¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Lo corren del CECYTECH


Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO-NOTA

Pedro Ramirez Ramos

Reforma, Chiapas; A 31 de Octubre del 2017.- En información extraoficial desde este lunes 30 de octubre quedo cesado Pedro Ramírez Ramos como coordinador del Colegio de Estudios Cientificos y Tecnologicos del Estado de Chiapas (CECYTECH) #41 del municipio de Reforma. Hasta el momento Ramirez Ramos no ha realizado declaración alguna sobre su cese de esta institución educativa; EXPRESIÓN REVISTA quiso comunicarse a las oficinas centrales del CECYTECH pero nunca contestaron la llamada.

Carmen Aristegui y RíoDoce, nominados al Premio Libertad de Prensa 2017

POR LA REDACCIÓN , 31 OCTUBRE, 2017

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La periodista mexicana Carmen Aristegui, el fotorreportero colombiano Miguel Gutiérrez y el semanario sinaloense RíoDoce son los únicos latinoamericanos nominados al Premio Libertad de Prensa 2017, que otorgan la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) y TV5-Monde.

El galardón se dará en tres categorías y los ganadores lo recibirán el próximo 7 de noviembre, como parte del Foro Mundial para la Democracia en Estrasburgo, Francia.

La periodista Carmen Aristegui/Foto: Octavio Gómez


Através de su página oficial, RSF anunció que son 18 los nominados este 2017, entre los que se encuentran periodistas, periodistas-ciudadanos y medios de comunicación, elegidos con base en el profesionalismo, independencia y compromiso con la libertad de expresión.

Destacó que año con año, desde 1992, el Premio Reporteros sin Fronteras-TV5 Monde contribuye al avance de la libertad de información, reconociendo a los periodistas y medios de comunicación que se han distinguido en la defensa y promoción de la libertad de información. Los ganadores recibirán junto con el reconocimiento una recompensa económica que asciende a 2 mil 500 euros.

En la categoría de “periodista”, además de Carmen Aristegui, de quien RSF dice padece presiones y amenazas debido a su labor periodística y a su posición crítica frente al gobierno, se encuentra Tomasz Piatek, periodista de investigación polaco que trabaja para el diario de izquierdas Gazeta Wyborcza y es juzgado por un tribunal militar debido a una denuncia presentada por el Ministro de Defensa, Antoni Macierewicz, tras la publicación del libro Macierewicz y sus secretos.

En la lista también están Mehman Aliev, una figura esencial del periodismo en Azerbaiyán y pionero en la lucha por una información libre e independiente, así como la periodista independiente Rana Ayyub, quien investigó secretamente el origen del poder y el discurso nacionalista del Primer Ministro de India, Narendra Modi.

Los otros son: Alexandre Sokolov, periodista de investigación ruso especializado en casos de corrupción a gran escala; el fotoperiodista colombiano Miguel Gutiérrez, autor de impresionantes imágenes de las protestas sociales registradas en Venezuela en 2017, y Masoumeh Hidary, directora de Radio Sahar, una estación radiofónica dirigida a las mujeres y conducida por mujeres.

En la categoría de “periodista-ciudadano” destacan Ahmed Mansoor, una de las pocas voces independientes capaces de informar sobre la situación de los derechos humanos y las libertades en los Emiratos Árabes Unidos, según RSF, además de Pham Minh Hoang, figura importante de la libertad de información en Vietnam.

También Maxence Mello, perseguido por la justicia de Tanzania, y el fotógrafo Soheil Arabi, quien permaneció detenido a finales de 2013 en Teherán.

En la categoría “medios de comunicación” están: Mada Masr, de referencia en Egipto, pero también en otros países; Al-Wasat, diario independiente en lengua árabe; The Cambodia Daily, fundado en 1993 con el fin de contribuir al desarrollo de una prensa libre en Camboya, y Radio Jupiter, una de las pocas radios locales independientes de Madagascar.

Además de RíoDoce, uno de los más afectados por el crimen organizado, en la lista también aparecen la revista salvadoreña Factum, fundada en 2014 por dos periodistas, uno especializado en cultura y entretenimiento, y otro en crimen organizado, corrupción y narcotráfico, y Medyascope, fundada en 2015 en Turquía por el periodista Ruşen Çakır, con el fin de defender la información independiente.

Sin límites, el imperio actual de los Hank

POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 28 OCTUBRE, 2017

La semana pasada el Grupo Financiero Interacciones, de la familia Hank –conformada por políticos, empresarios y banqueros mexiquenses– anunciaron la fusión de Banorte y la empresa Interacciones. Durante el sexenio peñanietista Carlos Hank Rhon y su hijo han consolidado su imperio y hoy son los principales acreedores de la deuda de los gobiernos municipales, estatales y del federal; también se han adjudicado millonarios contratos de obras y de seguros… Y van por más.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Los descendientes de Carlos Hank González, El Profesor, el extinto líder del llamado Grupo Atlacomulco con el que se identifica al presidente Enrique Peña Nieto, consiguieron lo que ningún clan empresarial pudo en un solo sexenio: convertirse en uno de los principales constructores de obra, así como consolidar su presencia en los ramos energético, hotelero del transporte y, por si fuera poco, convertirse en un gigante financiero.

Los Hank. Padre e hijo/Foto: Miguel Dimayuga

El miércoles 25, el Grupo Financiero Interacciones, presidido por Carlos Hank Rhon, y el Grupo Financiero Banorte, a cargo de su hijo Carlos Hank González, emitieron sus respectivos comunicados para anunciar que habían celebrado un contrato marco de fusión. De aprobarse por sus respectivas asambleas de accionistas, así como de las autoridades regulatorias del sector, los Hank serán los banqueros mexicanos más poderosos del país.
La suma de los dos bancos formaría al segundo grupo financiero del país, número uno en gestión de afores, pero sobre todo la familia Hank se convertiría, ya bajo una misma figura –Banorte–, en el principal acreedor del sector público en México.
Separados a pesar del parentesco, Banorte es hasta ahora el segundo acreedor en importancia de la deuda subnacional –es decir, la que contraen estados y municipios– al concentrar 22.81% de la cartera de deuda gubernamental, sólo superado por BBVA Bancomer, que posee 24.37%. Interacciones, con 15.29%, ocupa el tercer lugar entre los bancos prestamistas del gobierno, de manera que, al fusionarse Banorte con Interacciones, acapararán más del 38% de la deuda.
Si ese proyecto se concreta, los Hank serán los acreedores de más de la tercera parte de las deudas de los gobiernos estatales y municipales y que, en diferentes casos, mantiene comprometidas las participaciones federales, o bien los ingresos por impuestos locales hasta por 25 años, como constató Proceso al revisar 57 contratos, un universo pequeño para las más de 5 mil líneas de crédito abiertas en estos años, según un informe de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, cuya copia tiene este semanario.
Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2139, ya en circulación

Pistoleros ultiman a un miembro de autodefensas en Chiapas

POR ISAÍN MANDUJANO , 28 OCTUBRE, 2017

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (proceso.com.mx).- Cerca de la medianoche del viernes, un par de sicarios a bordo de una motocicleta dispararon contra un grupo de ciudadanos que hacían rondines para garantizar las seguridad en los barrios del vecino municipio de Berriozábal, con saldo de un fallecido y tres heridos.

Cerca de las 24 horas del viernes fue ejecutado a tiros Luis Eduardo Jiménez Ríos, uno de los miembros y líderes de los cuerpos de autodefensa ciudadana que se encargaban de realizar rondines para garantizar la seguridad que las autoridades en sus tres niveles descuidaron en la cabecera municipal de Berriozábal.

El ataque fue en el municipio de Berriozábal/Foto: Especial


Además del fallecido, tres más de sus compañeros resultaron heridos por las balas de un arma de calibre .38 que accionó uno de los pistoleros.

El grupo baleado fue sorprendido por dos personas a bordo de una motocicleta, en una de las esquinas del Barrio Pénjamo.

Uno de los sicarios que iba en la parte trasera, les disparó a corta distancia y huyeron de la zona a toda velocidad.

Luis Eduardo tenía 33 años de edad, era abogado, estudió derecho en la Facultad de Derecho de la UNACH en San Cristóbal de Las Casas.

Desde hace varios meses se organizaron para realizar rondines para garantizar la seguridad de la población, lo que les trajo varios choques con el presidente municipal de Berriozabal, Reynaldo David Mancilla López.

En el Monte Cancha de Usos Multiples

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto y Video: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 25 de Octubre del 2017.- En completo abandono y entre el monte se encuentra una cancha de usos múltiples y un pequeño campo de fútbol ubicados en la Ranchería Vicente Guerrero mejor conocido como la "Lucha".

Sin tableros y olvidada


"Nadie se ha preocupado por desmontar el lugar y darle vida a esta cancha" mencionaron para EXPRESIÓN REVISTA vecinos del lugar.


El campo de fútbol de la Lucha

Solo el pequeño campo de fútbol esta en medianas condiciones con sus porterías de palos donde los muchachos lo mantienen limpio pues le gusta jugar al "fut" comentaron los vecinos.

Por otra parte EXPRESIÓN REVISTA entrevistó vía telefónica a la encargada del deporte en el municipio Zuly del Carmen Garrido la cual comentó que nadie de la Rancheria Vicente Guerrero le ha solicitado  reparar  la  cancha y limpiar alrededor de la misma.

Para finalizar la infraestructura deportiva en el municipio esta abandonada el actual gobierno municipal no le ha prestado el interés debido además de mantener olvidada la deportiva que él mismo Presidente Municipal Valdez Castillo realizó en su primer periodo de gobierno con un gasto superior a los 18 millones de pesos; cabe señalar  que el Presidente Municipal en su segundo informe de gobierno se olvidó de esta área deportiva.

Cuauhtémoc, Porfirio e Ifigenia: la democracia sufrió un “terrible retroceso”

POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 22 OCTUBRE, 2017

Protagonistas de una historia de tres décadas, Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez hablan a Proceso de cómo hace 30 años –y a partir de una corriente interna del PRI– se formó el Frente Democrático Nacional, que intentaba democratizar al país y frenar la imposición del neoliberalismo. Su candidato presidencial fue víctima del fraude de 1988, a partir del cual nació el PRD. Para los entrevistados, la situación actual no es mejor que la de hace 30 años pues, comenta el ingeniero Cárdenas, la democracia electoral sufrió un terrible retroceso. El dedazo y la simulación dentro del PRI en el contexto electoral actual así lo confirman.

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Hace 30 años el sistema político registró un hecho que transformó la vida del país: el 14 de octubre de 1987 el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) designó como su candidato a la Presidencia de la República a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; días después, a esa candidatura se sumarían otras fuerzas para integrar el Frente Democrático Nacional (FDN).

Cuauhtémoc Cardenas, fundador del PRD/Foto: Benjamín Flores

Antes de aquella fecha, el 4 de octubre, se dio el “destape”, la añeja fórmula ritual que constituía uno de los momentos de mayor relevancia en el régimen hegemónico: el momento en el que se hacía público “el dedazo”, es decir, la designación que el presidente de México en funciones realizaba de quien sería su sucesor. El destape favoreció a Carlos Salinas de Gortari.

Hasta aquel octubre, Cuauhtémoc Cárdenas, exgobernador de Michoacán, formaba parte de la Corriente Democrática (CD), un grupo dentro del PRI en el que figuraban Porfirio Muñoz Ledo –exsecretario de Estado y exdirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional–, la economista Ifigenia Martínez –quien había sido diputada federal–, y también el autor de la idea de la formación del grupo, Rodolfo González Guevara, entonces embajador en España.

Formada en 1986, la CD tenía dos vertientes programáticas: oponerse a la tendencia neoliberal que ya se imprimía en la conducción económica del gobierno de Miguel de la Madrid, y propiciar una transición democrática desde dentro del PRI.

Cárdenas ganó la elección presidencial de 1988, pero el fraude electoral se impuso, como lo reconoció –dice el ingeniero– el propio De la Madrid en sus memorias. De la derrota del FDN surgió, un año después, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a la postre se generarían las reformas que posibilitaron la ciudadanización del órgano electoral y, finalmente, la alternancia en el Ejecutivo.

Tres décadas después Cárdenas considera que los problemas políticos, sociales y económicos se agudizaron; la democracia electoral sufrió un terrible retroceso en las elecciones de 2006 y 2012; toma distancia lo mismo del Frente Ciudadano por México –al que ve sin propuestas claras– que de Morena y de Andrés Manuel López Obrador, otro exmiembro de la CD.

Ifigenia Martínez, por su parte, afirma que el tabasqueño es el único representante de la continuidad de aquella corriente de pensamiento. Pero ellos dos y Muñoz Ledo sostienen que la necesidad de un cambio en el modelo de desarrollo es el mismo, pues en estos 30 años se han profundizado las desigualdades.

Fragmento de la entrevista especial publicada en Proceso 2138, ya en circulación

Reclaman Casa de Salud

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 20 de Octubre del 2017.-  Reclaman habitantes de la colonia el Carmen que la Casa de Salud funcione como tal.

El panfleto

A Través de un panfleto anónimo denominado "LA VOZ DEL PUEBLO" reclaman sus derechos como habitantes del mencionado lugar donde acusan a las autoridades locales que no les interesa la salud de los lugareños debido a la enorme contaminación de azufre que provoca el complejo petroquímico de Cactus; debido a que la casa de salud desde hace varios años es ocupada  por elementos de Seguridad Pública del Estado.


La Casa de Salud actualmente es ocupada por elementos de Seguridad Pública del estado desde el año 2006

En entrevista vía telefónica para  EXPRESIÓN REVISTA  el delegado de la Colonia el Carmen Cesar Ramos Tosca mencionó que este asunto llevaba 11 años pues desde la administración del Ex-Presidente Municipal de Reforma (2005-2007)  José Guadalupe Arizmendi Alvarez la casa de salud fue ocupada por seguridad pública del estado.

"Aquí debemos de citar y preguntarle al Ex-Presidente Municipal Arismendi Alvarez y al Ex-delegado de la colonia en ese entonces Juan Alegría en qué términos cedieron la instalación de la casa de salud de la comunidad" acusó el delegado Ramos Tosca.

Para finalizar Cesar Ramos Tosca mencionó que después de que se concluyan algunas obras en la colonia atenderá el asunto de la Casa de Salud para que esta funcione como tal.

1987-2017. La “farsarela” del PRI

POR JOSÉ GIL OLMOS , 19 OCTUBRE, 2017

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- ¿Por qué serán tan burdos y elementales en el PRI? ¿Acaso no se dan cuenta que la farsa es tan clara que hasta da pena? La pasarela que han organizado para que se luzcan los aspirantes a la candidatura presidencial es tan falsa como un juego de naipes con cartas marcadas. El dedazo ya está listo y caerá en el candidato del PRIAN, José Antonio Mead, todo lo demás es una mala puesta en escena, una “farsarela”.

Al parecer la imaginación ya se le agotó al actual presidente nacional del PRI y al gobierno peñista, porque la pasarela que han organizado en los últimos días para que se luzcan los dizque aspirantes a la candidatura presidencial es tan falsa como aquella en que se realizó en 1987 para elegir como candidato a Carlos Salinas de Gortari.

Hace 30 años el PRI encabezado por Jorge de la Vega Domínguez organizó una pasarela sólo para intentar legitimar el dedazo del presidente Miguel de la Madrid, favoreciendo al secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas de Gortari.

Dejaron que participaran el procurador Sergio García Ramírez, el secretario de Energía Alfredo del Mazo, el titular de Gobernación Manuel Bartlett, el regente capitalino Ramón Aguirre y el secretario de Educación Miguel González Avelar. Al primero lo usaron para hacer creer que había sido el elegido cuando la cargada ya estaba a favor de Salinas de Gortari.

Diputados congratulan a Meade en San Lazaro/Foto: Benjamin Flores

La farsa provocó la peor división en el PRI: salieron Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez y Oscar Pintado, encabezando a miles de simpatizantes que fueron expulsados de la XII Asamblea Nacional bajo el estigma de la traición. Posteriormente formaron la Corriente Democrática y poco tiempo después el Frente Democrático Nacional para participar en la elección presidencial manchada por el fraude.

La falta de imaginación de la actual dirigencia en el PRI les hace recurrir a la vieja fórmula y repetir la pasarela con la actuación de José Antonio Mead, Miguel Ángel Osorio Chong, Aurelio Nuño y José Narro. Hoy como entonces, esta puesta en escena sólo es para destapar al tapado, para legitimar el dedazo presidencial.

Pero con una diferencia abismal. Hoy Enrique Peña Nieto no es garantía de triunfo para el PRI como nos quieren hacer creer desde el gobierno con una campaña millonaria en medios de comunicación, donde se machacan a toda hora los mensajes oficiales en un intento burdo de usar aquella estrategia de Goebbels de que una mentira si se repite muchas veces se convierte en verdad.

El PRI del 2017 no es el PRI de 1987; ni José Antonio Mead es Carlos Salinas de Gortari. Tampoco la sociedad mexicana es la misma. Ya pasaron tres décadas con muchos cambios, entre ellos una mayor participación social y un descrédito creciente en el PRI y de todos los demás partidos políticos. La historia no se repite por más pasarelas que pongan para que actúe el dedo del presidente que ya no aguanta el peso de la corrupción.

Por cierto… En la elección del 88 le prometieron a Salinas por lo menos 20 millones de votos del campo, pero sólo registró un total de 9 millones 687 mil 929. ¿Ahora cuántos votos le habrán de prometer al ungido priista para la elección del 2018?

POLLERIA "LA ESQUINITA"

POLLERIA "LA ESQUINITA"

Les ofrece ricos Pollos y Gallinas Frescas!!!
Le atendemos todos los días en un horario 
de 7:00 am a 15:30 pm

Tenemos los precios más destacados para usted!!



POLLERIA "LA ESQUINITA"

DONDE RECIBIRÁ LA MEJOR ATENCIÓN 
POR SU AMIGO 
JORGE MARTINEZ "EL POLLO"!!

ESTAMOS UBICADOS EN LA ESQUINA QUE FORMAN LAS CALLES BENITO JUÁREZ Y JOAQUÍN M. GUTIÉRREZ A LADO DE LOS TAXIS QUE VAN A VILLAHERMOSA EN PLENO CENTRO DE REFORMA


HAGA SUS PEDIDOS AL TELÉFONO CELULAR
9931344455

Pandemia de candidaturas independientes

POR JESÚS CANTÚ , 16 OCTUBRE, 2017

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Casi 40 ciudadanos manifestaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su intención de registrarse como aspirantes al cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos con la calidad de candidatos independientes para que, una vez verificado el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la ley con excepción del respaldo ciudadano a su candidatura manifestado a través de las firmas de los registrados en el padrón electoral, el INE les otorgue la constancia respectiva y puedan iniciar la recolección de firmas de apoyo.

Para obtener el registro como candidatos independientes, los aspirantes tienen que recabar en un plazo de 120 días 866 mil 593 firmas, distribuidas en al menos 17 entidades federativas y con un mínimo de 1% del padrón de cada una; los ciudadanos únicamente le podrán otorgar la firma a uno de los aspirantes y, de registrarse duplicidades, prevalecerá la primera que se recabó.

Zavala muestra su registro como independiente en el INE/Foto: Octavio Gómez

Esta es la primera ocasión que hay candidaturas independientes en las elecciones de presidente y senador, y para facilitar la recolección de las firmas la autoridad electoral desarrolló una aplicación digital que puede instalarse en los diversos aparatos inteligentes, que facilitará la verificación de la autenticidad y del adecuado registro de los ciudadanos en el padrón electoral.

Según el portal del Hufftington Post, para el lunes 9 ya eran 37 ciudadanos los que habían ya manifestado su intención y todavía faltaba la expanista Margarita Zavala, con lo cual prácticamente era seguro que lo hicieran 38 aspirantes. Salvo el caso de María de Jesús Patricio, Marichuy, la candidata elegida por el Congreso Nacional Indígena y que cuenta con el respaldo del EZLN, que ha señalado con toda claridad su intención de aprovechar la oportunidad que brinda la coyuntura electoral para impulsar la organización de las comunidades indígenas y crear conciencia sobre su realidad, el resto de los solicitantes van en busca del apoyo ciudadano, tanto para obtener su registro como para lograr el triunfo.

Para lograr su registro como candidatos independientes y suponiendo que únicamente recaban el número indispensable de firmas, se requerirían casi 33 millones de ciudadanos que les manifestaran su respaldo, es decir, 38% de los inscritos en el padrón electoral y casi dos terceras partes de los 50 millones 143 mil 616 que sufragaron en la elección de 2012, con lo cual quedaría únicamente una tercera parte de los votos para repartir entre los nueve partidos políticos con registro. Por supuesto que serán muy pocos –probablemente dos o tres– quienes logren cumplir este requisito y, por lo tanto, será alrededor de 5% de los votantes los que le otorguen su respaldo a alguno de los aspirantes independientes a la Presidencia de la República.

Y de acuerdo a las encuestas de preferencia electoral, los únicos que aparecen en las mismas son Jaime Rodríguez, El Bronco, y Margarita Zavala, sin embargo ninguno obtiene porcentajes cercanos a los punteros, con lo cual sus probabilidades reales de triunfo son mínimas, pero sí pueden incidir en el resultado electoral al quitarles algunos puntos a los candidatos más competitivos.

La decisión de Zavala de renunciar al PAN y contender por la vía independiente por una parte impulsó el proyecto del Frente Ciudadano por México, pues la oposición al interior del blanquiazul se diluyó y, por la otra, disminuyó su probabilidad de triunfo, pues es un hecho que sus votos provendrán de simpatizantes panistas; sus intenciones de voto parecen muy bajas para aspirar a ganar, pero suficientes para evitar un eventual triunfo del candidato del frente. Los posibles efectos de estos dos impactos son el aumento del voto útil hacia el candidato del PRI, especialmente si se trata de José Antonio Meade, provenientes de simpatizantes tanto de Zavala como del frente, ante las pocas probabilidades de triunfo de sus candidatos; pero también eventualmente puede incrementar el voto hacia Andrés Manuel López Obrador, por los simpatizantes del PRD y Movimiento Ciudadano que tengan las mismas razones. La interrogante es cuál de las dos fuerzas se ve más favorecida.

En el caso del hoy gobernador de Nuevo León, los efectos de su eventual candidatura todavía son más inciertos, pues aunque muchos analistas políticos y medios de comunicación aseguran que su candidatura es auspiciada desde Los Pinos y el PRI con el ánimo de restarle votos al candidato de Morena, esta posibilidad no parece tener un asidero sólido, ya que su triunfo lo logró quitándole votos al PRI y al PAN, las dos fuerzas políticas preponderantes en Nuevo León. Además, su popularidad es mayor en el norte del país, territorio donde los partidos de izquierda tienen poca presencia electoral.

Pero El Bronco, además de la recolección de las firmas seguramente tendrá que enfrentar algunos obstáculos jurídicos, pues seguramente habrá actores políticos que interpondrán recursos legales para cuestionar su intención de mantenerse en la gubernatura hasta el día último de diciembre, es decir, solicitar la licencia justo para cumplir con el requisito de separarse de su cargo seis meses antes de la elección. Es decir, pretende hacer la recolección de firmas todavía ejerciendo como titular del Ejecutivo de Nuevo León.

De acuerdo con la tesis de jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con la solicitud de licencia sin goce de sueldo cumpliría el requisito de elegibilidad. Sin embargo, aunque no hay ninguna disposición legal explícita para que renuncie a su cargo durante el periodo de recolección de firmas, hay dos aspectos que son cuestionables: uno, que se distraiga de las funciones propias de su cargo para la recolección de firmas; y dos, la inequidad que genera con los otros aspirantes el que él recoja las firmas manteniéndose como gobernador de una entidad, pues una tesis de la Suprema Corte en 2013, señala que “la finalidad de las normas que establecen la separación de cargos públicos para contender en un proceso electoral, es la preservación de condiciones que garanticen la realización de elecciones en las que prevalezca la igualdad de oportunidades en la contienda electoral, así como la neutralidad de los servidores públicos que aspiren a un cargo público de elección popular, y a fin de que no se beneficien de las facultades y ascendencia que deriva del cargo, empleo o comisión, en la contienda con quebranto de los principios que deben prevalecer en todo proceso electoral”.

El Bronco seguramente tendrá que salvar primero los obstáculos jurídicos; posteriormente, lograr el apoyo ciudadano a pesar del mal desempeño que ha tenido en su ejercicio gubernamental; y, finalmente, ver los impactos indirectos de su participación, pues parece muy inviable que logre un porcentaje de votos para estar en la contienda y, de ser cierto que tiene el apoyo tricolor, puede ser que les salga el tiro por la culata y resulten más perjudicados que beneficiados.

Lo cierto es que hasta hoy los aspirantes a candidatos independientes a la presidencia no tienen posibilidades de triunfo; su participación sí puede incidir para decidir al triunfador, y todo parece indicar que el tricolor los impulsa buscando beneficiarse de la pulverización del voto de la oposición, aunque su estrategia puede revertírsele.

Este análisis se publicó el 15 de octubre de 2017 en la edición 2137 de la revista Proceso.

Rugen Los Felinos de la Sección #48

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 15 de Octubre del 2017.-  Los Felinos de la Sección #48 ligan su segunda Victoria como local al vencer por la mínima diferencia al equipo de Tigrillos de Chetumal.


Los Felinos de la Sección #48

Con dos victorias como local el equipo de los Felinos de la Sección #48 suman 10 puntos dentro del grupo #1 y mantienen el invicto hasta el momento.

El equipo felino tendrá un difícil compromiso cuando visiten en la jornada #6 a los Venados de Yucatán. 



“Llegó la hora de todos los pueblos, de unirnos y luchar”: Marichuy en Chiapas

POR ISAÍN MANDUJANO , 15 OCTUBRE, 2017

GUADALUPE TEPEYAC, Chis. (proceso.com.mx).- Ante más de cinco mil personas, la mayoría hombres y mujeres indígenas de esta región de la Selva, María de Jesús Patricio Martínez, aspirante presidencial y vocera del Consejo Indígena de Gobierno (CIG) arrancó en Chiapas una gira de reuniones y eventos masivos en los cinco caracoles del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

“Llegó la hora de todos los pueblos, de unirnos y luchar juntos todos para derrocar este sistema capitalista que nos está acabando, porque si no lo hacemos ahora, después será demasiado tarde y podríamos todos lamentarlo”, dijo la mujer indígena que se registró ya ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para aspirar a la candidatura a la presidencia de la república.

Con la presencia del milicianos uniformados y desarmados del EZLN, que custodiaron el evento y de forma particular a la activista indígena nahua, mejor conocida como Marichuy, los zapatistas recibieron a la que probablemente los representará en la contienda electoral de julio del siguiente año.

Maria de Jesus Patricio en su registro ante el INE/Foto: Benjamin Flores 

En un templete rodeada de mujeres indígenas de Chiapas y otros estados del país, Marichuy tomó la palabra para señalar que es momento de voltear a ver a sus comunidades y hermanos.

“Tenemos que unir a nuestros abuelos, a nuestros hermanos. Todo lo que está haciendo el sistema capitalista para destruir nuestras comunidades, para robarles, para desojarle todo lo que nuestros abuelos han peleado por años.

“Es el momento de juntar todos esos esfuerzos y luchar juntos contra este sistema. Si no unimos estos esfuerzos, vamos a seguir por años sufriendo lo mismo o quizá peor”, dijo Marichuy.

“Es tiempo, hermanos, de articularnos, de juntarnos, de ponernos de acuerdo cómo le vamos a hacer para que nuestras comunidades ya no se las sigan acabando”, señaló la aspirante presidencial.

Llamó a todos los presentes a dejar a un lado a quienes los han dividido.

“Tenemos que pensar juntos de cómo le vamos a hacer para que nuestras comunidades sigan existiendo y solamente es unirnos entre nosotros y que hay un enemigo en común y que está allá afuera, y que es el que hace estemos peleando en nuestras comunidades, que estemos pensando que el que está cerca es el que no está acabando, y no es cierto, allá está arriba”, indicó Marichuy.

“Ahorita las mujeres tenemos que dar un paso importante en toda esta lucha. Si todas las mujeres le echamos ganas, junto con nuestros hombres, vamos a lograr que este sistema capitalista, que nos está acabando, logremos derribarlo”, dijo al concluir su participación en el mitin.

Otra mujer encapuchada zapatista expresó que la situación para los hombres y mujeres del campo sigue igual o más grave que antes de que decidieran levantarse en armas en 1994.

Señaló que sigue la explotación, humillación, el desprecio, el olvido, la marginación y la muerte y la crueldad de los malos gobiernos de este país en complicidad con los capitalistas neoliberales.

Mencionó que desde allá “arriba” pretenden desaparecerlos con el sometimiento de dichas reformas estructurales que han hecho en estos últimos tiempos en contra de los pueblos originarios y campesinos y los trabajadores de todos los sectores de México.

Agregó que en los últimos tiempos, los malos gobernantes y los capitalistas neoliberales, con su ambición, pretenden desalojarlos para robar todos los recursos naturales que los pueblos originarios han venido cuidando durante siglos, y someterlos como sus mozos y esclavos en sus propias tierras.

“Los capitalistas saben que no lo tienen fácil, porque si lo han conseguido, esto ha sido con represión, encarcelamiento, persecución y muerte, con mentiras y engaños. Y que por eso han preparado a un solo ejército, para mandarlos a reprimir, a encarcelar y a perseguir, a desaparecer y matarlos a todos los que defienden sus tierras y territorios.

“Los españoles en la época de la conquista y esclavitud, los hacendados y finqueros nos quitaron las mejores tierras, nos mandaron a las lomas, ahora quieren despojarnos de ahí, a dónde nos vamos pues? Luchemos para defendernos o nos morimos. La mentira se hace cada vez más grande ofreciendo ciudades rurales a cambio de nuestras tierras o lugares que sólo representan la muerte”, dijo la mujer indígena zapatista.

Esta gira de trabajo se da en el marco de la “Asamblea Nacional de Trabajo entre el CIG y los pueblos que integran el CNI” que se celebra en San Cristóbal de Las Casas.

Los dos primeros días fueron el 12 y 13 de octubre, y dicha asamblea concluirá el 19 de este mes, cuando termine sus recorrido y se vuelvan a concentrar todos .

Este sábado estuvo en Guadalupe Tepeyac, del municipio autónomo rebelde de “San Pedro de Michoacán”.

El domingo 15 estará en el Caracol de Morelia, del municipio autónomo rebelde zapatista “17 de Noviembre”.

El lunes 16 estará en el Caracol de La Garrucha, municipio autónomo zapatista de “Francisco Gómez”; el martes 17 en el Caracol de Roberto Barrios, municipio autónomo zapatista de “Trabajo”, zona Norte de Chiapas.

El miércoles 18 estará en Palenque, y el jueves 19 en el Caracol de Oventik, municipio autónomo rebelde zapatista de “San Andrés Sakamch´ en de los Pobres”.

Todos estos eventos son masivos, públicos y abiertos a todas las personas que quieran ver y escuchar a Marichuy.

La promesa que no ha cumplido Valdez Castillo

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reformas, Chiapas; A 14 de Octubre del 2017.- La calle Primero de Mayo de la colonia el Porvenir no será mencionada por el Presidente Municipal Herminio Valdez Castillo en su segundo informe de gobierno, pues simplemente de nueva cuenta se olvidó de su promesa de campaña que consiste en la introducción del drenaje.

"Aquí lo estamos esperando para refrescarles la memoria" Vecinos de la calle primero de mayo de la colonia el Porvenir

"Cuando Herminio Valdez anduvo en campaña nos visitó dos veces y nos prometió que si ganaba la presidencia municipal nos apoyaria con la introducción del drenaje, ya pasaron dos años y nada" comentaron los vecinos en entrevista con EXPRESIÓN REVISTA.

Los vecinos de la calle primero de mayo relataron a EXPRESIÓN REVISTA que una vez que Herminio Valdez Castillo ocupó la Presidencia Municipal se olvidó de ellos y de su promesa de campaña.

"Cuando tomó posesión (Valdez Castillo) lo fuimos a ver y nos comentó que le dieramos tiempo que pasando la feria (la primera) nos cumpliría con la obra, pasó la feria y el tiempo; y tuvimos que organizarnos los vecinos para ir a verlo hasta su casa  donde nos prometió lo mismo pasando la feria (la segunda) nos ayudaría pero sólo con la tubería pues no había muchos recursos aceptando su promesa"

Pronto se le olvido al edil su promesa de campaña

"Pasó un mes de terminada la segunda feria y la promesa del edil no llegaba, entonces decidimos aumentar nuestra exigencia y las críticas al presidente no se hicieron esperar" comentaron los vecinos en su relato y agregaron " nos envió a la regidora Bartola (bautizada como la reina de las despensas) para comunicarnos que solo nos apoyaria con el 50% de la tubería y que según palabras de la famosa regidora que en ese lugar (el porvenir) es una zona irregular que ese tipo de obras no se pueden ejecutar pues el Presidente no puede comprobar dicho gasto".

Hasta la fecha de hoy a unas cuantas horas de que Herminio Valdez Castillo rinda su segundo informe de gobierno los vecinos de la calle primero de mayo siguen esperando la promesa de campaña que el edil no ha cumplido, "Aquí los vecinos estamos con documentos en mano esperando la hora para refrescarle la memoria ya sea con unas mentadas de madre o unos garrotazos ya sea a él mismo (Valdez Castillo) ó su posible candidato del verde (Romeo Hernandez).