¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

SERVITECH

En Servicios Técnicos de Chiapas (SERVITECH) le ofrecemos un amplio surtido en refacciones para sus electrodomésticos.
Tenemos todo para sus licuadoras, lavadoras, refrigeradores...


 Además contamos con refacciones para estufas, ventiladores, climas, molinos. 
¡Todo de las mejores marcas!...


Le brindamos una atención amable y personalizada...


Además le ofrecemos asesorías y servicio técnico especializado por su propietario:
  Ing. Antonio Pérez Córdova....



No lo piense más Tenemos la solución...



Recuerde que en SERVITECH encontrará todo lo que necesita...


Visítenos en Calle Lázaro Cárdenas s/n a un costado de las combis de Nuevo Pemex cerca del Mercado Público Municipal...

Y si de climas se trata SERVITECH tiene la solución.....


Le ofrecemos el servicio de:

  • MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
  • EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN
  • REPARACIÓN DE TODO TIPO DE LAVADORAS Y REFRIGERADORES
  • VENTA E INSTALACIÓN DE EQUIPOS MINI-SPLIT

CONTAMOS CON SERVICIO A DOMICILIO


Estamos ubicados en la Calle Sonora s/n a un costado del Jardín de niños y niñas "Vicente RivaPalacio" en la Colonia Buena Vista Zona V-B.
Teléfono: 917-3281262

En SERVITECH

"NO SOMOS UNA EMPRESA 
SOMOS UNA SOLUCIÓN"

Herminio Valdez Castillo realiza obras sin ningún impacto Social: Partido del Trabajo

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 31 de Enero del 2017.- Continúa el gobierno municipal que encabeza Herminio Valdez Castillo realizando obras sin ningún impacto social y sin beneficio para la población de Reforma así lo señaló Joel de la Rosa Alvarado dirigente municipal del Partido del Trabajo.


La obra de alto impacto

Y es que desde hace varios días la dirección de obras públicas municipal comenzó la reconstrucción de la banqueta ubicada en el inicio de la calle principal Adolfo Lopez Mateos hasta la altura de una lavadora de carros ubicada en el lugar. 

Se desconoce el costo económico de esta obra, pero los costos ecológicos saltan a la vista pues Protección Civil tuvo que derribar  un árbol que estorbaba para continuar con la obra.

Una obra mal hecha de Valdez Castillo durante su primer gobierno 

El presidente municipal Herminio Valdez Castillo sigue sin concretar las obras que realmente beneficien a la población y que prometió en campaña como el asunto del agua y la seguridad; mencionó el dirigente Petista y agregó que solo esta realizando obras de relumbrón de las cuales no dice cuánto se esta gastando en ello.


La poza de aguas negras

Y comparó la obra que piensan hacer con lo que tienen  en ese mismo lugar que es la calle 13 de mayo la cual se esta derrumbando y que solo la divide la poza de aguas negras. 

"No es posible que no puedan reparar algo que representa un peligro para el paso peatonal y vehicular además hay que recordar que él mismo (Valdez Castillo) construyó todo mal hecho durante su gobierno de un año 10 meses" comentó De la Rosa Alvarado.

Para finalizar el Dirigente Petista Joel De la Rosa Alvarado popularmente conocido como "Cacho"argumentó que será difícil hacer un verdadero cambio en Reforma sin embargo propone que se pueden hacer las cosas mejor y sobretodo bien hechas para el beneficio de todos.

Analiza Hacienda cómo “suavizar” el impacto del gasolinazo en febrero

POR LA REDACCIÓN , 30 ENERO, 2017

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Hacienda analiza la fórmula con que se determinarán los precios máximos de las gasolinas conforme al calendario establecido en febrero para “suavizar” el impacto que tendrá en el bolsillo de los mexicanos.

La dependencia informó en un comunicado que los tiempos previstos en el calendario no sufrirán modificaciones, es decir, que los días 4 y 11 de febrero se establecerán nuevos precios para la gasolina Premium, Magna y el diésel.



                                           
Simpatizantes de Morena protestan contra el gasolinazo en el hemiciclo a Juárez/Foto: Germán Canseco

Añadió que por lo que ahora “no existen elementos para adelantar cualquier comportamiento en el mercado de los combustibles”, sin embargo, en entrevista, luego de su participación en un evento realizado en el Colegio de Ingenieros Civiles, el titular de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que se analiza la posibilidad de “suavizar y minimizar” el impacto del incremento en los precios de las gasolinas.

Se evalúan, detalló, variables como el tipo de cambio y el precio del petróleo para buscar un precio que afecte lo menos posible la economía.


Meade comentó ya están listos los incentivos fiscales para los gasolineros en la frontera norte, con créditos por parte de Pemex y devoluciones aceleradas de impuestos.

Por otra parte, al referirse a la nueva relación entre México y Estados Unidos, el funcionario aseguró que en el diálogo entre ambos países se defenderá el libre flujo de las remesas.

“Preparamos una Ley que permita que el uso de la tecnología fomente las remesas”, destacó, y afirmó que en la redefinición de la relación México-Estados Unidos “se pondrán límites” claros buscando la prosperidad para ambos países.

Frente Chiapaneco invita a una marcha!!!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: ARCHIVO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; A 29 de Enero del 2017.-  El Frente Chiapaneco invita a la sociedad en general a una marcha para este lunes 30 de enero a partir de las 9 de la mañana teniendo como punto de encuentro y salida el Italian Coffe de la diana esto en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.



Lanzan el llamado a participar

El Frente Chiapaneco se suma a la participación de la sociedad como un referente contra las imposiciones de este mal gobierno, que se rehúsa a dar marcha atrás a las reformas que nos están acabando y dejando en la calle.

El Frente Chiapaneco lanza el llamado a todas las organizaciones civiles o bien a la sociedad civil en general a sumarse a las acciones que como sociedad estamos realizando. "Solo el Pueblo puede salvar al Pueblo"

Trump y Slim, más cercanos de lo que parece

POR JORGE CARRASCO ARAIZAGA , 29 ENERO, 2017

Tras la retórica de Donald Trump contra los mexicanos se esconde un ambicioso plan de negocios para vender gas a la Comisión Federal de Electricidad por medio de Energy Transfer Partners –una empresa de la que el magnate neoyorkino fue accionista hasta 2016–, y su subsidiaria Energy Partners Mexicana. De acuerdo con información consultada por Proceso en diversas fuentes, entre ellas la Comisión Reguladora de Energía estadunidense, uno de los socios de la segunda firma es Carso Energy, de Grupo Carso, el consorcio del empresario mexicano Carlos Slim, con quien Trump se reunió apenas en diciembre pasado.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene un doble juego en la frontera con México. Además de su empecinamiento en construir un muro entre los dos países a costa de México, está el interés económico de una poderosa empresa productora de gas en la que fue accionista y que, en sociedad con Grupo Carso, de Carlos Slim, le venderá a partir de este año combustible a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El propósito es que con ese gas la CFE genere energía eléctrica más barata para las empresas estadunidenses que producen en la frontera de Chihuahua con Texas.



                                      
Slim en conferencia de prensa/Foto: Octavio Gómez

El gas llegará a través de dos ductos autorizados por el gobierno de los Estados Unidos, aprovechando el Tratado de Libre Comercio con América del Norte, el mismo que Trump quiere revisar por considerar que ha sido ventajoso para México.

Trump y Slim se reunieron el 17 diciembre pasado en la residencia de descanso del presidente estadunidense en Mara-a-Lago, Florida, luego de que durante su campaña presidencial el republicado acusó a Slim de apoyar a su oponente, Hillary Clinton, a través del periódico The New York Times, del que es accionista el empresario mexicano, el cuarto hombre más rico del mundo.

En la conferencia de prensa del viernes 27 realizada en las oficinas centrales de Inbursa, en la Ciudad de México, ante el clima de enfrentamiento que creó Trump con México en su primera semana de gobierno, Slim aseguró que el encuentro con el magnate en Florida no fue una cena “uno a uno”, sino “tres a tres”, y “no fue romance”, además de que definió al presidente estadunidense no como un terminator, sino como un negotiator.

Slim, quien a mediados de enero anunció que creará un canal de televisión en español en Estados Unidos, no quiso hablar más de la cena con Trump.

Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2100, ya en circulación

SERVICIO SOCIAL

Corresponsal:EXPRESIÓN REVISTA
Foto: Facebook



Reforma, Chiapas; A 28 de Enero del 2017.- Se solicita el apoyo de la población para localizar a Alejandra del Carmen Díaz Alegría quien es originaria de Playas del Rosario, Municipio del Centro, Tabasco. y que desde el día jueves 26 del presente mes no aparece.

Cualquier informe a los teléfonos 9932051005/9932337323.

Entrevista del Dr Alfredo Jalife en Tabasco de Telereportaje :Trump, Peña y Rusia


Rescatan a Funcionario Municipal Secuestrado

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 28 de Enero del 2017.- Rescatan con vida a Francisco León Merodio funcionario municipal que fue secuestrado hace una semana.


Rescatan con vida a Don Panchito


Al medio día de hoy fuentes extraoficiales precisaron que policías ministeriales adscritos a la procuraduría general de justicia del estado de chiapas en coordinación con sus homólogos de tabasco, lograron rescatar con vida a Francisco León Merodio al cual los secuestradores lo tenían privado de su libertad en una casa de seguridad en la localidad de Estación Chontalpa perteneciente al municipio de Huimanguillo Tabasco.

Hasta el cierre de esta información autoridades municipales guardaron total hermetismo respecto al caso.

Aseguran que abastecimiento de medicinas en hospitales de Chiapas será paulatino; acusan cargamentos semivacíos

POR ISAÍN MANDUJANO , 28 ENERO, 2017

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- El titular de la Secretaría de Salud de la entidad, Francisco Ortega, informó que el abastecimiento de medicamentos en todas las bodegas y farmacias de las mil 67 unidades médicas se realizará de manera paulatina.

Los cargamentos de medicina que han llegado a algunos de los hospitales son apenas el inicio de un monto de 45 millones de pesos que habrán de entregarse, precisó el funcionario estatal, luego de las protestas que realizaron médicos, enfermeras, pacientes y familiares cuando detectaron los tráileres semivacíos.

Según los inconformes, la mayoría de las cajas traían sueros y venían a la mitad, motivo por el cual reclamaron que el gobierno estatal “pretenda engañar a los chiapanecos con tráileres a medio llenar”.



                                        
Francisco Ortega Farrera, Titular de la Secretaría de Salud en Chiapas
Foto: Gobierno de Chiapas.


Ante la protesta, Ortega llamó a una conferencia de prensa para aclarar que la entrega de medicamentos está en su primera etapa, y pidió paciencia al personal del sector salud porque, aseguró, todas las bodegas y farmacias serán abastecidas.

La campaña “Ruta de la Salud”, dijo, forma parte de un programa de abasto de medicamentos del ejercicio 2017, que tiene como finalidad surtir a las más de mil unidades médicas que funcionan en la entidad y así responder a la demanda de la población que exige mejores servicios, además de dotar a los trabajadores de los insumos que requieren para poder realizar su labor.

“Se trata de una estrategia de lanzamiento, por lo que es menester puntualizar que es una primera etapa de distribución de medicamentos para centros de salud y hospitales de las 10 jurisdicciones sanitarias, en la que se han invertido más de 40 millones de pesos”, apuntó.

Según el titular de Salud, la entrega de medicamentos continuará de manera gradual hasta alcanzar los porcentajes requeridos en las unidades de salud, para garantizar la atención de las familias chiapanecas.

Además, justificó que se registraron abastos inadecuados porque las empresas farmacéuticas cierran su ejercicio fiscal a mediados de diciembre e inician a mediados de enero.

En este sentido, señaló que para subsanar la situación y a fin de atender de manera prioritaria uno de los rubros más sensibles –la salud– se lanzó este esquema estratégico de abasto.

Detalló que al momento ya se realizó la entrega de medicamentos y material de curación en los hospitales Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, y el Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, de Tuxtla Gutiérrez; Hospital General de Tapachula, y Hospital de Las Culturas de San Cristóbal de Las Casas, y está en proceso la entrega en los nosocomios de Comitán, Ocosingo, Palenque y Huixtla, entre otros.

El funcionario estatal sostuvo que para transparentar el proceso de entregas, en cada destino hospitalario está presente un notario público para dar fe del contenido de cada uno de los camiones, es decir, las claves, cantidad y fecha de caducidad de los medicamentos, y el gobierno intervendrá si las empresas farmacéuticas incumplieran con los pedidos de las unidades médicas, advirtió.

La entrega continuará de manera gradual hasta alcanzar un porcentaje de abasto óptimo, mínimo de 85%, y se mantendrá de forma sostenida en todas las unidades médicas, concluyó.

“Acuerdo en lo oscurito” entre Peña y Trump es error garrafal y transgrede dignidad de mexicanos: AMLO

POR ROSALÍA VERGARA , 28 ENERO, 2017

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, consideró “un error garrafal” que el presidente Enrique Peña Nieto admitiera haber acordado con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, ya no abordar ante la opinión pública el tema del muro y la persecución de inmigrantes.

Entrevistado en Chinconcuac, Estado de México, López Obrador resaltó que “hubo un acuerdo en ‘lo oscurito’ con Trump al respecto”, y enseguida anotó que Peña Nieto está trasgrediendo la dignidad del pueblo mexicano con este tipo de acciones.




                                       
Andres Manuel Lopez Obrador/Foto: AMLO


“No es posible que él informe a través de un boletín que habló con Donald Trump para ya no tratar el tema públicamente, el tema del muro y de la persecución de los mexicanos en Estados Unidos. Eso es una claudicación. Todo esto entristece porque son momentos de definición, en que debemos estar unidos y al mismo tiempo respaldar al gobierno, pero esas posturas no ayudan”, indicó.

El tabasqueño destacó que seguirá siendo respetuoso del gobierno de México y seguirá apoyándolo ante las amenazas y agresiones de Trump hacia los mexicanos, pero eso no significa que le esté dando un apoyo incondicional a la administración federal en turno.

“No podemos ser comparsas. No vamos a ser nosotros alcahuetes. No es para que digan en Estados Unidos ‘ya hay un pacto de unidad en México’, ‘ya los arreglamos a todos’, no, con nosotros no se van a arreglar si no se pone por delante el interés nacional”, aclaró.

El excandidato presidencial reiteró que si Peña no acude a la ONU a presentar una denuncia contra Trump por violación a los derechos humanos, lo hará Morena.

Asimismo, anunció que visitará Estados Unidos “para constituir un frente cívico contra la xenofobia, es decir, contra el odio a extranjeros. No vamos nosotros a permitir que se pisotee la dignidad del pueblo”, recalcó.


“Que no siga creciendo ese odio en contra de nuestros paisanos, hay que hablar con los estadunidenses, con los trabajadores de Estados Unidos, con los integrantes de las clases medias de Estados Unidos para hacerles ver que si ellos tienen problemas de desempleo, que si no les alcanzan sus ingresos no es culpa de los migrantes, hay otras
razones desde luego, que son las principales”, dijo.

En su cuenta de Twitter, Andrés Manuel López Obrador publicó: “Abriremos en EU frente cívico contra la xenofobia y seguiremos exigiendo que EPN denuncie a Trump en la ONU por violación a derechos humanos”.

También informó que durante las giras por los municipios mexiquenses ha dado respuesta a la agresión contra México que han significado las órdenes, los acuerdos que ha tomado Donald Trump.

Defender a México

POR JOHN M. ACKERMAN , 27 ENERO, 2017

Isidro Baldenegro, imprescindible luchador social, descanse en paz, justicia ya

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca constituye una excelente oportunidad para que los mexicanos recordemos y defendamos la grandeza de la historia, la cultura, la naturaleza y la economía de nuestro país. No se trata, desde luego, de emular el nativismo patriotero del bárbaro ignorante que ahora comanda el gobierno del país vecino, sino todo lo contrario. Habría que rescatar las mejores tradiciones de luchas republicanas, sincretismo cosmopolita e internacionalismo libertario que siempre han estado presentes a lo largo de la historia de México.

Estados Unidos es un país construido a partir de la muerte y la rapiña. Aquel país nació con el genocidio de los pueblos indígenas, creció a partir de la sangre de los esclavos secuestrados de la costa de África y consolidó su predominio mundial en función de sus constantes intervenciones extranjeras, sobre todo en América Latina. La “libertad” de la que se goza en Estados Unidos es estrictamente empresarial y capitalista. Al norte del Río Bravo, el valor humano se mide en dólares y el éxito profesional depende de eliminar y humillar al adversario.


Cientos de estudiantes de la universidad de Rutgers bloquean la avenida College, en New Brunswick, Nueva Jersey,para protestar contra las políticas del presidente electo Donald Trump
Foto: AP/Mel Evans


Tres libros de lectura esencial para entender cómo se ha forjado el actual Estado-nación estadunidense son: A People’s History of the United States, de Howard Zinn; War and Revolution, de Domenico Losurdo, y Fear Itself, de Ira Katznelson. Estas tres obras, a la vez históricas y filosóficas, transparentan los cimientos podridos de un país cuya enorme riqueza y poderío militar están construidos encima de una trágica bancarrota moral, racista e intolerante.


Hay, sin duda, muchos estadunidenses dignos y ha habido grandes luchas sociales en aquel país. Sin embargo, las actuales estructuras de poder dominante y coordenadas del debate público suelen sofocar al pensamiento crítico y matar las utopías transformadoras.

La elección de Trump, entonces, no fue una mera coincidencia, sino el resultado de procesos históricos y culturales profundamente arraigados. Solamente una radical revolución de conciencias, desde la raíz y a lo largo de muchos años, podría voltear la tortilla al norte de la frontera.

En México, en contraste, esta misma transformación necesaria se encuentra más al alcance de la mano. México cuenta con una enorme reserva moral construida a lo largo de cientos de años de luchas y de conquistas populares. Nuestra primera fortaleza son los pueblos indígenas que han resistido con enorme valentía los embates del poder y hoy se encuentran en una posición mucho más fuerte y presente que sus hermanos y hermanas en Estados Unidos. Una segunda fortaleza clave es nuestra Constitución Política, un documento profundamente social redactado a partir de una de las grandes revoluciones mundiales del siglo XX y que cumplirá 100 años el próximo 5 de febrero.

Una rápida comparación entre los grandes líderes políticos en la historia de México y Estados Unidos es esclarecedora. George Washington era un terrateniente dueño de cientos de esclavos. José María Morelos, en contraste, era un afrodescendiente que abolió la esclavitud desde el primer momento.

Abraham Lincoln se enfrentó a los terratenientes del sur durante la guerra civil, pero siempre desde una posición de fuerza y comodidad, ya que contaba con el fuerte respaldo de los intereses financieros más retrógrados del norte. Benito Juárez, en cambio, tuvo que vivir años a salto de mata protegido solamente por su pueblo, hasta su improbable pero glorioso triunfo en contra de los franceses.

Franklin Roosevelt transigió y pactó tanto con los terratenientes esclavistas del sur como con los grandes industriales del norte para impulsar sus reformas del New Deal. En contraste, el general Lázaro Cárdenas jamás cayó en la lógica pactista sino que se alió abiertamente con los campesinos, los obreros y los indígenas para combatir frontalmente a los oligarcas y hacendados en todo el país.

Y Emiliano Zapata o Pancho Villa simplemente no tienen parangón en Estados Unidos. No es gratuito que hayan generado tanta atención de grandes historiadores estadunidenses, como John Womack y Enrique Katz, quienes en sus respectivas biografías magistrales reconocen el carácter absolutamente sui generis de estos grandes líderes mexicanos.

La diferencia esencial entre los líderes del norte y los del sur del Río Bravo es que en México el liderazgo auténtico siempre se construye desde abajo, con la gente y a favor de una transformación social profunda. En Estados Unidos el elitismo es la norma y el pueblo es normalmente considerado un estorbo. Tenemos que rechazar de manera contundente la idea malinchista y neocolonial promovida por intelectuales seguidores de la escuela de Octavio Paz de que los líderes mexicanos serían “caudillos” atrasados e incultos, mientras que los líderes del norte serían de alguna manera más “modernos”, “liberales” o visionarios.

México evidentemente también ha tenido periodos muy oscuros en su historia. El momento actual en que una pequeña mafia se ha dedicado a robar a manos llenas, reprimir al pueblo y vender el país es un claro ejemplo. Enrique Peña Nieto inició su gestión con la aspiración de ser tan temido como Porfirio Díaz, pero ha resultado más repudiado y vilipendiado que Victoriano Huerta.

Por fortuna, cada vez que se agudizan demasiado las contradicciones sociales el pueblo mexicano ha tenido la inteligencia y la valentía de levantarse para imponer una nueva dirección a la historia. Ocurrió a principios del siglo XIX con la Independencia, de nuevo a mediados del siglo XlX con la Reforma, y una vez más al inicio del siglo XX con la Revolución. Hoy, a principios del siglo XXI, el pueblo una vez más se encuentra en medio de un levantamiento generalizado a favor de la renovación de la República.

Contrapongamos la sofisticación y el sincretismo profundo del sur a los simplismos y las intolerancias de los bárbaros del norte. Cada crisis implica una oportunidad. Ahora es un gran momento para volver a valorarnos y a defender la nación.

www.johnackerman.blogspot.com

@JohnMAckerman

Este análisis se publicó en la edición 2099 de la revista Proceso, del 22 de enero de 2017

Celebran el Día Mundial de la Educación Ambiental

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 26 de Enero del 2017.- Activistas por la Paz celebran hoy el día mundial de la educación ambiental con el programa "Hijos de la madre tierra" teniendo como sede el parque central de Reforma.

Invitan a salvar a la madre tierra

"Estas actividades tienen el objetivo de que la humanidad aprenda a respetar a la madre tierra" comentó Elizabeth Huerta Gómez coordinadora del programa "Hijos de la Madre Tierra".

Huerta Gómez abundó que la intención es que los los visitantes tomen conciencia e importancia de promover la declaración de los derechos de la madre tierra; así mismo hizo extensiva la invitación al público en general para que asistan al parque central a conocer las actividades que se presentarán el día de hoy. 



Rescatan a Ganadero Secuestrado

Corresponsal: JESUS ESCAYOLA
Foto: FACEBOOK

Pichucalco, Chiapas; A 24 de Enero del 2017.- A escasos días que llegarán los grupos de seguridad pública en el Estado a la región norte, entre ellos el grupo EROS y su comandante Santos Hermenegildo, don Alejo Montalvo Silva, el ganadero que fue secuestrado hace nueve días en el municipio de Juárez, fue rescatado la madrugada de este martes por fuerzas institucionales.

De acuerdo a datos recabados el ganadero fue localizado en el poblado San Manuel perteneciente al estado de Tabasco donde lo tenían escondido sus captores.

La ubicación se logró cuando fueron detenidos algunos integrantes de esta banda que pretendían cobrar un millonario rescate en el lugar conocido como Boca de Limón ubicado entre los limites de Chiapas y Tabasco.


                                     
Nombre de los secuestradores Ricardo Alberto "N"de 32 años, Héctor "N" de 29 años y Adrián "N" de 43 años.

Por estos hechos hay tres presuntos secuestradores detenidos que están en poder de las autoridades quienes definirán su situación jurídica. Mientras que don Alejo ya fue llevado sano y salvo con sus familiares.

Sobre este caso las investigaciones continúan pues el objetivo de las autoridades es detener a todos los integrantes de esta peligrosa banda de secuestradores que extraoficialmente se sabe está compuesta por gente de Chiapas y Tabasco.

Cabe señalar que aún se continúan con los trabajos para localizar a Don Francisco León Merodio.

La verdad de por qué desapareció PEMEX

               

Se quemaron las Llantas!!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO-NOTA

No quedo nada

Reforma, Chiapas; A 23 de Enero 2017.- Se incendia el famoso tiradero de llantas que instaló Antonio Lorenzo Guzmán cuando fue Presidente Municipal así como una vulcanizadora que se estaba en ese sitio; el cual esta ubicado en la carretera a Boca de Limón frente a los corrales de la ganadera local. 

Lugar arribaron elementos de protección civil y de contraincendio de Pemex, sólo se registraron daños materiales.

Se organizan y reparan el camino

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 22 de Enero del 2017.- Habitantes de la Ranchería San Miguel 1ra. Sección se organizan y cooperan para reparar parte de la carretera de su comunidad.




Decidieron organizarse y reparar el camino

"Esta acción la hacemos porque el Presidente Municipal Herminio Valdez Castillo no nos hace caso de reparar el camino" señalaron habitantes de la Ranchería San Miguel 1ra. Sección. Quienes sin pensarlo tanto decidieron organizarse para reparar parte de la carretera dañada

Seguirán solicitando al presidente la reparación de la carretera.

"La mayoría de los habitantes nos organizamos y con nuestros propios recursos nos pusimos a reparar este tramo de la carretera pues es una curva peligrosa", mencionaron vecinos de esta comunidad.

Para finalizar los habitantes de esta comunidad mencionaron que volverán a solicitarle al presidente municipal que repare esta a carretera, pues es su deber como gobernante atender las demandas del municipio.



Pemex: ¿Quién mató a la gallina? ¡Los presidentes!

POR JESUSA CERVANTES , 22 ENERO, 2017

Petróleos Mexicanos –“la gallina de los huevos de oro”, según Enrique Peña Nieto– no “se fue secando”: los presidentes mexicanos la secaron, la desplumaron, la exprimieron. Salinas de Gortari la desmembró por razones políticas, Zedillo la descuidó, Fox multiplicó la corrupción, Calderón empezó a privatizarla y Peña la entregó. Ellos son los principales responsables de que haya subido el precio de los combustibles, y peor que eso: que México haya perdido su mayor riqueza.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Los expertos y los extrabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) que vivieron el proceso desmembrador de la paraestatal comenzado en 1990 opinan lo contrario de Enrique Peña Nieto: la gallina de los huevos de oro fue destazada por quienes debían protegerla.



                                      
Refinería de PEMEX "Francisco I. Madero" en Tamaulipas/Foto: Mauricio Palos


Los entrevistados recuerdan que quienes saquearon la mayor empresa pública del país tienen nombre y apellido: Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, pues cada uno aplicó, fomentó y permitió políticas que minaron Pemex. A la par, exfuncionarios de ésta, con información privilegiada, terminaron sometiéndose a las órdenes de firmas extranjeras que hoy explotan los hidrocarburos nacionales.

El ingeniero Javier Jiménez Espriú, subdirector comercial de Pemex de febrero de 1990 a julio de 1992, rememora que los millonarios recursos que se obtenían por la venta de petróleo en el extranjero antes regresaban al país, pero hoy van a fideicomisos abiertos en opacos paraísos fiscales, como detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) desde 2012.


Además, Rocío Nahle, especialista en petroquímica y extrabajadora del complejo Pajaritos, sostiene que en cada sexenio –priista o panista– se fueron tejiendo negocios turbios que permitieron el robo de “los huevos de oro”.

El desvarío de la gallina

En 1990, cuando Carlos Salinas era presidente de México, la firma McKinsey & Co fue contratada por Pemex –mediante adjudicación directa– para “realizar un estudio que permitiera establecer una propuesta de reorganización de Pemex”, relata el ingeniero y trabajador jubilado de Pemex Alfonso Hickman Sandoval en la colaboración que escribió para el libro Reforma energética. Anticonstitucional, privatizadora y desnacionalizante.

Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2099, ya en circulación

Secuestran a Funcionario Municipal

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 21 de Enero del 2017.- Secuestran el día de hoy al Director de Recursos Humanos del H. Ayuntamiento de Reforma de nombre Francisco León Merodio.

La inseguridad en el Municipio no cesa

Según Información extraoficial los hechos se registraron la mañana de este día cuando un comando armado secuestró al señor Francisco León Merodio con domicilio en la Col. Caracol perteneciente al municipio de Reforma.

Don Francisco León Merodio es muy conocido en el Pueblo pues trabajó durante muchos años en la oficina de Correos local, fue director de seguridad pública en la administración de Juan Villamil Burelo y actualmente se desempeña como Director de Recursos Humanos en la administración verde ecologista de Herminio Valdez Castillo.

Hasta el momento la Fiscalía de Distrito se encuentra trabajando en coordinación con un grupo especial de antisecuestro que se envió directamente desde Tuxtla para también trabajar en el caso del ganadero secuestrado en el municipio de Juárez; cabe señalar que la inseguridad en el municipio de Reforma y en la región norte  sigue al alza.



El gasolinazo y mi tristeza, malestar, deseos y sueños

POR SERGIO APONTE POLITO* , 19 ENERO, 2017

De acuerdo con las garantías que como mexicano me otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo sexto –libertad de expresión– me permito hacer del conocimiento público algunas impresiones que me surgieron al enterarme del alto y lamentable incremento en el precio de las gasolinas, el “megagasolinazo”, con el que México inició 2017.

Tristeza

La noticia me causó tristeza, porque durante los 49 años que estuve en activo en el Ejército mexicano recorrí varias veces nuestro país –debido a razones de estudio o trabajo– por vía terrestre, aérea y marítima. Así, tuve la oportunidad de conocer los grandes recursos naturales que existen en nuestro territorio nacional. Pero debido a la mala administración, la corrupción, ineptitud e irresponsabilidad en las que han incurrido muchos de los funcionarios federales, estatales y municipales, nuestro petróleo, gas, recursos forestales, minerales y marítimos no han sido debidamente aprovechados en beneficio de la sociedad mexicana, sino que gran parte de éstos han servido para que algunos políticos y empresarios nacionales y extranjeros se enriquezcan mediante fraudes, robos, engaños y sobornos.

Siento tristeza porque los beneficios que se obtienen del petróleo –en varias ocasiones– han sido desaprovechados o derrochados por funcionarios irresponsables, corruptos y traidores a México. También el petróleo ha servido como garantía para que nuestro país se endeude. Así pasó en los años 70 y 80, cuando banqueros de instituciones internacionales vinieron a ofrecer préstamos de largo plazo, a pagarse en dólares y con intereses bajos, pero no fijos, lo que dio libertad a los banqueros para subir esos intereses. Dicho fenómeno convirtió la deuda en un grave problema para nuestro país. Así sigue siendo en la actualidad: según los economistas, dicha deuda equivale a 51% del Producto Interno Bruto (PIB), y yo nunca me enteré dónde quedaron esos enormes recursos.


Tristeza, porque han pasado muchos años y la corrupción en Pemex sigue prevaleciendo a través de concesiones y contratos indebidos e ilegales, como lo acaba de documentar un periodista del diario Milenio. Menciono otro caso –de los innumerables que existen– que nos ilustra la enorme corrupción que ha existido: el de los hermanos Bribiesca, hijos de la señora Marta Sahagún, que ya son millonarios, dueños de grandes negocios, edificios y hasta de un avión, pero antes eran vendedores de legumbres en Irapuato y utilizaban una camioneta de modelo no reciente para transportar sus productos. Su entrada a los negocios con Pemex, ayudados por su madre, los hizo millonarios.

Tristeza, por el uso de recursos financieros para propósitos ajenos a Pemex, principalmente de tipo político. También por los robos de combustibles que –considero– son distractores, propiciados en muchas ocasiones por gente de alto nivel de esta empresa, que sabe los lugares, horas y clase de combustible que va a pasar por determinado sitio… y filtra esa información para que sea sustraído ilegalmente por bandas de delincuentes. Paralelamente existe el sindicato de Pemex, que ha sido nefasto por la corrupción y enriquecimiento en el que han incurrido líderes como Joaquín Hernández Galicia La Quina, Salvador Barragán Camacho, y, en el presente, los actuales dirigentes, que han estado en el gremio muchos años y son millonarios.

Tristeza, porque el gasolinazo –junto con el aumento del gas, la luz y, en algunos estados, también del agua y el impuesto predial– afectará el bolsillo de los mexicanos pobres, porque para los ricos y millonarios será una distracción y no una pesadilla. El problema se notará claramente cuando empiecen a subir los precios de los artículos de primera necesidad, porque los dueños de los autotransportes pagarán más por los combustibles, ese aumento se le cargará al comerciante, y ese comerciante venderá más caro su producto al consumidor, que es el pueblo.

El ciudadano que no es millonario, o cuando menos rico, se resentirá cuando tenga que pagar más por un boleto de avión o autobús, viajar en taxi, comer en un restaurante o ir al cine. Por lo tanto, el gasolinazo sí será causa de inflación alta, al contrario de lo que afirma el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, para quien el alza no dañará –o dañará poco– a las clases bajas. En el sexenio pasado, otro secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, declaró que una familia podía vivir bien con 6 mil pesos al mes: tener su casa, automóvil y hasta pagar la colegiatura de sus hijos en escuelas particulares. ¡Estos políticos viven en otro mundo! Nada más como ejemplo: en enero del presente año la Escuela Bancaria Comercial de Querétaro aumentó 500 pesos la colegiatura.

Marcha en protesta por el gasolinazo convocada por sindicatos y asociaciones de colonos, de la Glorieta la Minerva hasta el centro de Guadalajara.
Foto: Rafael del Río



Malestar

El gasolinazo me causó malestar porque fue aplicado en un momento en que la sociedad ha sido afectada negativamente en su moral, economía y bienestar, al estar recientes los siguientes eventos desagradables:

No se hizo nada para llevar a prisión y expropiar los bienes de exgobernadores corruptos que con muchos meses de anticipación fueron denunciados. Entre éstos se encuentran Javier Duarte, de Veracruz, acusado de uso indebido de recursos públicos por 35 mil millones de pesos y desvío de recursos públicos por 14 mil millones de pesos. Además, dejó una deuda pública de 182 mil 895 millones de pesos.

También está César Duarte, de Chihuahua, acusado de desfalco público por 7 mil 207 millones de pesos, desvío de recursos públicos por 80 mil millones de pesos, pagar una deuda con recursos públicos por 4 mil millones de pesos y dejar una deuda pública por 55 mil millones de pesos.

Otro es Roberto Borge, de Quintana Roo, quien está acusado de rematar 10% de la reserva territorial del estado a familiares y personas cercanas, además de irregularidades en la cuenta pública por 25 mil 300 millones de pesos.

Uno más es Guillermo Padrés, de Sonora, acusado de un desfalco público por 2 mil millones de pesos, lavado de dinero y defraudación fiscal por 8 mil millones de pesos. Él construyó una presa en un rancho de su propiedad y dejó una deuda pública de 32 mil 538 millones de pesos. Es el único que está en la cárcel.

También hay gobernadores y presidentes municipales que han recibido muchos millones de pesos para realizar obra pública en sus demarcaciones, pero que los han desviado para uso personal (campañas políticas, pagos para comunicación social, compra de residencias, terrenos y ranchos en territorio nacional o en el extranjero, así como cuentas bancarias en varios países).

Existen también diputados y senadores que disfrutan de prestaciones muy elevadas. Se otorgan bonos y aguinaldos que en conjunto sumaron, en diciembre de 2016, alrededor de 550 mil pesos por legislador.

Paralelamente, hay diputados estatales que aprueban las cuentas públicas sin revisar, para ganarse favores de los gobernadores. Esos diputados también se aumentan sus sueldos y prestaciones a complacencia.

De igual manera, consejeros del Instituto Nacional Electoral –con altos salarios y prestaciones– se otorgan aguinaldos y bonos que, sólo en diciembre pasado– sumaron 650 mil pesos.

A eso se suman los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Judicatura, que disfrutan de altísimos salarios, prestaciones, bonos y aguinaldos.

La mayoría de los miembros de estos tres poderes también gozan de vales de gasolina, comedores y algunos hasta de gimnasio. Los consejeros del INE hasta se dan el lujo de otorgarse teléfonos de última generación.

Posiblemente a estas personas se refirió el secretario Meade cuando afirmó que los mexicanos no iban a resentir la inflación por el gasolinazo. En cambio, el aumento al salario mínimo fue de aproximadamente siete pesos y quedó en 80.20 pesos. Esto debe servir para pagar los aumentos en transporte, luz, agua, gas, renta de casa, alimentación, vestuario, calzado, gastos de escuela… y dudo que quede algo para la diversión de la familia.

Buenos deseos y sueños

Deseo equivocarme en mis estimaciones sobre los efectos negativos que tendrá el aumento de las gasolinas, gas y agua. Deseo que la inflación no se desate.

Sueño que para el próximo año fiscal el presupuesto que envíe el Poder Ejecutivo sea más austero y que los diputados lo aprueben pensando que el gasto de las cámaras de Senadores y Diputados no debe ser oneroso. Con igual criterio debería procederse con los poderes Ejecutivo y Judicial, Instituto Nacional Electoral, partidos políticos y gobiernos estatales y municipales, que es donde mayor control se necesita.

Sueño que la gestión de Pemex se realice con honradez, eficiencia y transparencia, que se evite la corrupción y no se derrochen los recursos necesarios para el desarrollo nacional.

Sueño con que todas las dependencias federales, estatales y municipales realicen sus funciones y trabajos con honestidad, responsabilidad y eficiencia. Asimismo, sueño con que se disminuya la corrupción que tanto ha perjudicado a México por la desconfianza y falta de inversión extranjera. Deseo que ya no estemos considerados entre los países más corruptos del mundo.

Sueño con que las autoridades fiscalicen de manera rigurosa, eficiente y honesta los recursos públicos, sobre todo las cuentas de los gobernadores y presidentes municipales, para que el dinero se dedique a los fines programados y no al beneficio de alguna o algunas autoridades.

Sueño con que los exgobernadores de Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo sean capturados y estén en la cárcel cumpliendo condenas por muchísimos años debido a sus actos de corrupción, así como al uso indebido de recursos públicos, desvío y desfalco de recursos públicos, rematar 10% de la reserva territorial de Quintana Roo, sus irregularidades en las cuentas públicas… Además, sueño con que estos malos funcionarios, traidores al pueblo de México, ya no tengan padrinos que los protegen. Ese encarcelamiento serviría de advertencia a otros funcionarios corruptos.

Un deseo especial que tengo es que la Cámara de Diputados realice sus actividades legislativas únicamente con 400 integrantes y no con 500. Asimismo sueño con que los diputados y senadores legislen a favor del pueblo de México, que fue el que los eligió, y no para un determinado partido político o asociación. Que destaquen por su buena actuación los diputados que fueron guerrilleros y luchadores sociales.

Un sueño hermoso es que cuando los funcionarios le pidan al pueblo “apretarse el cinturón” decidan renunciar voluntariamente a sus altos sueldos, prestaciones, dietas, compensaciones, bonos, aguinaldos y reparticiones “en lo oscurito”, y durante dos años acepten recibir únicamente cinco salarios mínimos para vivir, todo en solidaridad con los trabajadores del país.

Uno de mis sueños especiales se refiere a que los funcionarios de diversos niveles –especialmente los gobernadores y algunos de sus subordinados– se turnen para visitar las comunidades rurales de nuestro país para darse cuenta personalmente de la carencia de fuentes de trabajo que existe, de la falta de vías de comunicación apropiadas, de que únicamente existen escuelas primarias, de que faltan centros de salud, medicinas y personal médico, de los servicios deficientes que hay de agua, luz, gas. Todo lo anterior para que cada dependencia brinde el apoyo que se requiere.

Sueño con que el señor presidente de los Estados Unidos Mexicanos y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el secretario de Hacienda y Crédito Público, así como la Cámara de Diputados consideren los bajos salarios que tiene el personal militar, principalmente la oficialidad y la tropa, y se les otorgue un aumento a sus haberes y raciones, ya que muchas policías tienen mejores salarios pese a que es el personal militar el que lleva el mayor peso en las actividades contra el narcotráfico y la delincuencia organizada. En esta lucha el armamento, las municiones, los vehículos, el equipo y material diverso sufren notorio desgaste.

Sueño que gracias al aumento que se les dé los soldados no tengan angustias, al saber que sus familias ya no pasarán hambre ni tendrán que pedir prestado para alimentar a sus hijos.

Termino el presente escrito con un poema del ilustre literato mexicano Amado Nervo, el cual es apropiado para la ocasión:

Mi México

Nací de una raza triste,

de un país sin unidad

ni ideal de patriotismo.

Mi optimismo es tan sólo voluntad,

obstinación en querer,

con todos mis anhelares,

un México que ha de ser

a pesar de los pesares,

Y que yo ya no he de ver.


* General de División D. E. M. retirado, excomandante de la II Región Militar y expresidente del Tribunal Militar.