¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

La derecha al ataque

POR JOHN M. ACKERMAN , 29 JULIO, 2019

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La derecha más rancia de México, en alianza con importantes actores internacionales, quiere tumbar a Andrés Manuel López Obrador. La radicalidad del presidente de la República con respecto al combate a la corrupción, la defensa de la soberanía nacional y la separación entre los sectores público y privado empieza a tocar intereses muy profundos. El objetivo de este grupo extremista sería terminar con la presidencia de López Obrador antes de que se cumplieran los primeros dos años de su mandato, ya que en este caso se tendría que convocar a nuevas elecciones, de acuerdo con el artículo 84 de la Constitución.

Tiene razón Carlos Mendoza Aupetit, director del Canal 6 de Julio, quien estrenará su nueva película, En nombre de la libertad: Cuarta transformación y ultraderecha, el próximo 1 de agosto en el Centro Cultural José Martí. La derecha mexicana, cuyo “líder” más visible hoy es el fracasado expresidente Felipe Calderón, ha tomado la decisión de aplicar las estrategias elaboradas por el escritor Gene Sharp en su polémico texto “De la dictadura a la democracia”. Este texto, de cabecera tanto para la CIA como para la USAID, es una especie de manual para la implementación de “golpes suaves” en contra de gobiernos democráticamente electos pero cuyas políticas chocan con los intereses de Washington y Wall Street.

Felipe Calderón.El golpe "suave"/Foto: Hugo Cruz

La estrategia de Sharp se enfoca sobre todo en el terreno de la guerra sicológica. Busca deslegitimar a las autoridades constitucionales y generar miedo entre la población a partir del control de los medios de comunicación, la infiltración de las redes sociales, y la divulgación de noticias falsas, rumores e intrigas. De manera simultánea, se promueven “acciones directas”, como marchas, protestas y bloqueos, para dar la impresión de que existiera una oposición auténtica al régimen. Estas movilizaciones también buscan provocar a la autoridad con el fin de viralizar imágenes de actos de represión de parte del gobierno.

Finalmente, una vez que se haya preparado bien el escenario en los terrenos sicológicos, mediáticos e internacionales, se lanza directamente en contra de las instituciones gubernamentales con llamados a la renuncia de los más altos funcionarios, incluyendo del mismo titular del Poder Ejecutivo.

El rector de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, David Fernández Dávalos, también ha denunciado la existencia de “un ataque de carácter clasista y permanente, que se da en los terrenos ideológico, político y económico, para que el gobierno del presidente López Obrador no tenga éxito”.

A quienes dicen que López Obrador no cuenta con contrapesos, Fernández Dávalos responde que “tiene los contrapesos de los grandes capitales del país, de la prensa, de los canales de televisión, pues si bien no tiene contrapesos de carácter político-electoral o del funcionariado, esto se debe a que las élites surgidas del Porfiriato, desde 1910, están siendo desplazadas del control político de México, mas no del control económico”. (véase: https://bit.ly/2YuRZpT)

De acuerdo con el rector, los motivos por los ataques en contra de López Obrador no son ideológicos sino estrictamente en defensa de sus intereses. “Protestan por el fin de la condonación fiscal; por la lucha contra la corrupción, que fue la que hizo despegar a los grandes capitales de hoy; protestan por la cancelación del Nuevo Aeropuerto de México, porque había un negocio multimillonario alrededor; por el tema de la refinería de Dos Bocas, porque sustituye importaciones que también son manejadas por estos grupos; por el control de las compras gubernamentales, porque también han sido desplazados”.

En su importante comentario sobre este discurso de Fernández Dávalos, Néstor Martínez Cristo, coordinador de Comunicación Social de la UNAM, ha escrito que “las universidades todas, aún las más elitistas o las de derecha, tienen hoy la oportunidad histórica de ser las herramientas que encabecen y orienten los esfuerzos de una sociedad mexicana podrida, clasista, a la que le urge transformarse.” (véase: https://bit.ly/2Gjl00A)

El ejercicio de la crítica es necesaria, desde luego. Pero ella debe distinguirse de manera muy clara de los ataques clasistas, intervencionistas y desestabilizadores cuyo único fin es generar miedo y rechazo al primer gobierno electo legítimamente en las urnas en los últimos tres lustros y al primer gobierno de izquierda en México desde el sexenio del general Lázaro Cárdenas del Río.

Por ejemplo, cuando un comentarista de Televisa despotrica en contra del “Obradorismo religioso” y sus “misas mañaneras” con su “dogmática, delirante, enajenada y sectaria visión del mundo” (véase: https://bit.ly/2Srxf0a), ello no constituye una crítica constructiva sino un ataque irracional fundado en el odio y la intolerancia.

En general, se confunden aquellos periodistas, académicos y comentaristas que creen que para cuidar su “objetividad” o “independencia” deben atacar despiadadamente a López Obrador como si fuera igual a Enrique Peña Nieto. Actúan como si nada hubiera cambiado, como si México siguiera malgobernado por un puñado de neoliberales corruptos cuyos únicos objetivos fuera llenar sus bolsillos y saquear a la nación.

Es hora de que estos trasnochados se despiertan y se actualicen con respecto al nuevo contexto del país. En lugar de rechazar el cambio, habría que abrazar la nueva coyuntura y poner nuestro granito de arena, cada quien desde su trinchera, para ayudar al emergente régimen a derrotar los sabotajes de los conservadores cuyo único propósito es cuidar sus intereses y acabar con la esperanza del pueblo mexicano.

www.johnackerman.mx

Este análisis se publicó el 21 de julio de 2019 en la edición 2229 de la revista Proceso

El país, sembrado de hospitales “fantasma”

POR RODRIGO VERA , 28 JULIO, 2019

El sector salud en general, y más en específico la infraestructura hospitalaria del país, son una calamidad. Hace unos meses estalló el escándalo por la falta de medicinas, y en las últimas semanas el presidente Andrés Manuel López Obrador se quejó del “tiradero” que recibió su gobierno en ese rubro: decenas de hospitales inconclusos, lo mismo en Chiapas que en Oaxaca, Veracruz, Jalisco y Chihuahua. Y aun cuando la Secretaría de Salud federal ya esboza un plan de rescate, será hasta 2020 cuando pueda “concluir y operar” 23 de esos nosocomios, lo que demanda una inversión de 2 mil 335 millones de pesos.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El domingo 7 de julio, cuando visitó una clínica de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador se quejó del “tiradero” de hospitales inconclusos que le dejaron los gobiernos federales anteriores.

Más que precaria es la situación en gran parte de los hospitales/Foto: Pedro Zamora

“Se dedicaron a hacer negocios en las pasadas administraciones, se dedicaban a construir edificios y hospitales que dejaron sin terminar. Hay un tiradero de obras por todo el país” –dijo molesto.

Estas obras, agregó, contribuyen a que sea “letra muerta” el derecho a la salud. “La Constitución establece en el artículo cuarto que el pueblo tiene derecho a la salud y, hasta ahora, ese artículo es letra muerta”, insistió.

Las quejas de López Obrador se sustentan en un estudio que, un mes antes, el 6 de junio, presentó la Secretaría de Salud sobre ese grave problema. Titulado Situación de infraestructura; hospitales y unidades médicas, el reporte arroja las siguientes cifras:

Actualmente hay en el país 306 obras hospitalarias inconclusas, 180 de las cuales están de plano abandonadas, mientras que las restantes 126 aún están en “proceso” de construcción, pero con un gran rezago.

Agrega el estudio:

“Nos dejaron un Sistema de Salud en añicos. El abandono sistémico al artículo 4 de la Constitución provocó continuos desgajamientos, y los escombros fueron a parar a las espaldas de los enfermos más pobres”.

(Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2230, ya en circulación)

Falta de Atención por los Diputados en la Región Norte

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA 

Reforma, Chiapas; A 25 de Julio del 2019.- Diputados de la zona norte del estado de chiapas dejan mucho que desear en sus trabajos legislativos a casi un año de asumir sus cargos de elección popular.

Rutilio Escandón Gobernador del estado de Chiapas y Roque Rabelo 
Diputado Federal de Morena

Tanto el Diputado Federal de Morena Roque Luis Rabelo Velazco así como  la Diputada local del Verde Dulce Maria Rodriguez Ovando; han tenido hasta el momento un trabajo legislativo muy pobre y que solo les gusta aparecer en las fotos que se publican en las redes sociales.

El diputado federal  Rabelo Velazco ex líder de la organización priista de la CNOP y miembro de MORENA desde hace un año; ha pasado prácticamente desapercibido en la región. Solo se dejó ver en la entrega de ganado por parte de la Secretaría de Ganadería a través  de los programas de apoyo al sector ganadero en el municipio de Juárez.

Su participación en el Congreso de la Unión ha sido discreta no ha propuesto ninguna iniciativa propia y su asistencia es alta pero ha estado ausente en algunas votaciones importantes.

Desafortunadamente en todo este tiempo que lleva como Diputado Federal de este distrito  Roque Rabelo no ha tenido ningún acercamiento con grupos representativos de la región. Rabelo Velazco integra las comisiones de la Defensa Nacional, Ganadera y Protección Civil.

Dulce Maria Rodriguez Ovando Diputada Local del Verde

Por su parte la diputada local del Verde Dulce Maria Rodriguez Ovando quien fue reelecta en la pasada elección también ha dejado mucho que desear en su trabajo legislativo, ahora con más experiencia legislativa aun sigue en el limbo.

La diputada del Verde fue cuestionada por el PT municipal de Reforma por su pobre desempeño en la pasada legislatura local y por su apoyo incondicional al exgobernador Manuel Velasco Coello,

 En la pasada legislatura Rodriguez Ovando poco o nada legislo. La legisladora local del verde esta integrada en las siguientes comisiones: Promoción Comercial, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Derechos Humanos, Energéticos, Vigilancia, Igualdad de Género y Asuntos Religiosos.

Para finalizar lo común entre los dos legisladores es la falta de atención en el distrito que representan y la falta de visión del potencial que existe en esta región así como de los problemas que la aquejan como la Contaminación, la falta de Proyectos productivos que generen empleos, la inseguridad y los problemas que aquejan en los municipios como la falta de infraestructura.



Detienen a mujer que distribuyó fotos sexuales de su hija de nueve años

POR ISAÍN MANDUJANO , 23 JULIO, 2019

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Agentes de la Fiscalía General del estado (FGE) detuvieron a una mujer que distribuyó pornografía infantil, donde mostraba a su hija de nueve años.

De acuerdo con la FGE, este lunes se cumplimentó en el municipio de Reforma la orden de aprehensión (dentro de la causa penal 57/2019) dictada por el Juzgado de Control Región 3 Pichucalco en contra de Bertha “N” por el delito de pornografía infantil agravada –previsto en los numerales 333 y 337 del Código Penal vigente en la entidad–, en agravio de la menor.


La imputada fue en el penal número 11 en Pichucalco/Foto: Fiscalía de Chiapas

De acuerdo con la carpeta de investigación, el 14 de junio pasado, a través de la Fiscalía de Distrito Norte, la FGE recibió la denuncia del padre de la niña, manifestando que una persona le mostró unas fotografías donde se le veía desnuda y en diversas posiciones sexuales.

En estricto respeto al protocolo para estos casos, el 24 de junio se escuchó la declaración de la menor, quien dijo que su madre, Bertha “N”, le había tomado fotografías en cuatro ocasiones, la última de ellas cuando tenía ocho años (2018), en el interior de un hotel en Reforma.

La autoridad ministerial dictaminó que Bertha “N” distribuyó las imágenes de su hija en Pichucalco, a través del teléfono celular, lo que consta en la carpeta de investigación.

La Fiscalía de Distrito Norte encabezó las investigaciones y agotó las diligencias necesarias para acreditar el hecho y la posible participación de la imputada, además de dar atención integral a la víctima.

Bertha “N” fue internada en el penal número 11 en Pichucalco, donde quedó a disposición del órgano jurisdiccional.

Salinas Pliego, el magnate que movió los hilos en la estafa Pemex-Fertinal

POR MATHIEU TOURLIERE , 21 JULIO, 2019

Documentos consultados por Proceso muestran que el empresario Ricardo Salinas Pliego participó en la oscura trama de la venta de Grupo Fertinal, pero no sólo como acreedor, como ya se sabe. Mediante una complicada madeja de empresas fachada y testaferros, el magnate del Ajusco se hizo socio de la compañía de fertilizantes comprada por Pemex el sexenio pasado y fue uno de los principales promotores y beneficiarios de esa operación de compra-venta.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Gracias a sociedades fachada constituidas en Suecia, Ricardo Salinas Pliego se hizo socio de Grupo Fertinal a finales de 2015, cuando Pemex compró esa compañía por 635 millones de dólares en una transacción que incluyó el reparto de un polémico dividendo de 51 millones de dólares, pese a que dicha empresa estaba en quiebra.

El empresario Salinas Pliego/Foto: Miguel Dimayuga


Actas del registro del comercio de Suecia y de Luxemburgo consultadas por Proceso revelan que NPK Holding AB –una de las sociedades fachada suecas que detentaba formalmente las acciones de Grupo Fertinal en el momento de la venta a Pemex– también tuvo inversiones en dos empresas de Estados Unidos: Sezmi Corporation y Skyfiber Corporation, ambas ligadas al Grupo Salinas.

Además, este semanario consultó centenares de documentos corporativos internos de Grupo Fertinal y confirmó que entre 2006 y 2016 Salinas Pliego tuvo una serie de operadores en puestos clave de la compañía productora de fertilizantes, pese a que Fabio Massimo Covarrubias Piffer, entonces director general, era su rostro visible.

El pasado 18 de junio el diario El Universal reveló que un “informante” interpuso una denuncia ante la SEC (la comisión estadounidense de valores) y el Departamento de Justicia, en la cual señaló que el expresidente Enrique Peña Nieto autorizó la compra de Fertinal a cambio de un soborno de 50 millones de dólares –monto equivalente al del dividendo mencionado– y afirmó que ese dinero se repartió por medio del fideicomiso F470 de Banco Azteca.

Salinas Pliego siempre negó ser socio de Fertinal. Se limitó a reconocer que entre 2008 y 2015 Banco Azteca y Arrendadora Internacional Azteca –del Grupo Salinas– prestaron 406 millones de dólares a la empresa. A cambio, se quedaron con todos los bienes y las acciones de Covarrubias en prenda y se convirtieron en la “tesorería” de Fertinal, según los documentos consultados.

En 2008, por ejemplo, cuatro abogados directamente vinculados con Salinas Pliego –Guillermo Ricardez Pacheco, Felipe Fernández Barrera, Raúl Maldonado Parra y José Luis Rodríguez Cervantes– podían operar en 51 cuentas bancarias que Grupo Fertinal tenía en Banco Azteca, Banco del Bajío, Ixe, Afirme, HSBC y BBVA.

(Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2229, ya en circulación)

Visita Diputada Federal Petista al Municipio de Reforma

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA 
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 14 de Julio del 2018.- Realiza la Diputada Federal por el Partido del Trabajo (PT) Martha Decker un recorrido por diversos puntos de la cabecera municipal a invitación expresa del dirigente municipal del PT Joel de la Rosa Alvarado.

En el Hospital General de Reforma

El primer punto del recorrido fue al Hospital Universal de Reforma donde el director del nosocomio el Dr. Velarde Ayala realizó una presentación de lo que tienen en el Hospital y de sus carencias ahi la diputada federal se comprometió a fortalecer los servicios que presta el Hospital. 

En el Basurero municipal

De ahi la caravana encabezada por varios líderes del municipio y que acuerpo a la Diputada Federal Petista se trasladaron al basurero municipal; vecinos de ese lugar le comentaron a la Diputada de la problemática que viven con el tiradero a cielo abierto.

Ahí la Diputada escucho  y recomendó a los afectados que conformen su expediente y lo remitan primero a la presidencia municipal y posteriormente a la comisión de derechos humanos para que sus demandas puedan ser escuchadas en las dependencias estatales y federales

La visita a la Deportiva

Posteriormente se trasladaron a lo que era la unidad deportiva y lo que fue el inicio de la planta de tratamiento de aguas negras a la orilla de la laguna del santuario.

La toma de protesta

Al final del recorrido se reunieron en el salon los candiles donde el Regidor Petista en el Ayuntamiento de Tuxtla y miembro de la Comisión Ejecutiva Estatal Hugo Roblero Catalan  tomó protesta a la  Comisión Ejecutiva Municipal del Partido del Trabajo; donde Joel de la Rosa se comprometió a seguir trabajando en la transformación de Reforma.

Que se apuren: Piden Comerciantes!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 12 de Julio del 2019.- En breve comunicado a través de su cuenta de Facebook el director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) Julio gutierrez Morales informó que se sigue trabajando a marchas forzadas para reparar la bomba del pozo de agua Cactus #75 mientras en la cabecera municipal se vive una crisis del vital líquido.

Las piezas que se están reparando en talleres de Cactus

Para los comerciantes de la zona centro de la ciudad se sienten molestos pues debido a la falta del agua y de presión en la línea de suministro de agua sus tanques de almacenamiento se están vaciando.

"No es posible que el gobierno municipal no resuelva el problema del suministro de agua en la cabecera municipal" señalaron molestos los comerciantes del centro de la ciudad y agregaron molestos "El presidente municipal (Valdez Castillo) lleva varios años gobernando y no es posible que no pueda invertir en la construcción de un buen pozo de agua para no depender tanto de la paraestatal Pemex".

Para finalizar los comerciantes le hacen un llamado a las autoridades municipales para que se apuren en a reparacion de la famosa bomba. 

Más desplazados, ahora en San Andrés Duraznal


Janet Hernández Cruz / Diario de Chiapas/8 julio, 2019

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), denunció que nuevamente en comunidades de San Andrés Duraznal se registró otro desplazamiento forzado, hasta el momento sin atención humanitaria

“El 25 de junio de 2019, a las 13:00 horas aproximadamente, grupos civiles armados provenientes de la comunidad Emiliano Zapata, municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, atacaron con armas de fuego y desplazaron forzadamente a la comunidad San Pedro Hidalgo y a la comunidad San Pedro La Grandeza, ambas pertenecientes al pueblo maya tzotzil, del ejido Jotolch’en, en el municipio de San Andrés Duraznal, los agresores quemaron casas, saquearon pertenencias y ocuparon las tierras, por el riesgo a su vida, integridad y seguridad la población no ha podido retornar”, indicaron.





A través de un comunicado, el Frayba aseguró que son 132 personas desplazadas; 28 familias, 64 son infantes; 26 niñas y 38 niños. Ante este panorama la organización urgió al Estado mexicano garantizar la vida, seguridad e integridad personal de las comunidades San Pedro Hidalgo y San Pedro La Grandeza que se encuentran en desplazamiento forzado, en un contexto de violencia generalizada provocada por el accionar de grupos civiles armados que operan en la región.

“Exigimos que se investigue, sancione desarme y desarticule a los grupos civiles armados procedentes de la comunidad Emiliano Zapata, municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, responsables directos del desplazamiento forzado de las comunidades San Pedro Hidalgo y San Pedro La Grandeza, pertenecientes al ejido Jotolch’en, en el municipio de San Andrés Duraznal”, agregaron.

Finalmente el Frayba, pidió a los diferentes defensores de derechos humanos envíen sus llamamientos a los diferentes funcionarios del gobierno de la república, así como al gobierno de la entidad, solicitando la desarticulación y el castigo de los responsables del grupo armado que operan en esa zona.



Recicla Pemex a responsables de la debacle petrolera

POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 7 JULIO, 2019

En espera de su ratificación –que ocurrirá en los próximos días– 16 exfuncionarios de Pemex Exploración y Producción fueron designados “suplentes por ausencia” en puestos clave de esa filial de Petróleos Mexicanos. En momentos en los que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que tiene el reto de relanzar la producción petrolera nacional, llaman la atención los nombramientos de esos personajes, aparentes responsables de severas caídas productivas en el sexenio pasado, el de la reforma energética tan criticada por el actual mandatario. Son los reciclados de la Cuarta Transformación.

CIUDAD DE MÉXICO (PROCESO).- Para resolver la caída de la producción petrolera –que según el presidente, Andrés Manuel López Obrador, fue producto de la reforma energética–, Pemex Exploración y Producción (PEP) reacomodó en sus puestos clave a quienes manejaron esa filial de Pemex en los últimos años.

Octavio Romero y el presidente Lopez Obrador/Foto: Eduardo Miranda

Aun cuando en el sexenio pasado esos altos directivos de PEP estuvieron a cargo de las operaciones en declive productivo y han sido señalados en denuncias y escándalos de corrupción, el pasado 9 de mayo fueron designados oficialmente “suplentes por ausencia” y se encuentran a la espera de ser ratificados en julio, cuando sesione el Consejo de Administración de Pemex.

PEP se convirtió en el centro de las controversias en el arranque de la administración lopezobradorista, luego de que este semanario, en su edición 2203, correspondiente al pasado 19 de enero, diera a conocer que Miguel Ángel Lozada Aguilar era uno de los implicados en la Estafa Maestra. Ante la revelación periodística, el 23 de enero López Obrador instruyó en su conferencia de prensa matutina a que se le investigara, pues, dijo, no admitiría en su administración a funcionarios relacionados con actos de corrupción.

Desde entonces PEP permanece acéfalo, aunque el pasado 9 de mayo fueron designados 16 nuevos funcionarios para que ocupen los puestos más relevantes de la filial petrolera.
La acción fue en realidad un reacomodo de los elementos de nivel superior que se hicieron cargo de la exploración y producción en los últimos años, en diferentes casos relacionados con Lozada, él mismo parte del grupo que hasta el fin del sexenio pasado encabezaba Javier Circuncisión Hinojosa Puebla, el último titular de PEP en el peñanietismo.

El miércoles 26, también en su conferencia matutina, el presidente López Obrador informó que Lozada estaba libre de cualquier sospecha, pues la Fiscalía General de la República no había encontrado indicios de responsabilidad que lo implicaran.

Puesto que PEP no tiene director, quien firmó las designaciones fue Ulises Hernández Romano, “suplente por ausencia del director general”.

El nombramiento más importante fue para Abraham David Alipi Mena, a quien designó en la Subdirección de Servicios a la Explotación y quien se habría iniciado en el cargo el 13 de mayo. Según las funciones principales que ahora tiene, Alipi será responsable de las licitaciones, adjudicaciones, contratos en general de bienes y servicios, así como del manejo de recursos humanos.

El pasado 13 de mayo, en su columna de El Universal Historias de negoCEOs, Mario Maldonado publicó que en el sector petrolero había preocupación por la inexperiencia de Alipi, originario de Tabasco y que según el columnista es cercano a López Obrador y a su hijo Andrés.

El 21 de mayo Alipi subió alguna información a Declaranet. No hizo público su patrimonio pero sí su formación y experiencia laboral: licenciado en comercio exterior y maestro en administración de empresas por la Universidad Olmeca. Se desempeñó como empleado de un hotel, una empresa identificada como TENT y fue becario del Banco Nacional de Comercio Exterior. No hay mención de sus cargos en Pemex.

Alipi no quiso realizar su declaración de conflicto de intereses. Sin embargo, al consultar el Registro Público de Comercio fue posible observar que dos de sus hermanos son dueños de la empresa donde trabajó, TENT, dedicada a soluciones de tecnología, de acuerdo con su acta constitutiva en la que aparece como fedatario Adán Augusto López Hernández, actual gobernador morenista de Tabasco. Además, su hermana es dueña de Alipi Mena Tours, empresa turística y proveedora gubernamental.

En Declaranet Alipi establece como nivel salarial la clave 44 G2 con plaza de “gerente”, pero en la correspondiente a 2018, cuando sólo tenía plaza de “especialista”, tenía nivel 35, que es de los más bajos entre el personal de confianza, apenas cuatro arriba de los sindicalizados. Según la normatividad interna de Pemex, un ascenso de tantos niveles es inusual, pues no se autorizan más de dos cada vez.

Para revertir la caída de la producción petrolera, López Obrador anunció que invertirá en Pemex 5 mil 200 millones de dólares este año con el objetivo de aumentar el trabajo de exploración y de perforación de pozos. Gran parte de esa inversión pasará por las manos de Alipi, el único de los nuevos mandos de PEP cuya formación no se relaciona con el sector.

Técnicos y neoliberales

A mes y medio de iniciar su administración, López Obrador había convertido al sector petrolero en tema central de sus declaraciones públicas. El 16 de enero, en ­medio de la crisis por su estrategia contra el robo de combustible, apenas superando el desabasto en diversas zonas del país, culpó a la reforma energética y a los gobiernos del pasado del desastre energético.

Ésta “resultó un rotundo fracaso; no es un asunto ideológico, son los datos duros… No olvidemos: cuando se aprobó la reforma energética la producción de Pemex era de 2 millones 200 mil barriles y dijeron que íbamos a estar para este tiempo extrayendo alrededor de 3 millones de barriles, y la amarga realidad es que se cayó la producción petrolera a 1 millón 750 mil barriles”, expuso.

Los datos oficiales muestran que la caída en la producción, por ejemplo en el área de Aguas Someras, ocurrió ­entre 2017 y 2018, periodo en el que fungió como responsable Rafael Pérez Herrera, un ­ingeniero petrolero con dos décadas en Pemex. El funcionario, encumbrado en el sexenio pañanietista, fue ratificado en el cargo el ­pasado 9 de mayo.

El cargo de Pérez Herrera es de subdirector de Aguas Someras A501. José Manuel Reyes Casarreal fue ratificado como subdirector de Bloques de Aguas Someras A502; esto es que los mandos de los bloques más importantes en aguas someras serán los mismos que el sexenio pasado, cuando se registró el mayor declive en la producción.

Aún más, Pérez Herrera se vio implicado en un caso de corrupción apenas se inició en el cargo, en 2017, cuando el Órgano Interno de Control (OIC) identificó una ampliación irregular de contrato a la empresa Sistemas Integrales de Compresión, que fue inhabilitada en 2016 por haber plasmado firmas falsas en documentos relativos a una licitación.

En el documento del OIC, publicado por El Financiero el 14 de marzo de 2017, se establece: “Es un ejemplo de opacidad, simulación y oscuridad, con el claro fin de favorecer a empresas y a los propios servidores públicos, quienes han construido una trama de hechos que evidencia las trampas y contubernio para defraudar a Petróleos Mexicanos”.

Otro de los recién nombrados es Agustín Armando Mejía Sánchez, quien quedó a cargo de la Subdirección de Coordinación Operativa y Comercial; su carrera en Pemex también es de dos décadas, en las que no ha estado libre de denuncias y polémicas.

La denuncia más relevante contra él es por su presunta implicación como operador de Lozada en la triangulación de fondos a universidades tabasqueñas para favorecer a empresas privadas; es decir, el escándalo conocido como Estafa Maestra.

La relación de Mejía Sánchez en ese caso surgió desde las primeras denuncias publicadas por el Diario Olmeca en 2013, en las que fue incluido su nombre como operador del efímero titular de PEP en la administración lopezobradorista.

Cuando ocurrieron los presuntos hechos de corrupción, Mejía Sánchez era coordinador de Operación de Pozos e Instalaciones de Explotación del Activo Integral Veracruz.

Otro caso es el de Adolfo Luis Cid Vázquez, quien se desempeñaba en 2014 como gerente de Coordinación Operativa en el Activo de Producción Veracruz, cuando 20 empresas denunciaron licitaciones a modo lanzadas por él y por su superior, Plácido Gerardo Reyes Reza, para favorecer a la empresa Servicios Empresariales Exfer.

El caso fue denunciado ante la Secretaría de la Función Pública a partir de que el 30 de octubre de 2014 se emitiera el fallo de la licitación pública internacional bajo Tratado de Libre Comercio (18575004-520-14), cuando de manera inusual fueron descalificadas 20 firmas y sólo una, Exfer, aprobó los requisitos y se le adjudicó un contrato por cerca de 400 millones de pesos.

Con este y otros episodios, en el gobierno de la Cuarta Transformación Cid Vázquez es el subdirector de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de PEP.

Reciclados

Aun cuando el nombramiento en la dirección de PEP sigue pendiente, el equipo de Lozada Aguilar fue ratificado en posiciones estratégicas para la producción petrolera. Sus antiguos colaboradores Leonardo Aguilera Gómez, Antonio Rojas Figueroa y Ricardo Ortega Galindo fueron miembros del Equipo Técnico de Transición y, por lo tanto, responsables de los planes de incremento de la producción petrolera que enarbola López Obrador.

Aguilera Gómez es ahora subdirector de Exploración, mientras que Ortega Galindo fue ratificado como gerente de Desarrollo de Proyectos de Explotación, cargo que ocupa desde febrero de 2017.

Como subdirector de Bloques Sur se ratificó a Sergio Vázquez Barrera; para Bloques Norte, a Ricardo Padilla Martínez.

De acuerdo con los datos cargados en Declaranet, Vázquez Barrera estuvo a cargo del activo Abkatún Pol Chuc entre 2004 y 2015, año este último en el que el balance de la petrolera fue desastroso:

Según el informe de Pemex para inversionistas, emitido en diciembre de 2015, iban 11 años –los mismos que pasó Vázquez el frente– de caída en la producción de los diferentes activos, como Abkatún Pol Chuc.

Padilla Martínez fue quien estuvo a cargo del activo Ku Maloob Kaab, puesto que asumió en octubre de 2014 y dejó en noviembre de 2018. En su caso, lo recibió con una producción de 850 mil barriles diarios pero en 2016 ésta registró un declive.

En la misma situación se halla el nuevo subdirector de Especialidad Técnica de Explotación, Francisco Javier Flamenco López, quien en los últimos años estuvo al frente del Bloque Sureste 04, conocido como Cinco Presidentes. Su gestión al frente de dicho activo quedó marcada no sólo por el declive, sino también por la ausencia de desarrollo de infraestructura, lo que complica su productividad.

En el Complejo Cantarell fungió como administrador Romeo Antonio Figueroa Rojas, al mando del Activo AS01-01, donde se ubican los campos Atsil y Tekel, la esperanza de reactivación petrolera que oficialmente no crece por complejidades técnicas. En ese cargo permaneció hasta el cierre del sexenio peñanietista.

Durante el tiempo de la caída de la producción, otro de los altos funcionarios de PEP en la Cuarta Transformación es José Luis Chávez Suárez, a quien se designó subdirector de Administración del Portafolio. En su caso, coincidiendo con la debacle en la producción, el funcionario se desempeñó como director de Programación y Evaluación Operativa.

Y finalmente se designó subdirector de Servicios a la Explotación a Marco Antonio Arreguín López, quien hasta el 2 de junio del año pasado fue responsable de las alianzas de PEP con empresas privadas; es decir el tipo de actividad que, según las declaraciones frecuentes de López Obrador, provocaron la contracción en la explotación petrolera.
Con este equipo, y a siete meses de iniciada la administración sin titular de PEP, López Obrador se plantea incrementar la producción petrolera, como lo ha expuesto desde el pasado 15 de diciembre, cuando dijo: “Es un reto, un desafío lo que tenemos que hacer (…) No exagero, es algo parecido a lo que tuvo que hacerse en 1938: un nuevo rescate de Petróleos Mexicanos”.

Este reportaje se publicó el 30 de junio de 2019 en la edición 2226 de la revista Proceso

Respalda Diputada Federal Petista al Movimiento por una Tarifa Preferencial

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 2 de Julio del 2019.- "Chiapas esta en el camino de la 4T" así lo expresó la diputada federal del PT Maricruz Roblero Gordillo en una reunion que sostuvo con representantes del Movimiento Popular por una Tarifa Preferencial (MPTP) en el recinto del Sindicato de los Trabajadores al servicio del Ayuntamiento. 

Reunión sostenida el día de ayer

La diputada petista escucho los puntos de vista de los representantes del movimiento MPTP a unos días de la asamblea informativa que se realizará el próximo viernes 5 de julio en el domo de la plaza cívica en punto de las 10 de la mañana.

En su intervención la diputada federal Roblero Gordillo señaló el compromiso con el movimiento y mencionó que hará lo que esté a su alcance para el beneficio de la población.

Para finalizar durante el encuentro estuvo presente el Dirigente Municipal del PT en Reforma Joel De la Rosa Alvarado quien fió su respaldo al movimiento por una Tarifa Preferencial.

Recaudación Millonaria!!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 1 de Julio del 2019.- Durante la administracion municipal anterior 2016-2018 que presidió Herminio Valdez Castillo,  la oficina de Hacienda Municipal recaudo de impuestos $44,370.913.20 pesos los cuales no se sabe donde fueron invertidos.

El Oficio de Hacienda Municipal

EXPRESIÓN REVISTA realizó la solicitud a través de la Plataforma Nacional de Transparencia donde se le informó mediante oficio las cantidades recaudadas durante los años 2016,17 y 18; sumando la cantidad de $44,370.913.20 pesos.

Durante el primer año de ese gobierno 2016 se recaudaron $18,394,883.50; para el 2017 la recaudación aumentó a $20,455,603.82 pero para el 2018 la recaudación cayó abruptamente a $5,520,425.88. 

A tal recaudación millonaria la ley señala que el 10% de lo recaudado Hacienda Municipal se lo entrega a la Hacienda Estatal quedando en las arcas municipales la cantidad de $39,933,821.88, dinero que no es auditado por ningún órgano de fiscalización pues el municipio se ampara en el Ariculo 115 de la constitucion politica.

El municipio petrolero de Reforma vive un atraso en infraestructura municipal en varios rubros como la falta de agua potable, pavimentación de calles, drenaje y espacios deportivos; donde no se ve reflejado el dinero recaudado por hacienda municipal.

Cabe señalar que Herminio Valdez Castillo candidato del Verde fue reelecto hace un año para un trienio más de gobierno pero que no tuvo el mismo efecto de la elección del 2015 donde sus correligionarios presumen que obtuvo la mayor cantidad de votos por un candidato a la presidencia municipal.

Para finalizar el dinero recaudado durante el trienio anterior por el mismo que gobierna hoy no se ha reflejado en el bienestar de la mayoria de la población del municipio de Reforma.