¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Asesinan al periodista Luciano Rivera en Playas de Rosarito

POR ANTONIO HERAS , 31 JULIO, 2017

MEXICALI, BC (apro).- El periodista Luciano Rivera, director de la revista Dictamen y accionista del canal de televisión por cable CNR (176), donde también era conductor del sistema de noticieros, fue asesinado la madrugada de este lunes.

De acuerdo con reportes de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado, los hechos ocurrieron alrededor de la 01:40, cuando en el bar La Antigua de Playas de Rosarito, ubicado en el boulevard Benito Juárez y calle Guadalupe Victoria, un grupo de sujetos agredió al comunicador y uno de ellos sacó un arma de fuego y le disparó directamente a la cara.


Luciano Rivera, Director de la revista Dictamen/Foto: Especial


De acuerdo con testigos, los agresores huyeron en un taxi rumbo al libramiento vial que conduce a Tijuana.

Minutos después del ataque, en esa misma vialidad agentes municipales detuvieron al chofer del taxi, donde se encontró el arma de fuego calibre 9 mm.

El bar La Antigua está situado en el área turística de Playas de Rosarito, donde se han registrado varias muertes desde diciembre de 2016, cuando la alcaldesa panista Mirna Rincón asumió el cargo.

Según cifras oficiales, desde el año 2000, en México han sido asesinados 126 periodistas, entre ellos la corresponsal de la revista Proceso en Veracruz, Regina Martínez, y el fotógrafo colaborador de esta empresa, Rubén Espinosa; 20 están desaparecidos, y 51 medios de comunicación han sufrido atentados.

En las cifras no se cuentan los periodistas que han sido torturados o golpeados por los agresores de comunicadores, los que han debido salir desplazados o están exiliados en otros países.

Cuando Estados Unidos nos anexe por irremediables*

POR ENRIQUE BERRUGA FILLOY , 29 JULIO, 2017

Ante el hecho de tener como vecino a un país incapaz de gobernarse, un grupo de connotados estadunidenses se propone “salvar a México de sí mismo” y anexarlo a la Unión Americana, de la cual la nación entera sería la estrella 51 y en el trance quedaría barrida una clase política indolente y corrupta. ¿Quién podría lamentarlo? Con humor punzante y provocador, el escritor y diplomático Enrique Berruga coloca en situación extrema la relación de México con su vecino del norte. Lo hace en la novela satírica El american dream (Planeta, 2017), del cual se reproducen algunos fragmentos.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Quien tomó primero la palabra fue el general (retirado) del Ejército de los Estados Unidos de América. Estaba sentado frente a mí, mirada fría e inexpresiva de ojos azules, uniforme de gala, camisa color crema, las manos simétricamente colocadas a los lados del plato, con las mejores intenciones de ser afable (…)




El american dream, de Enrique Berruga


–Soy el general Wesley Walker –se presentó de manera protocolaria–. Quiero darle la más cordial bienvenida a Dallas, deep in the heart of Texas. –Asentí con la cabeza, acomodándome la corbata y como mandan los cánones, mirando a un lado y otro de la mesa, a los ojos del resto de los asistentes. Todos me devolvieron una sonrisa que me decía como respuesta “esta noche tendremos un diálogo civilizado y de buen nivel”. So far so good.

A una discreta indicación del general Walker entró un regimiento de meseros. Colocaron platos de espárragos con vinagreta (lo de siempre) y preguntaron: “¿Tinto o blanco?”. “Tinto para mí, por favor”. El general Walker se levantó de la mesa y con la mano nos pidió mantenernos sentados.

–Deseo proponer un brindis por el doctor Andrés Rico, este gran experto en América del Norte, este visionario de la región que compartimos y, sobre todo, por el futuro que depara a nuestras naciones. –Levantó la copa y de inmediato dije para mis adentros: “Ya me jodí, tendré que dar un pequeño discurso en algún momento de la cena. There’s no such thing as a free lunch”. Estaba equivocado. Antes de sentarse el general Walker, todavía con la copa en la mano, dijo:

–Doctor Rico, esta noche es muy especial –todavía con la sonrisa militarizada en el rostro– y pudiera adquirir un carácter histórico –subrayó estas palabras en tono de soldado enigmático–. Por tanto, quisiera pedir a mi amigo el embajador Keith Carlsson que exponga el tema que nos reúne esta noche. Deseamos que usted lo valore y nos ofrezca sus reflexiones más sinceras.

De pronto el ambiente alrededor de la mesa se alteró perceptiblemente. Nadie tocaba sus cubiertos para evitar hacer ruido.

u u u

Tomé un trago de mi copa de vino. El embajador percibió mi gesto de aprobación.

–Es un Silver Oak, su favorito, doctor Rico –me asomé a la tarjeta del menú de la cena y, efectivamente, era un cosecha 2004 de mi brebaje predilecto. Levanté la copa con una sonrisa y brindé con un chascarrillo.

–Esto es lo mejor de Estados Unidos… después del beisbol y de Demi Moore, claro está –fue mi ocurrencia. Estaban en ánimo aplaudidor y me sonrieron apretando sus ojitos alrededor de la mesa.

Por breves segundos se rompió el silencio, algunos tomaron de sus copas y de nuevo reinó la calma.

–Deseamos que se sienta como en casa –retomó la palabra–. Por eso ordenamos el vino que más le gusta de nuestros viñedos.

Entre diplomáticos el mensaje no podía ser más claro: “Doctor Rico, lo tenemos estudiado hasta el más mínimo detalle” (…)

–Usted, doctor Rico, es uno de los mexicanos que nos conoce mejor. De hecho, me atrevería a afirmar que es uno de los extranjeros que mejor conoce a los Estados Unidos –la sonrisa no le abandonaba el rostro–. Nos ha estudiado con genuina curiosidad; con celo científico, diría yo (…) Mi entrenamiento diplomático me llevaba a mirarlo, simplemente mirarlo, sin asentir o hacer cualquier gesto de aprobación, pues desconocía el rumbo que tomarían aquellos elogios. La tensión en la mesa aconsejaba mesura.

–Iré más al grano –dijo finalmente Carlsson, apoyándose con firmeza contra el respaldo de la silla–. Estados Unidos, a pesar de su enorme extensión geográfica, no tiene más que dos vecinos: Canadá y México. Canadá es igual que Estados Unidos, pero sin cafeína. Hablan nuestro mismo idioma y bueno, para abreviar, lo único que nos preocupa de ellos es que algún día se congelen al otro lado de la frontera y no nos demos cuenta de que ya no están ahí –la concurrencia rompió el silencio con unas risas controladas–. El único interés que tienen con nosotros es que les compremos madera y que no les caiga lluvia ácida que genera nuestra industria –hizo un ademán con la mano en el aire, indicando que pasaba la página. No había mucho más que añadir sobre Canadá. Acercó la cara al centro de la mesa y el resto de los comensales se acomodaron igualmente en su silla–. Pero –me dijo desdibujando la sonrisa sureña– México es otro cantar. –Dejó la frase circulando en el aire y tomó un breve trago de su vaso de agua–. México es otro mundo, una civilización distinta, un país con personalidad, muy orgulloso de su pasado y cada día más decepcionado de su presente. A los gringos nos miran con una mezcla curiosa de envidia y de rechazo, sin terminar de comprender cómo un pueblo tan ignorante y en apariencia de pensamiento tan simple puede ser la principal potencia del mundo. La clase dominante de México, especialmente la clase ilustrada, nos percibe con poco refinamiento, con un gusto desarrollado por las cosas de plástico, por tener poca cultura y porque no ponemos interés en asuntos que para ustedes son vitales, como comer bien –intentó sonreír de nuevo–. Al mismo tiempo, esos mexicanos ricos e ilustrados son los primeros que vienen a nuestras clínicas cuando sufren padecimientos graves. Son los que más invierten en casas y departamentos en Miami y San Antonio, los que a la hora de divertirse prefieren ir a Las Vegas que a París, los que mandan a sus hijos a estudiar a nuestras universidades y los que tratan de usar sus influencias, muy a la mexicana, para conseguir una visa de turista. ¡Qué le puedo decir a usted, doctor Rico! ¡Estamos plagados de contradicciones… y eso ocurre a ambos lados de la frontera!

u u u

–Con ese simplismo de pensamiento que nos caracteriza –prosiguió diciendo el diplomático, con una mueca de sarcasmo– quisiera exponerle lo que nos preocupa de México y lo que tenemos en mente para remediarlo. El propósito central de esta cena, doctor Rico, es que nos ofrezca su valoración, lo más honesta posible, del diagnóstico que hemos hecho de su país y de la propuesta que deseamos formular a nuestros amigos mexicanos –acepté el reto, con un leve movimiento de la mano, indicándole que podía disparar en el momento que quisiera. Todos los invitados se movieron con visos de inquietud en su asiento y acercaron la cabeza al centro de la mesa. Nadie quería perder detalle. El silencio se apoderó de la sala.

–Seamos objetivos y fríos en el análisis: México es una república que es apenas 34 años más joven que los Estados Unidos de América –Carlsson adoptó una actitud protocolaria y a la vez de profunda atención a cada palabra–. Como todos sabemos, nuestra independencia fue declarada en 1776 y la suya en 1810. En los dos últimos siglos, poco más o menos, Estados Unidos ha logrado pasar de ser un territorio escasamente habitado por tribus dispersas de pieles rojas a convertirse en la potencia más grande que ha conocido el mundo. México, en prácticamente el mismo lapso, con culturas majestuosas y una población abundante desde sus orígenes, no ha logrado siquiera colocarse entre las naciones industrializadas. Siendo un país muy rico, más de la mitad de los mexicanos viven en la pobreza, muchos sufren hambre y su gobierno, del partido que sea, ha probado ser incapaz de hacer de México ya no digamos una potencia en el plano internacional, sino simplemente un país con los niveles de desarrollo de países como Austria o Corea, que son mucho más pequeños y sin grandes recursos naturales –tomó otro trago de agua, aclaró la garganta y se acomodó los lentes sobre el puente de la nariz–. No me lo tome a mal, doctor Rico. Como le decía al principio, estamos tratando de ser objetivos y de encontrar una fórmula que beneficie a nuestras dos naciones –apuntó con la mano extendida hacia la cabecera, señalando a un hombre canoso y corpulento, de aspecto curioso.

Con su barba descuidada y una corbata demasiado usada, lo mismo podía ser un profesor de literatura inglesa que un roquero en fase terminal. Carlsson hizo la presentación del personaje.

–Cederé la palabra a mi amigo, el doctor Phill Pershing, rector de la SMU, la Universidad Metodista del Sur, nieto de Black Jack, el general John Pershing, que tuvo a su cargo perseguir a Pancho Villa después de su incursión en Columbus, comandar el ejército norteamericano en la Primera Guerra Mundial y terminó dando su nombre a los misiles que nos protegieron de cualquier posible ataque nuclear de los soviéticos (…) El caso es que el doctor Pershing es uno de los americanos que conoce mejor lo que le conviene a nuestros dos países. Por eso, nuestro grupo lo ha seleccionado para plantear a usted una propuesta por demás ambiciosa, de auténticos alcances históricos que permita de una buena vez y para siempre resolver el dilema mexicano –el embajador pronunció estas palabras con una naturalidad que me asombró: el tono de su voz era de una gran serenidad, en contraste con la carga emocional que revelaban sus palabras.

Pershing se quitó los lentes, los acomodó cuidadosamente a un lado del plato, se pasó ambas manos por las sienes y, él sí, dio un largo sorbo a su copa de Silver Oak (…)

–El símbolo, la mascota de la SMU, es un potro rojo a todo galope –comenzó diciendo–. De manera doctor Rico, que usted me dará licencia de plantearle nuestra propuesta igual: a todo galope –esbozó una ligera sonrisa que no resultaba natural a sus belfos, que lejos de un potro, recordaban a los de un San Bernardo–. Iré al punto: por geografía simplemente no podemos quitarnos a México de encima. De la misma manera que muchos mexicanos preferirían ser vecinos de Perú o de España, a nosotros nos gustaría estar rodeados por dos Canadás y asunto arreglado; sin embargo, como dicen tanto en México: aquí nos tocó vivir. Pero, doctor Rico, póngase en nuestros zapatos: logramos poner de rodillas a la Unión Soviética. Con el Plan Marshall reconstruimos Europa. Hicimos pedazos a Japón y ahora es nuestro mejor aliado en el Oriente. Mientras tanto América Latina, quizá por error nuestro, ya sea porque nunca le pusimos la debida atención o porque simplemente la menospreciamos, es la región del mundo donde más días de la semana nos tachan de imperialistas y de lacras de la humanidad. Probablemente, doctor Rico, los latinoamericanos se sienten muy contentos todas las noches, en las sobremesas, mentándonos la madre a los gringos por todas sus carencias y sus desgracias. Siendo objetivos, como dice el embajador Carlsson, a los países que han seguido nuestro ejemplo, como Corea del Sur, Japón o la misma Europa, les ha ido mucho mejor que a América Latina –la mesa entera sonreía ahora con aprobación, como si se estuviera leyendo el Evangelio, algo glorioso. Pershing sintió que ya había presentado suficiente evidencia. Entonces atacó a la yugular. Se acomodó la corbata que de todos modos no tenía remedio y continuó–: Lo que deseamos transmitirle, doctor Rico, es que Latinoamérica es un fracaso comprobado. Es inconcebible que el país más grande de la región, Brasil, dependa de 11 tipos en un campo de futbol para conocer qué tan grandes son en el planeta –hizo una pausa breve y volvió a ser el potro rojo de la SMU –, pero el país que verdaderamente nos inquieta es México –ahora se pasaba las manos por los costados de la cabeza con mayor frecuencia. Sus dedos recordaban salchichas para coctel–. Me pregunto todos los días cómo es posible que hayamos logrado dominar a Moscú, a toda Europa, a los países más avanzados de Asia y nuestro vecino más inmediato siga siendo esa calamidad. No lo entiendo. Tenemos a 30 millones de mexicanos en Estados Unidos; ahora uno de cada 10 gringos es mexicano –usaba el término gringo de manera calculada para buscar empatía conmigo, para mostrarme que estaba consciente de que eso de americanos es un gentilicio poco apropiado–. Ustedes, los mexicanos, ya llegaron acá. Entonces lo que queremos sondear con usted es muy sencillo y a la vez muy complejo –de pronto se produjo un silencio sepulcral en la mesa y entonces soltó la idea que venían tramando–. Doctor Rico, nuestro país está dispuesto a adoptar a México, a hacerlo parte de los Estados Unidos de América –todos voltearon a verme y a mí no se me ocurrió otra cosa que mirar hacia la puerta para pedir más vino.

En ese momento la abogada Carol Stewart, presa de la emoción, llena de felicidad, sacó un fólder de debajo de sus asentaderas. El rector Pershing le hizo una señal con la cabeza y ella me la mostró: la inusitada bandera de los Nuevos Estados Unidos o los que serían los Estados Unidos Agrandados de América. El diseño era idéntico a la estadunidense, con sus barras y sus estrellas, solo que el fondo del rectángulo mostraba ahora el inconfundible verde olivo mexicano y tenía una estrella: la número cincuenta y uno, notoriamente agrandada en el ángulo inferior derecho del recuadro.

–¡Esta es la bandera de los Nuevos Estados Unidos de Norteamérica! –dijo Carol Stewart en medio de una explosión de júbilo. De pronto todos alrededor de la mesa parecían sentirse liberados de una enorme carga. Se arrebataban la palabra, sonreían unos con otros y hacían el famoso high five de celebración, chocando las manos en el aire, como si acabaran de anotar un touchdown (…)

*Extracto del libro El american dream, de Enrique Berruga Filloy, publicado en el sello Planeta, 2017. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México, que se publicó en la edición 2125 de la revista Proceso del 23 de julio de 2017.

CARNICERÍA DE RES Y CERDO "MORELOS"

CARNICERÍA DE RES Y CERDO
"MORELOS"

No busque Más!!
La Mejor carne de la Mejor Calidad 
la encuentra aquí con nosotros!!!

                                                                
   Abrimos todos los días!!
Sábados de 700 am. a 18:00 pm
Domingos de 7:00 am a 15:00 pm.
Estamos ubicados en la Calle Joaquín M. Gutierrez 
Col Centro


ATENDIDO PERSONALMENTE POR SU PROPIETARIO


"LA COMPETENCIA ES BUENA
PERO NOSOTROS SOMOS 
LOS MEJORES"

Juez declara “ilegal” la cancelación del programa de Aristegui en MVS

POR JENARO VILLAMIL , 28 JULIO, 2017

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El juez 14 de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, Guillermo Campos Osorio, declaró como “ilegal” la cancelación del programa radiofónico de Carmen Aristegui en MVS y afirmó que a la empresa de Joaquín Vargas no le asistía la razón ni el derecho para interrumpir las transmisiones de “Noticias MVS, Primera Emisión”.

En su sentencia, emitida el pasado 15 de julio, el juez afirmó que la plataforma Mexicoleaks fue un pretexto para cancelar las transmisiones, sin que existiera “conducta ilegal, ni de la conductora, ni de sus colaboradores”.


La periodista Carmen Aristegui/Foto: Octavio Gómez

La autoridad determinó que la periodista y conductora del programa “no explotó ilegalmente” la marca de MVS ni incurrió en irregularidad al reclamar el despido de sus colaboradores Irving Huerta y Daniel Lizárraga, integrantes de la Unidad de Investigaciones Especiales.

Por tanto, según el juez, Carmen Aristegui no debe pagar ninguna cantidad a MVS por presuntas irregularidades en el manejo de los derechos y de la marca de esta compañía.

Con esa resolución, la empresa radiofónica podrá apelar la sentencia del juez Campos Osorio, pero complicará los otros litigios que sostiene contra la periodista.

En opinión del abogado Xavier Cortina, “los diversos juicios que adicionalmente ha planteado MVS contra Aristegui, deberán atender las consideraciones vertidas en este fallo, así como aquellas que en su momento esgrimió sobre libertad de expresión y derechos fundamentales el juez Fernando Silva García”.

También deberán considerar “los amparos que plantearon miles de ciudadanos ante tribunales especializados reclamando su derecho como audiencia afectada por el ilegal actuar del grupo concesionario”.

El comunicado de Xavier Cortina, integrante del despacho Quijano, Cortina y De la Torre, prevé que “lo más probable” es que la controversia regrese a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “donde debió ser resuelta desde un principio, cuando la periodista pidió un amparo que se desechó en circunstancias muy cuestionables y en contra de la jurisprudencia obligatoria, a pesar de que ya se le había concedido una suspensión definitiva que, precisamente perseguía evitar que no se volviera irreparable la conducta que en esta sentencia ya ha sido declarada ilegal”.

POLLERIA "LA ESQUINITA"

POLLERIA "LA ESQUINITA"

Les ofrece ricos Pollos y Gallinas Frescas!!!
Le atendemos todos los días en un horario 
de 7:00 am a 15:30 pm

Amiga y Amigo  

Tenemos los precios más destacados para usted!!


ATENDIDO POR SU AMIGO JORGE!!
ESTAMOS UBICADOS EN LA ESQUINA QUE FORMAN LAS CALLES BENITO JUÁREZ Y JOAQUÍN M. GUTIÉRREZ A LADO DE LOS TAXIS QUE VAN A VILLAHERMOSA EN PLENO CENTRO DE REFORMA


HAGA SUS PEDIDOS AL TELÉFONO CELULAR
9931344455

Pechel oficialmente se vuelve Morado

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: Especial

FOTO-NOTA


Reforma, Chiapas; A 27 de Julio del 2017.- Después de varios meses de involucrarse y hacer proselitismo político en el Partido Político Estatal Mover a Chiapas, el día de hoy se registró oficialmente Floricel Cornelio Lopez como un militante más de ese instituto político el cuál ha sido cuestionado por ser creado por el Gobernador del estado Manuel Velasco y entregado a Enoch Hernandez Cruz quien es una persona muy cercana a la mamá del Güero Velasco.

JUGOS Y LICUADOS "LA PANZA ES PRIMERO"

JUGOS Y LICUADOS

"LA PANZA ES PRIMERO"


Les ofrece una variedad de Jugos:

VERDE     OASIS
TROPICAL    VAMPIRO
POLLA      COLESTEROL
CAMPEÓN


Y en licuados :

FRESA
CHOCO MILK
PLATANO
MELON
PAPAYA
MANZANA
AVENA

Y los puedes combinar a tu gusto...


También tenemos MORINGA "El Arbol de la Vida" 
lo puedes pedir en:

CÁPSULAS $180
POLVILLO $80
SEMILLA $80



ATENDIDO PERSONALMENTE POR SU PROPIETARIO

Abrimos todos los días en un horario de 6:30 am a 13:00 pm.
estamos ubicados en la calle Joaquin M. Gutierrez 

ISAMAT "RESALTA TU BELLEZA"

COSMETICOS, BELLEZA Y BISUTERÍA

ISAMAT
"RESALTA TU BELLEZA"

Les ofrece un extenso surtido para lucir espectacular


Cómo Pestañas Postizas
Maquillaje Bissu
Perfumes de varias marcas
Además Tintes KOOL y LOQUAYD

 

Aprovecha nuestras promociones especiales:

AMPOLLETAS SPECIAL $20
MORTIZADORES LOQUAYD $57
LENTES DE AUMENTO $20


También les ofrecemos una variedad de películas de todos los géneros

APROVECHE ESTA PROMOCIÓN

En la compra de 5 ó 4 películas 
GRATIS!! 1 película clásica

Visitanos en la Ave. Lopez Mateos  Frente 
al Parque Central
Abrimos todos los días de 9:30 am. a 9:00 pm


La opacidad del Gobierno con proyectos de energía pone en riesgo a mexicanos, alertan OSC

Por Efrén Flores
SinEmbargo
Julio 26, 2017


Violaciones a derechos humanos, riesgos ambientales y sociales y opacidad, son las palabras que describen a la infraestructura de ductos de hidrocarburos en México, de acuerdo con una investigación realizada por CartoCrítica. La organización civil identificó 6 mil 777 proyectos de ductos, cuya longitud abarca 68 mil 817.05 kilómetros, equivalente a dar 1.7 veces la vuelta a la Tierra. 

En la presentación del proyecto, la Alianza Mexicana contra el Fracking refirió que las nuevas normas aprobadas en el marco de la Reforma Energética podrían generar más conflictos sociales, vulnerabilidad a comunidades y ejidos, además de apoyar de manera desequilibrada a un solo sector productivo.

Ciudad de México, 26 de junio (SinEmbargo).- A lo largo y ancho de México se extiende una amplia red de ductos para el transporte de hidrocarburos que, además del riesgo que implican por los derrames, explosiones y contaminación, es parte de una infraestructura que se encuentra sumida en la opacidad de las autoridades que resguardan con recelo la ubicación, antigüedad, estado, número de fugas y la cantidad de tomas clandestinas que sufren las tuberías.

Para Manuel Llano, investigador de CartoCrítica e integrante de Alianza Mexicana contra el Fracking, el argumento del Gobierno federal para negar el acceso a la información pública en formatos abiertos es “difícil de creer”.

Primero, porque a pesar de la opacidad con que se conducen las autoridades, “la multiplicidad de documentos oficiales existentes” -que les permitió a los investigadores generar un mapa de la red de ductos en el país- ya “ha sido publicada numerosas veces en fuentes oficiales”.




El problema, en ese sentido, es que las negativas del Gobierno dificultan la protección civil, obstaculizan la participación ciudadana, e imposibilitan los estudios para cuantificar los impactos sociales y ambientales de la red de ductos de hidrocarburos en territorio nacional. Por el contrario, Llano expuso que la información disponible es “poco sistemática y [se encuentra] en formatos cerrados [PDF]”.


La CFE también añade kilómetros a la amplia red de tubería en México, ya que requiere de infraestructura para abastecer de gas a las plantas generadoras de electricidad a nivel nacional, de acuerdo con el estudio. Foto: Efrén Flores, SinEmbargo.

Asimismo, para el investigador, el hermetismo gubernamental emanado del pretexto de seguridad nacional no se corrobora, no sólo “porque la autoridad energética se niegue a transparentar, en el estándar de los datos abiertos, la información que de facto ya es pública”, sino también porque existen países como Canadá y Estados Unidos, que cuentan con plataformas públicas en las que se muestra la red completa de ductos en sus respectivos territorios.

Pemex es el principal constructor de ductos de este tipo en nuestro país. Cuenta con tubería destinada a la recolección de petróleo crudo y gas provenientes de los pozos de extracción, que transportan la materia prima a las refinerías, petroquímicas y complejos procesadores; además de contar con ductos de distribución de productos petroquímicos derivados, a las terminales de almacenamiento y a los consumidores finales.


Sin embargo, no es la única empresa constructora de ductos para el transporte de hidrocarburos.

La CFE también añade kilómetros a la amplia red de tubería en México, ya que requiere de infraestructura para abastecer de gas a las plantas generadoras de electricidad a nivel nacional. También están las comercializadoras de gas natural, servicios de grandes industrias, y otros.

Dichas tuberías, por lo general, son subterráneas, y para su construcción, requieren de amplios derechos de vías libres y sin cobertura vegetal. Esto implica el área que comprende el diámetro de los tubos, que varía de una a más de 50 pulgadas (de 0.0254 a 1.27 metros), además de la zona de excavación para su construcción, mantenimiento y una franja de seguridad (o derecho de vía) que puede abarcar hasta 10 metros de ancho, lo que termina por afectar al suelo y su entorno.

Los ductos de recolección, que permiten el acopio de hidrocarburos que se han extraído del subsuelo, están a cargo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. En cambio, los ductos de transporte y distribución son regulados por la Comisión Reguladora de Energía, además de estar integrados al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural. Es decir, aunque existen dos tipos principales de ductos, más allá de su función, se diferencian por las normas e instituciones que las regulan.

Más allá del problema de opacidad, está el problema ambiental. Como lo señaló Dawid Danilo Bartelt, director de la Fundación Heinrich Böll México, durante la presentación “Mapas interactivos sobre la infraestructura y características de los ductos de hidrocarburos en México”, “estamos en una época de transición energética, donde el gas natural es pieza clave, pero contamina más que el carbón”.
El Gobierno federal, a partir de la Reforma de 2013, apostó al uso de gas natural para la generación de energía eléctrica y para uso cotidiano, bajo el argumento de que se trata de un “combustible puente” para el desarrollo de energías limpias. Sin embargo, pese a que el gas natural produce 32 por ciento menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el proceso de generación de energía eléctrica, su proceso de extracción y transporte termina por producir más contaminación que el uso de carbón, refirió Bartelt.

Por su parte, Beatriz Olivera, investigadora de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, e integrante de la Alianza Mexicana contra el Fracking, refirió que las nuevas normas aprobadas en el marco de la Reforma Energética -la Ley de hidrocarburos, Artículo 96- podrían generar más conflictos sociales, vulnerabilidad a comunidades y ejidos, además de apoyar de manera desequilibrada a un solo sector productivo.

“La industria de hidrocarburos adquiere carácter de utilidad pública y de carácter preferente”, lo que implica que “el Estado podrá aplicar figuras como la servidumbre legal o la ocupación y filtración superficial en terrenos, en uso de suelo, lo que a la larga detonará en algunos conflictos [sociales]”, explicó. Esta figura “supone que los propietarios deben ceder sus tierras de manera obligatoria a las empresas, a cambio de una contraprestación”, situación que vulnera los derechos de las comunidades y ejidos, “porque no se encuentran en igualdad de capacidades para negociar con las empresas”.
Según el Centro de Información Sobre Empresas y Derechos Humanos, en el año 2016 se documentan 61 casos de conflictos asociados al tema del medio ambiente, entre ellos, 11 relativos al sector de los hidrocarburos.


FARMACIA NATURISTA "EBEN EZER"

FARMACIA NATURISTA 
"EBEN EZER"



Les ofrece un extenso surtido de productos Naturistas


Si tiene algún malestar, nosotros tenemos la solución 
estamos ubicados en la Plaza Cívica


Le brindamos atención personalizada 
Abrimos todos los días de 8: 00am. a 15:00 pm
Pregunte por nuestra extensa variedad de productos naturistas.


APROVECHE!!

Nuestra Promoción en la compra de 
Raíz de Vida ó Aceite de Aguacate

Le REGALAMOS una bolsita de Té de su preferencia.

FARMACIA NATURISTA
"EBEN EZER"





Delfina Gómez llama a los jóvenes a “lograr la hazaña de transformar al país”

POR ROSALÍA VERGARA , 26 JULIO, 2017

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Desde la Plaza de las Tres Culturas, la excandidata al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, llamó a los jóvenes a “defender la libertad y lograr la hazaña de transformar al país”.

Tras pasar la noche en las inmediaciones de la zona arqueológica, y colocar una ofrenda por los caídos en la matanza del 2 de octubre de 1968, la texcocana tomó como ejemplo la lucha de los estudiantes en los sesenta para reiterar que: “Vamos a seguir luchando por nuestro derecho a la igualdad y a la tranquilidad”.

Delfina Gómez en la Plaza de las Tres Culturas/Foto: Especial


En el cuarto día de la “Marcha por la Esperanza” y antes de reanudar su caminata hacia la Secretaría de Gobernación, les habló a los jóvenes, a quienes consideró como “el motor del cambio verdadero” porque desde que nacieron “han crecido en un México con una profunda desigualdad social”.

Añadió: “Han tenido que enfrentar una dura realidad: gobernantes y gobiernos corruptos han saqueado al país, se han acabado la gallina de los huevos de oro y los han ignorado”. Por eso, su andar es notable porque en ellos, agregó, “crece la semilla de la esperanza”.

Es por eso por lo que los invitó a defender su libertad y “lograr la hazaña de transformar al país”. A cambio, les ofreció “no fallarles y luchar por el rescate del Estado de México” porque en las elecciones del 4 de junio, dijo, “Morena ganó” la gubernatura, pero los gobernantes y gobiernos corruptos quieren impedir su triunfo.

“Que quede claro, somos un movimiento pacífico, pero no vamos a tolerar más injusticias. Lucharemos por la defensa del voto”, advirtió.

Resaltó que se siente honrada por encabezar un movimiento de millones de mexiquenses que están hartos de tantas mentiras, de tanta desigualdad social, de tanta pobreza. “Pero sobre todo están cansados de tanta corrupción e impunidad en el Estado de México y en todo el país”.

Al rendir homenaje a los estudiantes caídos en la matanza de 1968, Gómez Álvarez recordó que fue producto de la lucha de un movimiento estudiantil que surgió contra el autoritarismo y a favor de la democracia.

“Esto, compañeros, es un homenaje a quienes en el pasado han luchado por justicia. Un homenaje a quienes nos mostraron el camino para exigir lo que por derecho nos corresponde. Bien decía el presidente de Chile, Salvador Allende: ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”, citó.

PANADERIA "EL BUEN GUSTO"

PANADERIA "EL BUEN GUSTO"


Les ofrece su delicioso y exquisito pan.
 Además para sus eventos especiales tenemos por encargo: 

Bolovanes rellenos de:
Jamón y Queso Amarillo
Queso Philadelphia

Hojaldras rellenas de:
Jamón y Queso Amarillo
Queso Philadelphia
Chocolate

En Presentación normal e infantil haga sus pedidos al Tel. Cel. 9934212573

Estamos ubicados en la Calle Joaquin M. Gutiérrez frente a la Zona Industrial.

Con la Mejor Atención de su Propietario
GENARO ARROYO DEL ROSAL Y FAMILIA.

Corrupción y tráfico de influencias, el sello en la SCT

POR JENARO VILLAMIL , 23 JULIO, 2017

Gerardo Ruiz Esparza, el inamovible secretario de Comunicaciones y Transportes, tiene añejos vínculos con la clase política del Estado de México –incluido el propio presidente Peña Nieto– y con consorcios inmersos en varios escándalos. Los dislates del funcionario ante el accidente de la semana antepasada en el Paso Exprés de Cuernavaca, reavivaron las voces de quienes exigen su remoción. Unos lo llaman “esteta de la corrupción”, pero el titular del SAT, Aristóteles Núñez, lanzó un tuit más contundente: “Secretario Gerardo Ruiz Esparza, no es un socavón, no es la lluvia. Es negligencia y corrupción…”

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- A Gerardo Ruiz Esparza, hombre de los grandes negocios con el corporativo español OHL, Grupo Higa, la familia San Román, y las empresas Aldesa, Gutsa, Altán y Alstom nadie lo mueve.

Socavón en el paso express, en Cuernavaca/Foto: Margarito Pérez Retana

Pese a sus errores, los escandalosos sobreprecios en decenas de licitaciones que ha organizado, las evidencias de presunta corrupción en su trayectoria profesional, sus declaraciones ante los accidentes trágicos como el del miércoles 12 en el Paso Exprés de Cuernavaca, sigue al frente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) –a la cual llegó el 1 de diciembre de 2012–, apoyado por el presidente Enrique Peña Nieto.
El 16 de mayo de 2015, cuando se le desintegró en la atmósfera el satélite mexicano Centenario cuyo costo ascendió a 300 millones de dólares, la dependencia que dirige responsabilizó a las empresas International Launch Services y Boeing Satellite Systems.
Meses antes, el 3 de noviembre de 2014, en el Senado se acusó Ruiz Esparza de favorecer los intereses del empresario Juan Armando Hinojosa, cabeza del Grupo Higa y amigo de Peña Nieto, en la licitación del tren México-Querétaro, que se suspendió ante el escándalo de la Casa Blanca, revelado por Proceso y el portal Aristegui Noticias el 8 de noviembre de ese año.
“No es un tema de amistades, es un tema de negocios”, respondió Ruiz Esparza a los senadores que lo cuestionaron: Javier Corral, del PAN, Manuel Bartlett, del PT, y Fidel Demédicis, del PRD.
Por decisión unilateral, el funcionario decidió adquirir poco más de 10 millones de televisores digitales para repartir en la política del “apagón analógico” a un sobreprecio escandaloso: de los 18 mil 760 millones de pesos originalmente presupuestados, terminó costando 28 mil 446 millones de pesos más.

Un informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reveló que 54.88% de los aparatos fueron mal repartidos y la Auditoría Superior de la Federación detectó casi 400 mil unidades “perdidas”.
Ante la indignación de Televisa y TV Azteca, afectadas con la política del “apagón analógico” y las evidentes fallas en el reparto de los televisores durante el año electoral 2015, Ruiz Esparza se defendió ante el Senado señalando que el documento del IFT “no tiene sentido legal ni práctico claro” y se autoelogió: “La culminación exitosa del apagón analógico permitió que el 93% de los hogares de México tengan acceso a los beneficios de la televisión digital”.
Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2125, ya en circulación
Sablazos
Por Él Zorro

Reforma, Chiapas; A 22 de Julio 2017.- Que tal amigos Ciber-Lectores aquí seguimos de nueva cuenta dando lata así que a darle que es "Mole de Olla". 

Se ve que ya no hay moral ni vergüenza en los dizque representantes del pueblo;  ejemplo de ello la "Dipu-Chayo" del Verde Dulce Rodríguez quien solo vino a leer lo que según ella fueron sus gestiones y logros en el tiempo que lleva  siendo representante popular.....

En la gráfica aparece la Diputada Dulce Rodríguez que en ese momento ocupaba un puesto en el Dif regional ahora como representante popular ni caso le hace a las denuncias sobre el fraude de la famosa recicladora en el municipio de Reforma.

Me pregunto qué iniciativa ha propuesto hasta el momento la "Dipu-Chayo" para el beneficio de todos los Chiapanecos, la respuesta ninguna. Todo este tiempo solo se ha paseado por el distrito con cargo al erario público sin comprometerse a tratar de perdido a buscar una solución a todos los problemas que hay de Contaminación, Desempleo, Salud, Seguridad, etc. etc. etc. en esta región del estado; pero No, entonces para qué nos sirve esta representante popular del partido del "Pajarraco" (me acordé del periquin chamuscado), para que tanta faramalla por querer informar de su irreverente trabajo legislativo al pueblo si ni ella misma se lo cree. ¿Será que busca reelegirse? ya sería el colmo.  

Diputada Dulce Rodriguez solo le queda un año para medio enderezar su dizque trabajo legislativo y presentar iniciativas de propuestas para el beneficio y futuro de los Chiapanecos sino sera mas de lo mismos parásitos de siempre.... 

"Te acuerdas de la chamaca que invite a Tuxtla, claro que si esta rebuena la condenada. Oye que bueno que ya nos dió la bendición el werito. Si es "rete buena" gente". Diálogo entre el Periquin Chamuscado y el Amateco cuando chorreaban miel sobre hojuelas.

Se acuerdan de esta foto amigos Ciber-Lectores, fue en un evento de la Wera en el Auditorio Municipal durante la administración Corrupta y Transa del "Pochi", ahí HerVaCa junto al "Periquín Chamuscado" hicieron su talacha de logística que consistió en acarrear gente pal evento. Eran uña y mugre, se llevaban muy bien ahora no se pueden ver ni en pintura pero según las malas lenguas es puro teatro ya que a final de cuentas tendrán que caminar juntos para mantener el barco verde a flote.....

Pablo Abner Salazar Mendiguchía tiene la tarea de dividir será que no se acuerda que a Reforma no le dió nada sino al contrario le sacaron lo más que pudieron. Verdad Victor Amador Jurado.

Casi a escondidas fue la visita del ex-gobernador el estado de Chiapas Pablo Abner Salazar Mendiguchía al municipio de Reforma, se reunió con poco más de 10 personas en el edificio propiedad de Víctor Amador Jurado mejor conocido como "Pantalón Mocho" quien fue gente muy cercana al Pablo. 

Según testigos de esa reunión el ex-gobernador chiapaneco acusado de la muerte de varios recién nacidos en el Hospital de Comitán durante su administración mencionó que no pretende ser candidato a gobernador en el 2018 pero que si aspira a ser candidato a Senador por Movimiento Ciudadano o por la vía Independiente; y el que se quedó calladito durante la fugaz reunión fue "Pantalón Mocho" quién fue el más beneficiado durante todo ese sexenio aquí en el municipio; pero se ve claro que el Pablo trae la consigna de dividir aún más al electorado en el 2018....

Pd: Hay que estar atentos al festejo de los próximos XV del líder municipal perredeco el famoso "Goloso" el cual prometió que estarán mejor que los de la "Pericocha Naturista"....Nos comentan que los priistas de Reforma van con Rumbo pero al fracaso pues su flamante coordinador prefiere mejor tomarse fotos con los climas que coloca que hacer su labor de partido.... Y los Morenos no se quedan atrás pues de tantos "Candiles" que hay en el partido del Peje que ya no saben que hacer con tantos pues de todos no se hace ni uno....Y que "Chente Chapulín" deja las filas del Perico para sumarse al "Jaguar Negro", pues como ya hizo su gane con la ganancia de la venta del pollo ahora busca hacer otro bisne que le deje otro "chichito" $$$ más....Y la "Pechelona" se sigue desinflando ni con las despensas que regalan levantan el vuelo.....Hasta aquí la dejamos amables Ciber-Lectores nos leemos en los próximos Sablazos.