¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Rugen los Felinos de la 48 en Casa!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto y Video: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 30 de Septiembre del 2017.- Los Felinos de la Sección #48 inician con el pie derecho en casa al derrotar 3 goles a 1 a su similar de Cozumel.

Hasta el momento los Felinos suman dos victorias

Con un "Sergio Lira Gallardo" a reventar los pupilos de Luis Ocaña aprovecharon su condición de local para vencer al equipo de Cozumel y llegar a 6 puntos en la tabla general.

  

Antes del encuentro se llevó acabo la ceremonia de inauguración donde Oscar Gonzalez Gonzalez secretario del Interior y acuerdos de la sección #48 en representación de Ricardo Hernandez García Secretario General de la Sección #48; dirigió un breve pero significativo mensaje a todos los presentes y agradeció a todos el esfuerzo de todos los compañeros para seguir adelante en este proyecto futbolístico.

Se inconforman comités de seguridad comunitaria

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 29 Septiembre del 2017.- Los comités de seguridad y vigilancia rural del municipio de Reforma se manifestaron el día de hoy en el palacio municipal por el incumplimiento de acuerdos por parte de las autoridades correspondientes.

Integrantes del comité de Seguridad y Vigilancia Rural

El representante de los comités el profesor Antonio Emeterio Velázquez mencionó que la inconformidad de las comunidades que representa es que las autoridades correspondientes no han cumplido los acuerdos de la minuta firmada desde el 17 de julio del presente año.


La minuta de acuerdos incumplidos por las Autoridades Correspondientes

Emeterio Velázquez acusó en entrevista para EXPRESIÓN REVISTA que elementos de Seguridad Pública del Estado rociaron con gas lacrimógeno a compañeros que estaban cumpliendo su trabajo de resguardar los caminos de las comunidades organizadas y agregó que circulan vehículos supuestamente oficiales pero sin placas.

Al representante de los comités de varias comunidades se le cuestionó si el Comité Ciudadano de Seguridad Pública que conformó al vapor el Presidente Municipal Herminio Valdez Castillo y que preside Laura Contreras Rodriguez funciona su respuesta fue un rotundo No.

Para finalizar el grupo inconforme se trasladó a las oficinas de la Fiscalía del estado con el fin de entrevistarse con el Fiscal de Distrito.

Otra Vez Telmex


Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO-NOTA



Reforma, Chiapas; A 28 de Septiembre del 2017.- Debido a las intensas lluvias registradas la noche de ayer y madrugada de hoy, el socavón ubicado sobre la calle Margarita Maza de Juárez se hizo más grande y por consecuencia el poste de la compañía telefónica esta a punto de caer. hasta el momento Protección Civil de Josue Contreras Gutiérrez no ha tomado medidas de seguridad pertinentes.

Drenaje de la Colonia Petrolera Viejo y Obsoleto: Vecinos Inconformes

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 28 de Septiembre del 2017.- Sistema de drenaje de la Colonia Oscar Torres Pancardo viejo y obsoleto denuncian vecinos inconformes.


El sistema de drenaje prácticamente obsoleto

La colonia petrolera como también es conocida tiene más de 33 años de haber sido construida y habitada debido al auge petrolero de esos años; "desde se construyó no se ha cambiado el sistema de drenaje" aseguraron vecinos que tienen más de  20 años de vivir en esa colonia. 

"Últimamente se han producido socavones pues las alcantarillas del sistema de drenaje se han fracturado" señalaron los vecinos entrevistados.

Desde Juan Villamil que no funciona el Pozo de agua, quiere decir que a los ex-presidentes municipales Lupe Arismendi, Chilo Baez, Antonio Lorenzo junto con el actual Herminio Valdez Castillo les ha valido.

Otro de los problemas que padece la colonia Oscar Torres Pancardo es el del agua pues desde la administración de Juan Villamil el pozo dejó de funcionar y hasta la fecha no lo han reparado.

"El agua nos llega por gravedad pues solo llenan el tanque y de ahi le abren para abastecernos de agua" comentaron los vecinos y agregaron "la tubería del sistema de agua ya también es obsoleta y necesita ser reemplazada".

La colonia petrolera fue en su momento un ejemplo para la creación de otras colonias en el municipio, pero ha sido olvidada por las administraciones municipales; ahora esta colonia necesita ser atendida y requiere de inversiones millonarias para su subsistencia de lo contrario sufrirá en un mediano plazo graves consecuencias.

Parque Ecológico en Abandono

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 27 de Septiembre del 2017.- Parque ecológico ubicado en la colonia Oscar Torres Pancardo ó Petrolera esta en completo abandono desde su misma creación denuncian vecinos inconformes.


Desde hace 7 años que se creó y ninguna autoridad municipal se ha preocupado 
por rescatarlo

Los vecinos denunciantes que solicitaron el anonimato por temor a represalias manifestaron a EXPRESIÓN REVISTA que  "Las famosas palapas solo sirven para que llegen  a emborracharse y dejarlo lleno de basura además de usarla como "Motel" y agregaron "después de un tiempo las lámparas no prendían después se las robaron y los juegos infantiles se fueron pudriendo con el tiempo".

Han transcurrido 7 años desde que Isidro Báez Ranero (Verde) ex-presidente municipal de reforma realizó esta obra durante su administración (2008-2010); la cual consistió en la colocación de Luminarias, Construcción de palapas y de juegos infantiles en un camino que atraviesa el área verde y que extra-oficialmente tuvo un costo de más de Un Millón de pesos.

Los vecinos inconformes acusaron a Báez Ranero quien actualmente funge como delegado del Campo en la Región y que tiene su domicilio en la misma colonia de engañarlos y de invertir tanto dinero en una obra que no benefició en nada a la colonia y agregaron que ningún presidente municipal se ha interesado por rescatar esta área. 

Para finalizar EXPRESIÓN REVISTA informó en su momento de la supuesta obra http://www.expresionrevista.com/2010/07/la-obra-de-chilo.html. Hasta la fecha han desfilado 3 administraciones municipales la primera de Herminio Valdez Castillo(2011-2012 pan.prd-mc), la segunda Antonio Lorenzo Guzmán (2013-2015 pri) y la Tercera Herminio Valdez Castillo (2015- Verde); ninguna de ellas tuvo el interés por mantener en buenas condiciones este lugar es más nunca les importó.   




Vicio e Inseguridad aquejan a la Colonia Petrolera

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 26 de Septiembre del 2017.- Habitantes de la colonia Oscar Torres Pancardo mejor conocida como la Petrolera se quejan del incremento de negocios de la venta de cerveza y de la inseguridad en la que viven.

La apertura de depósitos de venta de cerveza se ha incrementado 
en la colonia petrolera

Vecinos consultados por EXPRESIÓN REVISTA y que omitieron sus nombres por temor a represalias comentaron que la colonia petrolera perdió la tranquilidad que la caracterizó por muchos años.

"En los últimos años nuestra tranquilidad se ha perdido poco a poco pues con la creciente inseguridad y la apertura de negocios de venta de cerveza han contribuido a ello" lamentaron los vecinos entrevistados.

A casi dos años de que Herminio Valdez Castillo asumiera por segunda ocasión la presidencia municipal de Reforma, la colonia petrolera esta prácticamente abandonada solo la sección #48 del sindicato petrolero ha realizado su parte para que los pequeños de la colonia tengan un lugar de sana de recreación y esparcimiento.

"Las autoridades municipales solo nos han traído vicio e inseguridad" señalaron los vecinos inconformes y acusaron al delegado de la colonia Arturo Gonzalez quien en complicidad  con el director de reglamentos  Oscar Guerrero Vayone  autorizaron  la apertura de nuevos depósitos así mismo le exigen al director de seguridad pública municipal Eulalio Cruz Rivera de que brinde la seguridad necesaria para nuestra colonia. 

En el abandono, tres municipios de Chiapas cercanos al epicentro del temblor del 7-S

POR ISAÍN MANDUJANO , 26 SEPTIEMBRE, 2017

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Una decena de organizaciones sociales y civiles denunciaron hoy que cientos de familias vulnerables están totalmente abandonadas en los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan, tres de los municipios más cercanos al epicentro del sismo del pasado 7 de septiembre.

Dijeron que las autoridades no han visitado sus casas para evaluar daños, no les han informado sobre ningún plan de reconstrucción, no les han facilitado un acceso a un albergue, ni otorgado alimentación, atención médica o psicosocial.


Los sismos tuvieron epicentro cerca de Pijijiapan, Chiapas/Foto: Google Maps

Pasada la emergencia, exigieron a los tres niveles de gobierno que se respete en tiempo y forma el plan de reconstrucción comunitaria que proponen los pueblos, ya que no quieren que se repita la experiencia de 1985, cuando el gobierno mexicano tardó años en reconstruir las viviendas de los damnificados.

Luego de reunirse durante el fin de semana pasado en el ejido El Fortín, municipio de Pijijiapan, la zona costera, los activistas y organizaciones que fueron convocados por el Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, dieron a conocer una serie de irregularidades que se han registrado a 18 días del sismo.

Tras la reunión donde estuvieron miembros de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y del Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), todos fueron a observar el puente que comunica la comunidad La Conquista con el ejido El Fortín en Pijijiapan y ahí constataron que presenta grandes fracturas y que dos muros están a punto de derrumbarse.

“Esto representa un grave peligro para los habitantes, pero hasta la fecha Protección Civil no ha llegado a evaluar los daños ni ha cumplido con su función de prevenir accidentes para proteger a la población en general, principalmente a los alumnos de distintos niveles que lo atraviesan para ir a la escuela”, dijeron los activistas.

Señalaron que El Fortín y La Conquista no son las dos únicas comunidades de la costa de Chiapas que han sido abandonadas y olvidadas por las autoridades después del sismo.

Indicaron que en Tonalá hay cuatro mil 700 viviendas dañadas, cuatro mil 300 en Arriaga, dos mil 100 en Pijijiapan, y miles más en toda esa región Itsmo-Costa.

Denunciaron que hay cientos de familias vulnerables que están totalmente abandonadas, es decir que las autoridades no las han visitado en sus casas para evaluar daños, que no les han informado sobre ningún plan de reconstrucción, que no les han facilitado un acceso a un albergue, ni otorgado alimentación, atención médica o psicosocial.

“Los pueblos de esta región hemos sido olvidados e ignorados porque estamos lejos de los centros turísticos y económicos que interesan a los gobiernos y a las empresas. Solo se acercan cuando nuestros territorios les interesan para desarrollar sus proyectos y hacer ganancia como es el caso de la implementación de Zonas Económicas Especiales (ZEE) en la costa de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec.

“Si hoy el gobierno no llega a nuestras comunidades es porque está esperando nuestra desaparición para poder extraer nuestros bienes comunes naturales en el futuro”, acusaron los participantes en ese foro realizado el fin de semana.

Señalaron que es indignante que a escala nacional los partidos políticos se negaron a dedicar sus fondos previstos para el financiamiento de sus campañas políticas, a la reconstrucción y al apoyo de los pueblos damnificados tras los sismos de septiembre en Chiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla y la Ciudad de México.

En todo el país, señalaron, siguen viendo que aspirantes a puestos políticos están aprovechando la situación repartiendo apoyos para ganar votos para el 2018. Por ejemplo, en el municipio de Jiquipilas se está condicionando la ayuda gubernamental y ciudadana y entregando únicamente a afiliados del Partido Verde Ecologista de México, denunciaron.

Gracias a la lucha de los pueblos organizados, añadieron, se han obtenido apoyos de la sociedad civil de México y de otros países, a través del Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, el Frente Cívico Tonalteco y el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC.

Esta ayuda sirve para alimentar a la población afectada en cocinas comunitarias, ofrecerle atención médica y psicosocial. En los próximos días, señalaron, se ocuparán de desarrollar los trabajos comunitarios de reconstrucción de viviendas.

La Secretaría de Protección Civil dijo que a 18 días del sismo magnitud 8.2, continúan con la evaluación preliminar de daños, la cual concluirá con la entrega de resultados por parte del comité estatal de evaluación de daños el día 5 de octubre, de acuerdo con las reglas del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Al momento, afirmaron, se tiene el reporte de cuatro mil 326 réplicas del sismo del pasado 7 de septiembre y no se descarta que se continúen presentando más movimientos telúricos, los cuales se consideran normales ante el reacomodo de las placas tectónicas.

Autoridades de Protección Civil dieron a conocer que se registraron afectaciones en 97 municipios del estado, principalmente en los municipios de Villaflores, Villa Corzo y Jiquipilas.

De manera preliminar y según el censo realizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal, se tiene el reporte de un total de 58 mil 365 viviendas afectadas, de las cuales 41 mil 569 tiene daños parciales y 16 mil 796 daño total.

Por parte del sector educativo se tiene el registro de dos mil 173 escuelas con daño parcial y 113 con daño total, de igual forma se tiene el registro de 90 unidades médicas con daño parcial, 194 edificios públicos, 462 iglesias, 658 comercios, 330 tramos carreteros afectados estatales y 68 puentes dañados, cien carreteras federales, 92 carreteras alimentadoras y cuatro puentes federales.

De igual forma se tienen daños en 15 servicios vitales de electricidad y 50 de agua potable y alcantarillado.

Al momento se tienen activos seis refugios temporales con 84 familias, 307 personas en total, a las que se les brinda un lugar digno para dormir, así como alimentos y atención médica.

Se oponen a la Educación y a la creación de empleos

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 25 de Septiembre del 2017.- Ex delegados y vecinos de la colonia Petrolera  se oponen al desarrollo educativo y a la creación de empleos en el municipio pues alegan que se esta invadiendo un área verde.


Terreno donde se construirá un centro educativo particular

Directivos del Centro Educativo de Desarrollo Integral Reforma (CEDIR) mencionaron que tienen planeado el crecimiento de su centro educativo para ello se construirá un edificio donde brindaran el servicio de educación primaria pero que lamentablemente hay personas que se oponen al progreso y desarrollo del pueblo.

"Nosotros como centro educativo tenemos todos los documentos en regla y donde se tiene planeado edificar contamos con los documentos de propiedad en regla" señalaron los directivos del CEDIR.

Directivos del CEDIR mencionaron que al invertir en la educación también invierten en el desarrollo al generar empleos que tanto necesita una buena parte de la población en reforma; también agregaron que hay gente que se opone a esta importante inversión en el municipio.

El remedio Kumamoto, peor que la enfermedad

POR JOHN M. ACKERMAN , 25 SEPTIEMBRE, 2017

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La enfermedad es evidente y a los ojos de todos. Cada año México derrocha enormes cantidades de recursos públicos en los partidos políticos y las instituciones electorales. En 2018 los partidos recibirán 12 mil millones de pesos, incluyendo su financiamiento federal y estatal, y el gasto operativo del INE y el TEPJF juntos rebasará 22 mil millones de pesos.

Quienes pagamos impuestos no tenemos por qué mantener a tantos burócratas inútiles y dirigentes corruptos. Sin embargo, el remedio que pactó el diputado “independiente” Pedro Kumamoto con el gobernador priista de Jalisco, Aristóteles Sandoval, es peor que la enfermedad.

El diputado independiente Pedro Kumamoto/Foto: Octavio Gómez

La reforma, ya aprobada por el Congreso de Jalisco y avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, modifica la fórmula para calcular el monto de financiamiento público para los partidos en el estado. A partir de 2019 la bolsa total, antes de su reparto a cada uno de los partidos, no se calculará en función de la cantidad de votantes inscritos en el padrón electoral sino de acuerdo con la cantidad de votos válidos emitidos en la urna en la elección inmediatamente anterior.

Kumamoto alega que esta reforma ayudará a renovar el sistema político y a acercar a los partidos con la ciudadanía. Pero en realidad ocurrirá exactamente lo contrario.

Primero, la nueva ley incentiva la abstención. Con el fin de “castigar a los partidos” y desde un punto de vista engañoso de “todos son iguales”, los ciudadanos más conscientes ahora cuentan con el pretexto perfecto para justificar la irresponsabilidad ciudadana de quedarse en casa el día de las elecciones.

Mientras, seguirán operando las mismas redes clientelares y delincuenciales de compra, coacción y acarreo del voto de siempre. El resultado será un debilitamiento de la votación para los candidatos ciudadanos e independientes, ya que los medios del régimen se encargarán de “demostrar” que son “iguales” a los demás, y el fortalecimiento de la presencia electoral de los partidos más retrógradas, como el PRI, PAN, PRD y MC, que tienen garantizados siempre sus ejércitos de votantes.

Segundo, la reducción en el financiamiento público favorecerá directamente a los partidos más corruptos. Los partidos del mal llamado Pacto por México no sufrirán mayores consecuencias porque ya reciben ilegalmente una gran parte de su financiamiento del sector privado, o incluso del crimen organizado. Estos institutos políticos compensarán fácilmente la pérdida de recursos públicos con una mayor recaudación entre sus poderosos socios, estableciendo así compromisos aún más profundos de corrupción e impunidad hacia el futuro.

En contraste, la reducción en el financiamiento público afectará gravemente a los partidos cercanos a los ciudadanos de carne y hueso. Por muchas rifas y colectas que se organicen, las pequeñas donaciones individuales jamás alcanzarán para financiar una campaña electoral exitosa en las condiciones actuales.

Nuestro pueblo es demasiado empobrecido y los gastos electorales demasiado elevados. El resultado será la muerte lenta de cualquier esfuerzo político que se propone defender los intereses de quienes no tienen suficientes recursos para comer y mucho menos para donar a un partido político.

El surgimiento de nuevos candidatos supuestamente “independientes” no resolverá el problema, sino que lo agravará. Para poder competir en el contexto actual de fraude estructural, estos candidatos también tendrán que recaudar grandes cantidades de dinero y establecer contactos de alto nivel para tener posibilidades de acceder al poder. De hecho, la presión financiera y política sobre los “independientes” será aún mayor que sobre los partidos, ya que por definición no cuentan con una estructura organizativa que los respalde ni un emblema ya conocido por la población.

Es precisamente por ello que “independientes”, como Jaime Rodríguez o Juan Bueno Torio, muchas veces resultan en realidad más dependientes de los poderosos que los ciudadanos de carne y hueso –como Guillermo Santiago o Araceli Damián– que logran postularse por medio de partidos, como Morena. Los vínculos de Kumamoto con grupos de poder en Jalisco, por ejemplo, lo acercan más a los primeros que a los segundos.

El verdadero remedio al problema del derroche electoral sería una reducción directa al financiamiento público, sin la perversa vinculación con la tasa de participación electoral. Pero esta reforma no funcionará si no viene acompañada también de una correspondiente reducción en los gastos en materia electoral, una prohibición absoluta de recibir cualquier financiamiento privado y una plena ciudadanización de las autoridades electorales.

En otras palabras, hay que establecer un verdadero sistema democrático en que la difusión de los mensajes y las propuestas de los candidatos no tengan ninguna relación con el tamaño de sus carteras y donde los ciudadanos puedan emitir sus sufragios de manera libre y secreta.

También habría que incentivar, en lugar de desalentar, el voto. En México el voto ya es técnicamente obligatorio y también existen sanciones para quienes se abstienen, de acuerdo con los artículos 36 y 38 de la Constitución. Sin embargo, ninguna autoridad se ha atrevido a hacer válida esta disposición por miedo a generar la ira de los partidos del régimen.

Habría que seguir el ejemplo de países como Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y Uruguay, donde hay verdaderas sanciones para quienes incumplen con su responsabilidad de participar en la decisión sobre quiénes serán sus futuros gobernantes. Ello garantiza una alta participación ciudadana y reduce el impacto de las redes clientelares y la compra del voto.

www.johnackerman.blogspot.com

Twitter: @JohnMAckerman

Regresaran a clases hasta nuevo aviso

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 24 de Septiembre del 2017.-  Alumnos de la secundaria general "Bicentenario de la Independencia Nacional" regresaran a clases hasta nuevo aviso según información extraoficial. 




Se resguardará la integridad física de los alumnos

A Través de un aviso escrito en cartulina  colocado en una mampara de la escuela dan aviso de que "por instrucciones de la secretaría de educación y protección civil se suspenden las clases hasta nuevo aviso, para resguardar la integridad física de los alumnos".

Respecto a esta situación el director de la mencionada escuela Romeo Sánchez Vázquez mencionó vía telefónica que para este lunes le entregaran el dictamen de dicha comisión pero lo pronto agregó que las clases se suspenden hasta nuevo aviso.

La suspensión indefinida de clases  se da después de que una comisión de ingenieros realizará una inspección minuciosa del edificio reportado con daños en su estructura. 


Los dos diecinueves

POR FABRIZIO MEJÍA MADRID , 24 SEPTIEMBRE, 2017

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Veo a un chavo, todavía con los guantes polvosos, el casco sobre los ojos y una pequeña pala en la mano, dormido. Sólo lo ha vencido el sueño. No lo ha hecho ni la ciudad sonando día y noche a ambulancia, a policía, a las radios, ni los encasquetados de la Marina tratando de impedirle el paso a su derrumbe. Es suyo. Conoce cada piedra, cada varilla, cada grieta. Sabe qué hacer exactamente y en cada instante porque no depende de un plan o un protocolo de “experto”. Él sabe que los que alcanzaron a salir del edificio le dijeron que trabajaban ahí 60 personas, no 28, así, sin nombres, como asegura la autoridad. Él sabe que Javier, el que está allá, tomando agua, ha tenido los ojos llorosos desde las tres de la tarde hasta el anochecer porque no encuentran a su hermano, Gustavo. Siente la frustración de golpear con un mazo la losa sólo para encontrar abajo una igual. Siente la sed de los sorbitos de agua con caliche cada que el agotamiento le gana a las ganas. Nada lo ha derrotado sino un sueño, como un desmayo, recargado contra un árbol. Lo veo y recuerdo el otro 19 de septiembre, el mío, el de 1985, en el que no comíamos ni bebíamos porque la ayuda era exclusivamente para los damnificados. Aquella vez nos dormíamos igual, a ratitos, más de hambre que de cansancio y, a veces, del tedioso ruido de los picos sordos aguijoneando el concreto. Nos cansábamos de la oscuridad de la ciudad como cueva. Nos extenuaba buscar y no encontrar. Remover con las manos la ciudad que pesa, atiborrada de pesar. Nos despertaba, de pronto, el silencio, la señal de que alguien, allá abajo, se había movido, gritado, golpeado una tubería. Entonces, ponerse de pie, otra vez, esta vez sí sacaremos a alguien con vida del infierno aplastado, de aire desmenuzado, de penumbras calladas. Ese sigue siendo el sueño en este otro 19 de septiembre –maldito sea, porque nos obliga así a recordar de lo que somos capaces–: restaurar, recuperar lo ido para siempre.

Pienso en El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger. El chico expulsado de la escuela, Holden Caufield, protege durante todo su viaje de vuelta a la casa paterna un regalo para su hermana pequeña, Phoebe: un disco de acetato. Al llegar a dárselo, el vinil se ha roto en mil pedazos. Ella, en su inocencia, le pregunta por qué mejor, en lugar de llorar, no le ayuda a pegar los fragmentos. Holden no sabe cómo explicarle que hay cosas que no se pueden pegar, que quedan rotas para siempre. Pienso en eso y cómo la ciudad se vuelca, no a tratar de adherir fracciones del disco de Phoebe, sino de tararearle las canciones que contenía. Es lo único que podemos hacer, también esta vez. La canción, además del “Cielito lindo” que apareció ahora en los derrumbes, es la misma: la idea de una comunidad que puede tolerar que el Estado administre a su capricho los impuestos y la policía, pero que no lo autoriza a intervenir cuando se trata de salvar personas. Se le da el permiso de matar, no de restaurar. Esa apropiación súbita es la sociedad civil, la comunidad de la urgencia, la que se reúne porque sabe que algo tan delicado como salvar no puede dejarse en manos de los poderosos.

Silencio/Foto: Germán Canseco

El puño levantado al aire es la señal de los rescatistas para ordenar silencio. Esa autoridad, que no es legal ni electa, pero que es democrática en sentido profundo, reintegra al imaginario resistente el puño de la indignación de la Marcha del Silencio en 1968. Ese puño señala una forma distinta del silencio. No es más el sigilo o el ocultamiento de la complicidad en lo ilegal o de la resignación ante la represión. Tampoco es el coraje ante la crueldad e impunidad del Estado. Es un momento de expectativa en las avenidas de brigadistas de chalecos fluorescentes. Es el silencio que se aprovecha para murmurar. Dos chavos se señalan los antebrazos donde han escrito con tinta indeleble sus nombres y teléfonos. Es claro que es una medida de seguridad por si se quedaran atrapados en el subsuelo. Porque –hay que recordarlo– hay una posibilidad de que tratando de jalar a un sobreviviente, él te jale a ti al infierno de la penumbra, el polvo, el olor a gas, las tuberías rotas. De los ruidos de los desvaríos de la tierra. Uno le advierte al otro que se ha escrito como tatuaje su propio teléfono celular.

–Debiste poner el de casa de tu mamá.


–¿Por qué?

–Imagínate que quedaste atrapado. Te vas con todo y tu celular.

Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2134, ya en circulación

Sismos sacuden Oaxaca: 2 muertos, 7 heridos y desplome de casas y puente

POR PEDRO MATÍAS , 23 SEPTIEMBRE, 2017

OAXACA, Oax. (proceso.com.mx).- Al menos dos muertos y siete heridos, viviendas y un puente desplomado dejaron los recientes sismos ocurridos en la región del Istmo de Tehuantepec, confirmó el titular de la Coordinación Estatal de Protección de Oaxaca (CEPCO), Heliodoro Díaz Escárraga.

De acuerdo con los reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN), hasta este sábado se tienen registrados, a nivel nacional, 14 mil 342 sismos, de los cuales 5 mil 356 han ocurrido en la entidad, lo que representa una ocurrencia del 37.34 por ciento.


Sucumbió un puente en Ixtlaltepec/Foto: Especial

Sin embargo, el sismo de sábado 23 de septiembre, cobró dos víctimas más, ya que en Asunción Ixtaltepec murió el señor Juan Toledo Martínez al caerle un panal de abejas durante el temblor, mientras que la señora Florentina Cruz Guzmán falleció al caerle una barda, en tanto que Miguel Jiménez Vásquez resultó herido.

Y pese a que la Base Aérea de Ciudad Ixtepec presenta daños estructurales en sus instalaciones luego de las serie de sismos que se han presentado en el transcurso de este sábado, se informó que las actividades no serán suspendidas.

Díaz Escárraga indicó que los daños que se presentan en las instalaciones no serán motivo para detener las actividades que se realizan en atención a las comunidades afectadas por los sismos, ya que las áreas primordiales de ayuda como el hangar, no registra afectación de consideración.

Aunque, agregó, “se toman las medidas de precaución necesarias, y se realizan los trabajos correspondientes de verificación para garantizar la seguridad del personal y de quienes laboran en este espacio por la contingencia que vive la región del Istmo de Tehuantepec”, donde ya se han registrado más de cuatro mil 200 réplicas a partir del terremoto de 8.2 grados en la escala de Richter ocurrido el pasado 7 de septiembre.

A su vez, la Secretaría de Seguridad Pública reconoció que en Juchitán hay 4 lesionados y 3 en Tlacotepec quienes ya fueron atendidos y no está en peligro su vida.

De igual forma, se reportan caídas de bardas que ya estaban afectadas y algunas viviendas reportadas con pérdida total, afectaciones en el hotel Calli, en Tehuantepec, y los hoteles Regente y San Juan, en Ixtepec.

En tanto, el puente de Ixtaltepec que ya estaba dañado, se deslizó una parte de la estructura.

Se suspendió la energía eléctrica de manera intermitente en Tehuantepec, Juchitán, Ixtepec, San Dionisio del Mar, Ixhuatán, Tlacotepec, Totolapilla, Huilotepec, Tequisitlán e Ixtaltepec.

Además, el sistema de salud informa que se evacuaron los cinco hospitales que estaban funcionando en la región del Istmo, pero los servicios de atención no han sido suspendidos.

En la Ciudad de Oaxaca reportan afectaciones en dos iglesias: La Merced y La Defensa, con algunas cúpulas inclinadas; así como el Hospital De Especialidades de San Bartolo Coyotepec que ya fue evacuado.

El gobierno municipal mantiene una estrecha vigilancia en los 174 edificios del centro histórico que registran daños, como consecuencia de los sismos registrados el pasado 7 y 19 de septiembre.

A ellos hay que agregar que se registraron grietas en la pared de la sucursal bancaria, localizada en la colonia Reforma; fisuras en dos edificios privados localizados en la avenida Universidad y en la calle Trujano entre Galeana y Victoria, así como daños estructurales en una clínica veterinaria localizada sobre la calle Santos Degollado e Hidalgo, la cual ya se encuentra acordonada.

Además de grietas y fisuras en ocho viviendas, de las cuales una se localiza en la cabecera municipal, dos en San Luis Beltrán, una en Santa Roza Panzacola y una en la agencia de Candiani, así como tres en San Felipe del Agua.

ESTETICA UNISEX "LEYCIT"

ESTETICA UNISEX
"LEYCIT"

OFRECE SUS SERVICIOS DE CORTE DE 
CABELLO PARA
 DAMAS, CABALLEROS Y NIÑOS.
TRATAMIENTO PARA EL CABELLO

 


LES OFRECEMOS PRODUCTOS DE BELLEZA COMO LA CREMA DE COLÁGENO CON QUERATINA




CITAS PARA MANICURE Y PEDICURE AL TEL: 9171182811






ESTETICA UNISEX
"LEYCIT"

ESTAMOS UBICADOS EN BENITO JUÁREZ FRENTE A LA TAQUERÍA "HERO"
EN EL CENTRO DE REFORMA, CHIAPAS.

ABRIMOS DE LUNES A SÁBADO EN UN HORARIO DE:
9:00 DE LA MAÑANA A 12:00 DEL DIA
15:00 DE LA TARDE  A 20:00 DE LA NOCHE

CITAS PARA CORTE AL TEL: 9932229269

Asiste y Apoya!! a Los Felinos de la Sección #48

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 22 de Septiembre del 2017.- Los Jaguares de la Sección #48 hoy Felinos abren temporada 2017-18 como local mañana sábado 23 de septiembre  a las 11:00 de la mañana en el estadio "Sergio Lira Gallardo"  de la Unidad Deportiva "Carlos A. Romero Deschamps" donde se enfrentarán a su similar de Inter Playa.

Su debut como local será trascendental 

El equipo felino dirigido por Luis Ocaña empezó con el pie derecho la temporada 2017-18 al ganar de visita tres goles por dos al equipo de Yalmakan y así echarse a la bolsa los primeros tres puntos.

Los Felinos de la #48 tienen un plantel renovado donde los chicos dejaran todo en la cancha y buscaran ser protagonistas en este torneo.



El reality de Frida Sofía o la desmesura mediática de Televisa

POR JENARO VILLAMIL , 22 SEPTIEMBRE, 2017

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De la tragedia ocurrida en el Colegio Enrique Rébsamen, donde han fallecido 25 personas (21 niños y cuatro adultos) al venirse abajo la pesada estructura del edificio, desde la mañana del miércoles 20 surgió la esperanza de rescatar con vida a una niña de primaria atrapada entre los escombros.

Cámaras, micrófonos, drones, despliegue de rescatistas y algunos familiares se trasladaron hasta la escuela para observar “el milagro”. Las principales televisoras, sobre todo Televisa, se enlazaron en vivo y durante nueve horas continuas transmitieron las labores de rescate que poco a poco se fue transformando en un reality show que terminó como un ejercicio de desmesura mediática y caos informativo.


Labores de rescate en el colegio Enrique Rebsamen/Foto: Ángeles Torrejón

La reportera de Televisa Danielle Dithurbide se convirtió en la principal conductora de este reality, que por momentos recordaba a La Rosa de Guadalupe y en otros traía a la memoria escenas de los sismos de 1985 y de la nada sutil manipulación emocional de los televidentes para olvidarse de los otros damnificados y de las otras aristas de la tragedia.

A las cámaras y señales de Televisa les siguieron también las de TV Azteca, Imagen TV, Canal Once, decenas de medios internacionales, jóvenes reporteros de medios digitales y rescatistas que se sometieron al control de la Policía Federal y de la Secretaría de Marina que tuvieron el control de la escuela devastada.

El almirante de la Marina José Luis Vergara Ibarra confirmó a los medios de comunicación que tras cuatro horas de maniobras de rescate habían detectado a una niña con vida.

“Hay una niña que aún escuchamos está con vida. Y es ahí donde realizamos el mayor esfuerzo porque está muy complicado el rescate”, confirmó el almirante ante las cámaras de Televisa.

El reality se llenó de ingredientes de todo tipo: una profesora aseguró que había una niña llamada Frida Sofía y que estaba en primaria; un “marino” (sin nombre preciso) dijo que una niña llamada Frida movió su mano y pidió agua; algunos medios aseguraron que la menor tenía 12 años.
La niña que se llamaría Frida se volvió la heroína sin rostro de una tragedia necesitada de símbolos y de las televisoras hambrientas de rating.

En sus transmisiones nocturnas, Televisa fue el único medio que tuvo el privilegio de estar cerca de las labores de rescate en el Colegio Enrique Rébsamen, mientras el resto de los medios fueron alejados ante la zona acordonada.

A cambio, los conductores de la principal televisora alabaron la labor de la Secretaría de Marina que tomaba el control de facto de este espectáculo digno de un maratón televisivo, con llamados a la esperanza y la frase “Fuerza México” repetida hasta el cansancio.

A la hora del noticiario estelar de “Las Estrellas”, los conductores Denise Maerker y Joaquín López Dóriga, revivido en las pantallas de Televisa, concentraron el 90% del tiempo de transmisión en el suceso del “rescate de Frida Sofía”.

Para ellos, el caso del rescate de Frida Sofía del colegio Rébsamen se volvió en “el símbolo de la esperanza de México”. López Dóriga no mordió completo el anzuelo del reality show y dejó sola a Denise Maerker cuando también “guardaba silencio” como si estuviera en el sitio de rescate y no en un estudio televisivo.

Lo mismo hicieron Imagen TV, TV Azteca y Milenio TV, pero sin el acceso privilegiado y en primer plano a las labores de rescate y sin la desmesura de Televisa.

Al filo de las 23 horas se subió en las redes sociales el video de dos jóvenes rescatistas que anunciaron, eufóricos, que habían rescatado a una niña llamada Frida Sofía o Ana Sofía. Las autoridades no confirmaron esta versión. Y los conductores de Televisa se molestaron.

Anticlimático, el titular de Educación Pública, Aurelio Nuño, en lugar de sumarse a la euforia colectiva, declaró en Televisa que le pedía a los familiares de los niños bajo los escombros de la escuela que se comunicaran a la SEP.

Surgieron otras versiones de que la niña no se llamaba Frida Sofía y también otras que indicaban que no había ninguna menor con vida bajo esos escombros. De la esperanza se cayó en el caos informativo, porque nadie confirmaba lo que durante horas alimentó las transmisiones televisivas.

En medio del reality, al filo de la medianoche, surgió un brote de nerviosismo por un “microsismo” que podría ser una réplica del sismo del 19 de septiembre. La alarma bajó, pero la transmisión de Televisa continuó hasta que ya no había esperanza de observar el rescate triunfal de una menor.

En su último reporte de esta mañana, la reportera Dithurbide afirmó que desde las 5 de la madrugada las labores de rescate “fueron suspendidas por completo, por lo frágil de la estructura”, y sólo hay un equipo de especialistas trabajando en los escombros de la escuela.

Los rescatistas civiles fueron desplazados. Ya nadie más en Televisa volvió a mencionar a la niña Frida Sofía, pero en TV Azteca, Hannia Novel, citando a la propia SEP, afirmó que en la lista de niños del Colegio Enrique Rébsamen no había ninguna menor que se llamara así.

La reacción en las redes sociales fue desde la decepción hasta la dura crítica a los medios de comunicación, en especial a Televisa, porque todo sonaba “perverso”.

Una niña que se movía, una niña que recibió agua, una niña que habló, que se comunicó con el exterior. Ahora resulta que nadie puede confirmar si existió, aunque ya todos saben que no se llamaba Frida Sofía.

A pesar de eso, en su primera plana de este 21 de septiembre, el periódico La Razón publicó como nota principal: “El país contiene aliento ante el largo rescate de la niña Frida”. Y El Universal también le hizo segunda en su primera plana: “La esperanza se llama Frida”.

Ahora, la decepción del reality se llama Frida.

Sufre daños severos edificio de Secundaria General

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 21 de Septiembre del 2017.- La escuela secundaria general "Bicentenario de la Independencia Nacional" sufrió daños debido a los terremotos ocurridos el día 7 y 19 del presente mes donde el edificio número 1 sufrió daños en su estructura.


El hundimiento es visible

En entrevista para EXPRESIÓN REVISTA el director de la escuela secundaria el Profesor Romeo Sánchez Vázquez mencionó que han elaborado todo un expediente referente al daño que sufrió el edificio número 1 y del peligro que representa para los alumnos y maestros de la escuela. 

"En el transcurso de estos días vendrá una comisión de expertos de Protección Civil a evaluar los daños por lo pronto no se están dando clases y se trabaja en un plan emergente para continuar con las mismas" expresó Sánchez Vázquez.

Sanchez Vazquez le pide a través de este medio a los padres de familia su apoyo y comprensión por la situación que se esta viviendo en estos momentos pero primero esta la integridad de los alumnos.



Esperan a especialistas de protección civil del estado

Para finalizar el director de la secundaria general sentenció a las autoridades correspondientes de Protección Civil del estado que tienen hasta el próximo lunes 25 de septiembre para evaluar los daños del edificio y dar su dictamen, de lo contrario tomaremos la medida de suspensión de clases pues reiteró que primero esta la integridad de los alumnos y personal docente y administrativo de la escuela.