¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

La burla de Manuel Velasco

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 29 de Agosto del 2018.- Pide licencia Manuel Velasco Coello para ocupar su puesto en el senado de la república a partir del 29 de agosto donde tiene previsto pedir licencia para volver  ocupar su puesto como gobernador del estado hasta el 30 de noviembre.

Manuel Velasco Coello  Gobernador ó Senador 

Esta acción realizada por el ahora senador electo Velasco Coello viola la Constitución Política del Pais en su Articulo 116 parrafo I que a la letra dice:


I. Los gobernadores de los Estados no podrán durar en su encargo más de seis años. 

La elección de los gobernadores de los Estados y de las Legislaturas Locales será directa y en los términos que dispongan las leyes electorales respectivas. 

Los gobernadores de los Estados, cuyo origen sea la elección popular, ordinaria o extraordinaria, en ningún caso y por ningún motivo podrán volver a ocupar ese cargo, ni aun con el carácter de interinos, provisionales, sustitutos o encargados del despacho.

Pero a esta acción de inconstitucionalidad ningún partido político en el estado alzó la voz en contra, para Joel de la Rosa dirigente del Partido del Trabajo en Reforma mencionó que esta es una burla de Manuel Velasco Coello al pueblo chiapaneco y lamentó que ninguna institución política haya interpuesto una queja ante las instancias correspondientes.

"Esto es un hecho insólito donde "el Wero" hace lo que quiere aquí en el estado con la complacencia de los diputados locales" puntualizó el dirigente petista y remató toda la clase política de chiapas hace lo que dice Manuel Velasco.

Para finalizar el diputado con el récord de mayor falta e el congreso local Willy Ochoa asumió el cargo como gobernador interino el cual durará hasta que Velasco Coello regrese para seguir siendo el gobernador de los chiapanecos.

Se hacen patos para reparar una fuga de agua!!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO-NOTA


Reforma, Chiapas; A 28 de Agosto del 2018.-  Vecinos de la calle Sonora de la colonia Buena Vista Zona V-B están molestos y hacen un llamado enérgico al director del sistema de agua potable municipal (SAPAM); pues desde hace más de un mes que reportaron una fuga de agua y hasta el momento no han atendido la queja. También mencionaron que  ya están cansados de esta situación pues es lamentable que se esté desperdiciando el agua de esta manera y que a las autoridades correspondientes les valga un comino.



El 48% de las personas desempleadas tienen estudios de nivel medio superior y superior: INEGI

POR LA REDACCIÓN , 28 AGOSTO, 2018

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El 48.7% de las personas desempleadas tienen estudios de nivel medio superior y superior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De manera desagregada por géneros, se observó que el 53.4% de las mujeres que cuentan con este grado de estudios no tienen trabajo, mientras que en hombres, la tasa se ubicó en 45.4%.

A través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Instituto reportó que la tasa de desocupación del país se ubicó en julio en 3.47% respecto a la Población Económicamente Activa (PEA), cifra ligeramente por encima de lo reportado durante junio.

El INEGI también expuso que el 90.5% del personal desocupado del país, cuenta con experiencia laboral.

Jóvenes en busca de trabajo en una feria del empleo/Foto: Octavio Gómez

Por actividad económica, el sector servicios, principal motor de la economía nacional, es el que más empleos genera en el país. Durante el séptimo mes del año, el 41.9% de los trabajadores mexicanos se desempeñaron en esta área.

En otro aspecto, la tasa de informalidad laboral (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 56.5%, cifra menor a la reportada en junio e inferior en 0.7 puntos porcentuales respecto a la de julio de 2017.

De manera complementaria, la tasa de ocupación en el sector informal (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó el 27.7% en julio, dato superior al observado en el mes previo que fue de 27.3%, y mayor en 1.2 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año pasado.

La ENOE también mostró que la tasa de subocupación, referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, representó el 7% de la PEA.

En su comparación anual, esta tasa fue superior a la del mismo mes de 2017, que cerró en 6.3%

Desmienten Nota Publicada en Tabasco Hoy

 Corresponsal: EXPRESION REVISTA
Foto: COMUNICACION CREATIVA

Reforma Chiapas; A 27 de Agosto del 2018.- El actual delegado de gobierno Amin Arismendi así como su hermano Guadalupe Arismendi ex presidente municipal de Reforma desmiente la nota publicada el dia de hoy en el periódico Tabasco Hoy y firmada por Ramiro Lopez Mendoza el corresponsal de este municipio donde se acusa a un hermano de ambos de robacoches. 

Amin Arismendi actual delegado de gobierno junto a Pedro Ramirez

Entrevistado vía telefónica Amin Arismendi mencionó categóricamente que es totalmente falso lo escrito por el corresponsal del diario tabasqueño y señaló que su familia solo se dedica a trabajar pues no tienen la necesidad de dedicarse a delinquir.

Por su parte Guadalupe Arismendi ex presidente municipal de este municipio tachó  de falsa la nota publicada el día de hoy y afirmó que no tiene ningún hermano que se llame  "Arturo" como se menciona en la nota.

Para finalizar Ramiro Lopez Mendoza escribió en su cuenta de Facebook:  

"Familiares y el propio ex-presidente Guadalupe Arismendi desmienten que su hermano halla sido detenido por elementos de la poliacía ministerial, acusado de pertenecer a una banda de roba carros, que fuera detenida en esta ciudad, por las coporaciones policiacas"

Habilitan uno y abandonan otros!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 26 de Agosto del 2018.- Realizan torneo de Voleibol en explanada del parque central "Benito Juárez" donde se dieron cita jóvenes de diferentes partes del municipio.



Habilitan la explanada del parque central y tienen en el olvido la cancha de básquet de la plaza cívica

El dia de hoy por iniciativa de jóvenes deportivas que practican el voleibol se llevó acabo un torneo relámpago donde se habilitó la explanada del parque central como cancha; pero para Arnulfo Pérez habitante de este municipio mencionó que este tipo de eventos deportivos están bien pero que se realicen en los lugares destinados para practicar este deporte pues con ello queda al descubierto la falta de infraestructura deportiva en el municipio.

Una millonaria inversión en deporte tirados a la basura ó a los bolsillos de los funcionarios corruptos.

En otra opinión por parte de Conrado Cib Miranda quien trabaja como transportista y ex delegado de la zona 7 mencionó que hay lugares apropiados  para realizar este tipo de torneos como el auditorio municipal, la cancha de usos de múltiples de la zona V-A o bien las canchas que hay en cada colonia de la cabecera municipal.

Cabe señalar que Valdez Castillo en su primer periodo de gobierno (2011-12) construyó una deportiva en la ranchería Zaragoza con un costo de un poco más de 15 millones de pesos la cual esta abandonada e invadida así mismo existen espacios deportivos que están abandonados como la cancha de Basquetbol de la plaza cívica o la cancha de usos múltiples de la ranchería Vicente Guerrero (la Lucha).

Ratifican triunfo del Verde en Reforma

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 25 de Agosto 2018.-  El Tribunal Electoral del estado de Chiapas validó el triunfo de Herminio  Valdez Castillo obtenido el pasado 1 de julio al desechar la impugnación realizada por Pedro Ramírez Ramos candadito de la Coalición "Juntos Haremos Historia"


Palacio Municipal de Reforma, Chiapas.


Ante esta decisión del Tribunal Electoral el excandidato a la presidencia municipal Pedro Ramirez Ramos escribió un mensaje a través de su  cuenta de Facebook donde acusa al Tribunal Electoral de confirmar el máximo fraude en Reforma al ratificar el triunfo del abanderado del Verde.

Ramirez Ramos señaló también que este gobierno verde no es legítimo y mencionó que recurrirá hasta la última instancia que es el Tribunal Electoral Federal.

Por su parte seguidores del actual presidente municipal, que a partir del 1 de octubre gobernará por tres años más mostraron su beneplácito a través de las redes sociales aunque también hubo comentarios en contra del triunfo de Valdez Castillo.

Para finalizar el Tribunal Electoral de Chiapas anuló las elecciones de los municipios de Amatenango del Valle (PRI), Chalchihuitan (PAN), Solosuchiapa (PVEM), Santiago el Pinar (PMCH) y revoca la constancia de mayoría de Bochil (PVEM) para entregarla a candidata de la Coalición "Juntos Haremos Historia" hoy a las 11:00 horas en la sesión del Consejo General del IEPC en donde también se realizará el recuento de una casilla de municipio de Bejucal de Ocampo.

Se suspende la llegada del Rector de la Unicach al Campus Reforma

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; 23 de Agosto del 2018.-  Se suspende la visita del Rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) José Rodolfo Calvo Fonseca al campus de la UNICACH con sede en Reforma.

Jose Rodolfo Calvo Fonseca Rector de la UNICACH

El motivo de la cancelación de la visita se desconoce hasta el momento pues autoridades educativas del plantel de la Unicach Campus Reforma no han emitido algún comunicado oficial. Mientras tanto en redes sociales (facebook) han surgido comentarios donde desmienten la inconformidad de los alumnos por la compra de una playera con motivo de la visita del Rector de esa casa de estudios.

Trascendió que en la visita de Calvo Fonseca le darían a conocer varias irregularidades que hay en el campus Reforma pero hasta el momento se desconoce quien o quienes harían esas acusaciones.

Se quejan Alumnos de la UNICACH campus Reforma

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 22 de Agosto del 2018.-  Se quejan alumnos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) Campus Reforma de que autoridades educativas de ese plantel los presionan para realizar gastos inútiles.

UNICACH campus Reforma en el ojo del Huracán

"Nos pidieron que compraramos una playera pues supuestamente el día de mañana viene el rector de la UNICACH pero no se fijan que muchos de los que estudiamos estamos al día con el dinero" señalaron alumnos inconformes que solicitaron el anonimato para evitar represalias.

Para finalizar los alumnos inconformes mencionaron que de ahora en adelante no se quedaran callados y harán público todo lo que acontece dentro de esta institución educativa.



No hay un solo indicio que diga que el de AMLO es un gobierno progresista: EZLN

POR ISAÍN MANDUJANO , 21 AGOSTO, 2018

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- El subcomandante Galeano admitió que se equivocó al señalar que habría fraude en las elecciones del pasado 1 de julio, sin embargo, subrayó, el sistema escogió de entre los cuatro candidatos al que se propuso como más eficiente, “pues no hay ningún indicio que diga que es un gobierno progresista”.

“Y es que las pruebas de amor que dio el señor López Obrador, o que está dando este señor, para el gran capital, o sea para el finquero, son, entre otras, la entrega de los territorios de los pueblos originarios. Sus proyectos para el sureste (…) son en realidad proyectos de despojo”, indicó hoy en la segunda entrega de su misiva 300.

El subcomandante Galeano, vocero y líder del EZLN/Foto: EZLN


De acuerdo con Galeano, se equivocan quienes creyeron que esto sería el cambio “verdadero”, pues no hay hasta ahora “ningún indicio (nadie se puede llamar a engaño) que diga que es un gobierno progresista, ninguno”.

Los principales proyectos de López Obrador, abundó, “van a destruir los territorios de los pueblos originarios: el millón de hectáreas en la Lacandona, el Tren Maya, o el corredor del Istmo que quieren hacer, entre otros”.

El subcomandante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) manifestó que las pasadas elecciones federales consiguieron ocultar la realidad por un instante: la crisis económica, la descomposición social (con su larga cauda de feminicidios) y la consolidación (a pesar de los supuestos “golpes mortales” al narco) de los Estados paralelos (o imbricados con el Nacional) del llamado “crimen organizado”.

Aunque por poco tiempo, sostuvo, los asesinatos, secuestros y desapariciones de mujeres de todas las edades pasaron a segundo plano. Y lo mismo sucedió con la carestía y el desempleo. Pero, apagándose ya el entusiasmo por el resultado electoral, la realidad vuelve a decir: “aquí estoy, falta mi voto… y mi guadaña”.

En su carta pública, Galeano admitió que se equivocó cuando dijo, previo a los comicios, que iba a haber un fraude electoral, aunque sí lo hubo, pero en otro sentido, recalcó.

“Habíamos previsto que López Obrador iba a ganar, pero que el sistema le iba a escatimar el triunfo con trampas. Y estábamos pensando en cuáles eran las opciones del sistema después de ese fraude. Según nuestro análisis, no les preocupaba un escándalo porque ya habían soportado el de la Casa Blanca, Ayotzinapa, la Estafa Maestra, las corrupciones en los gobiernos de los estados, y entonces en caso de que se hiciera un escándalo por un fraude, a (Enrique) Peña Nieto ni le iba ni le venía. Pensamos que el dilema del sistema era elegir entre (José Antonio) Meade y (Ricardo) Anaya, elegir cuál era más de derecha, más eficaz para sus planes, quién de ellos sería un mejor capataz”.

Las posibilidades de una resistencia sostenida y radical del entonces candidato que iba a ser defraudado eran mínimas, entonces –apuntó- no iba a pasar nada de peligro para el sistema, pero sí iba a haber protestas.

“Es la disculpa que les presento, porque pensando en eso es que retrasamos la convocatoria a las redes, porque creímos que iba a haber protestas, bloqueos y todo eso, y si los invitábamos a lo mejor se quedaban atorados en cualquier parte; por eso les llegó tarde la convocatoria, disculpen.

“Nosotras, nosotros, zapatistas, siempre nos preparamos para lo peor. Si ocurre, estábamos preparados. Si no ocurre, pues igual estábamos preparados”.

A varias semanas de los comicios, abundó, ahora pueden señalar que no se equivocaron, que en efecto el sistema escogió de entre los cuatro candidatos al que se propone como más eficiente.

Señaló que no dudan que haya gente que honestamente pensó que el cambio prometido, además de barato –sólo había que cruzar una boleta– apuntaría a un cambio real o “verdadero”.

Y ahora “debe dar bronca que, en el panorama de allá arriba, se repitan los nombres de los criminales de antes, aunque hayan cambiado a guinda su color”. La vocación de derechas del nuevo equipo de gobierno es innegable y su entorno “intelectual” y social reivindica sin rubor su tendencia autoritaria.

Según Galeano, ahora ven en Morena y López Obrador un afán por congraciarse con la clase dominante y con el gran capital, y no hay ningún indicio que diga que es un gobierno progresista, insistió.

“Sus principales proyectos van a destruir los territorios de los pueblos originarios: el millón de hectáreas en la Lacandona, el Tren Maya, o el corredor del Istmo que quieren hacer, entre otros. Su franca empatía con el gobierno de Donald Trump es ya una confesión pública. Su ‘luna de miel’ con los empresarios y los grandes capitales está representada en los principales puestos de su gabinete y en sus planes para la IV transformación”, apuntó.

El “top ten” del “chayote”


POR JULIO C. ROA , 20 AGOSTO, 2018

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El gobierno de Enrique Peña Nieto gastó en sus primeros cuatro años alrededor de 40 mil millones de pesos en publicidad oficial, según el centro de análisis e investigación Fundar; de continuar la tendencia, el gasto podría llegar a 60 mil millones al cierre de su sexenio. De acuerdo con la misma fuente, las tres principales televisoras nacionales –Televisa, Televisión Azteca y Grupo Imagen– han sido las empresas más beneficiadas por ese derroche de recursos públicos.

En un reportaje reciente sobre el gasto oficial, The New York Times afirmó que el gobierno mexicano controla a los medios con su enorme presupuesto de publicidad. Pese a que las grandes televisoras son las que se llevan la mayor tajada, el derroche de recursos es tan grande que ha permitido a un grupo selecto de periodistas obtener millones de pesos, como lo revela el informe Dinero bajo la mesa que se puede consultar en la siguiente liga: https://dinerobajolamesa.org/reporte/

Éste –elaborado por María Amparo Casar, presidenta ejecutiva de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, y Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia Consultores– revela cómo en 2017, mediante el gasto en comunicación social del gobierno federal, 10 periodistas acapararon la mayoría de los recursos públicos en el segmento de la publicidad oficial en internet.

En el informe (páginas 162 y 163), se señala que los más beneficiados en ese año, en orden descendente, fueron: José Cárdenas, Adela Micha, Rafael Cardona, Jorge Fernández Menéndez, Pablo Hiriart, Ricardo Alemán, Raymundo Riva Palacio, Óscar Mario Beteta, Federico Arreola y Joaquín López Dóriga.


Dispendio



Detalla la investigación de Casar y Ugalde: …en los primeros lugares por tamaño de muestras aparecen varias compañías que, al revisar las facturas que emiten por su servicios al gobierno, administran la publicidad de páginas de noticias personales de comunicadores o pequeños sitios de noticias. Al igual que con los medios impresos, no queda claro por qué algunas p{aginas reciben recursos cuando la cantidad de visitas que reciben -o su reconocimiento- es pequeño en comparación con otros sitios que podrían maximizar el público al que, se supone, debería llegar y servir la publicidad que paga el gobierno.

Los Beneficiarios. Imagen tomada del informe Dinero bajo la mesa
Los Beneficiarios. Imagen tomada del informe Dinero bajo la mesa

Tal lista deja ver el enorme contraste entre un grupo selecto de periodistas y los lejanos a los círculos de poder, quienes en promedio ganan 7 mil 973 pesos mensuales, según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad.

El reparto del gasto en publicidad oficial en internet no obedece a criterios de audiencias o número de visitas a portales digitales: es arbitrario.

Los de Beteta, Hiriart y Cardona recibieron en conjunto más de 15 millones de pesos, pese a que el tráfico de usuarios a sus respectivos sitios en internet es muy bajo: según la herramienta de medición Alexa (alexa.com), no están entre los 100 mil más visitados en México.

El de Arreola, SDP, recibió 22 millones 820 mil pesos, colocándolo como el que obtuvo el mayor monto de recursos públicos, pese a no ser el sitio de noticias más visitado en México en 2017, aunque según comScore –la empresa que audita visitas a portales– se colocó el mes pasado como el segundo en el país con el mayor número de visitas: 7 millones 100 mil.

De acuerdo con la medición de Alexa, el portal de López-Dóriga se encuentra en México en la posición 997, y a pesar de ello el gobierno de Peña Nieto le asignó en publicidad oficial 13 millones 721 mil pesos, que sumados a los pagos que reciben sus otras dos empresas, le dieron 33 millones de pesos sólo en 2017.

El portal de Riva Palacio, clasificado en la posición 4 mil 213 junto con la versión impresa del mismo, obtuvo 8 millones 316 mil pesos en 2017. Por su parte, el de Alemán, ubicado en el lugar 2 mil 909, recibió 5 millones 936 mil pesos.

Cárdenas, cuyo sitio en internet está en el lugar 5 mil 151, obtuvo 2 millones 58 mil pesos. Micha, con su sitio en el lugar 7 mil 977, logró hacerse de 2 millones 100 mil pesos.

Por su lado, Fernández Menéndez, columnista de Excélsior, obtuvo 2 millones 800 mil pesos, pese a que su sitio ocupa el lugar 35 mil 137 de la misma clasificación.

Los casos más extremos son los de los portales de Beteta, Hiriart y Cardona, que registraron niveles tan bajos en número de visitantes que no le permiten a Alexa clasificarlos dentro de los 100 mil más visitados en México.

A pesar de ello, el de Cardona recibió 2 millones 664 mil pesos; el de Beteta, 10 millones 573 mil pesos, y el de Hiriart, 3 millones 199 mil pesos.

Este texto se publicó el 12 de agosto de 2018 en la edición 2180 de la revista Proceso.

“Peña Spots”, más despilfarro para el sexto informe

POR JENARO VILLAMIL , 14 AGOSTO, 2018

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Bien advirtió The Economist hace más de tres años sobre el gobierno de Enrique Peña Nieto: “no entienden que no entienden”. O, mejor dicho: no hay peor cínico que quien sigue despilfarrando el dinero público en la misma receta que lo llevó al fracaso.

Y esto es lo que vuelve a hacer Enrique Peña Nieto en vísperas de su último y sexto informe de gobierno del próximo 1 de septiembre: “comunicar logros” a partir de publicidad sin credibilidad, contratos millonarios para las agencias, productores e intermediarios que se han enriquecido en los últimos años queriendo vender “percepciones” sin sustento en la realidad.



El presidente Enrique Peña Nieto en la Cumbre de Vivienda Infonavit 2018 
Foto: Benjamin Flores



En su cuenta de Instagram, el solitario de Los Pinos afirmó el lunes 13 de agosto: “Trabajaré hasta el último día para cumplirle a México”. El texto acompañó una foto donde él saluda desde un autobús a un paisaje borroso, sin gente, sin ciudadanos.

Su noción de trabajo no es enfrentar la oleada de violencia que aqueja a varias entidades del país en los últimos dos meses o supervisar los últimos proyectos de infraestructura. Según su cuenta de Instagram, su trabajo es el de siempre: comenzar a grabar spots en distintas regiones del país. El Copete telegénico sonríe, posa en tres cuartos de perfil, da las gracias a sus simpatizantes.

En varias estaciones radiofónicas se difundió desde el 13 de agosto lo siguiente:

“El presidente Enrique Peña Nieto prepara una serie de mensajes que en breve se difundirán en radio y televisión. Los videos y audios durarán dos minutos y son grabados en Los Pinos, Palacio Nacional y en varios estados donde ha entregado más grandes obras”.

La reacción de algunos críticos de su gobierno no se hizo esperar. El productor Epigmenio Ibarra escribió en su cuenta de Twitter:

“Oiga, @EPN escucho en la radio que está grabando spots para una campaña publicitaria más en torno a su último informe. ¿Va a seguir gastando dinero de los contribuyentes en su imagen? ¿A estas alturas? ¿Luego de su infame gobierno? ¡Qué poca madre la suya!”. El mensaje de Epigmenio Ibarra fue retuiteado más de 5 mil 500 veces.

“Otro bono de despedida. Ahora para los medios”, reaccionó Patricia Rodríguez, usuaria de Twitter. Otra más moderada redactó dirigiéndose a Peña Nieto: “señor @EPN, le pido que ya no gaste el dinero del pueblo mexicano en publicidad nula. Su tiempo de quedar bien ya caducó hace mucho tiempo”. Algunos usuarios justificaron esta decisión porque “tiene que informar”.

Para Peña y sus asesores “informar” es “publicitar”, “comunicar” es “comprar mensajes”, “trabajar” es “dar una buena imagen”, y no hay mesura ni austeridad posible en un gobierno que rebasará los 50 mil millones de pesos en gastos de comunicación social durante su sexenio y que destinó, tan sólo en redes sociales, 2 mil 758 millones de pesos, de acuerdo con el Sistema de Gastos en Comunicación Social.

La inversión en redes sociales es el fracaso más ostentoso del peñismo. Concentró los casi 3 mil millones de pesos en Twitter y en Facebook, las dos plataformas donde más críticas recibe, incluida su cuenta en Instagram, donde a veces interactúa.

Entre septiembre de 2017 y agosto de 2018, Peña Nieto emitió mensajes en su cuenta de Twitter no para informar, sino para mandar “condolencias” (la palabra más usada en al menos 37 veces) o para enviar “felicidades” (usada 35 veces), según el análisis de metadatos del portal www.sinembargo.mx. En Facebook, la interacción es prácticamente nula. Subió 57 spots sobre su quinto informe de gobierno.

Las más beneficiadas por este gasto fueron las agencias de marketing digital que cobraron millonadas de pesos por difundir mensajes sobre el Plan Michoacán, la prevención del embarazo o la reforma penal. La agencia Agavis Digital S.C. cobró, sólo en 2013, 12 millones de pesos por estos contratos en la partida 3600. Un estudio de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, calculó que durante el sexenio esta agencia acumuló contratos por 98.86 millones de pesos.

Otra de las beneficiadas fue la empresa Estudios Churubusco Azteca S.A., que entre 2013 y 2016 recibió varios contratos para los materiales audiovisuales del presidente, a pesar de que el gobierno federal cuenta con infraestructura propia, estudios y camarógrafos para realizar sus propios spots.

¿Cuál ha sido el impacto social de este dispendio publicitario con costo al erario? Una reacción boomerang de efectos catastróficos: más del 90% de los mexicanos consultados en encuestas recientes consideran como el principal mensaje de Andrés Manuel López Obrador el proyecto de austeridad que incluye la disminución de los salarios de la alta burocracia y la reducción al 50% de la publicidad oficial en los medios de comunicación.

El periódico Reforma documentó este 14 de agosto otra veta del despilfarro del gobierno de Peña: el pago a servicios externos profesionales, científicos, técnicos y otro tipo de asesorías y consultorías que se destinaron vía la partida 3300. Tan sólo en 2017 sumó en total 63 mil 740 millones de pesos, superior a los 8 mil 65 millones de pesos destinados a “comunicación social y publicidad” o a los 10 mil 642 millones de pesos en el rubro de “traslados y viáticos”.

La dependencia que más gastó en la partida 3300 de “servicios profesionales, técnicos y otros” fue la Secretaría de Gobernación con 22 mil 809 millones de pesos, 36% del total de ese año, seguida por Comunicaciones y Transportes (7.6%), la Secretaría de Educación Pública (6.7%) y Salud (5.9%).

En otras palabras, una alta burocracia federal, comandada por el peñismo, que además de ganar altos salarios, tener una nómina abultada de “aviadores” y de asesores, pagó más de 63 mil millones de pesos en un año para que les dijeran cómo hacer ciertos programas y políticas.

Y el resultado: el desastre y el desprecio electoral de millones de mexicanos.

Pero eso no les importa. Peña Nieto seguirá grabando sus spots del sexto informe de gobierno. A fin que eso sí lo aprendió en seis años: posar ante una cámara.

www.homozapping.com.mx

Papelería 
COPY AHORRO





TENEMOS TODO PARA ESTE REGRESO A CLASES
VISITANOS EN AV. BENITO JUÁREZ  PASANDO LA ESQUINA DONDE TERMINAN LOS TAXIS QUE VAN A VILLAHERMOSA, JUNTO A LA TAQUERÍA DE JERO.

LE ATENDEMOS EN UN HORARIO DE 
 6:30 am A 9:30 pm 
DE LUNES A DOMINGO

Angélica Rivera y Peña Nieto, el final solitario de la telecomedia

POR JENARO VILLAMIL , 7 AGOSTO, 2018

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pasado 2 de agosto, Enrique Peña Nieto utilizó sus redes sociales para enviarle una felicitación a su esposa Angélica Rivera por sus 49 años. En sus cuentas de Facebook e Instagram, el presidente en el ocaso escribió:

“Muchas felicidades en su cumpleaños, a quien me ha regalado ya 10 años de estar juntos y de compartir muchas vivencias que han dejado huella. Angélica, te deseo todo lo mejor en la vida, salud y muchas alegrías. Gracias por tu entrega y dedicación a nuestra familia. ¡Que Dios te bendiga!”.

La pareja presidencial/Foto: Benjamin Flores


Más que un mensaje de felicitación el texto sugería una despedida. Para nadie en el entorno íntimo de Peña Nieto y de Angélica Rivera es un secreto que los dos personajes se han distanciado física, política y emocionalmente. El convenio entre ambos se rompió prácticamente desde que llegaron a Los Pinos. El escándalo de La Casa Blanca fracturó para siempre una sociedad conyugal tele-dirigida que tuvo su peor momento cuando la exprotagonista de telenovelas salió a defenderse de una propiedad inmobiliaria que era del presidente de la República y no de ella.

La disputa entre ambos fue escalando en el entorno íntimo de Los Pinos. En el camino quedaron algunos náufragos como el exjefe de Comunicación Social de la Presidencia de la República, David López, quien nunca tuvo una buena relación con la primera dama y a quien le costó el cargo el escándalo mayúsculo de la propiedad inmobiliaria de la pareja presidencial. Otros personajes de la mala telenovela presidencial salieron mal parados al intentar enmendar el guión del “romance perpetuo”.

Durante casi cuatro años la relación entre Peña Nieto y Rivera ha sido todo lo contrario a una telenovela rosa: desencuentros políticos, diferencias entre los hijos, un nuevo escándalo sobre el departamento de Miami de La Gaviota, tensión protocolaria, sonrisas congeladas, la eterna pose de “enamoramiento” que ya nadie se la compra.

La historia no tiene un final feliz para ella ni para él. Derrotados como “producto mercadológico”, Peña Nieto le manda felicitaciones a su esposa desde su refugio vacacional en Punta Mita, después de la aplastante derrota de su partido y de su candidato presidencial el 1 de julio, y ella realiza su enésimo viaje a Europa, acompañadamente solamente por sus hijas y un nada discreto personal de seguridad que protagonizó un episodio bochornoso el pasado 6 de agosto.

Angélica Rivera fue captada por turistas mexicanos en la avenida Montaigne, una de las zonas más exclusivas de París, a dos cuadras de la avenida Campos Elíseos, y se generó una intensa polémica en redes sociales por la forma en que guaruras de la primera dama evitaron que el periodista y productor independiente Francisco Cobos grabara imágenes y se acercara a ella.

En su cuenta de Twitter y de Youtube, Paco Cobos compartió la foto de Angélica Rivera y relató lo que le sucedió:

“Caminando por una de las zonas más exclusivas de París, a dos cuadras de la avenida Campos Elíseos, encontramos a la primera dama de México, Angélica Rivera, comiendo en una terraza junto con sus hijas. Alcancé a tomar estas fotos, lo que ocurrió después se los cuento luego”.

“En el forcejeo lograron borrar algunas imágenes y amenazaron con llevarme detenido”, afirmó Cobos al relatar cómo los guaruras de Angélica Rivera evitaron que se acercara a la actriz. En otras palabras, estaba denunciando un acto de censura.

La anécdota no podía ser más contrastante con los signos y símbolos de la próxima pareja que habitará Palacio Nacional: mientras López Obrador aplica la cercanía con los ciudadanos, viaja sin aparato de seguridad, anuncia drásticas medidas de austeridad y su esposa Beatriz Gutiérrez decide renunciar a cualquier protagonismo tele-producido, Peña Nieto y Rivera insisten en demostrar su frivolidad, su falta de empatía con los ciudadanos y su empeño en simular una vida gozosa a costa del erario.

La soledad y el menosprecio social suelen ser acompañantes de los excesos. El viaje de Angélica Rivera no forma parte de la agenda de su esposo que apenas cuatro días antes la felicitaba en redes sociales, para demostrar lo mucho que le agradece una década de contrato matrimonial. Al revelarse las imágenes de su estancia en París, las reacciones de muchos usuarios de redes sociales volvieron a demostrar que la caída del tele-presidente viene acompañada del fin de una telecomedia que le costó mucho a la credibilidad, a la gobernabilidad y a la sinceridad de un gobierno.

www.homozapping.com.mx

Fraude, represión y hasta homicidio gravitan en torno a Bartlett

POR ÁLVARO DELGADO , 5 AGOSTO, 2018

López Obrador lo hará director de la Comisión Federal de Electricidad, pese a que su nombre –que evoca las prácticas más oscuras del priismo del siglo XX– está irremediablemente ligado al asesinato de Manuel Buendía y al fraude de 1988, entre otras cosas. Se trata de Manuel Bartlett Díaz, de quien el hijo de Manuel J. Clouthier afirma: “Es la antítesis de los valores democráticos que deberían distinguir al gobierno que va a empezar”.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Político de mano dura, Manuel Bartlett Díaz vuelve a ser sujeto de un riguroso escrutinio debido a su autoritario desempeño como secretario de Gobernación en el sexenio de Miguel de la Madrid, cuando se le involucró en fraudes electorales, acoso a la oposición y represión a periodistas, incluido el brumoso asesinato de Manuel Buendía.


Manuel Bartlett Diaz, próximo director de la Comisión Federal de Electricidad
Foto: Eduardo Miranda

Pero las críticas a Bartlett por su pasado alcanzan también a Andrés Manuel López Obrador, quien lo designó, para el próximo gobierno, como director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa estatal desmantelada por la privatización del sector energético, a la que ambos se han opuesto.

Las más contundentes críticas al nombramiento de Bartlett provienen de Tatiana Clouthier –coordinadora de la campaña de López Obrador y próxima subsecretaria de Gobernación–, y sobre todo de su hermano Manuel, hijos de Manuel Clouthier del Rincón, Maquío, candidato presidencial panista en 1988.

“(López Obrador) está nombrando a un autoritario y a un represor que, para mí, es la antítesis de los valores democráticos que deberían distinguir al gobierno que va a empezar”, ubica Manuel Clouthier Carrillo, quien advierte que un personaje como él no podrá combatir la corrupción en la CFE.

“La corrupción no es nada más robarse el dinero, sino también abusar del poder. La corrupción es una manifestación del abuso del poder, y si alguien representa el peor abuso del poder en la historia del país se llama Bartlett en el sexenio de De la Madrid. ¡Por supuesto!”

Presidente de la Comisión Federal Electoral “que tramó la fraudulenta elección de julio de 1988, a cuyos candidatos Clouthier, Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Ibarra oficialmente venció Carlos Salinas, Bartlett no cometió un agravio sólo contra estos personajes, sino contra el país y los valores democráticos”, precisa el hijo de Maquío, quien, en entrevista, acusa:

“El nombramiento de Bartlett implica que Andrés Manuel no tiene ningún respeto para la familia Clouthier, para Cárdenas y para los mexicanos democráticos que luchamos en la época de los ochentas.”

En contraste, otro expanista, Germán Martínez Cázares, a quien López Obrador perfila como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, respalda a Bartlett. “Estoy seguro que va a ser un buen funcionario”, dice en entrevista por separado.

En 2006, como representante del PAN y de Felipe Calderón ante el entonces Instituto Federal Electoral, Martínez Cázares acusó a Bartlett de ser “artífice del fraude de 1988 y presunto asesino del periodista Manuel Buendía”, abatido a balazos en 1984.

Bartlett demandó por daño moral a Martínez Cázares y, tras seis años de litigio, éste ganó el juicio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación con un proyecto de sentencia –aprobado por unanimidad– elaborado por la ministra Olga Sánchez Cordero, próxima secretaria de Gobernación.

“Yo tengo memoria y no tengo rencor. Estoy dispuesto a colaborar con Bartlett, desde cualquier posición que yo tenga, para que sea exitoso el gobierno de López Obrador”, subraya Martínez Cázares.

Y le tiende la mano: “Estoy dispuesto a estrechar la mano de Bartlett para que el gobierno de Andrés Manuel sea un éxito”.

Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2179, ya en circulación.