Corresponsal: Jesús Escayola
Foto: Jesús Escayola
Ixtacomitan, Chiapas: A 31 de Mayo del 2017.- .-En un hecho histórico que se no se había registrado desde aquél 15 de Septiembre de 1810 cuando el cura Miguel Hidalgo hizo sonar las campanas de Dolores para iniciar la Independencia con los resultados que ya todos conocemos, ahora sacerdotes de por lo menos nueve Municipios del Norte de Chiapas están encabezando un movimiento para luchar contra la actividad petrolera en territorio Zoque.
Pueblo Zoque en Resistencia
Los sacerdotes católicos están adoctrinando a sus seguidores para que vayan a cada rincón de cada uno de los Municipio del territorio Zoque y lleven el mensaje de no permitir la explotación de petrolero en estas localidad por el daño grave que arrastra esta actividad.
Por ello este miércoles los líderes católicos se reunieron en la iglesia de la santísima Trinidad en el Municipio de Ixtacomitan donde sostuvieron una reunión de carácter informativo y tomaron acuerdos para seguir manifestando su rechazo a la extracción de hidrocarburos en los territorios zoques de Chiapas.
Aquí formaron el comité de coordinación del movimiento indígena del pueblo creyente Zoque de la vida y la tierra el cual tiene como objetivo la defensa del territorio zoque así como rechazar la actividad petrolera en esta región.
Encabezados por el sacerdote Marcelo Pérez de la parroquia de Simojovel los católicos dieron a conocer que se oponen a la apertura de 12 pozos petroleros y gas convencional en nueve municipios indígenas donde se afectarán 84 mil 500 hectáreas de terreno virgen ubicados en el Norte del Estado de Chiapas y que jamás han registrado actividad petrolera o minera.
Acordaron hacer una marcha el próximo 22 de Junio en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez donde se bloquearan algunos accesos como la pochota para exigirle al gobierno el respeto a los usos y costumbres del pueblo Zoque de Chiapas y que no se permita la explotación de hidrocarburos en este territorio.
Explicaron que está actividad de extracción del petróleo genera graves daños a la salud, agua, alimentos y aire además de la lluvia ácida que emite mucho metano que es 86 veces más dañino para el calentamiento global.También manifestaron que se genera conflicto sociales como inseguridad, prostitución, migración y empobrecimiento en la calidad de la tierra.
Los Municipios que se oponen son Tecpatan, Chapultenango, Francisco León, Ixtacomitan, Ixtapangajoya, Solosuchiapa, Sunuapa, Ostuacan y Pichucalco.