¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

SERVITECH: Refacciones y Servicios



Refacciones y Servicios para Lavadoras y electrodomésticos en general.
Instalación de equipos de Aire Acondicionado.
Trabajamos las marcas:

Cae alcaldesa de Suchiate por dar actas de nacimiento a centroamericanos para que votaran por ella

POR ISAÍN MANDUJANO , 31 MARZO, 2017

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron esta mañana a la presidenta Municipal de Suchiate, Matilde Espinoza Toledo, mejor conocida como “La Loba”, acusada de otorgar actas de nacimiento a centroamericanos en el 2015, para que ellos sacaran su credencial de elector y votaran por ella.

La alcaldesa fue capturada cuando salía de su domicilio, ubicado en la primera avenida poniente del Barrio Nuevo, de la cabecera municipal de Suchiate.


                                        
La Presidenta Municipal de Suchiate, Matilde Espinoza Toledo/Foto: Especial

Aun cuando Espinoza se resistió al arresto y solicitó apoyo de sus policías municipales, fue sometida y subida a una de las cinco unidades que transportaban a miembros de la Agencia De Investigaciones Criminales de la PGR, para luego ser trasladada a Tapachula.

Los agentes municipales intentaron evitar que la captura, sin embargo, fueron advertidos de que si intervenían también ellos serían detenidos.


La detenida fue llevada a la subdelegación de la PGR en Tapachula, y posteriormente al Aeropuerto Internacional para su traslado hacia la Ciudad de México.

De acuerdo con el expediente AP974/FEPADE/2015, la alcaldesa Matilde Espinoza Toledo, conocida como “La Loba”, entregaba actas de nacimiento a migrantes centroamericanos para que fueran a tramitar credenciales de elector a los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) y así engrosaran el padrón electoral de Chiapas, para que éstos votaran por el PVEM.

El esposo de Espinoza Toledo, Saúl Álvarez López, era director del Registro Civil de Suchiate y tenía la facilidad de obtener las actas de nacimiento, las cuales eran entregadas, en su mayoría, a ciudadanos centroamericanos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. A muchos se les fue entregada a cambio de que votaran por ella cuando se postuló como candidata a la presidencia municipal en julio del 2015.

Firma el Presidente Municipal de Juarez Carlos Ruben Quevedo Ramos importante convenio de Colaboración

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COCOSO JUAREZ

Juárez, Chiapas; A 30 de Marzo del 2017.- Firma de Convenio de colaboración institucional para el desarrollo de acciones que fortalezcan la cultura de la transparencia, acceso a la información y a la, rendición de cuentas


La firma del convenio

La comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Mtra. Ana Elisa López Coello y el presidente municipal de Juárez, Lic. Carlos Rubén Quevedo Ramos, firmaron Convenio de Colaboración para el desarrollo de acciones que fortalezcan la cultura de transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas y protección de datos personales.

La titular del IAIP, reconoció la disposición del alcalde para sumarse a las acciones de transparencia que se están impulsando a nivel nacional y local.

La Comisionada Presidenta, dijo que se trata de construir gobiernos municipales con dependencias confiables y administraciones públicas eficaces y honestas para fortalecer la confianza de la ciudadanía.

Acceso a la Información Pública y rendición de cuentas 

“Fomentar la cultura de transparencia y el acceso a la información pública y rendición de cuentas es un compromiso de las instituciones gubernamentales para transformarlas y hacerlas más competitivas que respondan eficazmente a las demandas y necesidades de los ciudadanos”, dijo la Comisionada Presidenta.

Por su parte, el alcalde, Lic. Carlos Rubén Quevedo Ramos dijo estar decidido a consolidar un gobierno eficiente, transparente, sensible y humano que contribuya a que cada habitante del municipio pueda vivir mejor.

Aseguró que fomentar la cultura de transparencia y el acceso a la información pública y redición de cuentas es un compromiso de las instituciones gubernamentales, para transformar el municipio.

LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO ¡EL GASOLINAZO UN ROBO!: Fernandez Noroña

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO-NOTA



Reforma, Chiapas; A 30 de Marzo del 2017.- El Partido del Trabajo y el Frente Chiapaneco invitan al público en general a las conferencias que impartirá Gerardo Fernández Noroña con el tema:

LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO
 ¡EL GASOLINAZO UN ROBO! 

Lunes 3 de Abril 17:00 hrs.
San Cristóbal de las Casas
Museo del Café

Martes 4 de Abril 10:00 hrs
Villaflores
Centro Social

Martes 4 de Abril 16:30 hrs.
Tuxtla Gutiérrez
Oficinas Centrales del Partido del Trabajo

Campaña de Salud Bucal

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO-NOTA


Reforma, Chiapas; A 30 de Marzo del 2017.- El comité directivo municipal del pri en coordinación con la asociación civil Regalando Sonrisas invita a la población en general a la campaña de limpieza bucal del 3 al 7 de abril en las instalaciones del partido. 

Contienda Electoral

  • EL PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO 2017-2018 CON LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA TIENE QUE SER LA CONTIENDA ELECTORAL MÁS JUSTA Y TRANSPARENTE EN NUESTRO MUNICIPIO.

Por: Abel Guzmán Álvarez* 

El proceso electoral local ordinario 2017-2018 aún no ha comenzado y varios aspirantes se anotan para la contienda electoral en nuestro municipio. Ciertamente, en el proceso electoral anterior 2014-2015 estuvo demasiado viciado por todos los actores políticos y hubo mucha intromisión de todos los niveles de gobierno para inclinar la balanza hacia un sólo partido y en especial los que provenían principalmente en su mayoría aspirantes propuestos del PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO (PVEM), que sin ningún prejuicio racional descaradamente se anticiparon al tiempo que fija el INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA (IEPC) para hacer actos de “Campaña Electoral” anticipado y hacer mal uso y desvío del recurso público con fines político, acto llevado por sus promotores que sin importar el chantaje se aprovecharon de la necesidad del ciudadano; el cuál fue evidente la “Entrega de despensas a diestras y siniestras y otros apoyos económicos mandado desde el gobierno en función” lo que ocasionó que los apoyos tuvieran condicionado por los aspirantes a un cargo de elección popular, para obligar a la gente a conseguir el voto ciudadano para sus aspiraciones personales con la amenaza y promesa que si no votaban por el proyecto político impuesto se les quitaría el apoyo y no se les continuaría otorgando.


En éste proceso electoral por venir, tratarán de aplicarnos la misma dosis  caduca pero quizás “efectiva”, ya que lucrar con la necesidad de la gente es una práctica usual por los proselitistas mediáticos lo que  ha originado que muchas personas por el temor y desconocimiento de la ley electoral se sientan  amenazados para quitarles los programas federales como “prospera y 65 y más” u otros que les otorga el gobierno estatal y municipal, así valiéndose de su investidura como servidores públicos de los ayuntamientos municipales tratan de coaccionar a la gente para votar por el proyecto que se determine desde los altos mandos, y nuestro municipio no ha sido la excepción; el actual munícipe HERMINIO VALDEZ CASTILLO infringiendo la ley se anticipó a los tiempos electorales y circuló en las redes sociales un audio haciendo alusión de ¿quién será su próximo sucesor?, por lo que, en su desesperación por mantener el poder homogénico solicitó el apoyo incondicional de la ciudadanía para su secretario municipal ROMEO CONTRERAS, íntimo amigo que llevará a cabo el plan maquiavélico para lograr volver a pretender llegar al poder sin importa los medios que se usen, suena lógico que HVC debe apostar por su hombre de confianza quién deberá protegerle la espalda, para que no haya ningún obstáculo en el camino que le afecte su interés personal y político, además que por experiencia propia se anticipa a los tiempos y así garantice no ser juzgado por la justicia.


Hoy, la participación de la ciudadanía del municipio de Reforma no debe quedar ajena y apática como han pasado en procesos electorales anteriores, todos estamos comprometidos a ejercer nuestro derecho a manifestarnos pacíficamente y hacer de los medios legales que estén  a nuestro alcance para “denunciar” a quienes pretendan hacer mal uso de los programas sociales por parte de los funcionarios públicos, pero es menester contar con las herramientas necesarias para proceder en contra de éstas acciones arbitrarias, pero ¿cuándo y que se debe denunciar? ¿qué requisitos hay que cumplir? y ¿a dónde hay que acudir para iniciar la denuncia?.

El artículo 219, del CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, que textualmente cito: “El proceso electoral ordinario para elegir a Gobernador, a Diputados al Congreso del Estado y a miembros de los Ayuntamientos, inicia la primer semana del mes de octubre del año anterior…con la primera sesión del Consejo General y concluye con las declaraciones que realicen los Consejos del Instituto”. Entonces, todo acto que se tenga conocimiento en donde exista la participación directa e indirecta de algún funcionario público y atente en contra la equidad de la contienda electoral se da por entendido que tiene que denunciarse a partir que declare el árbitro electoral iniciado el proceso electoral local ordinario 2017-2018 en el mes de octubre, y se instalen en todo el territorio del estado de Chiapas, los 122 Consejos Municipales y 24 Consejos Distritales.

Así mismo, con fundamento en el artículo 222, “La actuación de los Poderes Públicos durante los procesos electorales será imparcial…y tiene en todo tiempo, la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos, coaliciones y candidatos”.

Por acuerdo del Consejo General del IEPC, se creó la “Oficialía Electoral” adscrito a los órganos desconcentrados que canalizarán las “quejas y denuncias” de un acto o hechos de naturaleza electoral, en donde principalmente un servidor público de los Consejos Municipales y Distritales dotado de fe pública, reciba una denuncia formal a petición de las personas físicas y morales entendiéndose por estas los partidos políticos, candidatos, precandidatos, personas servidoras públicas, militantes de partidos políticos, asociaciones civiles, organización y todas aquellas personas que desplieguen actos en el estado de Chiapas.


El plazo para presentar las quejas y denuncias debe estar comprendido dentro de los 5 días, contados a partir de que se tuvo conocimiento para solicitar dicha función fedante. La solicitud que presenten deberá contener los siguientes requisitos mínimos:

a)    Nombre completo del partido político solicitante o de la persona que lo represente;
b)    Nombre completo del presunto responsable de actos o hechos que afecten la contienda, en caso de ser persona física o denominación personal moral;
c)    Señalar domicilio en el estado de Chiapas, a efecto de ser encontrado para el caso de ser requerido;
d)    La narración de los actos o hechos que se solicite se de fe pública (anexar videos, fotografías, audios y documentos comprobatorios);
e)    Señalar el domicilio completo y con colindancias del lugar en el que se solicite se presencien los actos o hechos, a fin de dar fe pública de los mismos;
f)     En caso de una persona actúe en representación de un partido político, deberá presentar las constancias originales o copias certificadas con las que acredite representación; y,
g)    Deberá contener la firma autógrafa o huella digital del solicitante.


 Para contribuir al buen desarrollo de la democracia y la equidad de la contienda electoral en nuestro municipio; todos somos responsables y estamos obligados a frenar los abusos del poder que orquestan los empleados del pueblo, así deben ser tratados llámese a cualquier servidor público de cualquier nivel de gobierno,  debemos poner al alcance las armas legales con decisión, eso habla bien de un pueblo consiente, educado y precavido… “nadie debe condicionar los programas sociales y estar por encima de la ley”, puesto que, dichos beneficios públicos son otorgados gracias a nuestros propios impuestos circulantes y reglamentados por las leyes vigentes de nuestro país.

Hagamos  que la ciudadanía de nuestro municipio sea incluyente, a través de la participación, hago un llamado en especial a todos los sectores  de Reforma por  aportar en gran medida con sus ideas reformadoras y propuestas prácticas para hacer el cambio urgente que se requiere, por eso es necesario analizar minuciosamente las propuestas de los aspirantes a cargos de elección popular, pues de ello depende mucho el desarrollo económico y la estabilidad social del municipio,  evitemos recaer en el conformismo y la monotonía de los mismos políticos zombis que cada 3 años resucitan, gente mediocre y sin capacidad de liderazgo para resolver los problemas de nuestro municipio. 

*Líder de los Profesionistas en Reforma, Chiapas.

Sablazos
Por: Él Zorro

Reforma, Chiapas; A 28 de Marzo del 2016.-  Que tal mis Amigos Ciber-Lectores, con la novedad que la cosa esta que arde en Reforma, la inseguridad en el Municipio pone a todos a temblar bueno casi a todos, pues al Presi HERVACA no creo que le preocupe tanto... 

Valdez Castillo muy calladito


 La inseguridad y los hechos de sangre han marcado a esta administración desde su inicio (y a Él como presidente municipal pues hay que recordar las muertes de su primer gobierno de un año diez meses) , pero tal parece que al Edil y su cabildo muy poco o nada le interesa; es más ni con las benditas oficinas de la Fiscalía disminuye la sensación de que estamos seguros.

Pues comentan que durante todo el tiempo que duró la "Expo Feria" el edil, su familia y sus empleados (sólo cabildo y lambiscones) tuvieron toda la seguridad del mundo, mientras el pueblo bien gracias a merced de los Malosos!!.


¿De qué sirvió conformar un Consejo Ciudadano de Seguridad? de nada, todos estamos a merced de la inseguridad, desde los Comerciantes hasta el ama de casa pasando por los mismos funcionarios públicos. (sino pregúntele a Panchito) ¿En verdad funcionan los cuerpos policiacos que nos deben de brindar seguridad? yo creo que no; pero desafortunadamente  hay una gran apatía por parte de la sociedad para reclamarle a la autoridad correspondiente pues no estamos organizarnos (como lo han hecho los compañeros de las rancherías zapotal y cristo rey); mientras tanto la autoridad guarda silencio. Ah!! pero qué tal la feria...


Feria Segura, pueblo Inseguro 

Y hablando de Feria tenemos algunas preguntas al respecto: ¿cuánto dinero se gastó el H. Ayuntamiento para organizarla? ¿Existe en verdad la partida secreta del gobierno del estado para financiar este circo? ¿les dejo alguna ganancia? ¿en realidad fue una Expo feria? ¿les dolera aun el trasero a muchos después de la cabalgata? ¿Él payaso "Clavo" les salvó la feria con su show? ¿se habrán pelado las rodillas con lo del "Señor del Santuario"? ¿Les habrá dado pena ver la laguna del "Santuario" tan contaminada? ¿será que es la mejor feria de la región? ¿donde realizarán la próxima feria? ¿Por qué prometieron juegos gratis y no cumplieron? Tantas preguntas sin respuesta; ya que este gobierno del "pajarraco" no dicen ni pío...

Floricel Cornelio ya no se acuerda

El que ya esta desatado por ser Presidente Municipal es Floricel Cornelio la "Pechelona", todavía no renuncia al pri ni al verde, pero ya se pintó de morado (algo parecido al "periquin chamuscado"); esta como loco buscando amigos para hacerle el "caldo gordo" al Enoch "Tribilin" Hernandez y según él haciendo una labor altruista ¿hasta ahorita se da cuenta de que hay personas necesitadas en el pueblo?; hasta da lástima de verlo, lo que no hizo como Regidor Pluri o cuando fue Delegado de Gobierno lo esta haciendo ahora.

 ¿será que la "Pechelona" no se ha dado cuenta que no será presidente municipal ni en sueños?; que lo que esta haciendo lo convierte en un delincuente electoral, solo le falta vender paquetes de pollitas ponedoras.

¿será que ya se lo olvido lo que dice la ley electoral pues según él la puso en práctica cuando fue secretario del consejo electoral hace algunos años?. Se nota que la ambición de llegar a la silla presidencial del pueblo es muy grande.

Pd: Ni tantita vergüenza tiene el Enoch "Tribilin" Hernandez, pues este "parasito" del gobierno del estado (Icatech) además de presumir de ser el hijo "arrastrado" de la mama del "Güero Gober":se dió el gusto de celebrar su cumpleaños #46  eso sí con todos los gastos cargados al erario público y de pilón  de publicarlo  en redes sociales y medios "chayoteros" de información; además de tomar casi un millón de fotos con la fauna política del estado, de su partido y demás colados; así se las gasta el que quiere ser Gobernador.....Como que se calmaron con los pollos; ahora que planes tendrá el "Periquin Chamuscado"....se rumora que Chilo "Hospital" Báez quien es actualmente delegado del campo también le late su corazoncito para volver a saborear las mieles de la presidencia municipal será que quiere regresar para pagar la deuda de luz que dejó su administración....Impresionante operativo para desarticular una banda de delincuentes organizados, claro lo  hicieron polis foráneos porque los de aquí lo dudo... Bueno mis estimados Ciber-Lectores nos leemos en la próxima entrega. 

Desalojan a indígenas desplazados que exigían con bloqueo el retorno a su comunidad

POR ISAÍN MANDUJANO , 28 MARZO, 2017

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Indígenas tsotsiles de Chenalhó, desplazados de la comunidad Puebla, fueron desalojados esta mañana del kilómetro 46 en la autopista San Cristóbal-Chiapa de Corzo, luego de que instalaron un bloqueo para botear y exigir al gobierno que gestione el retorno de unas 80 familias.

Desde muy temprano, hombres y mujeres se instalaron en esa vía que comunica a la zona Centro con la zona Altos del estado Chiapas, sin embargo, en el marco del operativo policiaco para poner fin a los bloqueos de carretera como lo demandaron cámaras empresariales y prestadores de servicios turísticos, este martes los uniformados realizaron el primer desalojo.

              
                                      
Indigenas desplazados en Chiapas/Foto: Especial


Con gases lacrimógenos, los agentes liberaron el tramo para que pudieran pasar sin contratiempo los automovilistas, pero los indígenas, aunque huyeron, respondieron con palos y piedras esta embestida policiaca.

Unas 80 familias fueron desplazadas de la comunidad Puebla el 26 de mayo del 2016 por simpatizantes y seguidores de la alcaldesa Rosa Pérez Pérez, impulsada por el PVEM. Los expulsados son simpatizantes de Miguel Sántiz Álvarez, quien era el síndico y al que la población puso por varios meses como presidente municipal.

En la trifulca de ese día, murió Guadalupe Cruz Hernández, de 53 años, y la menor Adriana Méndez Gutiérrez, de 12 años, cuando los médicos las atendían en Tuxtla.

El pasado 26 de mayo se destituyó a Rosa Pérez Pérez como alcaldesa de Chenalhó y tomó posesión como presidente sustituto Miguel Sántiz Álvarez, acto en el cual se reunieron todas las comunidades que conforman el municipio de Chenalhó. Sin embargo, Rosa Pérez Pérez volvió a tomar el cargo en febrero pasado.

Además de estos bloqueos, otros más se registran en Teopisca y el tramo Ocosingo Palenque.

Partidos apuestan por la desmemoria para matar la iniciativa #SinVotoNoHayDinero: Kumamoto

  • Los diputados aplazaron para abril la discusión de la iniciativa que reduciría el dinero a partidos, para que el activismo social que ha impulsado la propuesta baje de intensidad y el tema se congele, dijo el diputado independiente Pedro Kumamoto en entrevista con Animal Político.

Lizbeth Padilla (@liz_pf)/ANIMALPOLITICO

marzo 26 2017 

PRI, Panal y PVEM apuestan a que el tiempo y la “desmemoria” sepulten la iniciativa #SinVotoNoHayDinero para reducir el financiamiento a los partidos políticos, retrasando su aprobación con el objetivo de que disminuya el apoyo mostrado por la sociedad , señala el impulsor de la propuesta, Pedro Kumamoto.

Aunque el diputado priista Braulio Guerra aseguró que el PRI está a favor de disminuir el dinero público para partidos y que actualmente se analizan 16 iniciativas sobre el tema en la Comisión de Puntos Constitucionales, entre ellas la de Kumamoto, fueron los legisladores de ese partido quienes esta semana pospusieron la discusión de la iniciativa hasta abril.

“Hay un grupo que yo identifico, que es quizás el de legisladores o grupos parlamentarios que le apuestan a que eventualmente la energía vital del movimiento que se ha generado alrededor se vaya extinguiendo poco a poco”, explicó a Animal Político Pedro Kumamoto, diputado independiente de Jalisco, quien impulsa la iniciativa.

“(Este grupo) le está apostando a la desmemoria, a congelar, ese grupo se está equivocando porque vamos a tener más bien más activismo de participación y de involucrarnos para impulsar #SinVotoNoHayDinero”, agregó.



Pedro Kumamoto impulsa una iniciativa para reducir el financiamiento a partidos políticos/Cuartoscuro.


La iniciativa #SinVotoNoHayDinero busca que los partidos políticos reciban un financiamiento de acuerdo con el número de votos válidos que obtengan en la elección federal o local anterior, y no de acuerdo con la cifra de personas registradas en el padrón electoral, como ocurre actualmente.

Esto generaría un ahorro total de 2 mil 253 millones 304 mil 202 pesos al año, de acuerdo con la iniciativa.

Tras la reforma electoral de 2014, se dijo que los partidos recibirían menos recursos y las elecciones serían más baratas. Sin embargo el gasto ha aumentado. Ese año recibieron 6 mil 195 millones de pesos, un año después —gracias a la reforma— obtuvieron 9 mil 649 millones (56% más) y en 2016 recibieron 8 mil 447 millones (30% más).

Kumamoto identifica a otros grupos integrados por legisladores del PRD, Movimiento Ciudadano y el PAN, que apoyan la iniciativa, y que están buscando cómo complementar los temas de financiamiento a partidos con las propuestas de #SinVotoNoHayDinero.

“Hay (un grupo) también de legisladores que no están convencidos pero están dispuestos a conocer y a plantearse la iniciativa”, señala el diputado.

Aseguró que con estos legisladores buscará trabajar de cerca en las modificaciones de la iniciativa, y las nuevas propuestas, siempre y cuando se respete que se tiene que vincular al voto válido la cantidad de recursos que reciben los partidos políticos.

“Lo que nos hace falta es que el bloque PRI, Verde Ecologista y Nueva Alianza defina cuál va a ser su postura respecto de este tema”, cuestiona Kumamoto, pues dice la postura de estos partidos sobre la iniciativa ha cambiado desde estar a favor de la reducción al financiamiento a partidos, a señalar que la votarían en contra, para finalmente aplazar su discusión.

Kumamoto ve a la presión y el activismo social como factores que han hecho a los legisladores no mandar a la congeladora la iniciativa.

A principios de marzo, el diputado jalisciense pidió a través de redes sociales a los ciudadanos que llamaran a los diputados que discuten la iniciativa para pedirles que no la enviaran a la congeladora.

A eso se suma que hasta el momento 125 organizaciones sociales en 26 estados apoyan la iniciativa. “El impulso que le ha dado el activismo a través de las miles de llamadas que han recibido en la Cámara de Diputados sí ha surtido efecto”, dice el diputado independiente.

El proceso electoral del próximo año es una oportunidad para #SinVotoNoHayDinero, asegura Kumamoto.

“El hecho de que el fantasma del 2018 esté tan cerca nos permite poder ejecutar activismo mucho más relacionado con lo que a los partidos les interesa, que es poder tener victorias electorales”, afirma.

Explica que la posición que tomen los partidos respecto a la iniciativa puede derivar en que la gente los premie o castigue con su voto.

Kumamoto aclara que aunque los diputados aprueben #SinVotoNoHayDinero en abril, las modificaciones a las leyes electorales no aplicarían para 2018, pues se tiene que hacer con un plazo previo de tiempo antes de las próximas elecciones, lo que retrasaría la aplicación de la reforma un año y medio.

Sin embargo, el diputado independiente pone como “fecha fatal” para que la iniciativa sea aprobada el actual periodo ordinario en San Lázaro, que termina el 30 de abril.

Se apruebe o no, dice Kumamoto, “esto no va a parar”, pues continuará con el activismo social para este y otros temas.

El de Miroslava, asesinato narcopolítico: Javier Corral

POR ÁLVARO DELGADO , 26 MARZO, 2017

El homicidio de la periodista chihuahuense Miroslava Breach conmocionó a su amigo, el gobernador Javier Corral, cuyo gobierno se pone a prueba con este hecho brutal y ante la oleada de violencia que afecta a Chihuahua. El mandatario panista no duda en afirmar que el asesinato fue consecuencia del trabajo de la mujer que documentó para el diario La Jornada las relaciones del narcotráfico con el PRI, partido al cual esas revelaciones le tiraron candidaturas en varias alcaldías. Pero también, afirma Corral en entrevista, es una forma de retar a un gobierno dispuesto a combatir en serio al crimen organizado.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- “Atribulado” desde que supo del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, unido a ella por el oficio y la amistad de tres décadas, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, no duda que este crimen “milimétricamente planeado” fue un “silenciamiento” en venganza por su trabajo periodístico.



                                         
Javier Corral, gobernador de Chihuahua/Foto:Raúl Pérez

Recuerda que Miroslava documentó las relaciones de narcotraficantes con el PRI en Chihuahua, por lo que el equipo especial interdisciplinario que creó para investigar cree que hay un “móvil político” en el asesinato vinculado con su tarea periodística.

“Se trata de la ejecución de un crimen con propósitos de intimidación y de silenciamiento”, insiste. “Y digo esto porque hubo un trabajo frontal sobre esos vínculos de la narcopolítica. Por eso la trascendencia de la investigación que estamos construyendo y de los resultados y del castigo a los responsables”.

–¿Detrás del crimen de Miroslava podría estar la narcopolítica?

–¡Sí, señor!

Por eso, admite el gobernador que milita en el PAN, tiene la enorme responsabilidad de acreditarlo. “Es mucho más grande porque los entramados de complicidad son muy amplios y, por supuesto, la ejecución de este asesinato milimétricamente planeado cuidó muchos aspectos”.
Sin embargo, tras reunirse con el grupo especial que creó, confía en que pronto esclarecerá el crimen:

“A ellos les he pedido estar conscientes de su responsabilidad y también les hice hincapié en la relevancia no sólo política, fundamentalmente social del caso, porque no se trata de distinguir ciudadanos de primera y de segunda, pero sí de identificar un valor muy importante: cuando se atenta contra la vida de un periodista son dos o tres o más bienes jurídicos los que están vulnerados: no solamente la vida misma sino la actividad como ejercicio de contrapeso, de equilibrio, de escrutinio al poder y al abuso del poder, sea formal o de facto”.

Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2108, ya en circulación

Despiden a 14 trabajadores de un hospital en Chiapas por reclamar sus derechos laborales

POR ISAÍN MANDUJANO , 25 MARZO, 2017

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Trabajadores del Hospital de la Mujer Dr. Rafael Pascacio Gamboa denunciaron el despido de 14 compañeros de ese nosocomio por protestar contra las condiciones laborales en que se desempeñan, por la falta de medicamentos y por exigir sus bonos y el cumplimiento de sus prestaciones laborales.

María de Jesús Espinosa de los Santos, vocera del movimiento de protesta del Hospital de la Mujer, ubicado en la capital del estado, denunció que desde el 24 de enero que inició la protesta había sufrido acoso por parte de los directivos del hospital y desde la Secretaría de Salud (SS).

Sin embargo, fue hasta el miércoles cuando les notificaron que al menos 14 trabajadores están dados de baja del sistema estatal de salud pública, entre ellos médicos, enfermeras, empleados administrativos y otros de intendencia que se ha sumado a exigir mejores condiciones laborales.



                                      
      Hospital general regional "Dr. Rafael Pascacio Gamboa"/Foto: Especial

Además de María de Jesús Espinosa de los Santos, están en la lista de despedidos Alejandra de la Luz Guerra Zepeda, Marely Zamorano Arrazate, Silvia Edith Fernández Navarro, María del Carmen Maciel Llano, Julio César Cruz Mayorga, Rubén Castillejos Álvarez, José Domingo Cueto Ramos, María Isidra Orozco Sánchez, María Inocente Meneses, Victoria Rodríguez Selvas, Edgar Cruz Salazar, José Raúl Calleja y Miguel Ángel Sánchez Martínez.

El personal médico de este hospital se sumó a las protestas que se han registrado en varios hospitales del estado de Chiapas. Los médicos y enfermeras han instalado mantas o lonas con sus reclamos en las unidades médicas. En ellas exigen abasto de medicamentos, que se les den sus bonos retenidos y que se les pague a las instituciones de prestación laboral el dinero que se les descuenta por SAR, Infonavit y otros.

En este Hospital de la Mujer, los inconformes instalaron un campamento en las afueras del nosocomio bloqueando así una de las principales avenidas del sur de la ciudad.

La enfermera Espinosa de los Santos, dijo que entre los despedidos hay siete enfermeras y que de ellas cuatro son madres y padres la vez, que al ser despedidas se quedan sin ingresos para mantener a la familia.

Expuso que entre cuatro y cinco de los despedidos iniciarán una huelga de hambre en las afueras del hospital o la Secretaría de Salud, para exigir que se les reinstale en sus centros de trabajo.

En los primeros tres meses de este año se han registrado brotes de protestas en toda la entidad, donde el personal médico ha reclamado el abastecimiento de medicamentos porque son ellos los de primeros en recibir los reclamos de los pacientes y sus familiares.

Además de las protestas en los hospitales de Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Arriaga y otros municipios del estado, un grupo de trabajadores mantiene un plantón en la jurisdicción sanitaria número 1 de la capital del estado.







Presidente Municipal de Reforma guarda silencio por la creciente Inseguridad

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 25 de Marzo del 2017.-  Guarda total silencio el Presidente Municipal Herminio Valdez Castillo  después de los hechos de sangre e inseguridad creciente que se vive en el Municipio.

Valdez Castillo su administración se vuelve a teñir de sangre

Han transcurrido más de 48 horas de los lamentables hechos de sangre que cobraron la vida de dos personas y hasta el momento el H. Ayuntamiento Municipal que preside Herminio Valdez Castillo no ha emitido ningún comunicado al respecto.

Por su parte la Síndica Municipal Melbis Hernandez solo se limitó a escribir en su cuenta de Facebook el siguiente comentario:

"Con mucha pena lamento como habitante de nuestro querido Reforma los ultimos hechos delictivos que se han suscitado, como parte de el Ayuntamiento como madre de familia me duele mucho la descomposición social y ausencia de respeto y valores de pocas personas dañando familias de bien provocando dolor e indignación.......otra vez una invitación a unirnos, muchos conocemos a los delincuentes en nuestras colonias y mucho podremos hacer padres, madres, hermanos vecinos, amigos...... les ruego disculpen mi comentario pero me duele, molesta y preocupa igual que a todos Como Autoridades presididos por el Lic. Herminio Valdez Castillo y Cabildo estamos redoblando esfuerzos con todas las Corporaciones de Seguridad y Consejo de Seguridad Municipal para que Reforma siga siendo el Municipio próspero y seguro que todos queremos y merecemos".

Por dicho comentario la Síndica Municipal recibió diversos varios comentarios y preguntas como ¿porqué no se establece el mando único? a lo que solo respondió "Gracias por sus comentarios amigos nos ayudan a mejorar para servir mejor".

Por su parte el Dirigente Municipal del Partido del Trabajo PT Joel De La Rosa en entrevista para EXPRESIÓN REVISTA señaló que al presidente municipal (Valdez Castillo) ahorita solo le interesa lo que resta de la feria y su seguridad personal.

"A Valdez Castillo no le interesa lo que suceda en Reforma y muy poco le importa la seguridad de todos los habitantes del pueblo" mencionó el líder petista y agregó "Dónde esta ese famoso Consejo Ciudadano de Seguridad Pública que Herminio Valdez formó de una manera desesperada al vapor" y lanzó una pregunta ¿cuánto se va a ejercer de presupuesto para seguridad pública en este año? .

Dela Rosa Alvarado fue enérgico al decir que "queremos hechos y sino pueden con la chamba que renuncien todos desde el Presidente Municipal pasando por los regidores hasta los " choferes de combis" que tienen como responsables de la seguridad pública municipal.

Para finalizar se comenta extraoficialmente que un grupo especial de inteligencia estatal (EROE) mantiene la seguridad del Presidente MUnicipal y su familia durante estos días de feria; de los responsables de los lamentables hechos de sangre no se tiene información. 





¡Ya basta!

EDITORIAL DE LA JORNADA

Este jueves 23 de marzo nuestra corresponsal en la capital del estado de Chihuahua, Miroslava Breach Velducea, fue arteramente asesinada por un hombre armado. El criminal le disparó ocho balas calibre 9 milímetros cuando la periodista salía de su casa.

Miroslava tenía más de 20 años de trabajar en La Jornada. Antes había colaborado en el Diario de Chihuahua y en el Norte de Ciudad Juárez. A lo largo de todo este tiempo, sus notas y reportajes documentaron fehacientemente la violación a los derechos humanos y la imparable influencia del narcotráfico en la entidad.

En los pasados comicios locales, Miroslava informó sobre la imposición de ediles por parte del crimen organizado en las listas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN), en municipios serranos y en corredores de trasiego de drogas. En agosto de 2016 desmenuzó la bestialidad con la que el narco desterró a centenares de familias en la sierra de Chihuahua.

El homicida dejó una cartulina en el lugar de los hechos donde se decía que la habían ultimado por lengua larga. Inmediatamente después de su escrito sobre las expulsiones en la sierra recibió una amenaza anónima, a la que las autoridades no prestaron la debida importancia.

El asesinato de nuestra corresponsal se efectuó en el contexto de dos hechos relevantes. La violenta escalada criminal en Chihuahua, en la que fue asesinado el dirigente rarámuri Isidro Baldenegro López, incansable defensor de los bosques y el territorio de su pueblo. Y la incesante agresión en contra de los periodistas en casi todo el país, que tiene como saldo trágico tres profesionales asesinados en menos de un mes: Ricardo Monluí Cabrera, en Veracruz, Cecilio Pineda, en Guerrero, y Miroslava Breach, en Chihuahua.

La violencia en esta entidad tiene tras de sí una larga historia, recrudecida a partir de la absurda guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón. No en balde, Ciudad Juárez fue bautizada como el epicentro del dolor. Termómetro de esta descomposición es un letrero colocado en una librería de la capital: Si la letra con sangre entra, México estará leyendo mucho.


Miroslava Breach Velducea

Sin embargo, con la llegada a la gubernatura de la entidad de Javier Corral, la disputa de los cárteles por el territorio, las rutas y los mercados de la droga (ahora también por el crystal) ha rebrotado. No es un asunto de percepción sino de hecho. La imagen del gobernador jugando golf en Mazatlán mientras su estado se desangra, y de la ausencia de policías federales cuidando las calles ante verdaderas batallas (con vehículos artillados incluidos) entre bandas del crimen organizado, es una pésima señal a la ciudadanía.

El asesinato de Miroslava Breach muestra a un gremio periodístico cada vez más desprotegido ante los criminales. La impunidad que rodea las agresiones en su contra es un aliciente para que sus perpetradores sigan cometiéndolas. La violencia que sufren provoca que no se pueda informar lo que verdaderamente está pasando en este país. Prácticamente no hay entidad que escape a ella. Cada vez es más peligroso decir la verdad.

Desafortunadamente, el peligro que se cierne sobre los periodistas no es exclusivo de este gremio. Vivimos en un país en el que la inseguridad es la nota de todos los días para la inmensa mayoría de los ciudadanos, sobre todo de aquellos que no disponen de recursos para contratar seguridad privada o que no cuentan con escoltas facilitadas por la administración pública.

Desde aquí, expresamos nuestra solidaridad con la familia de Miroslava Breach y con un gremio golpeado sin piedad por las mafias del crimen organizado. ¡Ya basta! Queremos un país donde los ciudadanos podamos vivir sin la amenaza de ser víctimas de la delincuencia, y en el que los medios puedan informar con veracidad sobre lo que sucede.

Demandamos una investigación conforme a la ley, rápida, exhaustiva y certera. Queremos que se encuentre a los asesinos y no que se inventen chivos expiatorios. Exigimos verdad y justicia. ¡Ya!

Una solicitud de información permitió a una comunidad de Chiapas conseguir médico y medicinas

Nayeli Roldán (@nayaroldan) ANIMAL POLÍTICO
marzo 23 2017

En la localidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de Palenque, Chiapas, enfermarse era una tragedia. Los habitantes sabían que muy probablemente no tendrían servicio en el centro de salud porque la doctora sólo iba dos veces a la semana. Algunos murieron porque no pudieron llegar al hospital en la cabecera municipal, a cinco horas de camino.

En 2015, la organización Artículo 19 llegó a ese municipio para impartir talleres sobre el derecho a la información. Aunque en un principio parecería que no había relación entre el acceso a los servicios de salud y la transparencia, los habitantes encontraron la forma de conseguir uno de los derechos a través del ejercicio de otro. 

Después de los talleres se les ocurrió preguntar sobre el presupuesto destinado al centro de salud de Lázaro Cárdenas, con el desglose de distribución para medicinas, médico y enfermera.

Tiempo después se enteraron que el centro de salud tenía 15 mil 778 pesos de presupuesto para medicinas y 28 mil 105 pesos para el salario de la doctora. Con esa respuesta acudieron con el presidente municipal, la Secretaría de salud estatal y la Comisión de Derechos Humanos local para exigir el servicio.

La doctora fue destituida y a partir del 1 de octubre de 2015, el centro de salud comenzó a operar con otro doctor y con las medicinas indispensables. Esta es una historia de empoderamiento a la comunidad ejerciendo su derecho a la información, sostiene Dominique Amezcua, integrante de Artículo 19; sin embargo, es difícil lograrlo cuando el mismo sistema de transparencia olvida a las pequeñas comunidades.

Gracias a solicitudes de transparencia, la comunidad de Lazaro Cardenas logró tener médico y medicinas


Discriminación y racismo

Artículo 19 y la organización Casa de la Mujer Ixim Ansetic han impartido talleres en 30 localidades de Tabasco y Chiapas en los últimos dos años sobre el derecho de acceso a la información, dirigido sobre todo a mujeres.

Una vez que las personas conocen sus derechos y los mecanismos para ejercerlos, efectivamente ocurre. Por eso, otras comunidades lograron que se hiciera una auditoría a una escuela para comprobar que la obra de construcción efectivamente costó lo que las autoridades reportaron; otros más defendieron sus tierras ante una obra de construcción privada. 

Si bien el ciudadano cumple, las instituciones son las que fallan. “El sistema está diseñado para no entregar información y está pensado para las personas que tienen acceso a la información y sepan usar una computadora”, asegura Dominique Amezcua. Por tanto, quien carece de esos insumos y conocimientos simplemente no puede ejercer ese derecho “ni el sistema está tan bien diseñado como el INAI se jacta”.

De acuerdo con la Ley General de Acceso a la Información Pública, las comunidades con menos de 70 mil habitantes no están obligados a tener una oficina de transparencia. Por eso es que localidades como Lázaro Cárdenas “evidencia que el gobierno no se preocupa por hacer llegar la información a todas partes”, asegura Dominique. 


Gabriela Amor es consultora de Artículo 19 y trabaja en Palenque, Chiapas. Su labor es indispensable porque a través de ella, las comunidades hacen preguntas de información pública.

Durante el taller se perfilan las necesidades y dudas de cada localidad. Las preguntas se tienen que presentar a través del sistema Infomex, por lo que tienen que acudir a la cabecera municipal para tener internet. La organización tiene una cuenta de usuario para presentar la solicitud o en algunos casos los habitantes generan una.

En algunas ocasiones, cuando se trata de información pública relacionada con programas sociales o gobierno local, se entrega depende de quién la solicita. Cuando los solicitantes son habitantes, niegan la información o la dilatan. En cambio, cuando la hace alguna consultora se entrega sin problema. Esto, dice Dominique, es una muestra de la “discriminación” en contra de los habitantes de las localidades que, en su mayoría, son indígenas.

En otros casos, los delegados de programas sociales como Prospera quieren obligar a los beneficiarios a votar por algún partido o acudir a reuniones. Pero cuando los habitantes conocen las reglas de operación se enteran que eso no es una obligación. Cuando reclaman, los representantes gubernamentales siguen acosándolos con argumentos para condicionar los apoyos.

En los próximos meses, Artículo 19 hará alianza con más organizaciones para entrar a más comunidades y continuar informando sobre el derecho a la información, sobre todo entre mujeres.

El programa está pensado así porque las mujeres sufran mayores agravios por género. Debido a que las comunidades se rigen por usos y costumbres en muchos casos, las mujeres no pueden participar. En cambio, cuando aprenden a ejercer el derecho a la información se vuelven interlocutoras entre sus comunidades y las entidades gubernamentales.

Las mujeres presentan las respuestas de información en las asambleas y eso las empodera y las incluye en las decisiones que estaban previstas sólo para hombres. Ese es un gran beneficio social en las localidades, insiste Dominique.