y confuso en sus decisiones pues eso de andar tapando baches hasta hay gente que voluntariamente lo haría.

"Reforma necesita de empresas que creen empleos como maquiladoras pues la situación el desempleo en el municipio se esta poniendo color de hormiga" señaló el ex dirigente partidista.

Por su parte el dirigente municipal del Partido del Trabajo Joel de la Rosa Alvarado lamentó que la 4T no ha llegado a Reforma y menciono que el municipio de Reforma sigue sumido en el atraso.

Para finalizar el dirigente petista señaló que en casi 6 años de ejercer el puesto como presidente municipal Valdez Castillo solo se ha beneficiado el y su circulo cercano pues de no tener nada ahora se convirtieron en los nuevos ricos del pueblo.

Pierden los Felinos!!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto y Video: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas: A 29 de Septiembre del 2019.- Pierden los Felinos de la Sección 48 como locales un gol contra cero con su similar Mur de Motul Yucatán. 




Los pupilos de Luis Ocaña simplemente no pudieron perforar la meta del equipo contrario; el cual solo tuvo una solo oportunidad en el primer tiempo para marcar el gol definitivo del partido.



Los Felinos de la Sección 48 se quedaron con 4 puntos y su próximo partido sera de visita en Cozumel.

Asiste y Apoya!!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Video: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 27 de Septiembre del 2019.- Los Felinos de la Sección 48 reciben como local a su similar Mur F.C. este sábado 28 del presente mes partido correspondiente a la jornada número 3.



Los pupilos de Luis Ocaña buscarán sacar los 3 puntos como locales para mantenerse en los primeros lugares de la tabla general. 

Los Felinos de la sección 48 vienen de empatar a cero contra Chetumal y ganar el punto extra en tanda de penales para sumar 4 puntos.

Para finalizar él director técnico felino invita a todos en general para que asistan al estadio "Sergio Lira Gallardo" ubicado en el complejo "Carlos A. Romero Deschamps" y apoyen a los Felinos de la Sección 48.

Golean los Felinos de la Sección 48

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto y  Video:: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma; Chiapas; A 15 de Septiembre del 2019.- Con un marcador de 6 goles por 0 los Felinos de la Sección 48 aplastaron a Monarcas Zacapu en la apertura del torneo de liga 2019-20 de la Tercera División Profesional.

Felinos de la Sección 48



Antes del silbatazo inicial se llevo a cabo la ceremonia de inauguración de la temporada 2019-20 por parte de los representantes sindicales de la Sección 48. 




Los Felinos de la Sección 48 tuvieron prácticamente un dia de campo pues dominaron el partido desde el principio hasta el final. Para el primer tiempo los Felinos tomaron la ventaja de 2 goles por 0 ya para el segundo el equipo visitante se desfondo y los Felinos ampliaron el marcador con 4 goles mas para un marcador final de 6 goles por 0.


Monarcas Zacapu

Los pupilos de Luis Ocaña mostraron hambre de gol durante todo el encuentro y dejaron con su actuación un grato sabor de boca y eso la afición felina se los agradeció al final del partido con un merecido aplauso.

Ahora los Felinos de la Sección 48 visitara a Deportivo Chetumal durante la jornada #2.

Presentan a los Felinos de la Sección 48

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 11 de Septiembre del 2019.-  Se llevo acabo en las instalaciones de Acachapan y Colmena la presentación de los Felinos de la Sección 48 para la temporada 2019-2020 de la Tercera División Profesional de Fútbol.

Los uniformes que lucirán en esta temporada los Felinos de la Sección 48

El evento se realizó con el entusiasmo de siempre donde el compromiso de dar lo mejor en esta temporada estará reflejado en el esfuerzo de cada uno de los integrantes del equipo Felino además del importante y firme apoyo que brinda nuestro secretario general de la Sección 48 Ricardo Hernandez Garcia  y el secretario del interior Oscar Gonzalez Gonzalez  así lo mencionó José Martín Ticante Guijosa representante de los Felinos de la Sección 48.

La foto oficial de los Felinos de la Sección 48

Durante la presentación se festejo el 15 aniversario de la franquicia de futbol e los Felinos de la Sección 48 además se dieron a conocer los uniformes de que lucirán los felinos de la sección 48 en esta temporada los cuales abren la temporada en casa enfrentando a Monarcas Zacapu; este sábado 14 de septiembre en punto de las 11 de la mañana en el estadio "Sergio Lira Gallardo" ubicado en el complejo deportivo "Carlos A. Romero Deschamps".

Para finalizar Martín Ticante invito a todos a que asistan al partido y apoyen a los Felinos de la Sección 48 y recalcó que la entrada es completamente gratis.

La 4T frente a una oposición sin rumbo



CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al comentar el informe de Andrés Manuel López Obrador en la tribuna de San Lázaro, las oposiciones se mostraron sin rumbo, sumidas en la queja más puntual y el desconcierto sobre el tiempo que vive el país. No hubo propuesta.


Las protestas del Pri y Pan en San Lazaro/Foto: Miguel Dimayuga






La senadora Beatriz Paredes, del PRI, y el diputado Xavier Azuara, del PAN, han presentado un listado de preocupaciones y desacuerdos con aspectos concretos de la acción del gobierno. Mas no fueron capaces de ofrecer atisbos de un programa, ni siquiera de acciones legislativas para enfrentar grandes problemas nacionales.

Al acometer la crítica de algunos aspectos de la nueva política del gobierno, aunque sin analizar cada asunto, Beatriz Paredes se preguntaba qué hacer, cómo resistir, cómo responder, pero nunca contestó a sus propias interrogantes.

Por su lado, el vocero de Acción Nacional aportó también una dosis de preguntas sobre sus propias conclusiones pero sin hacer análisis ni proponer algo. “¿Cómo explicarles a los mexicanos que sus libertades y esperanzas se están desvaneciendo poco a poco?”, interrogó al Congreso de la Unión, pero como la pregunta era un simple recurso para hacer una aseveración sin argumento, dejó la respuesta quizá para otra ocasión.


El método de la pregunta sin respuesta opera en esa clase de discursos como medio para afirmar que algo está mal, pero sin tener que analizar la realidad que se pretende someter a crítica. Según el PAN, “hoy la patria sufre las mieles del poder absoluto”. El diputado panista no sólo se ahorró la presentación de los motivos de su dicho, sino que tampoco ofreció la más simple definición del concepto de “poder absoluto”.

La doble derrota política, la del partido gobernante (PRI) y la de aquel que estaba casi seguro de que volvería al poder (PAN), ha conducido infortunadamente a una desorientación de ambos. El mayor problema que tienen esos partidos es que aun juntos no podrían controlar el Poder Legislativo, como lo hicieron durante varios lustros. Su acción política se ha reducido, así, a la queja, el lamento y la diatriba.


Ninguno de los dos partidos puede plantear abiertamente que se aplique la política de los sexenios que van de Carlos Salinas a Enrique Peña Nieto, pasando por la interrupción política, pero no programática, de Vicente Fox y Felipe Calderón. En realidad, la derrota ha sido sufrida por los portadores políticos del programa neoliberal.

Proponer otra vez el neoliberalismo es difícil aunque no imposible. Para ello se recurre a exigir que todo se conserve porque es institucional y producto del devenir nacional. Se dice que está bien combatir la corrupción, pero se alerta que eso, como parte del discurso justificante del gobierno, puede “concluir en la demolición de las instituciones”, según Paredes.


Es así como el PRI exige que no se toquen estructuras administrativas y empleos del gobierno anterior, no obstante lo lento que ha sido López Obrador en la tarea de renovar el aparato del Estado. El cambio político de hoy no es como fue aquella interrupción panista entre los años 2006 y 2012, sino que busca la ruptura del viejo régimen, luego del fracaso del neoliberalismo y la crisis del Estado corrupto.

Lo que discuten los opositores son cosas como la forma de entregar el subsidio a las estancias infantiles para hijos de trabajadoras no asalariadas, pero directamente, sin desviar fondos hacia negocios con frecuencia inescrupulosos. También recuerdan asuntos definitivamente resueltos como la cancelación de la obra de Texcoco, el fabuloso aeropuerto que iba a ser, o el proyecto de construir una refinería, como la que alguna vez fue ordenada por Felipe Calderón, pero no pasó de la inútil compra del terreno a costa del estado de Hidalgo y el levantamiento de la barda perimetral.


No es posible hoy discutir con las oposiciones sobre el cambio de rumbo económico, social y político del país porque ellas no quieren tocar ese tema. La discusión entre partidos está ubicada, por desgracia, en el método de las pedradas, las quejas puntuales y las injurias. “Estamos defendiendo la agonizante libertad que nos queda”, ha dicho, muy convencido, el portavoz panista.

Las oposiciones tardarán, en el mejor de las situaciones posibles, en proponer un programa congruente con los intereses e ideas de ellos mismos. La nueva fuerza gobernante, por su parte, debe mejorar su forma de interlocución social si quiere que se discuta su proyecto y, en consecuencia, se robustezca y mejore.


El soliloquio actual se está agotando, por lo cual hay que promover una amplia comunicación en la que tome parte todo el gobierno y los legisladores. Si la oposición no puede discutir temas de fondo, entonces hay que hacerlo con las organizaciones sociales y la academia.

Es verdad que se requieren respuestas puntuales a los partidos de oposición, pero sería un error limitarse a ellas porque la sola discusión en ese terreno impide las explicaciones de los temas de gran calado y del sentido de los cambios que se están realizando y de los que se pretenden llevar a cabo.


Hay que abrir el debate. El país no va a poder resistir un prolongado vacío de discusiones políticas porque vive un proceso de cambio, cuyas realizaciones tienen que ser ubicadas en el terreno de la controversia como una necesaria vía para ser comprendidas por todos.

Tómese un acuerdo en principio: es imposible que el líder de la 4T, Andrés Manuel, se haga cargo de explicar, argumentar y replicar personalmente sobre todo.

“Maestros de la Montaña” gana Certamen Internacional de Fotografía de España


“Maestros de la Montaña” gana Certamen Internacional de Fotografía de España.
Foto: Ariel Silva

Ariel Silva, fotógrafo quien ha forjado su trabajo en Chiapas, fue ganador con su propuesta “Maestros de la Montaña” del X Certamen Internacional de Fotografía Solidaria otorgado por la Diputación de Jaén, España.

La serie “Las niñas flor en la escuela” ha sido la ganadora del Primer Premio, donde el fotógrafo Ariel Silva es el autor de estas instantáneas en las que se muestra el contexto de una escuela en el municipio de Zinacantán.

“Maestros de la Montaña” gana Certamen Internacional de Fotografía de España.
Foto: Ariel Silva

Además del primer premio, este concurso establece otros dos más: el que otorga el público a través de las votaciones realizadas virtualmente a través de la página de Diputación en Facebook, también dotado con 1.100 euros, y un segundo que concede el jurado con un valor de 700 euros.

El galardón del público ha recaído en Sergio Reyes Pérez por su serie titulada “Matmata versus primer mundo”, donde su autor refleja las penurias vitales a las que se enfrentan los pobladores de Matmata, una zona predesértica de Túnez en la que viven casi sin agua y en viviendas hechas con barro cocido, con una ausencia absoluta de comodidades contrapuesta a la opulencia del primer mundo.

“Maestros de la Montaña” gana Certamen Internacional de Fotografía de España.
Foto: Ariel Silva

En cuanto al segundo premio del jurado, su ganador ha sido Daniel Osuna González por “Los olvidados de Chandni Chowk”, un mercado de Nueva Delhi (India) en el que desde el amanecer se produce un constante fluir de pequeños mercaderes que aspiran a conseguir un pequeño sustento con el que pasar un día más.

“Maestros de la Montaña” gana Certamen Internacional de Fotografía de España.
Foto: Ariel Silva

-Sobre el proyecto “Maestros de la Montaña”:

Iniciativa respaldada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), por medio del Programa Jóvenes Creadores. Proyecto fotográfico que documenta la situación que enfrentan profesores, estudiantes y familias de comunidades rurales de Chiapas, para acceder a la educación.