¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

De la Cruz Frías del pri al Verde como funcionario municipal

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 28 de Febrero del 2018.- Alfonso de la Cruz Frías el funcionario municipal que se vio involucrado en un problema por causar destrozos en un motel del municipio de Cunduacán Tabasco ha laborado en el H. Ayuntamiento en los últimos 5 años en dos administraciones diferentes la de Antonio Lorenzo Guzmán y la de Herminio Valdez Castillo.

Alfonso de la Cruz Frías también es jubilado petrolero.

De la Cruz Frías jubilado petrolero y priista de corazón rojo inició su carrera como funcionario municipal durante el gobierno de Lorenzo Guzmán donde se desempeñó como director de reglamentos. 

Se salió del pri para ser Verde de Corazón y en esta administración logró colocarse en la coordinación de recursos humanos, su jefe inmediato es Francisco León Merodio quien lo manda a verificar la presencia del personal administrativo tanto en el palacio municipal como en el Dif. 

Cabe señalar que este funcionario público de segundo nivel también es dueño de terrenos ubicados en áreas verdes (orilla de la laguna del santuario calle leon brindis) los cuales ha conseguido de manera no muy clara.

Rodríguez Prats denuncia “pacto de cúpulas” para postular en Chiapas a “delfín” de Manuel Velasco

POR ÁLVARO DELGADO , 27 FEBRERO, 2018

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mediante un pacto “en las cúpulas y en lo oscurito” realizado por Santiago Creel y Dante Delgado, operadores del candidato presidencial Ricardo Anaya, se postulará como candidato a gobernador de Chiapas de la alianza PAN-PRD a Eduardo Ramírez, “corrupto” dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y “delfín” del gobernador Manuel Velasco Coello, denunció el panista Juan José Rodríguez Prats.

“Yo denuncio públicamente que en Chiapas están cometiendo un enorme atropello a todos los partidos políticos por parte de Manuel Velasco Coello para poder imponer a su delfín, Eduardo Ramírez Aguilar, quien le aprobó todas sus cuentas públicas. Esto sería desastroso”, declaró Rodríguez Prats.

Juan José Rodríguez Prats/Foto: Eduardo Miranda

El exsenador panista, quien es candidato por un distrito de Chiapas, reveló a la agencia Apro, de la revista Proceso, que el sábado 24, minutos antes de vencerse el plazo para registrar coaliciones, se canceló la alianza PAN-PRD-Movimiento Ciudadano que postularía al expriista José Antonio Aguilar Bodegas.

En su lugar, estos tres partidos, más los locales Chiapas Unidos y Mover a Chiapas, registraron una candidatura común que recaerá en Eduardo Ramírez, dirigente del PVEM en Chiapas que fue desconocido por la dirigencia nacional por querer ser impuesto como candidato por el gobernador Velasco Coello.

“Denuncio a Manuel Velasco por la intromisión en los partidos, en su afán de querer imponer, a cualquier costo, a Eduardo Ramírez. Esto sólo corresponde a negociaciones en la cúpulas, en lo oscurito”, acusó Rodríguez Prats.

–¿Eso ha sido avalado por las dirigencias nacionales de los partidos?

–No puedo afirmarlo, pero sí hay penetración en los partidos.

Por eso pidió la intervención de Anaya, con quien no se ha comunicado, porque se trata de un retroceso en Chiapas con la intervención de Velasco Coello en todos los partidos. “Está desesperado tratando de empujar a Eduardo Ramírez. Sería un retroceso brutal si esto llega a darse”.

–¿Debe intervenir Anaya?

–Pues sí. Le he mando mensajes, he tratado de hablar con él, pero la cosa sigue.

Revela que él y otros tres chiapanecos se reunieron con el secretario general, Marcelo Torres, pero les dijo que no sabía nada. “Hay hermetismo y secrecía”.

–Si Anaya no interviene, ¿quiere decir que lo avala?

–No lo sé. Se mencionan nombres que intervinieron en la negociación, como Dante Delgado, Santiago Creel, desde luego el dirigente de Chiapas, César Espinoza, que es cuñado de Eduardo Ramírez. ¡Es cuñado de Eduardo!”.

“Me pone la carne de gallina pensar que pueda ser candidato a gobernador. Yo voy como candidato por el distrito cuatro de Pichucalco y estoy con pánico: ¿Cómo voy a hacer campaña y decir: ‘voten por este hombre’. ¡No! ¡Es una gente de lo más deshonesto, pero trae recursos!”.

Que siempre no viene el "Wero"

 Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA 

Reforma, Chiapas; A 26 de Febrero del 2018.- El día de hoy se corrió el rumor de que el día de mañana se esperaba la visita del gobernador del estado Manuel Velasco Coello para la tan esperada inauguración oficial del hospital general de reforma.

Hospital General de Reforma no tienen para cuando

EXPRESIÓN REVISTA consultó a funcionarios municipales (quienes omitieron sus nombres para evitar represalias) para confirmar tal información los cuales comentaron que se tenía prevista la visita del gobernador para la entrega de la tarjeta rosa y la inauguración del nosocomio pero que de última hora sin tantas explicaciones  se canceló dicho evento.

Cabe señalar que esta obra millonaria cumple 9 años desde el inicio de su construcción, hace más de un año se aperturó solo al 10 por ciento de su operación y su director el Dr Parra se comprometió que en unos cuantos meses tendrían atención de urgencias hasta la fecha no hay nada. El año pasado el gobernador en una entrega de despensas en este municipio se comprometió con sus mujeres a que el hospital funcionaria en su totalidad hasta la fecha no les ha cumplido.

El PVEM seguirá en coalición con el PRI en Chiapas

POR ISAÍN MANDUJANO , 26 FEBRERO, 2018

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (proceso.com.mx).- El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas resolvió reintegrar la coalición Todos por Chiapas (PRI-PVEM-Panal) y que la coalición Por Chiapas al Frente se disuelva por solicitud de sus integrantes (PAN-PRD-MC), quienes conformarán ahora una candidatura común junto a partidos políticos locales como Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas.

El IEPC aprobó la nueva reconfiguración de las coaliciones al cargo de gobernador o gobernadora del estado, así como la solicitud de registro de un acuerdo de candidatura común, a petición de los partidos políticos.


Sesión del IEPC Chiapas/Foto: Especial

El consejero electoral y presidente de la Comisión de Asociaciones Políticas, Manuel Jiménez Dorantes, explicó que el pasado 18 de febrero se recibieron las manifestaciones de renuncias y/o separación a la coalición por parte de los partidos Verde Ecologista de México, Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido.

Ante la presentación de escritos entregados por el Partido Verde Ecologista de México el mismo día de la sesión, en los que solicitaba dejar sin efecto la renuncia mencionada y mantenerse en la coalición, el Consejo General decretó un receso.

Al reanudar la sesión, el Consejo General valoró los documentos presentados y tomando en consideración que la determinación de ir o no en una coalición es un asunto interno de los partidos políticos, que se encuentra consagrado en el artículo 34 de la LGPP, se concluyó aprobar el proyecto que considera la modificación a la configuración de la coalición, quedando integrada por el PRI, PVEM y Panal.

Respecto a la solicitud de candidatura común y al cumplirse el plazo de cinco días naturales para decidir sobre el convenio solicitado el pasado 19 de febrero, el IEPC resolvió la aprobación de este acuerdo que integra a los partidos PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido.

En dicho acuerdo se requiere al PRD para que en un plazo de 72 horas contadas a partir de la notificación de la resolución, remita al IEPC original o copia certificada del acuse de entrega del documento, por el cual hace del conocimiento al Consejo Nacional de este partido, sobre su decisión de integrarse a una candidatura común. En caso de no hacerlo, se tendrá por no presentada su participación en el acuerdo de dicha candidatura.

El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas recordó que el periodo para solicitar el registro de acuerdos de candidaturas comunes para la elección a gobernador abarcó del 7 de octubre de 2017 al 19 de febrero de 2018 y durante ese lapso se presentó únicamente la referida solicitud.

Previamente el Consejo General decretó la disolución de la coalición Por Chiapas al Frente atendiendo las renuncias recibidas por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, partidos políticos que la integraban.

Por su parte, la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez destacó la importancia de apegarse a la ley en todas las acciones del Consejo General.


Respecto a la modificación en la conformación de la coalición y la aprobación de la candidatura común, la consejera electoral Laura León Carballo recordó que, en este caso, no existen actos definitivos en cuanto a las promociones presentadas por los partidos políticos.

Es importante señalar, dijo León Carballo, que no podrán incorporarse posteriormente a otra forma de alianza partidista, sin embargo, “los partidos son libres de abandonar en todo momento una alianza en la que se encuentren y postular a un candidato propio”.

En esta sesión el Consejo General aprobó la propuesta del Comité de Transparencia del IEPC para reformar, adicionar y modificar diversas disposiciones del Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de ese organismo local electoral.

También se aprobaron las modificaciones a los lineamientos que regulan el procedimiento de elección consecutiva y/o reelección a los cargos de diputaciones locales y miembros de ayuntamiento, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, mandatado por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH).

Finalmente se aprobó, a propuesta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, el acuerdo que define el monto y la distribución del financiamiento público para gastos de campaña a otorgarse a los partidos políticos con acreditación y registro ante el IEPC.

Se Inconforman Vecinos con Obra

 Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 22 de Febrero del 2018.- Vecinos de las calles Tecpatán y cerrada de Rayón de la Colonia Une están inconformes con los trabajos de pavimentación que se están realizando en sus calles por parte de la dirección de obras públicas.








Calle Tecpatán y Cerrada de Rayón Col. Une

"Los de obras públicas están haciendo un mal trabajo pues como va ser posible que la calle que van a pavimentar (Tecpatán) esté más arriba del nivel de nuestras casas" señalaron los vecinos inconformes y agregaron "ya se los dijimos a Samayoa (director de obras públicas municipal y a los que están realizando  la obra (obras públicas) pero nos amenazaron con detener los trabajos de pavimentación si no había un acuerdo entre los vecinos.

Entrevistada vía telefónica la delegada de la colonia Une la señora Jaqueline Hernandez Zavala comentó que hoy por las tarde se hará otra reunión con los vecinos para buscar una solución al problema y agregó que la autoridad municipal esta en la mejor disposición para llevar acabo la obra.

Se le preguntó a la delegada el por qué no se tenía contemplado un muro de contención a lo que respondió  "el presupuesto no alcanzó para ello; se pavimentaba la calle ó se construía el muro y se decidió pavimentar las calles". Hernandez Zavala agregó que esta obra se realiza con recursos municipales pero desconoce el monto.

           Para finalizar se trató de tener comunicación vía telefónica con el director de obras públicas municipal Ernesto Samayoa para conocer la versión oficial pero nunca contesto la llamada.

Total hermetismo por el acuerdo de una supuesta Candidatura en Común

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 20 de Febrero del 2018.- Los representantes de los partidos políticos pan,prd,mc, Mover a Chiapas y Chiapas Unidos presentaron la noche de ayer ante el consejo general el instituto de elecciones  y participación ciudadana  (IEPC) del estado de Chiapas el acuerdo de "Candidatura Común" para la elección de gobernador.


El acuerdo de intención de candidatura común sin el verde.


Cinco minutos antes de la media noche les fue recibido el documento por la oficialía de partes del IEPC chiapaneco.



El oficio de hoy por la mañana donde ya aparece el verde.

Durante la mañana de hoy se manejó que el verde siempre si se integraba al bloque de partidos para la integración de una candidatura común.

EXPRESIÓN REVISTA se comunicó vía telefónica a las oficinas del Instituto Electoral chiapaneco para conocer la versión de los hechos por parte del árbitro de la elección pero solo se concretaron a decir que se estaba analizando el tema.

Por otra parte también se trato de tener comunicación vía telefónica con el representante del verde en el instituto electoral pero no se pudo concretar pues no estaban en sus oficinas.

Cabe señalar que el código electoral vigente en su capítulo IV referente a candidaturas comunes no menciona los acuerdos de candidatura común para gobernador.  

El PVEM y partidos locales rompen alianza con el PRI en Chiapas

POR ISAÍN MANDUJANO , 19 FEBRERO, 2018

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y los partidos políticos locales Mover a Chiapas y Chiapas Unidos, rompieron este domingo la alianza que habían acordado con el PRI, rumbo a las elecciones para gobernador en julio próximo.

Casi de manera simultánea, los representantes del PVEM, el partido Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido llegaron la tarde del domingo hasta las oficinas del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para ingresar una solicitud de renuncia a la citada coalición que tenían junto al PRI y el Partido Nueva Alianza (PANAL).



Cartas en la que los partidos Verde, Mover a Chiapas y Chiapas Unido manifiestan su intención de separarse de la coalición con el pri/Foto: Especial


El pasado 23 de enero, estos cinco partidos políticos registraron su intención de ir coaligados rumbo a los comicios locales para elegir gobernador, 122 alcaldes y 40 diputados locales, sin embargo, el PRI y el PVEM, siempre mantuvieron diferencias políticas en cuanto a la forma de elegir candidato a gobernador.

En tanto que el PRI buscaba imponer al senador con licencia Roberto Albores Gleason, el PVEM exigía consulta a la militancia de los partidos coaligados para elegir al candidato a gobernador.

Fue así como el entonces líder estatal del PVEM, Eduardo Ramírez Aguilar inició un movimiento de protesta llamado Movimiento por la Dignidad, rechazando así la imposición cupular partidista desde el centro del país.

Desde el jueves pasado, circularon imágenes del acercamiento de Ramírez Aguilar con el proyecto político de Andrés Manuel López Obrador, pues hizo circular una imagen de la reunión del “rebelde” del PVEM, autodenominado “Jaguar Negro”, con Julio Scherer Ibarra, coordinador regional para esta entidad del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Pero 26 días después, este domingo, estos partidos políticos apelaron a la cláusula décimo octava del citado convenio de coalición, para señalar que era la decisión de estos partidos renunciar, retirar y/o separarse de la alianza referida para elegir gobernador o gobernador el próximo 1 de julio del 2018.

Aunque no aclararon si esta ruptura es total o parcial, pues falta por definir si van juntos o no en las elecciones para elegir diputados locales y alcaldes de Chiapas.

Esta ruptura se da cuando este lunes 19 de febrero es la fecha límite para registrar candidaturas comunes, por lo que estos tres partidos políticos que se retiraron de la alianza con el PRI y el Partido Nueva Alianza, tienen la posibilidad de registrarse aún en una alianza con candidatura común.

Los juegos del hambre del gobernador de Chiapas

POR RAÚL OCHOA , 18 FEBRERO, 2018

Lo que era una celebración deportiva terminó en pesadilla. Los X Juegos Nacionales Populares, realizados a finales de 2017, dejaron un saldo de 120 personas con salmonelosis. Además, jóvenes atletas tuvieron que dormir en pasillos de hoteles de paso. Autoridades federales esperan que el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, rinda cuentas sobre los recursos recibidos para la organización del torneo. “No sé si son ineptos o corruptos. (Velasco) ofreció 4 millones de pesos (para los juegos) y, al final, se quedó con 8 millones de pesos federales”, denuncia el promotor de la competencia, José Mora.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El gobierno de Chiapas está rodeado de problemas: además de los asuntos políticos propios del actual proceso electoral, el gobernador Manuel Velasco Coello debe enfrentar un escándalo derivado de los X Juegos Nacionales Populares (JNP) que solicitó organizar.

Cuando el mandatario pidió a las autoridades federales que su estado fuera la sede de la justa deportiva ofreció 4 millones de pesos extras a los 8 millones que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) destinó para el torneo.

Sin embargo, el desinterés del mandatario y las irregularidades de los organizadores marcaron a los JNP como los peores de su historia. Además, se desconoce el destino de los 12 millones de pesos que, en teoría, debieron emplearse para la competencia anual en la que participaron cerca de 2 mil jóvenes de escasos recursos, la mayoría con historiales de adicción y alcoholismo.

El desaire del gobernador (no asistió a la inauguración) fue el menor de los problemas en los juegos; decenas de atletas, entrenadores y jueces se enfermaron y no pudieron participar. Incluso, algunos de ellos regresaron en mal estado a sus entidades de origen. Al menos 123 personas contrajeron salmonelosis, entre otras infecciones estomacales, por el consumo de alimentos y bebidas en mal estado.

De acuerdo con el reporte de los atletas que se enfermaron de salmonela, 33 son de Guerrero; 20, de Morelos; 20, de Veracruz; 15, de Nuevo León; 10, de Baja California; 10, de la Ciudad de México; 8, de Guanajuato; 4, de Zacatecas y 3 son de Quintana Roo.

Pese a lo anterior, el gobierno de Manuel Velasco Coello nada hizo para remediar la situación, denuncia el coordinador de los Juegos Nacionales Populares, José Mora Pérez.


Manuel Velasco, gobernador de Chiapas/Foto: Benjamin Flores


Aún incrédulo por la desatención del gobierno estatal, y molesto, el promotor de la competencia cuenta a Proceso que un día les dieron de cenar a los jóvenes deportistas “una torta con frijoles, que en la calle puede costar unos 10 pesos. No les dieron jugo ni huevos, cereal ni nada de sopa, tampoco hubo guisado o frutas; el agua fresca apenas estaba media pintada, y la gente se empezó a enfermar por la comida”.

Otro problema: en el primer día del torneo, decenas de deportistas durmieron en pasillos de moteles y hoteles de paso, porque al gobierno de Chiapas se le olvidó pagar el hospedaje de los jóvenes.

De acuerdo con testimonios recabados por este semanario, previo a la llegada de las delegaciones deportivas a Tuxtla Gutiérrez, la voz agitada de Ernesto Coutiño, director de Cultura Física, de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte del estado, anticipaba el desastre que se avecinaba, porque aún no tenían los recursos ofrecidos por la Conade y no sabían cómo le iban a hacer para reservar los hoteles.

Cuando llegaron los atletas, lo que parecía ser un asunto de mero trámite se complicó. Las gerencias de los hoteles hicieron esperar horas a los jóvenes, debido a que no habían recibido el depósito para reservar.

“Los hoteles fueron de muy mala calidad, pero lo peor fue la comida. Por lo general, siempre nos dan servicio de bufet, con un menú apropiado para el deportista. Esta vez no fue así, y más de 80% de los jóvenes de toda la delegación se enfermó del estómago. Algo más grave aún: los deportistas nunca contaron con un seguro médico. Es la primera vez que nos pasa”, dice Mora.

Toman distancia

Ante el rosario de quejas por la desorganización de la competencia, la Conade se deslinda de los problemas. En una respuesta enviada a este semanario, la dependencia federal aclara que, si bien sí se atrasó la entrega de 8 millones de pesos a los organizadores, se llegó a un acuerdo con el gobierno local para que solventara parte de los gastos mientras llegaba el dinero convenido.

“La Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (de Chiapas) accedió a realizar el procedimiento y la Conade ya pagó”, expuso.

Ante el cuestionamiento de si hubo un subejercicio o sí se invirtieron los 12 millones de pesos en los Juegos Nacionales Populares, la Conade respondió que “en dado caso, fue una desatención de ellos (de las autoridades estatales). Es algo similar a la Olimpiada Nacional, los estados solicitan la sede y se encarga del evento, alimentación y hospedaje”.

Por el momento, la dependencia que encabeza Alfredo Castillo Cervantes está a la espera de que el gobierno de Chiapas le entregue un reporte sobre el uso de los recursos públicos que recibió para organizar los JNP en Tuxtla Gutiérrez, del 27 de noviembre al 6 de diciembre último.

“Me la pasé vomitando”

Ninfa Berenice Delgado, quien representó a Guerrero en los X Juegos Nacionales Populares, asistió a la competencia dispuesta a revalidar sus logros.

Ella se preparó como pocas veces y, a juzgar por su empeño en los entrenamientos, estaba convencida de recuperar, al menos, la medalla del segundo lugar que obtuvo dos años atrás. No obstante, inesperadamente abandonó la competencia de la manera “más penosa”.

Berenice Delgado relata que fue eliminada en su primera oportunidad en la prueba de Sanda (combate libre), categoría 65-70 kilos femenil, en adultos avanzados. La causa: constantes vómitos.

Cuenta que, un día antes de su pelea, acudió como unas 30 veces al sanitario. “Toda la noche me la pasé así. Acudí al servicio médico, me dieron pastillas, pero nada me calmó la infección. Por la deshidratación que presentaba, pensé en no participar. Sin embargo, al día siguiente me levanté como pude y decidí presentarme en la competencia”.

Cuando apenas comenzaba el combate, Berenice recibió una violenta patada en el estómago, lo que mermó aún más su precaria condición física. Fue el momento más embarazoso de su carrera deportiva. Enseguida, se volteó hacia su entrenador y sucedió lo inevitable: “¡Terminé ­vomitándolo!”.

“Infelizmente no llegué a nada. Anteriormente he participado en esta competencia y he logrado medallas de plata. En 2017 quedé en cuarto y dos años conseguí el segundo lugar. De modo que iba por una presea”, lamenta.

Berenice está entre los atletas que la delegación de Guerrero reportó enfermos de salmonelosis por consumir alimentos y bebidas en mal estado, otorgados por el gobierno de Manuel Velasco.

“Fue una experiencia muy desagradable. Algunos papás de mis compañeros se molestaron mucho cuando se dieron cuenta que los organizadores no le daban de comer a sus hijos o que en otros casos había alimentos con mal aspecto y mal sabor.

“Nos daban chilaquiles con una especie de tortillas remojadas en algo que parecía salsa de tomate, crema, queso y muy poco pollo. El agua era natural con el color de la jamaica, pero no sabía como tal. Al parecer, no les alcanzó ni para el azúcar.

“Un día nos dieron cereal. Fue el mejor día de todos. Eso sí, nos prohibieron formarnos más de una vez para no recibir más comida. Pesaba 67 kilos, después de todos mis vómitos regresé a Acapulco con tres kilos y medio menos. Mis pantalones y blusas, de plano, ya no me quedaban”, detalla Ninfa, considerada en Guerrero como una destacada deportista.

Arturo Ramírez, representante de la Conade y subdirector de Desarrollo Estratégico del Deporte Estatal y Municipal, probó una vez los alimentos del comedor asignado, con el objetivo de constatar las quejas presentadas por atletas y entrenadores, y “también se enfermó del estómago”, expone Mora.

Otro caso: Félix Schacht Aguilar, integrante de la comitiva veracruzana, también contrajo salmonelosis. “En el transcurso de los días nos fuimos enfermando”, dijo en entrevista. Expuso que escribió a la directora del Instituto Veracruzano del Deporte, Ángeles Ortiz, solicitándole que exponga una queja ante la Conade “por la falta de higiene en los alimentos que enfermaron a deportistas, delegados, jueces y entrenadores en Chiapas”.

Fue idea de Velasco

Como se trataba de la décima edición de los Juegos Nacionales Populares, su promotor planeó una competencia de primer nivel. Incluso, se permitió sugerir al gobierno de Chiapas la contratación del ­rockero Alex Lora para la inauguración. Nada ocurrió; peor aún, los JNP ni si quiera tuvieron difusión en los medios de comunicación locales. El gobierno estatal los convirtió “en el peor de la historia”.

La idea de otorgar a Chiapas la sede de la décima edición de la justa surgió en 2016, a petición del propio Manuel Velasco, durante una ceremonia de abanderamiento de jóvenes deportistas chiapanecos.

En su oportunidad, Mora Pérez expuso al gobernante estatal la ideología y el sector al que va dirigido el proyecto de los Juegos Nacionales Populares.

“El gobernador quedó encantado y lo primero que nos pidió fue llevar los Juegos Nacionales Populares a Chiapas en 2017. Velasco también habló de darle un gran impulso al deporte del estado, tras reconocer que tiene muchos rezagos”, relató.

Incluso, menciona que el secretario estatal de Juventud, Recreación y Deporte, José Luis Orantes, comentó que tenía “la instrucción del gobernador para agregarle 4 millones de pesos a los Juegos Nacionales Populares, es decir, aparte de los 8 millones de pesos que aporta la Conade”.

El terremoto del pasado 7 de septiembre, con magnitud de 8.2 grados, que sacudió Chiapas, Oaxaca y Tabasco, modificó el calendario de los juegos que originalmente se iban a realizar en agosto.

Consciente de la tragedia y de que el estado está en los primeros lugares en pobreza, la coordinación general de los JNP planteó la posibilidad de cambiar de sede. Sin embargo, el gobernador chiapaneco habló con el director general de la Conade, Alfredo Castillo, para pedirle que no dejara a su estado fuera y le solicitó dos meses de plazo.

“Nos engañaron”

El gobernador Velasco no acudió a la ceremonia de apertura; en su lugar, envió al encargado del deporte en Chiapas. A decir de José Mora, el funcionario estatal se presentó acompañado “de personas que pasaban por el lugar, llegaron puros acarreados. Me sorprendió el desplante del mandatario, porque cuando pidió la sede lo hizo con la convicción de quien parece estar muy interesado”.

Para el coordinador de los JNP, todo esto es producto de la improvisación. “No sé si sean ineptos o simplemente corruptos, o el deporte de plano no les interesa. Ofrecieron 4 millones de pesos adicionales y, al final, el gobierno de Velasco se quedó con 8 millones de pesos que aportó la Conade”.

Mora insiste en la exigencia de que el gobierno de Chiapas aclare la situación, también la inmediata devolución de los recursos públicos. Ese dinero “se lo chingaron. Nos dieron tortas de frijoles. Manuel Velasco, simplemente, nos engañó. Y te puedo decir: el gobernador se cagó en sus palabras. Es la verdad”.

Pretende parar la nota

El miércoles 7, Proceso buscó al actual secretario de la Juventud, Recreación y Deporte de Chiapas, Samuel León Sánchez, para conocer su posición sobre las denuncias expuestas contra el gobierno de Manuel Velasco.

–¿Vas a publicar la nota y al mismo tiempo una respuesta de nosotros? ¿Cómo podemos hacerle para frenar esta nota? –pregunta.

–No hay manera, señor –se le responde.

–¿No hay manera de frenarla? Siempre hay una manera de frenarla. Ahora estoy en un recorrido, márcame en una hora para hablar del tema. Incluso, te doy el punto de vista de la secretaría…

Cuando se le llamó de nuevo, el funcionario estatal dijo: “No te puedo dar una posición ahora, porque soy una persona muy metódica. Ahora voy a hablar con el director que llevó los Juegos Nacionales Populares, con mi director de prensa y mi director financiero, para ver qué pasó. No te puedo dar una postura de algo que no me tocó, pero márcame en una hora”.

Sin embargo, León Sánchez ya no respondió a las llamadas de este semanario.

Este reportaje se publicó el 11 de febrero de 2018 en la edición 2154 de la revista Proceso.

Son ricos o muy ricos… y arropan a López Obrador

POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 18 FEBRERO, 2018

Consuegro de un Carlos Slim y suegro del otro, hijo de una diva del cine nacional, emergido de la “alta sociedad” mexicana, Miguel Torruco está integrado desde hace años al proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador. En entrevista con Proceso, este hombre cuya especialidad es el turismo habla del precandidato presidencial y del apoyo incondicional que le ofrece por considerarlo honesto. Y revela además que entre la clase empresarial hay muchos simpatizantes del tabasqueño que no hacen pública su preferencia para no enfrentar la venganza del poder corrupto.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Desde el piso 16 de una oficina corporativa se aprecian las frondosas arboledas de las Lomas de Chapultepec, el sector histórico de la opulencia capitalina y del país. Miguel Torruco Marqués recibe a Proceso ahí, en una sala de juntas que le prestó el dueño de las instalaciones, el magnate regiomontano Alfonso Romo.

El empresario Miguel Torruco en entrevista con Proceso/Foto: J Raul Perez

Empresario del sector turístico que una vez en retiro incursionó en la política, Torruco fue criado en el mismo entorno elitista que rodea a sus descendientes. Su apellido, que prolifera en las revistas del corazón y en la prensa de sociales, suele ir unido al de la descendencia de Emilio Portes Gil, Rómulo O’Farril y, destacadamente, al del hombre más rico de México y hasta hace poco del mundo: Carlos Slim.

Hijo de María Elena Marqués, la bella actriz de la Época de Oro del cine nacional fallecida en 2008, Miguel Torruco abandonó su jubilación, renunció a la vida de los viajes de placer y las comodidades de su condición. En entrevista con Proceso el martes 13, ofrece un motivo:


“Mi mayor ilusión es aportar un grano de arena para transformar al país con un hombre honesto. Para mí es un honor y esa será la gran herencia que les dejaré a mis nietos.”

Torruco ahora es asesor en materia de turismo del precandidato de Morena.

Durante años, en discursos y posicionamientos públicos, López Obrador identificó a la élite de magnates mexicanos como “la mafia del poder”. Pero en este, su tercer intento por conquistar la Presidencia –y quizás la mejor oportunidad que haya tenido– hay hombres de la cúpula económica en su equipo, o bien, parentela de los magnates.

Entre otros destacan, además de Torruco y Romo –este último, principal articulador de la relación con el sector privado–, Esteban Moctezuma Barragán, cercano a Ricardo Salinas Pliego (de Tv Azteca); Marcos Fastlicht, suegro de Emilio Azcárraga (Televisa); Susana Harp, sobrina de Alfredo Harp Helú (de Banamex) y Javier Jiménez Espriú, cuñado de Pascual Gutiérrez Saldívar (del Grupo Idesa).

Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2155, ya en circulación

Solicitan desafuero de alcaldesa de Oxchuc, vinculada a una emboscada en que murieron tres personas

POR ISAÍN MANDUJANO , 17 FEBRERO, 2018

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (proceso.com.mx).- La Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) solicitó al pleno del Congreso local el desafuero de la alcaldesa de Oxchuc, María Gloria Sánchez Gómez y su cabildo, implicados en un incidente violento donde fallecieron tres personas el pasado 24 de enero.

Este sábado, Sánchez Gómez y su equipo serán escuchados para exponer los argumentos en su defensa.

El pasado 15 de febrero, la Comisión Permanente del Congreso encabezada por el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Willy Ochoa, recibió un oficio remitido por el titular de la FGE, Raciel López Salazar, quien exhibió una investigación ministerial en contra de Sánchez Gómez, así como del síndico y regidores de dicho ayuntamiento, por lo que solicitó iniciar lo que para estos casos establece la Ley para la Declaración de Procedencia.

María Gloria Sánchez Gómez, alcaldesa de Oxchuc/Foto: Cuarto Poder

Para su análisis, dijo Willy Ochoa, la documentación presentada por la fiscalía fue remitida a la Comisión de Justicia que preside el diputado Marcos Valanci, para los efectos correspondientes.

Será en el seno de la Comisión donde se determinará si existen elementos suficientes para quitar la protección del fuero legal a la alcaldesa.

“Después de dar voz a los involucrados, y lo que señale el Ministerio Público, la Comisión de Justicia emitirá el dictamen correspondiente para que, en su caso, la Comisión Permanente del Poder Legislativo Local determine lo conducente para el actual ayuntamiento del municipio de Oxchuc”, dijo Ochoa.

La alcaldesa y su cabildo son investigados por una emboscada en la perdieron la vida tres miembros del grupo adversario que no lo deja gobernar desde la cabecera municipal de Oxchuc.

Designan a "pseudoperiodista" como dirigente de Movimiento Ciudadano en Reforma

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 17 de Febrero del 2018.- Pseudoperiodista se convierte en dirigente municipal del Partido Movimiento Ciudadano en Reforma.


Lic. Hilda Gómez Trujillo Delegada Nacional de MC en Chiapas junto a Delki Wilner Perez

En una verdadera sorpresa se convirtió la designación de Delki Wilner Pérez como Coordinador Municipal del partido politico Movimiento Ciudadano en el municipio de Reforma pues es de dominio público que el también director de la revista "Líderes Políticos" tiene su residencia en Palenque.

En entrevista telefónica para EXPRESIÓN REVISTA el líder moral del prd en Reforma Alfredo Cajiga Ochoa señaló que tal designación lo ve como un error de la delegada estatal del partido naranja Hilda Gómez Trujillo pues en vez de abonar a la coalición "Chiapas al Frente" aquí en Reforma le restaría pues afirmó que Wilner Perez solo se ha dedicado a atacar a través de la red social facebook. 

"Delki Wilner se hace llamar Dario Reforma en la red social facebook y desde ahí solo se ha dedicado a atacar a todo aquello que huela a política aqui en el pueblo" afirmó Cajiga Ochoa y agregó "ahora el mismo se puso la soga al cuello al meterse al terreno político pues ya no se sabe que es si pseudoperiodista, empresario de los medios, luchador social o político de quinta".

Para finalizar Cajiga Ochoa apuntó que las pláticas entre los partidos de acción nacional y movimiento ciudadano se estaban dando en un ambiente de cordialidad pero con tal designación ese ambiente puede cambiar.

Eligen a Roberto Albores Gleason como candidato de PRI al gobierno de Chiapas

POR ISAÍN MANDUJANO , 16 FEBRERO, 2018

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Los priistas de Chiapas eligieron hoy como su candidato a gobernador para el estado al senador con licencia Roberto Armando Albores Gleason, el único que se registró en ese partido para contender por la gubernatura en julio próximo.

En el marco de la disputa con el PVEM chiapaneco, que se resiste a hacer una alianza con el PRI, donde “el candidato de unidad” o “impuesto por acuerdos cupulares desde el centro del país” sea Albores Gleason, hoy el senador del tricolor tomó protesta y llamó a los otros partidos políticos y sus líderes a unirse a su proyecto político y caminar juntos para lograr el cambio en Chiapas.


Roberto Armando Albores Gleason, candidato del PRI al gobierno de Chiapas/Foto:PRI


Ante miles de militantes y simpatizantes del PRI de todas las regiones del estado, que se dieron cita en el Foro Chiapas, al norte-poniente de Tuxtla Gutiérrez, para celebrar la convención estatal de delegados, el líder estatal del partido, el diputado federal, Julián Nazar Morales, le dio la bienvenida a “la familia priista” para arropar al único candidato dentro del partido que se registró el lunes 22 de enero.

El acto de hoy coincidió con el día de cumpleaños de Albores Gleason, por lo que Julián Nazar felicitó al senador con licencia y pidió a la multitud: “Vívanlo, disfrútenlo, es un priista, es de nosotros, es de la sociedad en general”.

Dijo que Albores Gleason es “como un niño que trae la torta bajo el brazo”, y pidió a todos apoyar este proyecto político y les recordó que “esto no se gana con aplausos, se gana con trabajo”.

“Transfórmense en operadores políticos de nuestro candidato, los exhorto a hacer activismo político, pues esto no se gana con aplausos, se gana con votos en las urnas”, dijo Julián Nazar.

“Quiero pedirlos que este proyecto lo hagamos nuestro, es del priismo y de la sociedad civil que quiere un cambio en el gobierno. Vamos a apoyar a Roberto Albores Gleason”, agregó.

La Comisión de Procesos Internos del PRI en Chiapas leyó el acta de acuerdo mediante el cual pidió a todos los presentes aprobar o no esta única candidatura registrada, por lo que todos de forma abrumadora dieron su respaldo al priista.

Declarada la validez del registro, Roberto Armando Albores Gleason recibió su constancia como candidato a gobernador del estado de su partido, para luego convocar a la unidad a los militantes y simpatizantes de su partido.

De igual forma llamó a los otros partidos políticos y sus líderes estatales con los que firmaron un convenio de coalición a estar unidos, para lograr el cambio de Chiapas, dijo.

“Les digo a todos los partidos políticos aliados. A su líderes, les digo que los necesitamos, para cambiar juntos a Chiapas. Es la hora del pueblo de Chiapas”, señaló.

“Quiero un Chiapas que genere empleos para nuestros jóvenes, para nuestra gente. Proponemos impulsar aún más las Zonas Económicas Especiales. Proponemos atraer más inversión. Impulsemos el turismo para sacar adelante en Chiapas. Tiene todo el potencial”, dijo.,


Dijo que no es el pez grande el que se come al más chico, sino el más veloz el que se come al más lento, por eso él, no “ni se asusta ni se raja”.


Coalición en riesgo

El 2 de febrero, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aprobó el convenio de la coalición del PRI, PVEM, Partido Nueva Alianza, Partido Mover a Chiapas y Chiapas Unido, pero le ordenó que perfeccionaran la información relacionada al método de selección del candidato que llevarán juntos todos, puesto que al respecto en la cláusula cuarta del convenio solo establecieron que el método de selección será determinado por el órgano de gobierno de la coalición atendiendo los estatutos, documentos básicos y determinaciones internas de los órganos directivos de cada partido.

El IEPC dijo hoy que en los escritos presentados por los partidos se advierten interpretaciones distintas del alcance de la cláusula IV, pues el PRI argumenta que el Órgano de Gobierno sólo debe sujetarse al resultado de su proceso interno el cual será el candidato de la coalición, tal y como lo manifiestan en sus Declaraciones dentro del convenio, mientras que PVEM, Mover a Chiapas y Chiapas Unido informaron que el Órgano de Gobierno debe definir el método sin atender lo manifestado por el PRI en sus declaraciones dentro del convenio.

“Al tratarse de interpretaciones distintas a lo que los partidos convinieron, el IEPC se dio por informado en la sesión de lo que presentaron, y toda vez que su diferendo es materia de la vida interna de los partidos, les conmino a acudir a sus instancias internas o a la vía jurisdiccional para que tengan claridad y estén en condiciones de poder registrar al candidato de la coalición el 21 de marzo”, indicó el consejero presidente del OIEPC, Oswaldo Chacón.

El más fuerte adversario dentro de esa coalición, es Eduardo Ramírez Aguilar, expresidente del Congreso del Estado y exlíder estatal del PVEM, quien propone consultar a la militancia de todos los partidos coaligados para ver a quien desean como candidato a gobernador de esa alianza, consulta que ha sido rechazada por el PRI.

Fox: un parásito y un ladrón

POR ÁLVARO DELGADO , 16 FEBRERO, 2018

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “¿Qué es Fox? ¿Quién es Fox? ¿Cuál es Fox? La respuesta, queridos amigos, es lamentablemente muy sencilla: Nada. Una nada llena de palabras”.

Así describió a Vicente Fox el artista José Chávez Morado cuando, en el año 2000, este personaje del PAN engatuzaba a millones de mexicanos que, en efecto, votaron por él para, tras su infecundo sexenio, dejar “el ácido sabor del engaño”, como lo definió Julio Scherer García.

El expresidente Vicente Fox/Foto: Antonio Nava


Pero Chávez Morado se equivocó: La nada, que es el vacío sin principio ni final, no basta para describir a quien no sólo estafó y traicionó a sus votantes y no votantes, sino que saqueó y se enriqueció –él y su clan– a la sombra del poder.

Fox, este grandote sin grandeza que también esquilmó al país como propagandista de Enrique Peña Nieto, no sólo es un ladrón impune, sino que ahora ha tomado a diversión insultar a mexicanos.

“hey perrada twitera de lopitos. probemos si pueden responder sus tonterías más rápido. Tienen 30 segundos, un, dos, tres arrancan… a ver quien dice más groserías”, escribió Fox, con absoluta suciedad lingüística, en un retador mensaje de Twitter, el miércoles 14, que se convirtió en retahíla de nueve mensajes para descalificar a los seguidores de Andrés Manuel López Obrador, su fijación desde hace dos décadas.

“Mis tweets de ayer por la tarde no sólo fueron ´mentadas de madre´, fueron un experiemento social digital y compruebo lo siguiente”, escribió este jueves Fox en Twitter, con el mismo lenguaje que exhibe su desprecio por el saber y en el inicio de otra retahíla de inventivas contra López Obrador.

Este individuo, que fue presidente de México y jefe de las instituciones del Estado, no sólo es un parásito que nos cuesta, sólo él, 205 mil pesos mensuales, pero además con dinero público se le pagan 500 mil pesos mensuales a los 20 funcionarios que trabajan para él.

Varios de estos funcionarios atienden el Centro Fox, en Guanajuato, que además usa como salón de fiestas que estimula la evasión de impuestos si los clientes pagan en efectivo. Pero esto y los 14 millones 384 mil pesos que Peña le ha dado de subsidio en su gobierno palidecen ante otras evidencias de su enriquecimiento.

Desde el 2000 emergieron datos sobre el enriquecimiento de Fox y su parentela, incluida la de su mujer Marta Sahagún, como en el libro de Jesusa Cervantes, Los hijos de Marta, y Fin de fiesta en Los Pinos, de Anabel Hernández, y ahora en Fox, negocios a la sombra del poder, Raúl Olmos documenta también las maniobras que ha hecho este personaje para enriquecerse desde que llegó, quebrado, a la Presidencia de la República.

Unos ejemplos: Apenas llegó al cargo, su hijo Rodrigo se hizo accionista del Grupo Estrella Blanca, a la que su gobierno le otorgó contratos por 350 millones de pesos, y apenas dejó la presidencia, en 2007, recibieron regaladas las acciones de otra empresa transportista que convirtieron en un gran negocio con contratos de los gobiernos de Felipe Calderón y Peña.

No sólo eso: El Centro Fox desvirtuó sus fines no lucrativos y recibe fondos oscuros, como una transferencia de 200 mil dólares que le hizo una empresa fantasma británica, o donativos millonarios de compañías inexistentes, una de ellas ligada a Oceanografía, de la que fue promotor de contratos un hijo de Marta.

Las evidencias de corrupción de Fox se multiplican en este libro, pero él dice que vive de su pensión de 205 mil pesos al mes, que sólo le sirven para “comer frijolitos”, pero en 2011 compró un departamento en Santa Fe de casi 5 millones de pesos; en 2012, otro de 8 millones en León, y otro de seis millones en la colonia Roma de la Ciudad de México.

De ser un muerto de hambre, en el 2000, Fox es hoy un millonario que, además de vivir de los mexicanos, los insulta. Es, en efecto, una piltrafa moral…

Comentarios en Twitter: @alvaro_delgado