¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...
SABLAZOS
Por: Él Zorro

Reforma, Chiapas; A 30 de Noviembre del 2016.- La inseguridad en reforma ha llegado al límite, el ciudadano presidente Herminio Valdez Castillo y sus dizque regidores buenos para nada, (bueno solo son buenos para cobrar su  quincena) junto al Chofer de "Combi" convertido en director de seguridad pública municipal José "Pepe Morza" Jimenez, simplemente no pueden con el paquete...


No pueden contra la delincuencia

Me comentaba una persona que ve de cerca el trabajo de la dirección de seguridad pública municipal que no hay una estrategia definida para hacerle frente a la delincuencia común y corriente. Y que solo dan palos de ciego, pues el flamante director desconoce muchas cosas sobre como hacerle frente a la creciente inseguridad.

Ahora me pregunto donde esta el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública  que rol desempeña, cual era la prisa de Valdez Castillo por conformar este consejo. A cuánto asciende el presupuesto $$$$ de seguridad para el próximo año realmente capacitan bien a los elementos policiacos, de qué sirve tener las oficinas de la Fiscalía Regional en el Municipio hacen bien su trabajo, sirven de algo los retenes; muchas preguntas muy pocas respuestas.....

Seguiremos esperando

Prometieron que en un mes se pondria en marcha el area de urgencias del famoso "Elefante Verde" llamado Hospital General de Reforma, pero como el prometer no empobrece pues todo sigue igual total qué más qué más da así que todos felices y contentos que no pasara nada....

Los perredecos al servicio de ERA

Todo un relajo se traen los perredecos encabezados por el Gordito Valiente "Goloso Mix" y compañía, todos quieren quedar bien con su "papirrin" el "Zanja Negra" Eduardo Ramírez Aguilar el famoso ERA (Equipo de Ratas Asociadas), por lo pronto el "Periquin Verde Chamuscado" Pedro Ramirez Ramos (no hay que olvidar que el Ex-delegado de Gobierno es verde) puso a su delfín Inocente  "Chentito Fax" Hernandez Hernandez como dirigente municipal  de la asociación Nueva ERA el cuál es reconocido por el dirigente estatal "perredeco" César Espinosa Morales.

Ahora bien donde queda Polo Ascencio, quien se dice ser el mero mero!! de ERA en Reforma. Hasta  Pechel se dice ser representante del Diputado Verde; lo cierto es que Perredistas, Panistas y verdes quieren estar bien con el Presidente del Congreso del Estado y actual dirigente del verde, si leyó bien amable Ciber-Lector, Ramírez Aguilar es el actual dirigente Estatal del partido "Muerde" en el estado. 

Y todo este show que se traen es para irse perfilando como Candiles a la Presidencia Municipal pal 2018; por lo pronto el "periquin chamuscado" ya se anotó desde hace un buen rato. Por cierto ya se quejaron en el Cecytech pues con eso de que anda tejiendo intereses políticos propios descuida a la chamacada de la escuela....

Feliz creyéndose "Rugidora"

Mientras la Directora del centro de salud Marina Araceli Toledo Gomez se siente como una "Rugidora" más de "Bufalo Kill!, los recién nacidos en Reforma se siguen muriendo ejemplo de ello lo sucedido a la señora Bertha García Gómez de 25 años con domicilio en la calle Miguel Hidalgo en el centro de la ciudad, pues por un mal manejo de su embarazo perdió a su bebé. 

Estos hechos ya no se deben de dar según la Secretaría de Salud a nivel Federal y mucho menos en Reforma que supuestamente ya tenemos un Hospital de segundo nivel. 

Pero el problema es que la mencionada directora no pone la atención necesaria para que ya no ocurran estos lamentables casos;  los tres días que se presenta a trabajar mejor los dedica a andar haciendole el caldo gordo al HERVACA.

Pd: Cambió de dirigente en el  Pan Municipal ya le dieron vacaciones a Tacho "pan"....que habremos hecho en otra vida para recibir agua tan sucia y llena de aceite, pero para "Bufalo Kill" lo prioritario son las promesas de campaña que no ha cumplido....Bien por los compañeros de tuxtla que tienen los "Blanquillos" bien puestos y rendirán su primer informe ciudadano....Mientras en el pri municipal su dirigente sigue de "vagaciones".Hasta la próxima amables ciber-lectores

Develan Fotos!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: Facebook

Juárez, Chiapas; A 28 de Noviembre del 2016.- Develan fotos de las candidatas a reina de la Feria del progreso y la cultura 2016

Este domingo se llevó a cabo la develación de las fotos de las candidatas a reina de la Feria del Progreso y Cultura 2016 en la explanada del H. Ayuntamiento de este municipio. 

Desde poco antes de las 5:00 hrs. pm, amigos, familiares y conocidos de las candidatas llegaron al lugar para presenciar el Desfiles de Carros Alegóricos y posteriormente la Develación de la Fotos.



Carlos Ruben Quevedo Ramos Presidente Municipal de Juárez, su distinguida esposa Rafaela Rosales Abadía y las aspirantes a Reina de la Feria del "Progreso y la Cultura" Juarez 2016


A la develación asistió el presidente municipal el Lic. Carlos Rubén Quevedo Ramos, la presidenta del DIF Municipal la Lic. Rafaela de Jesús Rosales de Quevedo, la directora del DIF la C. Lina Serra Cordero, y el H. Cabildo.

Las fotos estarán en la explanada del H. Ayuntamiento para que puedan ser apreciadas por los Juareños las 24 hrs hasta la elección de la reina de progreso y la cultura 2016 que se llevara a cabo este 3 de diciembre en el casino ganadero.

Se incrementa la Inseguridad

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 27 de Noviembre del 2016.-  En las oficinas centrales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado tienen considerado al municipio de Reforma como un foco rojo por el alto índice de inseguridad que se registra, pero en los últimos meses de la administración de Herminio Valdez Castillo los hechos delictivos han aumentado considerablemente y ese punto rojo se ha vuelto intenso.


Patrullas nuevas solo para pasear

Los robos a comercios, transportistas, transeúntes y  hasta asesinatos se han convertido en el "pan" de todos los días en Reforma ya sea en la cabecera municipal o en las rancherías, y es que para la opinión pública la dirección de seguridad pública municipal no esta haciendo su trabajo como debe de ser.

En una acción desesperada el presidente municipal Herminio Valdez Castillo convocó (según él) a los diferentes sectores representativos del municipio para conformar un Consejo de Seguridad Pública Ciudadano el cual trabajará en conjunto  con las diferentes autoridades policiacas para implementar una estrategia en contra de la inseguridad en el municipio. 

EXPRESIÓN REVISTA entrevistó vía telefónica  a la presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública Municipal la Lic. Laura Contreras Rodríguez donde mencionó que como consejo tienen la facultad de señalar las fallas que  están cometiendo las autoridades en el combate a la delincuencia y aseguró que el desempleo es un factor del incremento en la inseguridad que se vive en el municipio. 

A pregunta expresa si deberían de remover al Director de Seguridad Pública Municipal José Jiménez comentó que eso le compete al presidente municipal pero dejó en claro que pueden hacer la petición por escrito siempre y cuando la ciudadanía lo solicite.


José Jiménez debe renunciar

En un sondeo de opinión realizado por EXPRESION REVISTA  en la red social facebook donde se preguntó si con la entrega de unidades y equipo a la policía municipal bajarían los índices delictivos,  la mayoría opinó que no y que las unidades solo las usaban para pasear a sus familiares; otros comentaron que los policías municipales deberían de recibir una mayor capacitación para enfrentar a la delincuencia común y corriente.

Por otra parte Napoleón Lopez corresponsal de diversos medios impresos fue más allá al preguntar si debe renunciar el Transportista José Jiménez de la dirección de Seguridad Pública Municipal y recordó palabras del presidente municipal a inicios de su administración que si en 6 meses no desempeñaban bien su labor serían despedidos y hasta la fecha no ha cumplido.

Mientras tanto comerciantes y empresarios de reforma aseguran que en diciembre las cosas se pondrán peor pues los delincuentes saben muy bien que habrá dinero pues se pagarán los aguinaldos y desde este medio le piden de manera enérgica al presidente municipal que tome las acciones necesarias para tener una mayor seguridad en el municipio y si tiene que cambiar al director de seguridad pública  por incompetente que lo haga. 


Investigación interna de PGR: Omisión del Ejército en caso Ayotzinapa tuvo “consecuencias fatales”

POR GLORIA LETICIA DÍAZ , 27 NOVIEMBRE, 2016

Una auditoría interna de la PGR –un documento de mil 150 hojas, cuya copia obtuvo Proceso– confirma y documenta que la indagatoria que llevó a la “verdad histórica” en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa está llena de omisiones, deficiencias e irregularidades, y en ella se encubrió a autoridades civiles, ministerios públicos, miembros de la Policía Federal y del 27 Batallón de Infantería, cuya “conducta omisa tuvo consecuencias fatales”. En definitiva, “no existe un plan de investigación” y, por lo tanto, “no se ha llevado a cabo una investigación seria, imparcial y efectiva” para dar con el paradero de los jóvenes.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Una auditoría interna de la Procuraduría General de la República (PGR) a los más de 200 tomos del expediente abierto por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014 pone en evidencia que, debido al cúmulo de irregularidades, omisiones y deficiencias, “no existe claridad en las líneas de investigación que deberán implementarse para poder dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos”, y, peor aún, es claro que “no se continuó con algún esfuerzo por parte de la autoridad responsable” para alcanzar el principal objetivo: conocer el destino final de los jóvenes.

Familiares de los Normalistas de Ayotzinapa protestan frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala/Foto: Octavio Gómez


Esa observaciones forman parte de las 17 conclusiones de la Evaluación Técnico Jurídica practicada a la AP/PGR/SDHPDSC/OI/001/2015, realizada por la Visitaduría General de la dependencia, bajo la supervisión de César Alejandro Chávez, quien dejó su cargo antes de dar a conocer el resultado de las investigaciones abiertas al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, por haber realizado diligencias de modo irregular o ilegal (Proceso 2090).

Este semanario tuvo acceso a la supervisión de la indagatoria sobre el caso Ayotzinapa, firmada por Raúl Barraza Franco, Jorge Teoyotl Quezada, Pablo Rodríguez Mejí, José de la Luz Gallegos Figueroa y Arturo Hernández Balderas, agentes del Ministerio Público de la Federación adscritos a la Visitaduría. Su análisis fue realizado del 20 de mayo al 2 de septiembre de 2016.

Buena parte de las observaciones coinciden con las formuladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como la necesidad de llamar a cuentas a miembros del 27 Batallón de Infantería de Iguala, e incluso con algunas presentadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), como la de presentar cargos penales contra policías federales por no haber intervenido para proteger a los jóvenes.

Los visitadores de la PGR también comparten con el GIEI y con la CNDH la perspectiva de que los hechos configuran el delito de desaparición forzada y no el de secuestro, que es por el que están siendo procesadas más de cien personas, 95 de las cuales probablemente fueron sometidas a tortura.

Sin embargo, el informe interno excluye de su análisis la factibilidad científica de que los 43 estudiantes fueran incinerados en el basurero de Cocula la noche del 26 al 27 de septiembre.

(Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2091, ya en circulación)

La encontraron Degollada

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: NAPOLEON LOPEZ

Reforma, Chiapas; A 26 de Noviembre del 2016.-  Encuentran degollada a una mujer dentro de su vivienda los hechos ocurrieron el día de hoy por la mañana.

Se desconoce el motivo del crimen

Una persona del sexo femenino que en nombre correspondía a María Victoria Pérez Hernandez  de 56 años de edad quien se dedicaba a la venta de comida frente a la zona industrial fue  encontrada muerta el día de hoy en su humilde vivienda ubicada en la Calle San Luis de la Colonia Adolfo Lopez Mateos Zona V-A.

Hasta el momento se desconoce el móvil del homicidio, este crimen se suma a la ola de inseguridad que se esta viviendo en los últimos días sin que las autoridades correspondientes  tomen cartas en el asunto.


Ladrones Hacen de las suyas!!


Napoleón López/Corresponsal

Reforma, Chiapas, noviembre 26.-Ladrones someten a toda una familia en la ranchería Caracol y les saquearon la vivienda además de llevarse una camioneta.

Momentos de terror vivieron integrantes de la familia del señor Fidel Silvan López cuando varios sujetos armados los sorprendieron en su casa y con armas que portaban los sometieron al tiempo que cargaban con todo lo de valor además de enseres domésticos. 

El citado jefe de familia fue golpeado para que entregara también las llaves de una camioneta Nissan de redila ganadera color blanca y cabina color gris con placas de circulación DC-48665 de Chiapas.

Acto seguido los hampones cargaron todo lo robado en la citada camioneta para luego huir con rumbo desconocido.

Más tarde la policía arribó al lugar del atraco para recabar datos y pedirle al señor Fidel Silvan López que acudiera a la fiscalía de distrito a interponer la denuncia correspondiente. 

“Signos de muerte” en territorios indígenas de Chiapas

POR ISAÍN MANDUJANO , 26 NOVIEMBRE, 2016

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis. (apro).- Luego de 12 días de caminata por 11 municipios indígenas de la zona Norte, Selva y Altos de Chiapas, miles de peregrinos llegaron a esta ciudad colonial, donde denunciaron las amenazas y la inseguridad en los pueblos de donde son originarios.

Los viajeros, miembros del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), se quejaron de los megaproyectos, autopistas, mineras y represas, y hasta de los partidos políticos que los han dividido y confrontado.

Aunado a ello, manifestaron que se unirán a la consulta convocada por el Congreso Nacional Indígena (CNI) para impulsar a una candidata indígena independiente para la Presidencia de la República.

Los integrantes del Modevite, conformado por el Pueblo Creyente de 11 parroquias adscritas a la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas (Candelaria, Huixtán, Tumbalá, Cancúc, Tenejapa, Oxchuc, Ocosingo, Altamirano, Chilón-Sitalá, Yajalón y Salto de Agua), arribaron con cantos y consignas, además de cartulinas y pancartas donde expresaron su rechazo a la violencia institucional vía los cuerpos policiacos y militares que patrullan los pueblos en resistencia civil.


Uno de los aniversarios del EZLN En los Altos de Chiapas/Foto: Janet Schawartz


“Hemos reconocido los diferentes rostros indígenas de nuestra gente; hemos celebrado la vida según los ritos de cada comunidad; hemos rezado y danzado para agradecer las maravillas de nuestra cultura, la belleza de la creación y de nuestra Madre Tierra”, señalaron los hombres y mujeres tzotziles, tzeltales y ch’oles que hicieron el recorrido.

“Pero también hemos andado para escuchar los problemas de nuestras comunidades y los riesgos que amenazan a nuestra cultura y a nuestra Madre Tierra con megaproyectos y supercarreteras”, dijo una joven mujer indígena que leyó el pronunciamiento del Modevite.

Añadió: “Caminamos para unirnos en una sola voz, para dar voz a la tierra que clama respeto y protección, que exige de todos una actitud de cuidado y agradecimiento. Esta peregrinación ha sido un momento de gracia para nosotros, porque hemos podido conversar, reflexionar y soñar como un solo pueblo”.

En los distintos foros que se realizaron en esta localidad, los pueblos dialogaron sobre los problemas que les atañen, pero en el fondo “el problema con el gobierno no es sólo que no entiende nuestras culturas, sino que quiere dividirnos, por eso nos enfrenta y atenta contra nuestra vida comunitaria”, puntualizaron.

Y reconocieron que la mega-peregrinación fortaleció sus vínculos, su raíz, su pertenencia a la tierra que les exige que caminen juntos. “Ya no es posible acabar con el mal gobierno desde cada municipio ni luchar contra el gran capital desde cada trinchera, vemos que es necesario que cada pueblo sienta suyo el problema de otra comunidad. La organización comunitaria es nuestra arma contra la división, la cura para el miedo y para alimentar la esperanza entre nuestros pueblos”.

Subrayaron que como pueblos originarios sienten que su pertenencia comunitaria a la Madre Tierra “es nuestra espiritualidad, por eso creemos que no sólo tenemos que denunciar la destrucción de nuestro territorio por la ambición de los extractivistas, sino que debemos cuidarla. Por eso, el fortalecimiento de nuestras raíces comunitarias es el camino para cuidar nuestra casa común”.

Asimismo, se dijeron obligados a denunciar los signos de muerte que aparecen en sus territorios y anunciar el espíritu de vida comunitaria que surge de esas culturas vivas y ancestrales. “Somos pueblo creyente en Movimiento”, resaltaron.

La vocera reseñó las palabras del obispo Enrique Díaz en la misa celebrada en Tenejapa el 22 de noviembre pasado: “Examinen y disciernan si las promesas de los partidos políticos están basadas en el servicio, la justicia, el respeto a las personas, y si no, no les crean. Porque hoy hay quien dice que seremos felices con lo de nosotros, pero la estructura económica son piedras que están podridas, que no están fundadas en la fraternidad, ni en el amor, ni en el compartir”.

Luego de ese llamado a la reflexión, señaló que “el sistema de partidos parte a la comunidad”, y es por eso que ellos buscan otras alternativas, “como el gobierno comunitario”.

De igual manera, recordó que el Modevite no es de reciente creación, pues desde hace cuatro años comenzaron a caminar para demandar el cierre de cantinas y denunciar el alcoholismo inducido en los 11 municipios señalados.

“Descubrimos que era un problema que compartíamos y por eso nos unimos. Después fue la amenaza de la súper carretera San Cristóbal-Palenque lo que unió esfuerzos. Hoy vemos que nuestra lucha es más grande. Tenemos la tarea de defender la vida, nuestra cultura y los bienes comunes que hay en nuestro territorio”, expresó.

En su pronunciamiento público el Modevite dijo rechazar toda violencia y discriminación contra las mujeres. “Hoy, por ser el día internacional en contra de la violencia a las mujeres, recordamos que las mujeres seguimos siendo víctimas del machismo, del alcoholismo y del asistencialismo de los programas de gobierno. Las mujeres del Modevite reclamamos el derecho a ejercer nuestra libre determinación como mujeres indígenas para cuidar la Madre Tierra y la vida de nuestras comunidades”.

Denunciaron los riesgos de proyectos hídricos y eco-turísticos alrededor del río Chacté en San Juan Cancuc, del Jataté en Ocosingo y del Tulija en Salto de Agua, así como de la laguna Suyul en Ejido Candelaria de esta ciudad.

Respaldaron la lucha del pueblo ch’ol de Salto de Agua contra la pretensión de construir una represa en el “Paso del Naranjo”; la lucha del pueblo tseltal de Chilón contra la privatización del agua y secuestros; la amenaza de la represa del Nance en Altamirano, “y nos sumamos a los tzotziles de Huixtan contra la represa del río Florido”.

Denunciaron la corrupción política en sus municipios, y especialmente recordaron a Yajalón, Chilón, Ocosingo y Oxchuc, donde los recursos municipales se han vuelto el botín codiciado de los partidos políticos y de intereses particulares.

“No queremos soldados en nuestras comunidades. Ellos son una presencia que amenaza y trata de intimidar nuestra vida, no son necesarios en nuestras comunidades, exigimos que se retiren a donde verdaderamente los criminales se encuentran”.

Los peregrinos confirmaron su oposición al proyecto de las supercarreteras que –aseguraron– sólo favorece el saqueo de los bienes comunes de sus territorios para enriquecer a las trasnacionales, y destruyen la vida y la cultura de sus comunidades.

Señalaron que tampoco están de acuerdo con los monocultivos que dañan la Madre Tierra, y rechazaron el maíz transgénico que atenta contra la herencia cultural de los pueblos originarios.

“Como pueblos originarios exigimos el respeto de nuestro derecho a la autonomía y a la libre determinación. Queremos que nos dejen ejercer nuestra capacidad instituyente y que se reconozcan nuestras formas comunitarias de ejercer el gobierno y la autoridad”.

Y se unieron al clamor general por refundar una nueva Constitución Política, pero que responda a las aspiraciones de justicia social y buena convivencia de todos los pueblos indígenas.

Desde la plaza principal de San Cristóbal se solidarizaron con otros movimientos que defienden la vida y el territorio de los pueblos hermanos. “Con los de Chicomuselo contra la extracción minera, con los pueblos del istmo de Tehuantepec contra las empresas eólicas, con Xochicuauhtla, los hermanos de Acteal, los compañeros purépechas de Cherán, los hermanos de Ayotzinapa, los integrantes del magisterio en lucha y el pueblo creyente de Simojovel”.

Se dijeron informados de lo que sucede con los pueblos indígenas amenazados por la minería extractiva. Y denunciaron que en los últimos tres sexenios se han entregado a particulares –entre ellos a prestanombres de los empresarios Carlos Slim y Salinas Pliego– 99 concesiones mineras que abarcan 1.5 millones de hectáreas. Los dueños de estas tierras serían desplazados de sus territorios, y quienes habiten en zonas colindantes serían afectados por la contaminación que esta industria genera, apuntaron.

Precisaron que en términos de hidroeléctricas, la Comisión Federal de Electricidad tiene identificada a Chiapas con una entidad con gran potencial hidrológico y mantiene vigentes 90 proyectos para la construcción de hidroeléctricas de diferentes capacidades.

“Es indignante que actualmente se produzca en este estado el 48% de la energía eléctrica del país sin que ello traiga beneficio alguno para las personas de la región”, puntualizaron.

Sostuvieron que en el tema de pozos de hidrocarburos, saben que para 2017 se tiene proyectada la perforación de 12 pozos para extraer gas y aceite en la zona indígena zoque, obra que, añadieron, afectará 845 kilómetros cuadrados ubicados en los municipios de Tecpatán, Francisco León, Ixtacomitán y Pichucalco.

“Ante todo esto, decimos No al saqueo de nuestra tierra y no al engaño del gobierno. Estaremos vigilando y velando por el cuidado de nuestros pueblos y su territorio. No es posible tanta amenaza”, expresaron.

Póngase al Corriente

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO-NOTA


Reforma, Chiapas; A 25 de Noviembre del 2016.- Hacienda del estado delegación reforma informa a todos los contribuyentes de los beneficios fiscales 2016 en materia Vehicular. 

Para mayor información visite las oficinas ubicadas en calle Aldama casi esquina con Miguel Hidalgo en el centro de la ciudad, donde le atenderemos de lunes a viernes de 8:30 am hasta las 15:00 hrs.

ASISTE Y APOYA!!

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO-NOTA

Jaguares de la Sección 48

Reforma, Chiapas; A 25 de Noviembre del 2016.- Los Jaguares de la Sección 48 regresan a casa para medirse contra los Azucareros de Tezonapan en partido correspondiente a la jornada #8.

La cita es este sábado 26 de Noviembre a las 11:00 hrs. en el estadio "Sergio Lira Gallardo" ubicado en el Complejo Deportivo "Carlos A. Romero Deschamps". Asiste y Apoya a los Jaguares de la Sección 48.

“¡Por amor a sus hijos, díganos dónde están los 43!”, pide Sansores a Peña (Video)

POR JENARO VILLAMIL , 25 NOVIEMBRE, 2016

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La medalla Belisario Domínguez “se está usando como arma política”, reclamó la senadora Layda Sansores, del PT, al presidente Enrique Peña Nieto al término de la sesión solemne en la que se otorgó el máximo galardón del Senado a Gonzalo Rivas Cámara, bautizado como “El héroe de la gasolinera”.

En un video de poco más de dos minutos y medio, subido a través de sus redes sociales, se escucha a la legisladora por Campeche decirle a Peña que “veo al México de (Victoriano) Huerta igual que el de nuestros días”, en clara referencia al militar que dio golpe de Estado a Francisco I. Madero y contra quien se pronunció el senador chiapaneco Belisario Domínguez, en un discurso memorable que le costó la vida.


La Senadora Layda Sansores/Foto: Benjamin Flores


Sansores demandó a Peña Nieto que la medalla Belisario Domínguez “recupere su dignidad” y también le pidió que “pensara en sus hijos” para conocer la verdad sobre los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero.


“Le he dicho muchas cosas, señor presidente, pero hoy le pido que, ¡por amor a sus hijos nos digan dónde están los 43! ¡Usted lo sabe!”, se escucha decir a Sansores.


El video/Cortesía: Analizandor XD/YouTube

Sin embargo, Peña Nieto insistió en que él no sabía el paradero de los jóvenes desaparecidos en Iguala desde el 26 de septiembre de 2014.

Nervioso, Peña sólo sonreía, esperando a que terminara la senadora Sansores. Se excusó diciendo que él sólo venía como invitado a la ceremonia solemne del Senado y sólo mencionó que mantendrá los encuentros con los padres de familia de Ayotzinapa.


Enfrentamiento entre “charros” y CNTE deja dos muertos en Chiapas (Video)

POR ISAÍN MANDUJANO , 23 NOVIEMBRE, 2016

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Al menos dos maestros asesinados a tiros y cuatros más heridos fue el saldo que dejó un enfrentamiento protagonizado este miércoles entre dos grupos antagónicos del SNTE, esto tras la designación de un supervisor de zona en el municipio de Ixtacomitán.

Esta tarde docentes del Nivel de Educación Indígena (NEI) del SNTE, divididos entre miembros del bloque disidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y los señalados como “charros” protagonizaron una gresca que terminó en balacera y el saldo ya mencionado.


El tiroteo en el municipio de Ixtacomitán, Chiapas/Foto: Especial

Los grupos enfrentados pertenecen a la Organización XII de la sección 7 del SNTE, ubicada en la Región Petróleos, como se le conoce en el sector magisterial.

El video

Tras un acuerdo del martes 15 con el subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos, y la sección 7, este día se procedió al cambio de supervisor en la zona, sin embargo, los “charros” se opusieron a ese cambio justo cuando se llevaría a cabo de la reinstalación de la subcomisión mixta regional en la oficinas que ocupa la jefatura de zonas.

Todo terminó en tragedia al estar de frente ambos grupos, pues los maestros empezaron a arrojarse primero palos y piedras, y enseguida se escucharon las detonaciones. Otros profesores quemaron autos que estaban estacionados en las inmediaciones del sitio del enfrentamiento.

Tras la trifulca fueron reportados como fallecidos a tiros Roberto Díaz Aguilar, un maestro que fue presidente municipal de Chapultenango en el periodo 2008-2010, y una profesora identificada como Leticia de la Cruz Villarreal, de 28 años y originaria de Pantepec.

Desde el bloque disidente del CNTE se señaló como líderes del bloque de maestros “charros” a Julio Enrique Morales Morales, Rigo Hernández Hernández y Albino Pedro Alegría.

En un comunicado, el gobierno del estado reprobó los hechos violentos en Ixtacomitán, y advirtió que no habrá impunidad, por lo que la Procuraduría local llegará hasta las últimas consecuencias en las investigaciones para castigar a los responsables.

También confirmó el fallecimiento de la docente Leticia de la Cruz Villarreal y de Roberto Díaz Aguilar; en tanto informó que los lesionados son Jeremías Domínguez Aguilar, de 40 años; Damasio Ledesma Ledesma, de 39; Eduardo Gómez González, de 45, y José Manuel Pastrana Jiménez, quienes han sido reportados como estables en su salud.

Al enterarse del enfrentamiento, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la policía municipal intervinieron para restablecer la calma en el municipio, en tanto que la PGJE inició las carpetas de investigación para deslindar responsabilidades y esclarecer lo ocurrido.

“Ante lo sucedido, el gobierno del estado reprueba enérgicamente estos actos y manifiesta su compromiso de que se llegará hasta las últimas consecuencias en las investigaciones, por lo que estos delitos no quedarán impunes”, se indica en el comunicado oficial.

Televisa y Margarita, la telenovela ya no funciona

POR JENARO VILLAMIL , 23 NOVIEMBRE, 2016

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde febrero de este año se publicó en algunos portales de mercadotecnia que el vicepresidente ejecutivo de Televisa, Bernardo Gómez, y el productor Pedro Torres, famoso por traer a México el reality Big Brother, se habían integrado al equipo de promoción de la exprimera dama Margarita Zavala, para perfilarla como candidata a la Presidencia de la República en 2018.

Los ejecutivos de Televisa, expertos en mezclar el entretenimiento con la promoción política, le habrían sugerido a Zavala construir su propia plataforma, deslindarse de la herencia conflictiva del sexenio de Felipe Calderón, presentarse como una mujer empática y defensora del “empoderamiento” del género femenino, sin entrar en temas polémicos como la despenalización del aborto o las parejas del mismo sexo.

El otro elemento clave en las sugerencias de branding (posicionamiento de marca) de los ejecutivos de Televisa fue que Margarita Zavala trascendiera su propia militancia en el PAN, que se perfilara como una “candidata ciudadana”, ajena la partidocracia, crítica de su propio partido y de la corrupción para quitarle banderas políticas, sobre todo al dirigente y aspirante presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador.

En otras palabras, había que reinventar (o inventar) a Margarita Zavala como una mujer experimentada, conocedora de los entretelones de poder, exlegisladora, preocupada por su país, empática y capaz de captar el desencanto de las clases medias y altas con la fábula del sexenio de Enrique Peña Nieto, que Televisa ayudó a fabricar y ya estaba en los puntos más bajos de aceptación social.

La idea fundamental era transformar a Margarita Zavala como una candidata agradable para los hipsters y para las mujeres, para las élites y para las clases medias. Una mujer a la altura de la “nueva Televisa”, relanzada en agosto de este año.


Margarita Zavala durante la presentación de su plataforma política
Foto: Octavio Gómez


La campaña de la aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, le dio a Margarita Zavala y a Televisa el pretexto ideal para impulsar a la exprimera dama en las pantallas, bajo la sutil estrategia de advertainment (mezcla de publicidad y entretenimiento), sin que pareciera una promoción evidente. Si Hillary llegaba a la Casa Blanca, el terreno estaba abonado para que Margarita tropicalizara el fenómeno de los Clinton, como si fueran lo mismo que los Calderón.

Zavala comenzó a aparecer como experta en temas de género y de política. La televisora de Azcárraga Jean le dio cobertura a sus participaciones como “invitada especial” de Hillary a la Convención Demócrata y se proyectó como una crítica directa de Donald Trump, de su grotesca visita a Los Pinos, invitado por Peña Nieto, y de sus mensajes misóginos y racistas.

Sin embargo, el agradable yate en el que viajaba el nuevo matrimonio político-mediático de Televisa y Margarita Zavala se enfrentó con el iceberg del 8 de noviembre. La victoria de Trump no sólo dejó helados a los encuestadores y directivos de Televisa, sino a los promotores de Zavala, incluidas las numerosas redes construidas gracias a la gestión de personajes como Claudio X. González.

La realidad se impuso al guión oculto. El entretenimiento se convirtió en pesadilla. Había que reencauzar la estrategia. La telenovela se había alterado. Margarita ya no podía colgarse de la victoria no lograda de Hillary, y Televisa tenía que ver por su propia e inminente crisis financiera.

En paralelo, desde agosto de este año comenzó la grabación de la telenovela La Candidata, protagonizada por Silvia Navarro, Rafael Sánchez Navarro y Víctor González.

“Las Estrellas” estrenaron este 21 de noviembre La Candidata que pretende inaugurar la “nueva era” de los melodramas de Televisa. Una mala réplica de House of Cards, de Netflix, y un guiño fallido al “producto” Margarita que no acaba de cuajar, a pesar del evidente apoyo de las encuestadoras.

Con la telenovela, Televisa pretendía replicar el modelo Peña Nieto, pero en sentido inverso: si con el exgobernador del Estado de México exportaron la telenovela a la realidad hasta convertirla en una trágica parodia en Los Pinos, con Margarita Zavala pretenden incorporar la realidad al entretenimiento melodramático para afianzar el voto femenino.

Lástima por Margarita. Y lástima por La Candidata. Puede que la nueva telenovela funcione como un divertimento, una apuesta necesaria para elevar los ratings, para exponer la corrupción y las intrigas políticas (en las cuales, por supuesto, no participa ninguna televisora), pero la maquinaria de promoción de Zavala ya no funcionará como antes.

Margarita se quedará como La Candidata: un producto más de Blim que pasará con más pena que gloria. El problema no es el género sino el régimen. El desafío no es el rating sino la credibilidad.


Salvan a cura de ser linchado por tener relaciones sexuales con una menor en Tabasco

POR ARMANDO GUZMÁN , 22 NOVIEMBRE, 2016

VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- El sacerdote Juan García Pascual fue rescatado por la Policía luego que pobladores pretendieron lincharlo por tener relaciones sexuales con una menor de edad.

Los hechos ocurrieron ayer en el municipio de Macuspana, cuando padres de la menor Leidy Laura, de 14 años, descubrieron que su hija sostenía relaciones sexuales con el párroco de 44 años, por los mensajes que se enviaban vía WhatsApp.

Los padres, que ya sospechaban de la menor, sin que se diera cuenta revisaron sus mensajes donde hallaron diálogos con el cura de alto contenido sexual. En uno de ellos, el clérigo propuso a la menor un encuentro.



El sacerdote Juan García Pascual/Foto: Especial


Luego llevarla a su casa, ubicada en la calle Roberto Madrazo de la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, sus padres ya la esperaban y enfrentaron airadamente al religioso, quien, dentro de la vivienda, finalmente aceptó tener relaciones sexuales con Leydi Laura, que también admitió el romance.

Durante la acalorada discusión, los padres mostraron al presbítero los mensajes de WhatsApp del celular de Leydi Laura, en el que García Pascual le recomendaba: “Con cuidado en todo, nada más eres mía”.

Y ella respondió: “‘Claro amor, siempre tengo cuidado. Y siempre cuido lo tuyo. Sólo tuya amor, de nadie más”.
El sacerdote puso imágenes de corazones y agregó a la conversación: “Juntos para siempre”.

Leidy Laura ratificó: “Sí amor, juntos por toda la vida. Sólo tú y yo. Y próximamente nuestro bebé, amor. Familia feliz y perfecta, amor”.

En otro mensaje, la adolescente avisa al cura que ya se iba a su casa y éste le responde: “Ok nena. Yo aquí confesando en la parroquia”.

Y ella replica: “Qué bueno, amor mío. Te amo”’.

Al enterarse los vecinos de las recriminaciones que los padres de la menor le hacían al sacerdote dentro de su casa, empezaron a concentrarse frente al domicilio y a gritos exigían que lo sacaran “para lincharlo”.

La ira subió de tono y los vecinos amagaban con entrar a la casa y sacar al sacerdote, pero intervino la policía y lo impidió.

El párroco Juan García Pascual, que oficia en la iglesia San Isidro Labrador de Macuspana, fue sacado por los uniformados, esposado y en medio de empujones, y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los padres de la menor exigen todo el peso de la ley en su contra porque, aseguran, representa un peligro para las jovencitas en la Iglesia Católica de esa localidad.

El presbítero Roberto Sánchez Cabrera, enlace de Comunicación Social de la Diócesis de Tabasco, advirtió que si el cura García Pascual resulta culpable será destituido del cargo eclesiástico.

“El Papa ha dicho que la persona que comete pedofilia es irreversible y lo que procede es la destitución del cargo eclesiástico o la separación del ministerio, independientemente de las sanciones que por la vía legal se establezcan”, manifestó.

Dijo que la iglesia tiene sus formas de proceder y reiteró que el Papa ha dicho que las personas que caen el delito de la pedofilia tienen que pagarlo, “pero no sabemos a ciencia cierta si este padre cometió ese ilícito, hay que hacer una investigación, es lo que procede primero”, señaló.

HUMOR POLÍTICO!!!














Claman indígenas por desterrar a los partidos políticos y formar autogobiernos en Chiapas

POR ISAÍN MANDUJANO , 21 NOVIEMBRE, 2016

OXCHUC, Chis.(apro).- Miles de indígenas que participan en la peregrinación De 11 días por 11 municipios de Chiapas, llegaron este domingo a la plaza central de Oxchuc, donde se pronunciaron a favor de que todos los pueblos originarios destierren a los partidos políticos y puedan crear sus propias formas de autogobierno.

Miembros del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE), el Pueblo Creyente de las parroquias de Candelaria, Huixtán, Tumbalá, Cancúc, Tenejapa, Ocosingo, Altamirano, Chilón-Sitalá, Yajalóny Salto de Agua y por supuesto Oxchuc expresaron su respaldo a las más de 100 comunidades, barrios y parajes para elegir a sus autoridades municipales con sus usos y costumbres y sin la injerencia del gobierno, sus elecciones y los partidos políticos.



La concentración de indígenas en Oxchuc, Chiapas/Foto: Twitter@modevitechiapas

“Los partidos políticos son una gran enfermedad que contagia a muchas personas y que atrae a sus víctimas para que se contagien. Hemos visto cómo las personas se transforman al tener poder y dinero. Los partidos políticos se han convertido en una especie de ídolo, de los que habla la Biblia en el libro del Éxodo, en el capítulo 32: es un ídolo de metal que los hombres hemos fabricado pero que también podemos dejar de adorar”, dijo uno de los oradores que tomó la palabra en la plaza central donde se congregaron miles de personas.

“Los partidos políticos como los ídolos de la Biblia reciben sacrificios y ofrendas. Esos sacrificios son a veces vidas de personas o gente que por defender a otros termina en la cárcel. El becerro de oro no es inofensivo, es peligroso porque tiene servidores que le llevan sus ofrendas. Los partidos políticos son esos ídolos y los servidores todos aquellos que se unen a uno de ellos por la paga que reciben. Tratan de convencer a las demás personas de que debes adorar a su ídolo y como hay muchos ídolos, todos quieren que vayas con el suyo. En esa lucha por el poder nos arrastran a sus conveniencias y nos dividen internamente”, dijo el vocero de los indígenas Choles, tzotziles y tzeltales que participan en esta peregrinación.

Señalaron que en el municipio de Oxchuc hay una situación de idolatría que ha pasado de generación en generación, donde una sola familia los ha llevado a adorar a su ídolo para beneficiarse solamente ellos.

“En ese sentido, no queremos continuar con esa misma forma de división que nos han dejado los partidos políticos. Por eso hoy denunciamos los años de corrupción que han llevado tanto Norberto Sántiz López como su esposa María Gloria Sánchez Gómez; ellos son una familia enferma de poder, pues por segunda vez han querido estar en el poder pero ahora con otro partido”, dijeron los indígenas en apoyo al pueblo de Oxchuc.

Es por eso que dijeron que ya basta de elegir a sus autoridades como se los imponen los partidos políticos por lo que de ahora en adelante ellos decidirían la mejor forma de hacerlo.

“Tenemos el derecho como pueblos indígenas de autogobernarnos. No queremos que una sola familia siga en el poder, deseamos un gobierno realmente comunitario. Tenemos el derecho como pueblos indígenas de autogobernarnos”, reiteró el vocero de los peregrinos.

Insistieron que los pueblos originarios tienen derecho de autogobernarse por medio de usos y costumbres, y que deben ser escuchados y respetados en la toma de sus decisiones.

“Nos han dividido los partidos políticos, el alcoholismo y otras religiones. Por si fuera poco, somos divididos también por los programas de gobierno los cuales nos condicionan con las migajas que nos dan. Además, a quienes nos organizamos nos amenazan y a quienes nos defienden los intimidan o agreden. Exigimos un alto a las amenazas y represiones”, añadieron.

En el evento estuvieron miembros del consejo de gobierno de Cherán, Michoacán quienes explicaron la forma en que ellos han creado su autogobierno y de cómo desterraron a los partidos políticos.

La PGR demuele la “verdad histórica”… de la PGR

POR GLORIA LETICIA DÍAZ , 20 NOVIEMBRE, 2016

Proceso pudo consultar la investigación que realizó la Dirección de Asuntos Internos de la PGR sobre las acciones irregulares cometidas en octubre de 2014 por Tomás Zerón de Lucio, entonces cabeza de la Agencia de Investigación Criminal, en las indagatorias del caso Ayotzinapa. En primer lugar se evidencia el comportamiento ilícito del funcionario pero, más importante, queda claro que los testimonios de los presuntos ejecutores de los 43 normalistas –pilar de la “verdad histórica” de Murillo Karam– fueron obtenidos mediante tortura. La PGR se desmiente a sí misma.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La investigación abierta sobre la actuación de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, en el caso Ayotzinapa, evidencia la debilidad de la “verdad histórica” esgrimida por esa instancia para cerrar el caso de los estudiantes desaparecidos; y las irregularidades denunciadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ponen “en riesgo la validez del cúmulo de actuaciones” del proceso judicial contra los presuntos autores materiales de la supuesta cremación de los 43 jóvenes en el basurero de Cocula.



Peritos en busca de los Normalistas desaparecidos, en Cocula, Guerrero
Foto: Germán Canseco


A siete meses de que en la presentación de su último informe los integrantes del GIEI denunciaran a Zerón por haber encabezado diligencias ministeriales –el 28 de octubre de 2014– que no fueron consignadas en el expediente por la desaparición de los normalistas y encaminadas a sostener la hipótesis oficial, Proceso accedió al Acuerdo de Conclusión de la indagatoria realizada por la Visitaduría General de la PGR, bajo la responsabilidad de César Alejandro Chávez, quien fue removido del cargo antes de poder presentar el documento a los padres de los estudiantes.

De 177 fojas, el documento DGA/510/CDMX/2016 de la Dirección de Asuntos Internos de la PGR está fechado el 18 de agosto de 2016, el día en que se rompió el diálogo entre los familiares de los desaparecidos con la entonces procuradora Arely Gómez, toda vez que la funcionaria incumplió con el compromiso de presentar en esa fecha el resultado de la investigación iniciada a Zerón de Lucio, cuya remoción era exigida por los padres de los 43.

Ese diálogo sigue roto, más aún ante el nombramiento de Zerón como secretario técnico de Comisión Nacional de Seguridad y la designación de Omar Hamid García Harfuch como sucesor de aquél en la AIC; el nombre de este funcionario apareció en una libreta de contactos asegurada a Sidronio Casarrubias, considerado por la PGR líder de Guerreros Unidos, organización criminal responsabilizada de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala (Proceso 2089).

El documento Acuerdo de Conclusión hace un análisis pormenorizado de las actuaciones de Zerón y otros cinco funcionarios que participaron en las diligencias no reportadas en el río San Juan, en Cocula.

Firmado por Ricardo Juan de Dios Martínez, agente del Ministerio Público de la Federación, visitador adscrito a la Dirección de Asuntos Internos de la Visitaduría General de la PGR, el documento sólo refleja las actuaciones ministeriales del 25 al 31 de octubre de 2014, periodo en el que se identifican las “irregularidades administrativas atribuibles a servidores públicos” de la PGR.

El documento advierte que la Dirección General de Evaluación Técnica Jurídica, de las misma Visitaduría, lleva a cabo una revisión de toda la investigación sobre la desaparición de los estudiantes, llevada por la Oficina Especial del Caso Iguala, adscrita a la Subprocuraduría de Derechos Humanos.

Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2090, ya en circulación