¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Otra mega Obra!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO-NOTA


Reforma, Chiapas; A 24 de Junio del 2019.- El presidente municipal Herminio Valdez Castillo sigue con sus obras de Alto Impacto en beneficio de la población del municipio ahora mandó a su super director de obras públicas Ernesto Samayoa a tirar un poco de chapopote en un mega bache ubicado en la calle Lazaro Cardenas. Con esta acción hvc si cumple.

Lleva dias!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO-NOTA


Reforma, Chiapas; A 22 de Junio del 2019.- Un atento llamado a la dirección de tránsito municipal a cargo de Carlos Nieto Morales para que muevan el remolque del dentista Isaias Ramirez, el cual lleva varios días estacionado frente al parque central "Benito Juárez".

Un estudiante con Talento!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 20 de Junio del 2019.- Mi sueño es llegar a patentizar mi maquina de soldar y poder comercializarla así lo mencionó para EXPRESIÓN REVISTA Ángel Herrera estudiante del 4to. semestre de la carrera Mecánica Industrial del Cecytech #41 de la colonia el Carmen.

Angel Herrera

Su invento consiste en una maquina de soldar que funciona a base de agua y sal, con el cual ganó el pase a participar en el torneo nacional celebrado en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa donde obtuvo el segundo lugar con su proyecto.

Para Ángel Herrera lo principal es seguir estudiando y prepararse para ser una persona de bien; uno de los objetivos de Ángel es tener un mayor aprendizaje sobre la soldadura y lamentó que la escuela no tenga su propia maquina de soldar.

Para finalizar Angel Herrera menciono que asistira a una exposicion a la ciudad de Monterrey,.

Nuestra soberanía, limitada ante el poderío estadunidense: Lorenzo Meyer

POR JOSÉ GIL OLMOS , 16 JUNIO, 2019

Lorenzo Meyer emite un juicio demoledor: “Un país soberano es aquel que toma decisiones sin rendirle cuentas a nadie. En teoría México es un país soberano, pero en la práctica somos un país con soberanía limitada”. Entrevistado con motivo del conflicto migratorio-comercial entre los gobiernos mexicano y estadunidense, el historiador concluye que, aunque éste no es el peor problema suscitado entre ambas naciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador debe navegar con mucho cuidado, pues se enfrenta a un mandatario, Trump, al que no le importamos.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La relación entre México y Estados Unidos ha sido complicada y eso no va a cambiar ahora, asegura Lorenzo Meyer.

El historiador y académico Lorenzo Meyer/Foto: Alejandro Saldívar


Al hacer un repaso de los conflictos entre ambos países desde el siglo XIX, el historiador señala que la historia está marcada por la lucha mexicana para mantener la soberanía, que está limitada ante el poderío estadounidense.

Entrevistado en estos días en que Estados Unidos y México se han confrontado por la creciente migración centroamericana, precisó que éste no es el peor momento para el gobierno mexicano y que el presidente Andrés Manuel López Obrador poco puede hacer ante las ambiciones personales de Donald Trump.


“Se viene el problema centroamericano como al final de Macbeth, cuando los árboles vienen caminando para derribarlo; así se nos vino ese bosque encima y entonces Trump, que ya nos traía entre ceja y ceja, nos golpea de una manera tan fácil, porque nos hizo dependientes del Tratado de Libre Comercio. Las relaciones con Estados Unidos siempre han sido con problemas, pero no tan duros como ahora”.

Sin embargo, ante las reacciones de un sector del país que reprueba las negociaciones y acuerdos que ha tenido que hacer el gobierno mexicano con el estadunidense en cuanto al tema migratorio, el investigador de la Universidad de Chicago advierte: “No veo a nadie en México que tenga la decisión de defender al país como lo hicieron los vietnamitas”.

En ese marco de desventaja, Meyer insiste en que la soberanía mexicana está limitada y López Obrador tiene que irse con cuidado porque tiene frente a él al presidente Trump, que sólo se ve a sí mismo y tiene la simpatía de una buena parte de su pueblo, en el que se siente reflejado.

(Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2224, ya en circulación)

Trump y las caravanas

POR JOSÉ GIL OLMOS , 13 JUNIO, 2019


CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las caravanas de miles de migrantes centroamericanos que pasan por México rumbo a los Estados Unidos, que se han ido acrecentando en los últimos meses, han sido utilizadas por Donald Trump para fortalecerse y hay muchas voces que afirman que él mismo las auspicia porque coinciden perfectamente con los momentos en que ha necesitado ganar espacios en el Congreso o para su reelección como ahora lo está buscando.

En octubre del 2018, en vísperas de las elecciones legislativas en Estados Unidos, Trump mintió solo para hacerse de más votos al afirmar que había salido de Honduras una caravana de centroamericanos infiltrada por terroristas.

Donald Trump en la Casa Blanca/Foto: Evan Vucci


“Tristemente, parece que la policía y el ejército mexicanos son incapaces de detener la caravana que se dirige a la frontera sur de Estados Unidos. Criminales y personas de Medio Oriente están infiltrados”, escribió un mensaje en Twitter que impactó en la opinión pública norteamericana a pesar de que los propios medios de ese país corroboraron que era una noticia falsa.

Trump, la peor pesadilla para el mundo y en especial para México, ha usado la mentira una y otra vez para presionar y conseguir sus objetivos.

“Cada vez que veas una caravana, o a gente que viene de manera ilegal o intenta venir a nuestro país de manera ilegal, ¡piensa en y culpa a los demócratas por no darnos los votos para cambiar las patéticas leyes migratorias!”, expresó en otro mensaje en Twitter en octubre del 2018 previo a las elecciones intermedias en Estados Unidos.

Steve Bannon, el operador político de Trump fue quien en su campaña por la presidencia y luego ya como presidente le recomendó que tomara el tema de la migración, con sus consecuentes de levantar un muro y poner al Ejército en la línea fronteriza como principal estrategia política y electoral.

El periodista Bob Woodward en su libro “Fear”, revela que Bannon animó a Trump a hacer del rechazo a los migrantes el pilar primero de su campaña.

En dicho libro, el experimentado periodista Woodward, reconocido por revelar la corrupción de Richard Nixon con el caso “Garganta Profunda”, señala que para Bannon el muro en la frontera con México sería la principal arma en la carrera de Trump rumbo a la presidencia.

“Nunca daremos amnistía siquiera a una persona. No me importa si construimos 10 putos muros. El muro no es suficiente. Tiene que ser la migración en cadena”, dijo Bannon a Trump en los primeros meses del mandato según señala Woodward.

No hay que olvidar que esta estrategia de crear fantasmas ha sido una de las principales armas que han usado los presidentes norteamericanos para legitimar su poder, aunque sea una mentira. Trump la está usando para reelegirse ahora y para nuestra mala suerte México y la migración centroamericana son sus fantasmas favoritos.

Por cierto… A los críticos de Andrés Manuel López Obrador que día y noche no dejan de tener presencia en redes sociales, les cayó como anillo al dedo la estrategia que se siguió para detener la amenaza de imponer aranceles a los productos mexicanos por parte de Trump. Si el presidente mexicano rechazaba y se imponían los aranceles lo iban a criticar y si negociaba medidas migratorias para detener la ola de migrantes de Centroamérica, también lo criticarían como lo han hecho hasta ahora. La felicidad les brota en cada expresión que emiten en redes sociales.

Fuerzas federales endurecen en Chiapas las medidas antimigratorias

POR MATHIEU TOURLIERE , 9 JUNIO, 2019

El miércoles 5, dos días antes de que el gobierno lopezobradorista cediera a las presiones de Washington respecto del control de los migrantes, fuerzas federales mexicanas interceptaron una caravana de centroamericanos en Chiapas y los llevaron a la estación migratoria de Tapachula, desde donde seguramente serán deportados. El fenómeno no es nuevo, cuentan a Proceso activistas pro derechos humanos, pues en sus primeros seis meses el gobierno federal ha desmantelado todos los intentos de repetir la epopeya del llamado “éxodo centroamericano”.

TAPACHULA, Chis. (Proceso)- En la carretera Metapa de Domínguez-Tapachula sólo quedan algunas carriolas vacías, chanclas tiradas y bolsas de plástico con ropa.

El incesante flujo migratorio en la frontera sur/Foto: Alejandro Saldívar


Metros más adelante, unos 300 agentes de la Policía Federal (PF), del Instituto Nacional de Migración (INM), de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Policía Militar (PM) terminan de subir en autobuses a los migrantes centroamericanos que venían en caravana desde que entraron a México por Ciudad Hidalgo, la madrugada del miércoles 5.

La caravana –más de 500 hombres, mujeres, niños y adolescentes, hondureños en su mayoría– avanzaba en fila por la orilla de la carretera, bajo el sol y en el calor sofocante que derrite esta región de la costa chiapaneca. Cuando rebasaron la curva que marca el libramiento de Metapa se toparon con tres autobuses, furgonetas del INM, patrullas de policía y camiones militares, así como un grupo amplio de agentes uniformados, esperándolos.


“¡Fue una emboscada!”, se queja Éder, un hondureño de 19 años, mientras camina al lado de su novia, Marisol, de 17 años, y su bebé de un año, para alejarse del operativo.

Al darse cuenta de que la caravana estaba atrapada, decenas de personas corrieron y se perdieron en los montes. Otro grupo prefirió dar la vuelta y regresar. Pero la mayor parte se aglutinó cerca de los autobuses y de pronto la carretera se convirtió en un caos: agentes del INM agarraron por la fuerza a varios jóvenes, que trataron de escapar a empujones. Hubo gritos de indignación y llantos de niños.

En bloque, decenas de personas –muchas mujeres con niños pequeños– se replegaron o pasaron encima de las bardas de la carretera para protegerse de los agentes, que después de la intimidación y la fuerza emplearon el diálogo: “invitaban” a los migrantes a que ingresaran a los autobuses para “regularizarse” en la Estación Migratoria Siglo XXI de Tapachula.

(Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2223, ya en circulación)

Profesores desmienten al gobierno

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 8 de Junio del 2019.- Profesores desmienten al gobierno chiapaneco encabezado por Rutilio Escandón Cadenas pues hasta el momento no se han pagado los salarios y prestaciones correspondientes, a los docentes estatales desde el nivel de preescolar hasta preparatoria. 

Rutilio Escandón Cadenas gobernador chiapaneco

Los profesores señalaron que han realizado las gestiones correspondientes ante la secretaría de educación del estado incluso se han reunido con el subsecretario de gobierno Jorge Cruz Pineda quien se comprometió a dar seguimiento a nuestras demandas. Señalaron que todo lo han hecho conforme a derecho sin tener una respuesta favorable.

Los inconformes desconocen como sacaron las listas de pago pero en base a comentarios externos estos fueron ya sea a través de recomendaciones o moches con funcionarios de la secretaría de educación.

Para finalizar los profesores mencionaron que tienen todo un expediente de oficios firmados y sellados de recibidos por la dependencias involucradas y que hasta el momento han sido pacientes pero de no verse favorecidos en sus justos reclamos actuaran de otra manera.

No la quiere arreglar!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 7 de Junio del 2019.- A punto de colapsar la calle Reforma ubicada en la Colonia Une, vecinos la han reportado un sin fin de veces a obras públicas sin tener una respuesta positiva. 



A punto de caerse la calle Reforma de la Colonia Une

Vecinos del lugar mencionaron que desde hace tiempo le han manifestado al director de obras públicas municipal Ernesto Samayoa que arregle el drenaje y parte de la calle pero el funcionario municipal ha hecho caso omiso de esta situación como que no la quiere arreglar acusaron los vecinos.

"No es posible que no quieran hacer su trabajo" acusaron los vecinos y agregaron "que nos digan si van arreglar el drenaje y la calle pues ya paso demasiado tiempo".

Para finalizar los vecinos de la calle Reforma esperan que el presidente municipal tome cartas en el asunto y le de solución al problema.

Firman acuerdo histórico entre Aldama y Chenalho


Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 5 de Junio del 2019.- Después de más de 40 años de conflicto entre los municipios indígenas de Aldama y Chenalhó el día de ayer se firmó el pacto de no agresión teniendo como testigo de honor al gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Rutilio Escandón Cadenas Gobernador de Chiapas

Durante la mañanera del día de hoy Alejandro Encinas Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación  informó sobre este acuerdo histórico entre las autoridades tradicionales y las autoridades constitucionales de los dos municipios chiapanecos que en los últimos meses han perdido la vida más de 30 personas.

"La voluntad política expresa entre las comunidades para llegar a un acuerdo de paz y reconciliación fue determinante" así lo mencionó Alejandro Encinas durante su participación en la mañanera de este día.

Uno de los acuerdos principales es la libertad de tránsito entre las dos comunidades así como de hacer llegar toda la ayuda humanitaria y los programas sociales del gobierno federal  a las comunidades afectadas así mismo se anunció la edificación de un plantel de la Universidad Benito Juarez.

Para finalizar Alejandro Encinas reconoció la buena voluntad y oficio del Gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas así como de su Secretario general de gobierno Ismael Britos Mazariegos que ayudaron a que este acuerdo se concretará.

Dos gubernaturas y 146 cargos, en juego en las elecciones de este 2 de junio

POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 2 JUNIO, 2019

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- A 11 meses de los comicios presidenciales, cinco entidades federativas celebran elecciones locales y una más, Puebla, de manera extraordinaria, elegirá gobernador.

Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, tendrán hoy elecciones ordinarias y, en todos los casos, se trata de entidades con gobernadores surgidos del PAN.

Entrega de paquetería electoral en Aguascalientes/Foto: @IEEAGS

Luego de que el pasado 24 de diciembre, la gobernadora Martha Erika Alonso, falleciera a unos días de tomar posesión al accidentarse el helicóptero en el que viajaba con su esposo, el senador y exgobernador Rafael Moreno Valle, la elección en esa entidad tuvo que replantearse y se preparó para este 2 de junio.

Puebla es el único estado en el que la elección fue atraída por el Instituto Nacional Electoral (INE), debido a que ninguno de los partidos locales tuvo confianza en el órgano local tras la conflictiva elección de gobernador celebrada en julio de 2018.

Baja California es la segunda entidad que elige gobernador, además de renovar su congreso local con 17 distritos; 8 curules de representación proporcional, así como sus cinco ayuntamientos.

Quintana Roo y Tamaulipas, llegan a esta elección para renovar, en el primer caso 15 diputaciones de mayoría y 10 de representación proporcional; en el segundo estado, son 22 diputaciones de mayoría y 14 de representación proporcional.

En tanto, las elecciones que sólo involucran ayuntamientos se realizará en Aguascalientes, con sus 11 municipios y Durango, sus 39 cabildos.

En conjunto, en las seis elecciones se elegirán 148 cargos públicos, los que se elegirán este domingo.

En las elecciones pueden participar 13 millones 573 mil 897 ciudadanos inscritos en las listas nominales, en las 23 mil 406 casillas que se plantea instalar este domingo. Serán 163 mil 842 ciudadanos los que fungirán como funcionarios de casillas y 246 mil 224 representantes de partidos políticos y candidatos independientes acreditados.