¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Los corruptos en Morena

POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 30 ABRIL, 2019

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un primer caso de corrupción, relacionado con quienes tomaron el control del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en Hidalgo, pone por primera vez en el banquillo a uno de los muchos cacicazgos históricos que apoyaron la candidatura de Andrés Manuel López Obrador el año pasado.

Se trata del llamado “Grupo Universidad”, formación con varias décadas de control hegemónico en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), tan poderoso en su región que solía obtener cuotas políticas, como un sector más del PRI, en espacios legislativos y de la administración pública, hasta que su líder, Gerardo Sosa Castelán, rompió con sus antiguos aliados.

Gerardo Sosa Castelan, flanqueado por diputados morenistas/Foto: Benjamin Flores

La oportunidad se presentó magnífica: enemistado con Miguel Ángel Osorio Chong, pero también con el gobernador Omar Fayad, el cacique universitario pudo concretar una vez más las candidaturas para sus incondicionales a través de Morena no obstante el reclamo de los izquierdistas históricos y los obradoristas luchones que venían desde los tiempos del desafuero, así como de las elecciones de 2006 y 2012, que hicieron saber su malestar en los mítines proselitistas de 2018.

Eso ocurrió con regular frecuencia en muchas entidades federativas. Que el proyecto de cambio incluyera a expriistas, expanistas y experredistas recientes, que en no pocos casos tenían agravios pendientes con el morenismo incipiente de otros años, se respondió una y otra vez por el hoy presidente de México, como un asunto de pragmatismo: conseguir adhesiones para ganar la Presidencia y luego ver.

Naturalmente, ese tipo de adhesiones parecían (y en muchos casos parecen) sellar pactos de impunidad… excepto, por ahora, en el caso de Sosa Castelán y su grupo.

No es posible saber si hay una razón política, pero lo que si hay es una evidencia, aparentemente ya acreditada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), por movimientos en torno a 150 millones de dólares, que naturalmente son inexplicables.

¿Cómo es que una universidad pública puede mover así, sin afectar su operación, 150 millones de dólares a Suiza y recibirlos de regreso? Cuál es la procedencia de esos recursos? Para qué serían destinados? Quién controla las cuentas? Bajo que supervisión?

La revelación de esas operaciones, posiblemente filtradas desde la UIF –a cuyo titular Santiago Nieto Castillo, no se le da muy bien aquello del debido proceso—surgió a principios de marzo, una semana después de que Gerardo Sosa Cravioto, hijo Sosa Castelán, muriera asesinado en un ataque a tiros hasta ahora insuficientemente esclarecido.

La noche del pasado viernes, la UAEH –donde Sosa Castelán ocupa la presidencia de un patronato cultural— informó, a través de un comunicado signado por el rector Adolfo Pontigo, el congelamiento de todas las cuentas de la casa de estudios, afirmando que siempre operó en la legalidad y que la UIF ponía en riesgo su operación y la nómina.

Fue justo al día siguiente del desafuero del diputado de Morena (pero principalmente, del Grupo Universidad), Cipriano Charrez, a quien se le imputa un atropellamiento con persona fallecida y huida, presuntamente en hechos ocurridos el año pasado.

En una perspectiva tradicional, el cacicazgo de Sosa Castelán agoniza; también sería un mensaje para los grupos políticos que treparon al morenismo en el último año y medio, algo especialmente relevante pues el manotazo anticorrupción sería en las filas del partido que el hoy presidente fundó. Y, finalmente, sería un llamado de atención para el resto de los caciques universitarios en Durango, Sinaloa y, señaladamente, en Jalisco.

Lo único que puede salir mal es que la impericia de Santiago Nieto, titular de la UIF, deje el asunto impune, de manera que el caso ejemplar anticorrupción para el arranque de sexenio, resulte como ha ocurrido en sexenios pasados, en un rotundo ridículo.


Renunciar al celular

POR MARCO GONSEN , 28 ABRIL, 2019

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Adicción, aislamiento social, desinformación, polarización política, degradación, sedentarismo… no suenan precisamente como los nombres de aplicaciones innovadoras. Pero vienen incluidas junto con su teléfono, en su plan de datos, o con WiFi.

Una extraña coincidencia en los días recientes hace ver al teléfono inteligente como el enemigo de la humanidad y no como su panacea. No es que sea nueva esa cruzada. Lo que llama la atención es que se intensifique desde varios frentes.

"Estamos compitiendo contra el sueño", es la cita atribuida al CEO de Netflix
Foto: Humantech.com


El primero de ellos es el renovado protagonismo de Tristan Harris, exempleado de Google y cofundador del Centro para la Tecnología Humana, y quien desde hace años ha advertido de la degradación humana que ha supuesto la lucha de las grandes empresas tecnológicas por competir en la llamada “economía de la atención”, en donde el objetivo es capturar la mayor parte del tiempo de la gente, a costa de lo que sea.

El segundo corre por cuenta de Alexandria Ocasio-Cortez, la congresista sensación de la política estadunidense gracias a su manejo febril de las redes sociales, y que ahora decidió cerrar su página de Facebook y disminuir su presencia en Twitter, al considerar estas plataformas como un riesgo para la salud pública.

El tercero lo constituye la Organización Mundial de la Salud, que el pasado miércoles dio a conocer directrices para promover la actividad física entre los niños con el fin de que jueguen más y eviten el sedentarismo. Entre sus propuestas está la de reducir el tiempo que los menores de cinco años pasan frente a las pantallas.

Como si hubiera un acuerdo previo, los tres actores pusieron en el primer plano la reflexión sobre las conductas tóxicas que trajo consigo tener el mundo en el bolsillo, una evolución tecnológica que devino en involución humana.

Con esa consigna, Tristan Harris y su colaboradora Aza Raskin lanzaron el pasado 23 de abril la iniciativa Una nueva agenda para la tecnología, ante 300 personas congregadas en el Centro SFJAZZ de San Francisco, California.

Sin dudar de que la humanidad vive una crisis existencial y una degradación, ambos compartieron un diagnóstico en el que la sobrecarga de información del mundo digital no mejoró la comprensión del individuo sobre el mundo real.

Por el contrario, redujo su capacidad de atención y de relacionarse con profundidad, y le impuso un sistema de incentivos basados en símbolos de pulgares alzados y corazoncitos para incrementar la autoestima.

Un sistema en el que un canal de streaming suelta todos los capítulos de una serie para tener al público conectado el mayor número de horas posible, enganchándolo a que vea capítulo tras capítulo y consuma así los fines de semana.

Una dinámica a la que no le importó minar el tejido social e impactó en el desarrollo infantil, la salud mental, la civilidad y la democracia.

Y es que llegó un momento en el que la tecnología no superó a la inteligencia humana, sino a la debilidad humana. Lejos de fortalecer sus defensas, subrayó sus vulnerabilidades.

Se cumplió en parte un vaticinio del escritor Sydney Harris: “el peligro real no es que las computadoras comiencen a pensar como hombres, sino que los hombres comiencen a pensar como computadoras”.

El resultado, dicen Harris y Raskin, es una falla sistémica en el que se promueve la adicción, cuyas consecuencias extremas son la depresión y el suicidio; y la polarización, que conduce al aislamiento y la polarización. Además de síntomas como la pérdida de la atención y de la capacidad para pensar críticamente, así como trastornos en el sueño.

Un video colocado en su página web aporta cifras: 150 es el número de veces por día que los millenials revisan sus teléfonos; 70% de adolescentes usa redes sociales múltiples veces al día con 16% diciendo que las emplean “casi constantemente”; 1.6 mil millones de deslizamientos (swipes) por día se dan en la red Tinder, más de 18 mil 500 por segundo.

Su llamado pretende involucrar a una reflexión colectiva a los responsables de formular políticas públicas que, de entrada, visualicen en toda su dimensión el hecho de que las tecnologías actuales están diseñadas para explotar las debilidades humanas y manipularlas, pues es parte de una competencia atroz por monopolizar el ocio de las personas y capitalizar la información derivada de su conducta en línea.

Unos días antes, el 15 de abril, en un podcast de Yahoo, la representante Ocasio-Cortez parecía haberles tomado la palabra, literalmente.

“Las redes sociales representan un riesgo de salud pública para todos”, dijo entonces. “Hay impactos amplificados para los jóvenes, especialmente los niños menores de tres años, con tiempo de pantalla. Pero creo que tiene muchos efectos en las personas mayores. Creo que tiene efectos en todos. Mayor aislamiento, depresión, ansiedad, adicción, escapismo… ”.

Y a escala global, la OMS ya hizo lo propio al instruir que justamente los niños menores de cinco años estén lejos de las pantallas, jueguen más y duerman mejor. Para los niños de 1 año, no se recomienda el tiempo de pantalla sedentario (como mirar televisión o videos, o juegos de computadora). Para aquellos de dos a cuatro años, el tiempo de pantalla sedentario no debe ser más de 1 hora; menos es mejor.

Suena a un buen principio para evitar una generación cuyo dedo índice sea lo único que se mueva

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA


FOTO-NOTA

Reforma, Chiapas; A 25 de Abril del 2019.- Al parecer como que nunca les alcanza el presupuesto al Edil Herminio Valdez Castillo y a su flamante Director de Obras Públicas Municipal Ernesto Samayoa para reparar este céntrico bache (de tantos que hay) el cual esta ubicado en la Calle Joaquín M. Gutierrez casi esquina Benito Juárez y que la continuidad lo alcanzó.

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: TOMADA DEL FACEBOOK



FOTO-NOTA
Rolando Zurita Balboa

Reforma, Chiapas; A 23 de Abril del 2018.- Nombran como coordinador del Icatech Reforma a Rolando Zurita Balboa. Oriundo del municipio de Ostuacán Zurita Balboa es integrante y activista de Morena en la región norte del estado. Dicho nombramiento no le cayó nada bien a la regidora Yesenia Dantori pues ya tenía planeado dejar a su secretario particular  de nombre Rolando Piñeiro en ese puesto.

El pri local la tiene difícil

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 23 de Abril del 2019.- Acusan militantes priistas que los ex-regidores Isaias Lopez Ramirez y Ana Rosa Cornelio Valier nunca aportaron su cuota partidista.

Isaias Lopez Ramirez ex-regidor local del pri

Los militantes priistas quienes omitieron su nombre por temor a represalias partidistas mencionaron que durante los 3 años que representaron a su partido en la administracion municipal no aportaron ni un peso de  cuota que por estatutos de partido les corresponde dar.

Todo esto viene a relación con las intenciones que Lopez Ramirez tiene por ser candidato a la presidencia municipal por el pri en el 2021; pero que según los quejosos quedaría impedido por violar los estatutos de su partido.

Para finalizar el partido tricolor a nivel municipal esta totalmente desdibujado y se ve difícil que pueda recuperar la fuerza que tuvo.

Se lanzan acusaciones Youtubers

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 22 de Abril del 2019.- Debaten posturas Youtubers en programa de Julio Astillero transmitido por Radio Centro a través de Youtube.


Foto tomada del programa de Julio Astillero

Durante el tiempo que estuvieron al aire se lanzaron acusaciones mutuamente. Por ejemplo Vicente Serrano conductor de "Sin Censura" acusó a Nacho Rodríguez conductor del "Chapucero" de ser "Chayoteros" mientras que Nacho los acusó de ser periodistas sicarios pues han señalado a varios Youtubers de izquierda.

Al final del debate mantuvieron sus posturas y mencionaron que seguirán con su mismo estilo de hacer periodismo por la plataforma de Youtube. 

AMLO: La tentación autoritaria

POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 21 ABRIL, 2019

La reciente polémica por el memorándum con el que el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende dejar sin efecto la reforma educativa del sexenio anterior levantó fuertes protestas de constitucionalistas y partidos de oposición, que en hechos como éste –ya numerosos– advierten una tendencia autoritaria. En menos de cinco meses de gobierno, el mandatario suma varias confrontaciones con legisladores y magistrados, y también con organismos autónomos. Y aunque muchos de esos conflictos empezaron en el ámbito de las declaraciones, le han granjeado al Ejecutivo no sólo reproches, sino recursos de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia, bloqueo legislativo a sus iniciativas de ley y denuncias por la invasión del ámbito de otros poderes.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El memorándum emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador para dejar sin efecto la reforma educativa aprobada en 2013 abrió la polémica sobre el impacto al orden constitucional, ante los señalamientos de diferentes actores políticos, porque instruye a desobedecer normas vigentes sin sustentar ni motivar con qué facultades lo hizo, además de invadir competencias de los otros poderes de la Unión.


El presidente Andres Manuel Lopez Obrador/Foto: Benjamin Flores

En un video publicado en sus redes sociales la mañana del 16 de abril, el mandatario expuso que acababa de dictar el “memorándum” y lo firmó para detonar el más reciente escándalo sobre las facultades que posee y las que ejerce o intenta ejercer, cuya competencia reside en los otros poderes, en los estados o en organismos autónomos.

A menos de cinco meses de iniciar su administración, López Obrador acumula varios episodios en los que se le imputa intromisión en facultades ajenas, por diferendos que inicia y resuelve rápidamente en sus declaraciones; y por acciones que, aun siendo legales, se imponen mediante fórmulas inusuales.

En el caso de la reforma educativa no ha tenido una solución pronta. Desde el 8 de abril el mandatario expuso que la alternativa ante el estancamiento de las negociaciones era regresar a las disposiciones vigentes hasta antes de 2013.

Aquel día no especificó el procedimiento; dijo que les estaba hablando a “los maestros” y no a sus dirigentes sindicales. Insistió en que derogar la reforma educativa de Enrique Peña Nieto era su compromiso.

“Si se llega por el camino del diálogo a un acuerdo, extraordinario; si no, voy a proponer la cancelación, voy a cuidar bien de cómo estaba antes la política educativa de la reforma que llevaron a cabo, la mal llamada reforma educativa, y voy a dejar las cosas como estaban… es decir, como funcionan los amparos, nada más que retroactivo, es decir, que se quede tal cual. Entonces, no sé si de esa manera habría protestas. Creo que no” (sic).

(Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2216, ya en circulación)

“Invasión”, el ingreso de migrantes a México: diputada de Morena

POR ISAÍN MANDUJANO , 18 ABRIL, 2019

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- La diputada local de Morena, Olvita Palomeque Pineda, calificó como una “invasión” la incontrolable entrada de migrantes por la frontera sur.

De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, la inseguridad en la zona no sólo es para los funcionarios de los gobiernos federal, estatal y municipal que han sido agredidos por los migrantes, también representa “una amenaza para la sociedad civil”.

Olvita Palomeque Pineda, diputada de Morena en Chiapas/Foto: Facebook olvita2018


Señaló que en el municipio de Huixtla, de donde es originaria, una caravana ingresó con tal violencia que los comerciantes tuvieron que cerrar las puertas de sus negocios, mientras que en redes sociales la ciudadanía pidió que nadie saliera de sus casas.

“Prácticamente por no aplicar la ley migratoria, los chiapanecos están indefensos”, soltó la diputada por el Distrito XVI, que abarca los municipios de la Costa y Soconusco.

Y dijo al presidente Andrés Manuel López Obrador que, “si bien se protegen los derechos humanos de los migrantes, también es obligación nuestra defender los derechos humanos de los mexicanos que están en peligro por esa invasión que se hace de forma desordenada, violando todas las leyes migratorias del país”.

Añadió: “Migración sí, pero ordenada; debemos conocer quiénes ingresan a nuestro país y en qué estado de salud. Al rato no queremos tener las epidemias para las cuales nuestros hospitales no están preparados”.

Tras manifestar que el Estado tiene la obligación constitucional de proteger a los mexicanos, hizo un llamado a sus colegas –locales y federales– para que pongan sus ojos en Chiapas y juntos logren una solución “a este grave problema que nos aqueja y que se vuelve ya de seguridad nacional”.

Si no hay acuerdo sobre reforma educativa en el Congreso, emitiré decreto para cancelarla, advierte AMLO

POR ROSA SANTANA , 13 ABRIL, 2019

HOPELCHEN, Cam., (proceso.com.mx).- El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió hoy que si no se llega pronto a un acuerdo con los magisteriales que se oponen a la iniciativa que su gobierno mandó al Congreso, él emitirá un decreto para abrogar la “mal llamada” reforma educativa de Enrique Peña Nieto.

Desde la cancha deportiva “20 de noviembre” de la cabecera municipal de Hopelchén, donde hoy inició su gira de dos días por el estado de Campeche para entregar apoyos del programa de Bienestar Integral, el jefe del Ejecutivo federal soltó:

El Presidente realiza una gira de dos días por Campeche/Foto: Tomada de Twitter

“Desde Hopelchén lo digo a todo el país, a todos los maestros de México, se abroga la reforma educativa; nunca más se les va a perseguir a los maestros, se les va a humillar a los maestros. Nada de evaluación, se supone que el que ya estudió en una normal y que da clases, ya está capacitado”.

Expuso que en su administración habrá formación para el magisterio, “capacitación voluntaria, que los maestros decidan por sí mismos; no verlos como menores de edad, no ofender al magisterio”.

En ese sentido, argumentó que si se trata de crear institutos para evaluar, “hay que crear el instituto para evaluar al presidente, para evaluar a los gobernadores, para evaluar a los diputados, a los senadores, a los presidentes municipales”, y cuestionó: “¿Por qué nada más a los maestros?”

“Fue saña lo que se hizo en los pasados gobiernos; eso ya se termina”, afirmó.

E insistió en que “lo único que no van a manejar los líderes sindicales es la administración de las plazas, porque eso se acaba ya. El que quiera negociar plazas, ese mercado de plazas ya se acabó”.

Señaló que también la nómina magisterial se federalizará.

“¡Nada de que la nómina va a estar en manos de dirigentes sindicales, ni siquiera de gobiernos estatales, se va a manejar desde la Federación para que no les falle el pago a los maestros y para que no haya desvío de recursos!”.

Y reiteró que en su gobierno “se va a acabar la corrupción en general, se va a terminar, se va a desterrar la corrupción de México”.

Ramirez Lopez nuevo dirigente estatal del partido Mover a Chiapas!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 11 de Abril del 2019.- Nombran como dirigente estatal del partido Mover a Chiapas a Miguel Arturo Ramirez Lopez.

Miguel Arturo Ramirez Lopez

En una asamblea extraordinaria en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez el fundador y ex dirigente  del partido morado Enoc Hernandez dio a conocer el nombramiento de uno de los políticos más "chapulin" de los últimos años.

El ahora nuevo dirigente del partido estatal Mover a Chiapas, quien en sus años mozos fue presidente municipal del municipio de Solosuchiapa y posteriormente diputado local y federal por el partido del pri, el cual abandonó a mediados de la década pasada. 

El recién nombrado dirigente ha cambiado de partido como de camisa pues después de salir del pri ha militado tanto en el prd, como en Chiapas Unido y el verde de donde según le giraron instrucciones para relevar al "Tlatoani" del sexenio pasado, en el partido que el mismo fundó con la ayuda de su comadre Leticia Coello de Velasco.

Para finalizar Ramirez Lopez dirigió un breve mensaje a los asistentes donde dio el si a las reformas constitucionales emprendidas por el gobierno federal siempre y cuando beneficien a los que menos tienen.

Le dicen NO al horario de Verano

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 9 de abril del 2019.- El H. ayuntamiento municipal de Juárez, Chiapas; informó a través de su cuenta de Facebook que sostuvo una reunión con directores de escuelas de los diferentes niveles para decirle "No" al horario de verano a solicitud de la ciudadanía de este municipio y al mismo tiempo ponerse de acuerdo sobre el horario de entrada y salida en los centros educativos.

Palacio Municipal de Juarez, Chiapas.

En la reunión se acordó en trabajar en la seguridad e integridad de los alumnos; para ello el presidente municipal Mauricio Camacho Pedrero giró instrucciones a la dirección de seguridad pública municipal para fortalecer los patrullajes por las escuelas del municipio.

Para finalizar se comenta extraoficialmente que en Reforma también algunos planteles educativos están tomando medidas por el horario de verano como el de adelantar una hora de entrada y se salida.

Arrestan a dos capitanes y dos soldados por la desaparición y muerte de la joven militar Brenda Matuz

POR ISAÍN MANDUJANO , 9 ABRIL, 2019

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Dos capitanes y dos soldados del Ejército -un hombre y una mujer- fueron arrestados en las instalaciones de la base militar de Chicoasén, por su presunta responsabilidad en la desaparición y muerte de Brenda Orquídea Matuz Chacón, la joven militar de 26 años.

En su día franco, la víctima –reportada desaparecida el pasado jueves 4 y hallada muerta este lunes, a la orilla de la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, mejor conocida como Chicoasén, en Osumacinta– salió a divertirse el viernes 5 con los cuatro militares, entre ellos una mujer, pero nunca regresó.

Brenda Matuz fue reportada desaparecida el jueves 4/Foto: Especial


Cuando fueron encarados por familiares, tres de ellos aseguraron que tras dejar el bar al que acudieron, Brenda Orquídea se fue con uno de los capitanes, dueño del vehículo marca Seat, modelo Ibiza, donde se encontraron los objetos de la joven militar.

La misma noche de la desaparición, la Fiscalía General del estado (FGE) informó que través de la Fiscalía de Distrito Centro inició la carpeta de investigación 12-079-0405-2019 para esclarecer la muerte de Matuz Chacón.

De acuerdo con las primeras investigaciones, durante el hallazgo del cadáver, este lunes, la Policía Municipal de Osumacinta determinó que la soldado realizaba funciones en el Campo Militar 31-E Chicoasén.

El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para continuar con las investigaciones y practicarle la necropsia de ley.

El desahogo de la diligencia de identificación del cadáver se realizó esta mañana por parte de Jesús Matuz Montesinos, padre de la víctima.

Jesús Matuz, padre de la soldado/Foto: Especial

La familia de Brenda Orquídea acusó que el coronel Constantino Ramírez Sánchez intentó obstaculizar las indagatorias para encubrir a los soldados.

Mientras tanto, peritos y agentes policiacos encabezados por el Ministerio Público realizan las diligencias de campo y gabinete para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

López Obrador anuncia censo magisterial para evitar aviadores

POR FRANCISCO CASTELLANOS J. , 7 ABRIL, 2019

URUAPAN, Mich. (proceso.com.mx).- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se levantará un censo de maestros para federalizar la educación y evitar aviadores.

“Lo voy adelantando, en el caso de la federalización de la educación, vamos primero a hacer un censo, a ver quién es maestro federal, cómo está inscrito, en dónde trabaja, quién es maestro estatal, dónde está inscrito, en dónde trabaja, cuál es su escuela, en qué preescolar, en qué primaria, en qué secundaria”, dijo el presidente.

Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán y el presidente, Andres Manuel Lopez Obrador/Foto: Especial

“¿Aviador? Lo que diga mi dedito”, continuó López Obrador al señalar que una vez que la nómina magisterial sea depurada no habrá retenciones salariales.

“Porque, como lo dije en una ocasión, eso no sólo es ilegal, eso es pecado social, está hasta en la Biblia de que comete pecado el que le retiene el sueldo a un trabajador”, reiteró.

Desde Uruapan indicó que será cancelada la “mal llamada” Reforma Educativa y aseguró que no habrá la evaluación punitiva a los profesores, y que no se va a ofender al magisterio, sino que se va a exaltar la labor magisterial.

Recalcó una vez más, que en el caso específico de Michoacán, se iniciará la federalización de la educación, con lo que se terminarán los problemas de inconformidades del magisterio.

“Bueno, quisieran que no cumpliéramos para que puedan decir lo que sostenían desde hace años, de que todos éramos iguales, y llamaban hasta a no votar. No, no somos iguales, se van a quedar con las ganas; nosotros vamos a cumplirle al pueblo”.

Al abundar en la federalización de la educación, López Obrador ejemplificó con la Ciudad de México:

“En la CDMX, allá el gobierno de la Ciudad no se ocupa de la educación básica; es la SEP, es decir, es la Federación, y no hay problemas ¿o han escuchado ustedes problemas en la CDMX acerca de la educación o de inconformidad del magisterio?, no, entonces por qué en la Ciudad de México, donde es la Federación que se encarga, y en estados sí, pues vamos a buscar que sea como en la CDMX y vamos a hacer que los maestros estatales se federalicen”.

E incluso afirmó que durante su sexenio “van a quedar federalizados todos los trabajadores del sector educativo, y del sector salud”.

Silvano Aureoles, gobernador de la entidad agradeció al presidente y reconoció el anuncio que hizo un día antes en Zacapu, para Federalizar la nómina del magisterio de Michoacán.

“Con ese anuncio está usted salvando el desarrollo de Michoacán, y dándole viabilidad a los anhelos y aspiraciones de nuestra gente”.

“Después de muchos años de batallar y de desgaste injusto entre el gobierno del estado y el Magisterio, ayer su gobierno decidió ayudar a Michoacán y hacerse cargo de los servicios educativos”.

Tras reiterar su agradecimiento, Aureoles también expresó su voluntad de cooperación con el gobierno federal. “No queremos un México de contrastes, no queremos más divisiones y confrontaciones que nos lastima a todos”, dijo el gobernador.

Empatan los Felinos y pierden el punto extra

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 6 DE aBRIL DEL 2019.- Los Felinos de la Sección #48 empata a 2 goles con su similar de Campeche y pierde el punto extra en tandas de penales.

Felinos de la #48

En un intenso partido el equipo Felino no pudo conseguir la victoria como local y en tandas de penales no lograron ganar el punto extra, perdiendo con ello 2 puntos como locales.

Con este tropiezo los pupilos de Luis Ocaña se mantienen en el quinto puesto de la tabla general con 49 puntos. El próximo encuentro de los Felinos de la #48 sera en Mérida contra CEFOR Merida.

PARTIDO AMISTOSO

Previo al partido de los Felinos se un jugo un partido amistoso entre la Selección de la Sección 48 Reforma y la Selección sub-15 de los Felinos de la Sección 48. 

Felinos de la 48 sub-15

Este partido fue de exhibición y de preparación para los juveniles Felinos.

Selección de Fútbol de la Sección 48 Reforma

El marcador final fue de 2 goles a 1 a favor de la Sub-15 de los Felinos de la 48.

Se prepara Selección Femenil de Futbol del Cobach #06


Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO-NOTA


Reforma, Chiapas; A 6 de Abril del 2019.- La selección de futbol femenil del Colegio de Bachilleres Plantel 06 (Cobach) se preparan intensamente con miras al torneo deportivo microregión el cual se llevara acabo el día miércoles 10 de abril en el municipio de Juárez Chiapas. En donde su objetivo es ganar el primer lugar.