¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

AMLO en Chiapas: una gira de linajes, parientes, amigos y multitudes

POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 30 ABRIL, 2018

PALENQUE / SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis. (proceso.com.mx).- Al centro del templete, Andrés Manuel López Obrador llama a un hombre de edad del fondo del presídium, le tiende un brazo y lo presenta: es Fernando Coello Pedrero, de quien dice, no deben verlo sólo como abuelo del gobernador Manuel Velasco.

Coello Pedrero es su amigo, fue amigo de sus padres y lo ha acompañado en sus luchas. Él, sigue López Obrador, siempre tendrá un lugar junto a él en mítines y actos públicos.

Mitin de Lopez Obrador en San Cristobal de las Casas, Chiapas
Foto: Germán Canseco


Desde un día antes, Coello Pedrero –abuelo materno del actual gobernador de Chiapas, Manuel Velasco– acompaña a López Obrador en la gira iniciada en Tabasco y que hoy pasa por Palenque, donde el presidencial tiene su finca que le permite, aquí, declararse tabasqueño-palencano.

Giras y nombres, todo es familiar en sentido literal y figurado: López Obrador está en el templete rodeado de Rosalinda López Hernández, coordinadora electoral en Chiapas, hermana de Adán Augusto, el candidato a gobernador de Tabasco y esposa de Rutilio Escandón, el candidato al mismo cargo en Chiapas que con su conyugue es anfitrión.

A un lado, Josefa González Blanco Ortiz Mena, descendiente de dos linajes del poder en México: es hija del exgobernador chiapaneco y exsecretario de Gobernación, Patrocinio González Blanco Garrido, y ahora secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el gabinete que, de ganar la Presidencia, designaría.

En el templete está el más cercano colaborador y amigo, hasta hace poco considerado “delfín” de Manuel Velasco, el candidato a senador Eduardo Ramírez y, finalmente, Manuela del Carmen Obrador, prima del candidato homónima de su madre, que es candidata a diputada federal.

Manuelita dirá más tarde que es candidata por méritos propios; Ramírez afirmará que su candidato es Rutilio Escandón, expresión ésta cargada de significado dada la presencia del que la profiere en el grupo del gobernador actual.

Pero ya en entrevista, Fernando Coello declarará abiertamente que “los de arriba” molestan a su nieto para que no se meta en la elección, pero Manuel Velasco tiene simpatía, amistad y le daría su respaldo al fundador de Morena.

En esta concentración de apellidos hay una ausencia notable: no acudió a la gira Zoé Robledo, hijo del exgobernador Eduardo Robledo Rincón, que quiso contender por la gubernatura en Morena y se quedó en el camino.

No todos parecen satisfechos y aun estando presente, Fernando Coello no aplaude cuando la maestra de ceremonias presenta a Rutilio; no aplaude cuando llaman a Rutilio a dirigir un mensaje, ni aplaude cuando el discurso concluye; no aplaude cuando López Obrador le alza la mano.

–¿Qué opina de la candidatura de Rutilio? –Le preguntan dos veces los reporteros que obtienen evasivas por respuesta.

Al calor de la mañana palencana, López Obrador inserta en su alocución consuetudinaria contra la corrupción una frase:

“Mi amigo del alma, los que nos han acompañado desde hace 40 años, si incurre en corrupción, castigo. No va a haber amiguismo”.

***

Dijo el subcomandante Marcos que no lo dejarán llegar a la Presidencia. López Obrador no quiere entrar en conflicto, rechaza la hipótesis y cambia de tema, o en realidad lo reorienta a minimizar la “guerra sucia” y las dudas sobre el documental El populismo en América Latina.

Horas después, en otra altitud, llega a Ocosingo, donde otra concentración multitudinaria lo recibe con una corona de flores y otra para Rutilio Escandón que está eclipsado.

Rutilio avanza con la espalda erguida, intenta articular no siempre con suerte sus ideas, incapaz de coordinar su mensaje con la expresión corporal, que sólo extiende y abre los brazos a la altura de su rostro, un gesto impostado.

Como ayer en Tabasco, López Obrador llega cargado de promesas a Chiapas: sembrar cientos de miles de árboles frutales y maderables; descentralizar el gobierno y como parte de eso, establecer la Comisión Federal de Electricidad en la entidad; construir un tren turístico de Cancún a Palenque para que se conozca el mundo maya…

Cada oferta es un aplauso, cada denuncia también, hasta que llega el momento de hablar sobre lo que él dice, es la fórmula más eficiente para el buen gobierno.

Entonces, habla de la corrupción, de “la mafia del poder”, del avión presidencial y, finalmente, de lo que ocurrirá cuando gane su movimiento: según López Obrador, lo que ocurrirá es que la mafia del poder se va a refugiar en el Congreso para estar… se detiene, “no quiero ofender a nadie”.

Y sigue pidiendo el voto por Rutilio, porque promete regresar pero advierte que no será lo mismo si Rutilio no gana:

“Tal vez invite al que gane, por institucionalidad, ni modo, pero no va a ser lo mismo. Así que ayúdenme votando por él, para que podamos hacer pareja”.

***

San Cristóbal de las Casas, sitio de encuentro para los pueblos y comunidades indígenas de la zona con la opulencia de los llamados coletos, que como pocos lugares del país han mantenido sus divisiones de clase a través de los siglos.

El mosaico es inusual: hay tostsiles, tseltales, pero sobretodo chamulas y coletos, lo vitorean con todo y Rutilio… aunque ahí, la coalición Juntos Haremos Historia no tiene candidatos indígenas.

Eso tampoco parece estar en los ánimos de la concurrencia ni mucho menos del candidato que una vez más, vuelve a su alocución tradicional, excepto por las propuestas regionales y, aunque avisa que terminará rápido pues está en campaña con compromisos, luego sigue hablando y hablando y hablando, hasta que por fin termina y con él la jornada.

En el templete, sólo unas cuantas mujeres quedan entre el regadero de propaganda y los fierros de hombres que retiran el mobiliario, y ahí, se conforman tomándose una selfie.

El PRI y PVEM aprueban reformas para controlar más a los medios

POR JENARO VILLAMIL , 30 ABRIL, 2018

El Congreso aprobó la Ley General de Comunicación Social en el límite del plazo marcado para ello por la Suprema Corte. De esa forma evitó caer en desacato, pero la premura fue aprovechada por un bloque de legisladores del PRI y del PVEM para establecer una norma que legaliza precisamente lo que se pretendía erradicar: la discrecionalidad, opacidad y el derroche en la propaganda oficial. En el mismo “paquete de medios” entró la reforma a la Ley de Derechos de Autor –propuesta por el vocero de José Antonio Meade– para que puedan bajarse contenidos de la red y embargarse de forma “cautelar” los equipos utilizados para realizarla, aun sin que se haya probado la existencia de un delito.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En menos de tres días, con claras violaciones al proceso legislativo, acusaciones de “mayoriteo”, “madruguetes” y hasta de “corrupción procedimental”, los senadores del PRI, PVEM y algunos de la bancada del PAN ayudaron a aprobar un paquete de reformas para mantener el control de la Secretaría de Gobernación sobre los medios y la publicidad oficial, a través de la llamada Ley Chayote.


Gamboa durante la discusión en el senado/Foto: Miguel Dimayuga



Asimismo, ese bloque de legisladores modificó artículos de la Ley Federal de Derechos de Autor a propuesta del senador Javier Lozano, a fin de autorizar “medidas precautorias” que pueden llegar al embargo de sitios digitales y otros medios de comunicación.

El “paquete de medios” que se aprobó en el Senado a última hora también incluyó una reforma de último momento para disminuir las multas a violaciones de concesiones y cualquier otra disposición del Instituto Federal de Telecomunicaciones de 1-3% a 0.1-0.75%, en presunto cumplimiento de un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de TV Azteca.


También se aprobó una reforma al párrafo tercero del artículo séptimo transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para que los concesionarios de radio y televisión puedan aprobar una prórroga a su concesión por 20 años después de la quinta parte del plazo de ley. La iniciativa fue presentada por el senador priista Raúl Aarón Pozos Lanz.

Éstas y otras reformas que benefician a los medios electrónicos más grandes coincidió con la publicación del reporte trimestral de enero-marzo de 2018 de Grupo Televisa y de TV Azteca ante la Bolsa Mexicana de Valores. Ambas compañías registraron fuertes caídas en su utilidad neta.

Por ejemplo, Televisa disminuyó 43% su utilidad neta, que en el primer trimestre de 2018 fue de 678 millones de pesos, mientras que en el mismo periodo de 2017 fue de mil 196 millones.

TV Azteca también reportó una caída de su utilidad neta al pasar de 388 millones de pesos en el mismo periodo del año pasado a 173 millones de pesos en 2018, es decir, 56% menos.

Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2165, ya en circulación

Se desmorona el prd local

 Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 28 de Abril del 2018.- Se desmorona el Partido de la Revolución Democrática en Reforma.


Prd local en picada

tras la renuncia de varios de sus militantes para sumarse a la alianza "Juntos Haremos Historia" integrada por los partidos Morena-PT-Pes, el prd local se ha debilitado a un mes de iniciar la campaña para la presidencia municipal.

En breve entrevista para EXPRESIÓN REVISTA el Profesor Alfredo Cajiga mencionó que varios militantes representativos del sol azteca se han unido a Morena entre los que mencionó al Dr. Caltenco, Elias Rueda, Hilario Garcia.

El también considerado líder moral del perredismo en Reforma comentó que en los próximos dias dara a conocer una información sobre su participación política dentro del partido.

NO HAY DINERO

Con la excusa de que no hay dinero los candidatos del frente por Chiapas integrado por los partidos del prd, pan y MC, se han estancado y no se ve por donde puedan ganar la elección en este distrito electoral.

Cajiga Ochoa mencionó que el candidato a diputado federal Juan José Rodríguez Prats les dijó que no tiene dinero y lo mismo pasó con la candidata a la Presidencia Municipal Cristina Geronimo.

Para finalizar el prd local ha ido en picada en las últimas elecciones pues el último triunfo que obtuvo fue en el 2004 cuando en alianza Lupe Arismendi ganó la presidencia municipal a su acérrimo rival Antonio Lorenzo Guzman.

Invitan a Reunión

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO-NOTA


Reforma, Chiapas; A 25 de Abril 2018.- El delegado Regional y Secretario general del sindicato " Luis Donaldo Colosio" que aglutina a Restaurantes, Bares, Cantinas y Billares de Reforma; Agustín Flores Solis hace una atenta invitación para un junta informativa para el día jueves 26 de abril a las 16: 00 hrs. 4 de la tarde en el local de dicha organización sindical ubicado frente a la zona industrial. En dicha reunión se trataran temas de interés para los agremiados.

El PRI y Verde abanderan #LeyChayote en el Senado

POR JORGE CARRASCO ARAIZAGA , 24 ABRIL, 2018

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A una semana de que se cumpla el plazo impuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el PRI y el Partido Verde apuestan a una oposición dividida en el Senado para aprobar la Ley General de Comunicación Social enviada por la Cámara de Diputados.

A pesar del rechazo de organizaciones sociales, periodistas y de la misma Organización de las Naciones Unidas (ONU), ese bloque de senadores quiere aprobar cuanto antes la llamada #LeyChayote, que avala el uso de los recursos públicos para premiar o castigar a la prensa, según su línea editorial.

Emilio Gamboa y Maria Gomez del Campo, en el Senado/Foto: Eduardo Miranda

El dictamen de ley quedó pendiente el pasado jueves en el Senado luego del empate registrado en las Comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía y de Gobernación, además del voto en contra en la Comisión de Estudios Legislativos.

La votación se suspendió porque la ley propuesta no cumple con el mandato de Suprema Corte, es un mera formalización y simulación para que los legisladores no caigan en desacato, aseguró el colectivo de más de cien organizaciones civiles y periodistas #MediosLibres.

El PRI y el Verde quieren pasar la ley tal cual la aprobó la Cámara de Diputados, donde esos partidos y Nueva Alianza (Panal) hicieron mayoría para legalizar el uso discrecional de la publicidad oficial, desecharon las iniciativas de otros partidos y desoyeron las propuestas de las organizaciones sociales.

La ley enviada por la Cámara de Diputados concentra aún más las decisiones en la Secretaría de Gobernación, incentiva el uso proselitista de la publicad oficial y mantiene la ineficiencia y discrecionalidad en el uso de los recursos, de acuerdo con el colectivo.

Previo a que la discusión se retome en el Senado, #MediosLibres recordó que el representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, criticó la propuesta de ley porque la Corte “no pide la formalización del statu quo: exige un cambio”, además de que la propuesta legaliza lo que la propia SCJN consideró como una “restricción indirecta a la libre expresión”.

La iniciativa tampoco retoma el decálogo propuesto por el colectivo ni los criterios internacionales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Es una copia de la impulsada por el PRI en la Cámara de Diputados, señaló #MediosLibres.

Las organizaciones sociales y periodistas advirtieron a los senadores que, de aprobar la ley tal como está, desperdiciarían una oportunidad histórica y sería un retroceso para el derecho a la información y a la libertad de expresión en México.

En el #DebateINE: 46 ataques y sólo dos propuestas

POR VERIFICADO2018 , 23 ABRIL, 2018

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante el primer debate presidencial entre la candidata y los aspirantes a la presidencia prevalecieron los ataques, ninguno de quienes aspiran a gobernar el país se mostró ajeno a dicha dinámica.

De acuerdo con un ejercicio de Verificado 2018, José Antonio Meade fue el que se mantuvo al frente de los ataques durante los tres bloques del debate al registrar 13. Jaime Rodríguez realizó ataques en 12 de sus intervenciones al igual que Ricardo Anaya.



Margarita Zavala contabilizó ocho ataques y Andrés Manuel López Obrador uno.

En contraparte, a lo largo de las dos horas del debate, únicamente Ricardo Anaya y José Antonio Meade realizó una propuesta concreta cada uno.

El mismo ejercicio observó cuántas veces cambiaron de tema los aspirantes a la presidencia durante sus intervenciones. López Obrador lo habría hecho en cuatro ocasiones, mientras que Jaime Rodríguez en una intervención.

También se contabilizó cuántas veces mostraron gráficos quienes pretenden gobernar el país. Ricardo Anaya empleó estos materiales 11 ocasiones, López Obrador recurrió a ellos en 3 de sus alocuciones, mientras que José Antonio Meade y Jaime Rodríguez emplearon este recurso en una ocasión cada uno.

La palabra corrupción, protagonista del segundo bloque del debate fue enunciada en 13 ocasiones por Margarita Zavala, seguida en 11 veces por López Obrador. Ricardo Anaya realizó 7 menciones mientras que Jaime Rodríguez contabilizó 7 alusiones. José Antonio Meade únicamente hizo una mención.

Un Modisto de Altura!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Fotos: COMUNICACIÓN CREATIVA


Reforma, Chiapas; A 23 de Abril del 2018.- "Sencillo y humilde pero de gran corazón" así se autodefine Hernan Palacio  quien cumple 25 años de una exitosa trayectoria en el mundo de la moda en Reforma y la Región. 

 
Hernan Palacio 25 años de una trayectoria exitosa

En breve entrevista para EXPRESIÓN REVISTA el talentoso artista de valores familiares muy arraigados le agradece primero a dios por el talento que le dió así mismo a sus padres que lo han apoyado en todo momento y a las personas que han creído en él y sus proyectos.




Sus trabajos de diseños han sido reconocidos por todos

Sus hermosos trabajos han sobresalido en diferentes eventos  como los tradicionales desfiles de cada 20 de noviembre donde hace lucir con su talento a las hermosas "Bastoneras".


"Lo que he logrado hasta el momento es con mucho esfuerzo y dedicación" mencionó el destacado diseñador de modas y agregó "cada día pongo lo mejor de mi en todo los diseños que me piden y constantemente me estoy actualizando" señaló Hernán Palacio.









Diseños y Estilos de Vanguardia

Para finalizar el destacado modisto agradeció de nueva cuenta la confianza que han depositado en todos sus trabajos los cuales los realiza con todo el profesionalismo de su parte.



Maestros indígenas se enfrentan con policías durante desalojo carretero en Chiapas

POR ISAÍN MANDUJANO , 19 ABRIL, 2018

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro).- Policías estatales y maestros indígenas se enfrentaron esta mañana luego de que los uniformados procedieran a desalojar a los docentes que mantenían un bloqueo en el kilómetro 46 de la autopista San Cristóbal-Tuxtla.

Desde muy temprano, unos 500 maestros del Nivel de Educación Indígena (NEI) se apostaron en ese punto para bloquear el tramo carretero y así exigir al gobierno estatal una mesa de negociación independiente de la que sostiene con la dirigencia de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con la cual los trabajadores de ese sector educativo tienen diferencias.

El desalojo en la autopista San Cristóbal-Tuxtla/Foto: Especial



Los maestros encabezados por Manuel de Jesús Mendoza bloquearon ese tramo hasta que llegaron unos 300 policías estatales con equipo, escudos antimotines y empezaron a lanzar gases lacrimógenos, sin embargo, los docentes respondieron lanzando palos, piedras y cohetones hacia los uniformados.

El gas usado por los policías estatales alcanzó casas y a familiares y pacientes del Hospital de Las Culturas que se quejaron por el uso excesivo del humo dispersor que, en cada operativo de desalojo en esa zona, daña a las mujeres, niños y pacientes.

Maestros y alumnos de la escuela Ignacio Manuel Altamirano, de la explanada de El Carmen, también reportaron a los padres de familia que fueran por sus hijos porque los gases habían alcanzado a varios niños y estaban llorando.

Aunque la policía estatal logró su cometido de desalojar a los maestros, estos se trasladaron al centro para continuar con su protesta. Tras esta refriega no se reportaron heridos de ambos bandos.

Un reporte de los docentes paristas señaló que “elementos de la Policía Estatal reprimieron con gases lacrimógenos a profesoras y profesores del Nivel de Educación Indígena (NEI) y trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de la UNICH quienes se encontraban protestando de manera pacífica en la autopista SC-Tuxtla, ante el incumplimiento del gobierno del estado a sus peticiones”.

Derivado de esta represión, señalaron, el STUNAM, la UNT y representantes del SUTUNICH pidieron al Senado de la República en un mitin afuera del edificio legislativo, “que exhorte al gobernador Manuel Velasco Coello, cese la represión a los trabajadores de la educación”.

En esta semana, la Secretaría de Educación y la dirigencia estatal de la Sección 7, mantienen un proceso de recepción de documentos para la cadena de cambios y promoción de ascensos, a la que los maestros del NEI adheridos a ese mismo sindicato, no se han acercado y alegan exclusión, por lo que piden una mesa paralela para ese proceso.

El gobierno estatal alegó que sólo tiene un interlocutor en la relación trabajador-patronal y no más de uno, que los conflictos internos magisteriales deben dirimirse al interior del propio sindicato y que el gobierno no se involucrará en ellos.

Enloquecido, el capital no va a permitir que AMLO gobierne, advierte Galeano

  • Ante quienes plantean la opción de reforma, el EZLN propone resistencia y rebeldía
  • Se está montando una elección de Estado y no estamos preparados para enfrentarlo

Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 19 de abril de 2019

San Cristóbal de Las Casas, Chis.

La hidra capitalista está enloquecida; va por todo y por todosy no va a permitir gobiernos encabezados por gente como Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Ruosseff en Brasil, los Kirchner en Argentina, Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia o Andrés Manuel López Obrador en México, afirmó el subcomandante Galeano, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

La izquierda institucional da por seguro que a Donald Trump presidente de Estados Unidos; a Michel Temer, de Brasil, y a Mauricio Macri, de Argentina, va a seguir un López Obrador, al sur del río Bravo. Lo están dando por sentado, aunque ese López Obrador sea muy mesurado, prometa todo y ahorita se esté peleando con (Carlos) Slim por el aeropuerto, que si se hace o no, y la prensa aprovecha para atacarlo y todo eso, dijo.

Al hablar en el conversatorio titulado Miradas, escuchas, palabras: ¿prohibido pensar?, agregó que ante quienes plantean la opción de reforma, que daría un respiro o revolución, no hay que andarse con medias tintas, pues los zapatistas proponen que ni reforma, ni revolución, sino supervivencia, o sea, resistencia y rebeldía, porque el capital va por todo y no va a permitir Lulas, ni Dilmas, ni Kirchner ni Correas, ni Evos, ni López Obrador, ni como se llame cualquier cosa que ofrezca un respiro.

Comentó que si algún aspirante presidencial o gobernante ofrece al capital un respiro y pide que lo apoyen, “no lo van a permitir. Y una cosa es prepararse para ese respiro y otra para una persecución sanguinaria, sádica, voraz, con un apetito fuera de toda lógica que no habíamos visto.

Ante cientos de personas reunidas en el auditorio del Centro Indígena de Capacitación Integral-Universidad de la Tierra de Chiapas, con sede en San Cristóbal de Las Casas, el subcomandante Galeano afirmó que el EZLN nunca ha llamado a la abstención en las elecciones, sino a organizarse. “Sólo una vez llamamos a un boicot, durante La otra campaña, en Guanajuato, contra el Partido Acción Nacional”
Foto Cuartoscuro


“Nosotros decimos que ahora la hidra está enloquecida, va por todo y por todos. Esas son las reflexiones, lo que saco de todo, porque es lo que enfrentan los compañeros, compañeras, hermanos y hermanas de las redes y de otras organizaciones con las que topamos, que dicen: ‘pues es que si nos ofrecen un respiro hay que tomarlo’, y otros opinan que no, que vámonos por todo. Y nosotros les decimos que no va a ser posible ese respiro”, abundó.

Galeano aludió a las exposiciones de Gilberto López y Rivas y de Alicia Castellanos, quienes momentos antes alertaron de que en México se está montando una elección de Estado y no se están preparando para enfrentarlo, que es lo que nosotros señalamos.

Ante cientos de personas reunidas en el auditorio del Centro Indígena de Capacitación Integral (Cideci)-Universidad de la Tierra Chiapas, con sede en esta ciudad, sostuvo que el EZLN “nunca ha llamado a la abstención en las elecciones, sino a organizarse.

“Nosotros nunca hemos llamado a la abstención. Nunca. Sólo una vez llamamos a un boicot electoral, por si quieren buscarlo, durante La otra campaña (de 2006), en Guanajuato, contra el Partido Acción Nacional, para presionar por la liberación de unos hermanos que estaban presos, y los soltaron, pero nunca hemos llamado a no votar. Primero, porque si no lo podemos hacer nosotros, porque tenemos una abstención forzada, pues ni siquiera tenemos la opción de que vamos a votar o no, y por qué le vamos a decir a alguien vota o no vota. Le tenemos que decir ‘tienes que organizarte.”

#UniversitariosConAMLO, trending topic de respuesta a un sondeo del periódico Reforma



POR JENARO VILLAMIL , 18 ABRIL, 2018

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un sondeo entre universitarios publicado este martes 17 por el periódico Reforma provocó una airada reacción en las redes sociales, especialmente en Twitter, donde el hashtag #UniversitariosConAMLO se volvió la principal tendencia nacional (Trendig topic) con más de 104 mil retuits hasta las 20:30 horas.

Realizado entre el 4 y 11 de abril, el sondeo –no encuesta, según aclaró el rotativo– le daba una ventaja de 45% al candidato presidencial Ricardo Anaya, frente a 21% de López Obrador, 16% de José Antonio Meade y 10% para Margarita Zavala.

Simpatizantes de Lopez Obrador en Guaymas, Sonora/Foto: Germán Canseco


El ejercicio no incluyó a Jaime Rodríguez El Bronco porque se realizó antes de la decisión del Tribunal Electoral sobre el exgobernador de Nuevo León.

La ficha técnica explicó que el sondeo se realizó entre mil 500 estudiantes de las 15 universidades públicas y privadas más importantes de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

De los datos, sorprendió que, en la Ciudad de México, López Obrador y Anaya Cortés tuvieran el mismo puntaje –31%–, mientras que en Monterrey, el aspirante de Por México al Frente tuvo 55% de preferencias sobre 14% del candidato de Juntos Haremos Historia; mientras que Guadalajara, el panista registró 49% frente a 16% del morenista.

El sondeo provocó que decenas de estudiantes de Ciencias Políticas de la UNAM, de la UAM, del IPN, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), de la Universidad de Guadalajara y del ITESM en sus distintos campus, incluyendo Querétaro, subieran videos para expresar su apoyo al político tabasqueño.

La respuesta en redes sociales recordó el mecanismo utilizado por 131 estudiantes de la Universidad Iberoamericana (UIA), en mayo de 2012, para rechazar que fueran “infiltrados” los que protestaron durante la visita de Enrique Peña Nieto al campus Santa Fe, en la Ciudad de México, donde el priista fue repudiado con gritos de “¡asesino!” y “fuera Peña”.

Admiten errores metodológicos

En la cuenta de Facebook de Patricio Solís, especialista en estudios de población y movilidad social del Colegio de México, respondió así Joaquín Zambrano, quien se presentó como uno de los integrantes del equipo del periódico Reforma:

“Ahora sí que en defensa de nuestro equipo, nosotros desde un principio estuvimos en contra de hacer y de publicar semejante aberración. Todo esto fue planeado por el periódico El Norte, parte del Grupo Reforma, no cuenta con nuestro aval ni visto bueno por obvias razones. Estoy de acuerdo con la mayoría de las críticas porque yo mismo la he criticado. Fue publicado sin que nosotros fuéramos avisados. Y, ni modo, asumimos, las consecuencias”.

Solís lanzó seis cuestionamientos al “sondeo” en su cuenta de Twitter y de Facebook, señalando lo siguiente:

1.- Se cuidan de llamarlo “sondeo” y no “encuesta”, pero la presentan como si fuera “un vistazo al voto universitario”. Implícitamente “hacen inferencias de las preferencias electorales de los estudiantes”.

2.- La “metodología” presenta el típico sesgo de los sondeos “cara a cara”: no hay una selección aleatoria de los entrevistados, lo que muchas veces introduce serios sesgos en los resultados.

3.- Tan grave como lo anterior, la selección de las universidades y del número de personas entrevistadas por universidad introduce sesgos a favor de las universidades privadas y excluye a un número importante de universitarios que muy probablemente votarían por AMLO.

4.-En Nuevo León, por ejemplo, la UANL (pública) tiene 100 mil estudiantes, las cuatro privadas 30 mil. La UANL representa el 78%, pero en el “sondeo” de Reforma, las opiniones de la UANL valen el 20% de las de esta entidad.

5.-Es peor en el caso de la Ciudad de México. La UNAM y el IPN (ambas púbicas) tienen 238 mil estudiantes y el 90% de la matrícula con cinco universidades, pero sólo cuentan 40% en el sondeo de Reforma.

6.-“En síntesis, este ‘sondeo’ es una farsa… El público merece una explicación y una disculpa por parte de este diario”, concluyó Patricio Solís.

Desde su cuenta de Facebook, Joaquín Zambrano, integrante del equipo demoscópico de Reforma, le respondió: “no está en nuestras manos la decisión de publicar el desglose por universidad. Dado que este ‘ejercicio’ no tiene detrás un diseño muestral sería difícil poder considerar factores de expansión, ya que no es probabilístico”.

Y advirtió: “Si se hubiera hecho apegado a una estricta metodología muestral (estratificación, selección aleatoria del informante, etc.) se habría podido calcular los ponderados adecuados y sí, es muy probable, que los resultados fueran diferentes”.