¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

El 68, sus detractores y la impunidad

POR PABLO GÓMEZ , 29 JULIO, 2018

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El movimiento estudiantil de 1968 ha sido maldecido, tergiversado, falsificado, defenestrado, desvirtuado, calumniado, quizá como ninguna otra lucha política de la historia mexicana del siglo XX.

No es sólo que los gobiernos priistas y otros partidos hayan tenido interés en justificar las atrocidades represivas, sino también que las derechas en general y algunas izquierdas en extremo oportunistas o sectarias nunca quisieron admitir la vigencia de la lucha por la democracia política como la planteó el movimiento de 1968, es decir, la libertad para todos los ciudadanos.


Estudiantes detenidos en Tlatelolco/Foto: Manuel Gutierrez

Se ha dicho sobre esa gesta, que llega en estos días a su cincuentenario, que fue producto de una lucha intestina en el gobierno entre quienes se disputaban la sucesión presidencial; que se trató de una provocación de la CIA; que fue resultado de una conspiración comunista doméstica aprovechando la proximidad de los Juegos Olímpicos; que existió un “plan subversivo de proyección internacional elaborado en el extranjero”; que era una moda internacional de jóvenes clasemedieros sin causa social alguna; que la represión se produjo ante la intransigencia de la dirección estudiantil; que en realidad el gobierno sí deseaba un arreglo satisfactorio y lo estaba buscando pero los líderes de los estudiantes sólo pretendían la confrontación; que el Consejo Nacional de Huelga estaba creando columnas armadas en vías de una insurrección; que esas columnas abrieron fuego contra los soldados en la Plaza de las Tres Culturas; que el Ejército fue sorprendido por el Estado Mayor Presidencial en Tlatelolco.

Hay más frases sueltas, la mayoría de ellas sin referencia alguna, las cuales no pretenden más que negar el significado histórico de la lucha de la juventud intelectual de México en los años 60 o esconder el carácter represivo y despótico del poder priista.

Algunos otros han intentado explicaciones sociológicas y psicológicas sobre las causas y el desenvolvimiento de la acción estudiantil. Casi siempre se le han atribuido a los jóvenes de entonces pretensiones que nunca manifestaron, pero que, consideradas después, han servido para hacer análisis teóricos poco apegados a la historia.

Frente a los que han atacado al movimiento y ante quienes le han atribuido a éste pretensiones disimuladas o significados inescrutables, lo que al final nos queda es el movimiento mismo, su acción, su proclama, su objetivo, su forma de ser.

El movimiento estudiantil de 1968 concluyó con una derrota. De unos 50 presos políticos, por cuya libertad teníamos una huelga casi nacional de estudiantes, pasamos a contar con unos 400 luego del 2 de octubre, muchos de los cuales permanecieron en prisión casi tres años. Los jefes policiacos, responsables directos de las represiones de julio, se sostuvieron en sus cargos como si nada hubiera ocurrido. El Cuerpo de Granaderos fue mantenido como fuerza represiva de carácter político y se formaron grupos de choque sin uniforme. El Ejército siguió siendo utilizado como instrumento directo de la represión. Sólo el artículo 145 del Código Penal fue derogado, después de más de un año, por lo que obtuvieron su libertad Demetrio Vallejo y Valentín Campa, pero ya el famoso delito de disolución social había dejado de aplicarse a los presos políticos: ahora se les acusaba de homicidio, lesiones, sedición, invitación a la rebelión y 15 más.

Fue grande la depresión colectiva entre muchos miles de estudiantes y entre las familias que les habían apoyado moralmente. La impotencia frente a la violencia del poder, es decir, esa situación de incapacidad para siquiera protestar, amargó la vida de muchos. Así suelen ser las derrotas.

Pero las enseñanzas grandiosas del movimiento estudiantil perduraron a pesar de todo. Ese planteamiento de libertades democráticas, justo en el país gobernado por el PRI con toda su carga autoritaria, represiva, políticamente castrante, que ello implicaba, ha sido durante 50 años un punto de referencia ineludible.

La democracia se legitimó en México en el momento preciso en que los estudiantes de México se levantaron contra el sistema político. Ya nadie pudo argumentar en contra, ni hacer del punto algo tan relativo o discutible que valiera la pena analizarlo de nuevo. Ya ninguno alcanzó a hacer valer las socorridas explicaciones de que el atraso económico mexicano o su vecindad determinaban la falta de democracia. Ya no se podía impedir que el país como tal pensara en cosas que no incluyeran su propia libertad política.

Todas las mentiras, sobreestimaciones, interpretaciones personales, sentimientos encontrados, perplejidades y justificaciones de la violencia del poder fueron cayendo poco a poco ante la contundencia de aquella lección histórica de la juventud intelectual mexicana.

Sin embargo, sigue existiendo un punto pendiente: el silencio cómplice del Poder Judicial, aquel que no ha procedido en absoluto contra los culpables y ni siquiera ha revisado los procesos de México 68, grandes monstruosidades jurídicas de indiscutible nivel histórico.

Al menos, el Poder Legislativo inscribió en ley el 2 de octubre como fecha de izamiento obligatorio de la bandera a media asta en señal de duelo, incluyendo los cuarteles. Al menos, se intentó por poco tiempo una fiscalía para abrir procesos penales contra los culpables de la represión. Mas, para el Poder Judicial hubo actos genocidas pero no personas genocidas. Esos represores y terroristas de Estado eran los más altos dignatarios, todos lo sabemos, pero los jueces se han encargado de mantenerlos en la más completa impunidad, la cual ya casi no alcanza a las personas, porque en su mayoría han muerto, pero se mantiene aquella que es la peor: la impunidad judicial histórica. Vergüenza nacional.

Desde Tabasco, AMLO refrenda compromiso de frenar “crisis petrolera” y atender casos de la CFE

POR ARMANDO GUZMÁN , 28 JULIO, 2018

VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- En tránsito por Tabasco hacia la Selva Lacandona, el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador confirmó que un propósito inmediato en Pemex es extraer más petróleo ante la caída que hay en la producción, de ahí el anuncio que hizo por la mañana de que el próximo año se destinarán 175 mil millones de pesos al sector energético.

Con esos recursos, planteó, se reactivará la producción en Tabasco, Veracruz y Chiapas, lo que ayudará a frenar el desempleo en estas entidades petroleras, así como para la rehabilitación de refinerías y construcción de otras, como la planeada para el puerto de Dos Bocas, ubicado en el municipio tabasqueño de Paraíso.

Andrés Manuel arribó a Villahermosa, previo a reunirse con líderes Lacandones
Foto: Especial



“Esto va ayudar mucho a Tabasco, va a haber empleos, vamos a sacar al estado de esta crisis que se está padeciendo, no sólo en Tabasco, también en Campeche y el sur de Veracruz, ya que se abandonó la industria petrolera”, acusó.

Reiteró a sus paisanos que cumplirá todos sus compromisos y no les fallará, entre ellos, el “borrón y cuenta nueva” que, desde hace más de 20 años, exigen más de 300 mil tabasqueños en “resistencia civil” de no pago de luz a la CFE debido a las altas tarifas eléctricas.

Además, anunció la reforestación de un millón de hectáreas con árboles frutales y maderables en esta entidad, Chiapas, la región sureste y todo el país.

Para seguir cuidando el medio ambiente y conservar la ecología, “porque tenemos que entregar buenas cuentas a las nuevas generaciones”, dijo a su arribo al aeropuerto de Villahermosa, alrededor de las 15:30 horas.

López Obrador apareció solo en la sala de espera y lo recibieron colaboradores del gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, así como su hijo Andrés Manuel, simpatizantes de Morena, reporteros y fotógrafos.

En el mismo avión viajó la excandidata del PRI a la gubernatura, Georgina Trujillo Zentella.

Encuentro con líderes lacandones

En la Selva Lacandona, López Obrador tiene planeado reunirse con líderes comunitarios para poner en marcha su plan nacional de reforestación.

En entrevista, destacó que por la mañana había nombrado a Octavio Romero Oropeza como director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) y, al senador Manuel Bartlett Díaz, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Romero Oropeza es tabasqueño y de los más cercanos colaboradores de López Obrador desde sus inicios como político opositor en esta entidad, en 1988.

Fue dirigente estatal del PRD, diputado federal, oficial mayor del entonces gobierno del Distrito Federal con López Obrador, de 2000 al 2006, y en 2015 candidato de Morena a la alcaldía del municipio de Centro, cabecera de Villahermosa, la cual perdió ante el perredista Gerardo Gaudiano.

Gaudiano Rovirosa contendió por la gubernatura el pasado 1 de julio y perdió ante el abanderado de Morena, Adán Augusto López Hernández, por más de 400 mil votos de diferencia.

Manuel Bartlett Bautista, padre del próximo director de la CFE, fue tabasqueño y gobernador del estado dos años y tres meses, de enero de 1953 a marzo de 1955, pero una revuelta estudiantil por aumento al costo del transporte público, promovida por Carlos Alberto Madrazo Becerra, padre de Roberto Madrazo Pintado, provocó su salida del gobierno.

Se estima que López Obrador retorne el próximo lunes a la Ciudad de México.

“Emergencia” en Pemex ante el colapso de las refinerías

POR JESUSA CERVANTES , 22 JULIO, 2018

El abandono paulatino y el feroz recorte al gasto de inversión en las seis refinerías de Petróleos Mexicanos exige un rescate inmediato, pues de lo contrario se colapsarán por completo, como se anunció desde febrero de 2017, según se desprende de cinco documentos internos de Pemex Transformación Industrial (PTI) a los que tuvo acceso este semanario. La situación es tan grave que la paraestatal elaboró un plan de emergencia para rescatar esos complejos, dos de los cuales se encuentran incluso sin funcionar.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Abandono de instalaciones, desinversión intencionada, recortes excesivos y pérdidas mensuales multimillonarias no sólo han provocado una baja de la producción y un aumento en los precios de las gasolinas, sino que mantienen al borde del colapso a las seis refinerías del país.

Instalaciones de Pemex/Foto: Demián Chávez


Este es el panorama que encontrará Andrés Manuel López Obrador cuando llegue a Los Pinos en Pemex Transformación Industrial (PTI), una de las ocho ramas de la paraestatal.

Un desastre económico, físico y de producción, en suma.

De acuerdo con cinco documentos internos de PTI –antes Pemex Refinación–, el pésimo estado en que se encuentran las seis refinerías provocó en junio pasado una pérdida de cuando menos 4 mil 410 millones de pesos.

Al martes 17 de julio, según el último reporte consultado por Proceso, las pérdidas llegaron a 10 mil 738 millones 230 mil pesos… en tan sólo 17 días.

Además, según el documento del PTI denominado “Objetivo del proyecto de confiabilidad y seguridad de servicios principales”, fechado en febrero de 2017, el primer objetivo era “implementar soluciones inmediatas”; es decir, invertir “15 mil millones de pesos por refinería” con el propósito de “evitar colapsos de refinerías”.

Y, como segundo paso, se previó “implementar soluciones a corto y mediano plazos (es decir, invertir) 10 mil millones de dólares por refinería” para “alcanzar una disminución del 2% de paros no programados”.

El programa, según se desprende de los dos reportes internos de junio y julio de 2018, no se cumplió, pues las pérdidas han sido multimillonarias.

Debido al desastre operativo, para el consumo diario de gasolina sólo el 32% se produce en país; el 68% restante es importado, indican los datos oficiales al corte de mayo último.

En el primer año de la administración de Enrique Peña Nieto la relación era a la inversa: 55 % de las gasolinas se producían aquí y se importaba el 45%.

Recortar para desaparecer

A la mitad del sexenio de Peña Nieto, las refinerías de Ciudad Madero, Minatitlán, Cadereyta, Salamanca, Tula y Salina Cruz operaban entre 40 y 60% de su capacidad. Al martes 17, señalan los reportes internos de Pemex, las de Madero y Minatitlán no producen ni un galón de gasolina; las cuatro restantes operan al 30% de su capacidad.

Al inicio del sexenio peñanietista el litro de gasolina magna costaba 12.12 pesos, mientras que en abril pasado su costo era de 18.25. La Premium se cotizaba entonces en 12.69 por litro; hoy en 20.30.

En 2013 México producía 2 millones 522 mil barriles diarios de crudo, así como 437 mil 300 barriles diarios de gasolina, e importaba 358 mil 700 barriles diarios de gasolina.

A mayo de 2018, la producción es de 1 millón 867 mil barriles diarios de crudo, 245 mil 600 barriles de gasolina y se importan 520 mil 200 barriles diarios de gasolina.

Pero todo tiene una causa. En el caso de la producción de gasolinas los factores son múltiples: baja producción de crudo, recorte al presupuesto en refinerías, desinversión, falta de mantenimiento e incremento en la exportación del crudo.

Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso 2177, ya en circulación.

Van muy Lentos!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Fotos: COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO-NOTA


Reforma, Chiapas; A 18 de Julio del 2018.- Hace dos meses en el inicio de los trabajos de rehabilitación de la calle Joaquín M. Gutiérrez y a unos días del inicio de la jornada electoral los trabajos iban super avanzados pero ahora muy apenas se ve el avance de los trabajos en la 2da. etapa de esta obra de alto impacto. Como siempre no se sabe cuánto nos costará, en que tiempo lo harán y de qué partida presupuestal se esta ejerciendo el recurso. 

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACION CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 16 de Julio del 2018.- 





El poder es humildad, dice López Obrador al refrendar su promesa de austeridad


POR LA REDACCIÓN , 15 JULIO, 2018

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- El virtual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que cumplirá con su promesa de un gobierno austero.

“No puede haber un gobierno rico con pueblo pobre. Va a haber un gobierno austero, sencillo, el poder es humildad”, expresó López Obrador en conferencia de prensa.


Lopez Obrador en conferencia de prensa/Foto: Benjamin Flores

Agregó que analiza el ajuste administrativo para llevar a cabo un plan de austeridad republicana, pero aseguró que ni trabajadores de base ni aquellos sindicalizados de las dependencias gubernamentales se verán afectados por su ajuste de gobierno.

“Los trabajadores de base y los sindicalizados van a seguir conservando su trabajo. El ajuste lo vamos a hacer en las altas esferas del gobierno”, afirmó el próximo mandatario quien recordó que se lograría un ahorro de 500 mil millones de pesos.

Aseguró que el presupuesto que ahorre con los ajustes que pretende implementar será destinado a distintos programas sociales como becas juveniles y pensiones para adultos. “Lo que vamos a procurar es que el dinero le llegue a la gente, al pueblo”, resumió.

Al ser cuestionado sobre su plan de descentralizar las dependencias de gobierno, López Obrador dijo que trabajará para crear las condiciones de vivienda y educación para las familias de los trabajadores.
Sablazos
Por: Él Zorro

Reforma, Chiapas; A 14 de Julio del 2018.- Amigos lectores de esta ciber-columna les confieso algo; la elección municipal del pasado domingo 1 de julio fue un verdadero Cochinero!!!!..

Dos años y 6 meses en abierta campaña!!

Desde el inicio de las campañas podía predecirse que esta elección sería la más sucia y tramposa que ha vivido el pueblo de Reforma, donde Herminio Valdez Castillo presidente municipal con licencia y de extracción verde, estuvo en campaña desde el primer día de su gobierno (1 de Octubre del 2015) derrochando recursos públicos a diestra y siniestra, poniendo sus iniciales en cada pedazo de calle que pavimentaba, lámina que entregaba ó bien hasta su foto en cada despensa que regalaba, todo ello con dinero del erario público!!

Morena no fue la excepción; ahi se impuso a Pedro Ramirez el famoso "Periquin Chamuscado", quien en su paso por la delegación de gobierno y el cecytech dejó mucho que desear en su trabajo como funcionario público. Y que hizo todo lo que pudo para poder conseguir su objetivo ganar la elección para presidente municipal!

Hasta en pomos de cafe!!

Pero como HerVaCa es más tramposo que el Periquin, el primero se alzó según él con su triunfo pinchurriento, donde al Consejo Municipal Electoral se le quemaban los frijoles por entregarle la constancia de mayoria al que pretende ser eterno en un cargo público....



Ahora si se acordo que tiene que invertir en Infraestructura!!

Y ahora resulta que si va a trabajar y hacer lo mas bonito posible al municipio de Reforma, vergüenza es la que no tiene, pues no sabe el nombre de las calles que según el va a arreglar ni cuánto se va a invertir en ello..... y que la segunda etapa de pavimentación de la Joaquin M. Gutierrez solo llegará hasta la esquina que forma con la calle Lazaro Cardenas, la pregunta es ¿cuanto se gasto en esta obra?



Cuántos más estarán en la lista de Aviadores del Ayuntamiento!!

Se imaginan toda la lista de nuevos aviadores, si nuevos!!! claro si de nueva cuenta quedará el Amateco, por que no creo que vayan a seguir los mismos. Ya los veo cada 15 y 30!!!

Pd: El Rutilio tiene un gran paquete que resolver somos el estado mas Pobre del país donde hay municipios comparados con algunos países de África, tenemos una deuda económica enorme además de tener una deuda histórica con los indígenas dueños originales de estas tierras....Ahora que de nueva cuenta sera diputada se espera que Dulce Rodriguez ahora sí proponga en tribuna una iniciativa de ley que beneficie a todos los chiapanecos...Lo que debería de hacer el Fiscal de Distrito es poner orden y que sus Mp cumplan con su trabajo....Hasta la próxima entrega!!

Presentan Morena Recurso de Nulidad

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO-NOTA


Reforma, Chiapas; A 11 de Julio del 2018.- El candidato de Morena a la Presidencia Municipal a través de su representante ante el Consejo Municipal Electoral presentó el recurso de Nulidad de la Elección del pasado 1 de julio, donde se registraron un sinnúmero de irregularidades e inconsistencias durante el proceso electoral.

Rutilio Escandón, de Morena-PES-PT, aventaja en Chiapas pese a balaceras y actos de violencia

POR ISAÍN MANDUJANO , 3 JULIO, 2018

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Pese a balaceras y actos de violencia en La Concordia, Rincón Chamula, Tapilula y Venustiano Carranza, y con 5 mil 397 actas computadas de un total de 6 mil 318, es decir, con un avance de 85.42%, Rutilio Escandón, el candidato a gobernador de la coalición Juntos Haremos Historia, aventaja a sus contendientes.

De igual manera, la coalición arrasó en 14 de los 24 distritos electorales locales, pero sólo obtuvo 27 presidencias municipales de las más de 120 alcaldías disputadas ayer domingo.

Rutilio Escandón, de Morena/Foto: Twitter@rutilioescandon


Tras la jornada electoral, donde más de 3 millones 549 mil chiapanecos salieron a las urnas para elegir gobernador, diputados locales y alcaldes, aparte de presidente, los incidentes de violencia siguen hasta este lunes en varios municipios del estado.

Las elecciones para alcaldes son las que más conflictos provocaron en la geografía chiapaneca, entre ellos Venustiano Carranza, donde el saldo de violencia dejó una persona muerta, casas y autos quemados, grupos civiles armados y encapuchados patrullando las calles en camionetas sin placas para intimidar a los adversarios.

En La Concordia se registraron ataques y enfrentamientos entre grupos del PRI y el Verde contra el candidato a la presidencia municipal del partido estatal Chiapas Unido, Miguel Ángel Córdova García, quien denunció que su casa fue atacada a tiros por los seguidores de sus adversarios.

Córdova García culpó de esos ataques a Marco Antonio Coutiño Monzón, Roberto Ruiz Gordillo y Eduardo Melchor.

En Tapilula, protagonizaron hoy algunos enfrentamientos los seguidores de David García Urbina, candidato supuestamente ganador de Chiapas Unido, y Rosemberg Díaz Sánchez, aspirante del PRI que va en segundo lugar.

Balaceras en Chamula

En Rincón Chamula se registraron otros enfrentamientos a balazos entre grupos antagónicos, seguidores de los candidatos Reynaldo Girón, de Nueva Alianza, y simpatizantes de Dionisio Bautista, de Mover a Chiapas.

En esos municipios la tensión sigue latente, por lo que los pobladores han pedido a las autoridades enviar fuerzas estatales y federales para garantizar la seguridad a sus habitantes.

Hasta ahora, 27 alcaldías están en manos de Morena, PES y PT; otras 27 corresponderían al Verde; 17 al PRI; 12 a Mover a Chiapas; otra docena a Chiapas Unido; siete al PRD; cinco al Panal; tres a la alianza PAN, PRD y MC; dos más para Acción Nacional, y dos más para Movimiento Ciudadano. Una alcaldía la ganó Morena en solitario, otra el PT y una más se la adjudicó un candidato independiente.

Hasta ahora, 14 de los 24 distritos electorales los ganó la coalición Juntos Haremos Historia; una decena la alianza del PRI, PVEM, Chiapas Unido y Mover a Chiapas.

Rutilio Escandón Cadenas, de la coalición Juntos Haremos Historia, va arriba con 676 mil 44 votos a favor; le sigue el candidato del Verde, Chiapas Unido y Mover a Chiapas, Fernando Castellanos, con 370 mil 569; en tercer lugar está Roberto Albores con 344 mil 134 votos a su favor.

Luego aparecen José Antonio Aguilar Bodegas, con 163 mil 529 sufragios computados a su favor, y el independiente Jesús Alejo Orantes Ruiz, con 44 mil 238 votos contabilizados hasta esta tarde.

Al momento se han computado 5 mil 397 actas de 6 mil 318, es decir, se lleva un avance de 85.42%.

Además, se tiene un registro de participación ciudadana de 68%. De los 3 millones 549 mil 416 chiapanecos convocados a votar, se han contado ya los sufragios válidos de 2 millones 493 mil 222 ciudadanos.

Gana Morena-PT-PES las principales ciudades

En la capital del estado, Carlos Morales Vázquez, de Morena, PES y PT, se declaró el ganador de la elección para presidente municipal.

Con 72 mil 523 votos (41.6% de los sufragios), Morales Vázquez quedó arriba de su más cercano adversario político, Francisco Antonio Rojas Toledo, del PAN, PRD y MC, que obtuvo 66 mil 637 de los votos emitidos por los tuxtlecos (es decir, 38.2%).

El candidato del PRI y PVEM, Carlos Penagos, quedó en tercer lugar con 23 mil 361 votos (13.2%).

Jerónima Toledo gana en san Cristóbal

En San Cristóbal de Las Casas se impuso Jerónima Toledo, de la coalición Morena, PES y PT, obtuvo 20 mil 239 votos sobre su más cercano adversario político, Mariano Díaz Ochoa, del partido Podemos Mover a Chiapas, que sumó 13 mil 200 sufragios. Marco Cancino, que buscaba la reelección por el Verde, sólo obtuvo 7 mil 155 votos.

En Tapachula ganó Oscar Gurría, de Morena, PES y PT, con 52 mil 67 votos sobre su más cercano adversario político, Enrique Zamora Morlet, del PRI y PVEM, con 19 mil 521 sufragios.

En Comitán ganó Emmanuel Cordero Sánchez, de Morena, PES y PT, con 19 mil 796 votos sobre su más cercano competidor Mario Antonio Guillén Domínguez, del PRI, que obtuvo 13 mil 992 sufragios.