¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Arropado por el Verde y acarreados, Moreno Valle hace campaña en Chiapas

POR ISAÍN MANDUJANO , 30 OCTUBRE, 2016

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (proceso.com.mx).- Auspiciado por la esfera política local chiapaneca, Rafael Moreno Valle no deja de hacer campaña en Chiapas. Hoy con discursos, desayuno, música de marimba, parachicos y chiapaneca, así como “acarreados” gestionados por una funcionaria política ligada al PVEM, estuvo en la capital del estado con panistas y simpatizantes.

Moreno Valle recibió de manos del actual alcalde de Tuxtla Gutierrez, Fernando Castellanos, las llaves de la Ciudad./Foto: Especial


En el Centro de Convenciones de Tuxtla, un edificio público gubernamental, Moreno Valle se dio cita con cientos de sus simpatizantes y panistas que llegaron para escuchar su discurso político, acompañado de la dirigente estatal del PAN, Jeanette Ovando.

Moreno Valle saludó de mano a cada uno de los asistentes y se tomó fotos con todos los que así se lo solicitaban. La marimba gubernamental Poli de Tuxtla puso el ambiente musical, los parachicos y las chiapanecas salieron danzando en el evento.



El mandatario poblano, en plena campaña en Chiapas. Foto: Especial
Ovando reconoció al gobierno de Moreno Valle y dijo que es el mejor prospecto para sacar a la dirigencia nacional del PAN adelante, pues ha caminado mano a mano con los panistas de todo el país y que es el mejor personaje “para sacar al PRI de Los Pinos”.

Se transmitió un video en el que se expusieron los logros del gobierno de Moreno Valle en Puebla. El gobernador de esa entidad dijo que si en Puebla se ha podido salir adelante, por qué no hacerlo en todo el país.

En el evento se pudo ver a Hermisenda Paniagua Herrera, una expriista, ahora militante del PVEM, quien gestionó el traslado de muchos de los asistentes al evento.

En su página oficial de Facebook donde Moreno Valle subió algunas imágenes del evento, un usuario de nombre Óscar Manuel Velasco, escribió:

“Con todo respeto Moreno no nos gustó el hecho que estuvieras con la gente del Verde, ésos que tienen a Chiapas en la más alta marginación y corrupción… por favor mucho ojo con quienes se dicen panistas aquí en Chiapas y son más verdes que los aguacates… ojo, queremos un verdadero cambio en Chiapas y México, un cambio de todos esos corruptos”.

El sábado por la noche, Moreno Valle acudió al cumpleaños de la dirigente estatal del PAN. Ahí estuvieron también el líder estatal del PVEM en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, también presidente del Congreso del Estado. También el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, postulado al cargo por el PVEM. Con ambos el mandatario se tomó fotografías en esa fiesta privada.


Moreno Valle se tomó fotos con todo aquel que se lo solicitó. Foto: Especial

La alianza Moreno Valle, Velasco Coello y la clase política chiapaneca no es reciente.

En diciembre del 2013, ya como gobernador Manuel Velasco, el secretario general de Gobierno de Moreno Valle, Luis Maldonado Venegas, exlíder nacional de Convergencia, le fue entregado de manos del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Vallas Esponda, el Doctorado Honoris Causa.

Se dijo que esto fue por su trayectoria política y su aporte al proceso de paz. Que “el político que fue en 1995 artífice del proceso de reconstrucción de paz en Chiapas”. En ese mismo evento estuvieron Moreno Valle y Velasco Coello.

En mayo del 2014, Manuel Velasco Coello recibió la “Clavis Palafoxianum” y la “Cédula Real y de la Real Provisión”, condecoraciones que le fueron entregadas por el gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle y por José Antonio Gali Fayad, alcalde de Puebla.

El 15 de marzo del 2015, Moreno Valle recibió la presea “Jorge de la Vega Domínguez” en Chiapas, creada exprofesamente para él. Este reconocimiento le fue entregado por el propio gobernador del estado Manuel Velasco y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova, quien le entregó las llaves de la ciudad y el pergamino de Huésped Distinguido de la ciudad.

De nueva cuenta, el 20 de octubre pasado, “como reconocimiento a su impulso al desarrollo y la cultura”, Moreno Valle recibió de manos del actual alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos, las Llaves de la Ciudad y el pergamino de visitante distinguido.

El gobernador Rafael Moreno Valle inauguró el Pabellón Turístico de Puebla en el Foro Chiapas, acompañado del anfitrión Manuel Velasco Coello, y de su homólogo de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

Además, asistió y participó en el LXXII Congreso y Campeonato Nacional Charro 2016 que se realiza aún en esta ciudad que en los últimos días han aparecidos espectaculares en todos los puentes peatonales con la portada de la revista “Líderes” y la leyenda: “Rafael Moreno Valle. El Nuevo Presidenciable”.

Chicanada de Televisa contra “Proceso”

POR JORGE CARRASCO ARAIZAGA , 30 OCTUBRE, 2016

El viernes 21, cinco meses después de que Proceso obtuvo una suspensión definitiva en el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Civil para evitar que se le aplicara la Ley del Derecho de Réplica por la publicación de un reportaje que incomodó a Televisa, el juez Luis Alberto Ibarra Navarrete la modificó y emplazó a la revista a presentar una fianza de un millón de pesos para que la suspensión siga operando a su favor. De no hacerlo, quedaría abierta la puerta para que el consorcio de Emilio Azcárraga Jean inicie un juicio por derecho de réplica contra el semanario.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).-En su pretensión de llevar a juicio al semanario Proceso y apoyada en una artimaña jurídica, Televisa dio un paso adelante de la mano de un juez federal que por sus antecedentes dividió incluso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El viernes 21, el juez Luis Alberto Ibarra Navarrete modificó la suspensión definitiva que la revista había logrado para que no se le aplicara la Ley del Derecho de Réplica, en tanto no se resuelva un amparo promovido por la publicación en contra de la norma vigente desde diciembre de 2015.


Instalaciones de Televisa/Foto: Especial


A petición de Televisa, el juez Ibarra Navarrete emplazó a la revista a presentar una fianza de un millón de pesos para que la suspensión siga operando a su favor.

De otra manera, se abrirá la puerta para que la empresa de Emilio Azcárraga Jean inicie un juicio por derecho de réplica en contra del semanario por la publicación de un texto sobre una alegada investigación en Estados Unidos contra la compañía mediática ante un supuesto ocultamiento de información sobre sus operaciones en efectivo con la clase política mexicana.

Con el título “EU: Investigan las cuentas oscuras del consorcio”, el reportaje fue publicado el 8 de mayo de este año (Proceso 2062) bajo la firma del reportero Jenaro Villamil, quien ha hecho un seguimiento periodístico sobre las relaciones de Televisa con el presidente Enrique Peña Nieto desde que era gobernador en el Estado de México y buscaba la presidencia del país.

La información, que había sido publicada tres días antes por el periódico neoyorquino The Wall Street Journal, se difundió poco después de que el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Civil en la Ciudad de México otorgara la suspensión definitiva a Proceso, en espera de la resolución de un amparo promovido por la revista por considerar que la ley atenta contra la libertad de expresión y fomenta el periodismo oficialista.

El 2 de mayo, el Colegiado había resuelto dar la suspensión bajo el principio del “derecho fundamental a la información” y determinó eximir al semanario de una caución, con el propósito de la que la medida cautelar tuviera efectos inmediatos.

Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2087 de la revista Proceso, ya en circulación

Jaguares empata y gana el Punto Extra

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO-NOTA


Jaguares de la Sección 48

Reforma, Chiapas; A 29 de Octubre del 2016.- Los jaguares de la Sección 48 rescata el empate a uno como locales  ante los Delfines de Mendoza Veracruz; y se llevan el punto extra en penales. Este partido es correspondiente a la Jornada #4.


Alertan también en Chiapas por aumento en feminicidios

POR ISAÍN MANDUJANO , 29 OCTUBRE, 2016

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro).- Activistas de diversas organizaciones civiles feministas en Chiapas alertaron de nueva cuenta del incremento de la violencia de género en Chiapas, donde el hallazgo de dos mujeres asesinadas sumó 42 feminicidios en la entidad en lo que va del 2016, además de 7 asesinatos de mujeres transgénero.

Selene Domínguez, del Frente Feminista de Chiapas AC; Gabriela Cruz, de Voces Feministas; y Martha Riofrío, del Observatorio de Violencia de Género de Chiapas; denunciaron que ante el aumento de la violencia de género poco o nada han hecho las autoridades locales ante la situación que se vive en esta entidad de la frontera sur.

En las últimas horas, tres mujeres fueron encontradas sin vida en Chiapas. El miércoles una mujer fue encontrada degollada en el ejido Emiliano Zapata, del municipio fronterizo de Suchiate, se llamaba Virginia Díaz de 37 años.



Mujeres protestan por los feminicidios/Foto: Germán Canseco

El jueves en Pueblo Nuevo Solistahuacán apareció el cuerpo sin vida de Mariela Ruiz Hernández, de 25 años, quien fue violada y torturada antes de ser asesinada por quienes la interceptaron en una camioneta negra cuando se dirigía a su domicilio el miércoles pasado.


Hoy, una mujer más fue encontrada semidesnuda flotando en la orilla el río Texcuyuapan de Tapachula. Su identidad no ha sido dada oficialmente por las autoridades estatales.

Por eso, en conferencia de prensa, las activistas dieron a conocer que durante este año, en Chiapas se han registrado 44 feminicidios y 7 transfeminicidios, de acuerdo a los datos aportados por el Colectivo de Mujeres (COLEM) y por el Observatorio de Violencia de Género.

Según el Observatorio ciudadano de Chiapas, el índice delictivo en la capital del estado se ha incrementado. Tuxtla concentra el 33.9 de las denuncias registradas, pese a que solamente representan el 11.68 por ciento de la población del estado. La tasa de violencia sexual es mayor que la tasa nacional y estatal.

De acuerdo con el Semáforo Delictivo, en el estado de Chiapas, de enero a septiembre del año en curso, se cometieron un total de 8 mil 095 delitos. En lo que respecta a violaciones, según las estadísticas, en la entidad se perpetraron un total de 539 delitos de este tipo en lo que va de los primeros tres trimestres de 2016.

Cabe destacar que, con base en los datos históricos, en 2011 se cometieron 799 violaciones, un año después fueron 754, posteriormente en 2013 se reportaron 850, al año otras 778, mientras que el año pasado la cifra fue de 741, independientemente del género, pero con base en la estadística en su mayoría fueron mujeres.

En el lapso de dos días, dijeron, en Tuxtla Gutiérrez, una de las llamadas ciudades más seguras, se han suscitado ataques como el de la joven deportista que fue secuestrada por unos sujetos cuando salía de las instalaciones del parque Caña Hueca para dirigirse a su hogar: dos sujetos a bordo de un taxi, la sometieron, la drogaron y agredieron sexualmente. Otra joven menor de edad fue agredida sexualmente en un lavado de autos ubicado en la colonia Jardines de Tuxtla y Bulevar Ciro Farrera.

“Estos hechos violentos y el pésimo tratamiento por parte del gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez y del gobierno estatal, a través de la Procuraduría estatal, han evidenciado su falta de interés por este grave problema, la escasa capacitación de quienes están a cargo de atender estos casos, su falta de sensibilización y sus métodos, donde no se incorporan los protocolos de atención a víctimas y de perspectiva de género”, dijo Selene Domínguez

Expuso que al incremento de la violencia contra las mujeres, se agrega una segunda victimización a las afectadas por delitos, ahora de parte de las instituciones, pues no existe protección a la identidad al ser expuestos sus datos personales y fotografías.

Las activistas demandaron la renuncia del Secretario de Seguridad Pública Municipal, Francisco Santos Hernández, “quien no solamente no ha implementado estrategias efectivas para frenar el índice delictivo en la ciudad, sino que ha dado muestras fehacientes del machismo y la misoginia institucional”.

Además, exigieron que se destine recurso económico y humano necesario para que la Secretaría de la Mujer municipal pueda realizar acciones eficaces que garanticen espacios sustantivos libres de violencia para todas las mujeres. Que las personas encargadas de atender a las víctimas, estén capacitadas, sensibilizadas y que en todo momento sigan el protocolo de atención de víctimas.

Apertura Parcial del Hospital Universal

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 29 de Octubre 2016.- Después de casi 8 años del inicio de la obra del Hospital Universal de Reforma este próximo lunes 31 de octubre a temprana hora se dará la tan anhelada apertura pero de manera parcial donde se atenderá con el servicio de consulta externa con especialidad en pediatría y ginecología.


Atole con el dedo para el pueblo de Reforma

La alta expectativa que se tenía con este Nosocomio contrasta con la triste realidad pues la apertura parcial no servirá de mucho para cubrir la alta demanda que hay en el municipio y la región en servicios de salud y atención hospitalaria.

Fuentes consultadas por EXPRESIÓN REVISTA que solicitaron el anonimato señalaron que el gobierno del estado "solo les esta dando atole con el dedo a los habitantes de Reforma" pues aseguran que el sector salud en el estado esta en crisis ya que no hay presupuesto para el mantenimiento y servicio de los servicios hospitalarios y pusieron de ejemplo el Hospital de alta especialidad "Gilberto Gómez Maza".

Explicaron que un Hospital de segundo nivel como el de este municipio se necesita tener un presupuesto millonario, primero para el pago de nómina de personal y segundo para el mantenimiento del inmueble; cosa que el gobierno del estado no tiene.

Extraoficialmente se sabe que no hay fecha exacta para que entre en funcionamiento total el famoso Hospital Universal, pues faltan muchos detalles en la obra; por lo pronto parte del personal del centro de salud "Valentín Gómez Farías" prestara atención médica a partir del lunes en ese nosocomio.  

Por lo pronto todas las autoridades involucradas guardan un total hermetismo con la apertura de este hospital mientras tanto todo seguirá igual en cuestión de atención médica pues el centro de salud seguirá operando con las mismas carencias de siempre y trasladando enfermos a la ciudad de Villahermosa Tabasco. 



Nadie frena explotación en la Lacandona: Chambor

Video Tomado del Blog del periodista Ksheratto Periodismo Independiente

Se ponen de acuerdo para el 911

Napoleón López/Corresponsal/Foto

Reforma, Chiapas, Octubre 28.-Sectores de este municipio se reúnen para conocer las funciones del número de emergencia 911 y la aplicación del programa de Geolocalización además de Centro de Respuesta de Urgencias Médicas (CRUM).

El coronel Eduardo Martínez Jaimez coordinador operativo estatal del centro de control, comunicación e Inteligencia (C-i-4) sostuvo una reunión en materia de seguridad en la casa de cultura de este municipio con la licenciada Laura Contreras Rodríguez, presidenta del consejo ciudadano y de participación ciudadana, abogados, delegados de colonias urbanas y de rancherías y autoridades de este municipio.



Coronel Eduardo Martínez Jaimez

El citado funcionario de seguridad del estado explicó a los asistentes el alcance del nuevo número de emergencias para la atención de la población que requiera algún auxilio o esté pasando por alguna emergencia que requiera atención inmediata.

Eduardo Martínez Jaime dijo que la novedad con la que pronto estará operando el C-i-4 es que se utilizara el sistema de geolocalización satelital para ubicar a la persona que haga la llamada de auxilio y que desconozca el sitio donde está por la emergencia que esté pasando.

Además reveló que estará también operando un Centro de Respuesta de Urgencias Médicas (CRUM) para brindar la atención médica urgente a la persona que requiera ser atendido por heridas u otro tipo de lesiones que pongan en riesgo su vida.

Otro de los aspectos es que la persona que hable para hacer bromas o dar información falsa al número 911 será registrada y bloqueada además de será sancionado penalmente por hacer mal uso de esos dígitos que fue creado para el apoyo a la seguridad de la población de Reforma.

Previo a esa reunión el edil Herminio Valdez Castillo sostuvo una reunión con el sector del transporte donde de igual manera platicaron sobre las acciones que en materia de seguridad están implementando para el combate a los delitos que prevalecen en la ciudad. 

En el evento de información estuvieron mandos de la policía especializada, seguridad pública municipal, protección civil. 

Se reúnen para coordinar el funcionamiento del 911

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 28 de Octubre del 2016.- Sostienen reunión autoridades municipales encabezadas por Herminio Valdez Castillo y el Coronel Eduardo Martínez Jaimez  encargado a nivel estatal del C-4, para intercambiar información sobre el funcionamiento del 911.


Se ponen de acuerdo para el funcionamiento del 911

Dicha reunión se llevó acabo en la casa de la cultura donde el Coronel Martínez Jaimez señaló la importancia del funcionamiento del 911 y de como las autoridades municipales deberán de actuar para brindar el servicio a la comunidad. A dicha reunión también asistieron miembros del recién creado Consejo Municipal de Seguridad Pública Ciudadano.

Asiste y Apoya!! a los Jaguares de la 48

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto; COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO-NOTA



Reforma, Chiapas; A 28 de Octubre del 2016.- Los Jaguares de la sección 48 se enfrentan este sábado 29 de octubre a los Delfines UGM partido correspondiente a la jornada 4 del Torneo de Tercera División Profesional. La cita es a las 11: 00 hrs. en el estadio "Sergio Lira Gallardo" del complejo deportivo "Carlos A. Romero Deschamps". Sección 48 Invita. 

Descubren robando luz a primer regidor del Ayuntamiento de Pichucalco

Corresponsal Y Foto: Jesús Manuel Isidro Escayola

Pichucalco, Chiapas; A 27 de Octubre 2016.-.Ramiro Zenaido Martinez Aguilar, primer regidor del Ayuntamiento de Pichucalco resultó ser todo un delincuente al ser sorprendido por empleados de Comisión Federal de Electricidad de robar la energía eléctrica en su domicilio.

Ramiro Zenaido Martinez Aguilar 1er. Regidor

Quien se maneja como la "mano derecha" del alcalde del partido verde, Luis Miguel Perez Ortiz fue descubierto robando luz en la propiedad que tiene en la calle Francisco Contreras del Municipio de Pichucalco, lugar conocido como la loma.

Al primer regidor se le cayó el teatro cuando la mañana de este jueves una brigada de personal al servicio de la Comisión Federal de Electricidad se constituyeron al domicilio del mencionado servidor público donde se percataron que el consumo real no era el que indicaba su recibo.

Domicilio del Regidor Roba Luz

Por lo que al hacer una revisión del cableado se llevaron la sorpresa que habían "diablitos" para disminuir el consumo de luz por lo que procedieron a realizar el corte del suministro eléctrico.

Quien en su momento fungió como director de la Escuela Primaria 24 de Febrero, tendrá que pagar una fuerte multa por el robo de energía eléctrica al ser encontrado responsable de un delito que se castiga con cárcel.

Cabe mencionar que tras cortar el suministro la Brigada al servicio de la CFE colocó un sello en el medidor donde se lee la leyenda "no pierdas tu libertad" señalando la violación al artículo 368 del código penal Federal.

Víctimas de la “guerra contrainsurgente” en Chiapas denuncian injusticia y hostigamiento

POR ISAÍN MANDUJANO , 27 OCTUBRE, 2016

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Familiares de las víctimas y sobrevivientes de la llamada “estrategia de guerra contrainsurgente”, implementada por el gobierno mexicano en Chiapas de 1995 a 1999, denunciaron hostigamiento, intimidaciones y persecuciones con órdenes de aprehensión “injustas y citatorios con amenazas de multas”, por parte del sistema de administración de justicia estatal.

Mediante una carta enviada al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, indígenas choles informaron que se reunieron en la comunidad de Susuclumil, Tila, el pasado 22 de octubre y denunciaron la falta de justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el grupo paramilitar Paz y Justicia, con la complicidad y responsabilidad del Estado mexicano, en la llamada Campaña Chiapas 94.

Por ello, informaron que solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) mantener el seguimiento y determinar la responsabilidad del Estado mexicano en las violaciones a derechos humanos cometidas en el contexto del conflicto armado interno.



Habitantes de la Comunidad de Susuclumil, Tila en Chiapas/Foto:CINU

Un año después de la aparición del EZLN, en la zona norte de Chiapas el Estado mexicano implementó una estrategia de guerra contrainsurgente contra la población civil, a través del plan de Campaña Chiapas 94, con el objetivo de eliminar bases de apoyo zapatistas, según recordó esta noche el Centro Frayba.

De 1995 a 1999, agregó, se formaron grupos paramilitares responsables de crímenes de lesa humanidad que contaron con la preparación y protección de distintos niveles de gobierno. Hubo desplazamientos forzados, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura sexual, así como detenciones arbitrarias que continúan en la impunidad.

“A lo largo de estos 21 años, nos hemos enfrentado a la falta del acceso a la justicia, a los constantes hostigamientos, intimidación y persecución con órdenes de aprehensión injustas por parte de los procuradores y administradores de ‘justicia’, quienes han actuado hasta hoy como protectores de los paramilitares, de la impunidad”, denunciaron los indígenas choles.

“Algunos de nuestros compañeros aún cuentan con órdenes de aprehensión por delitos prefabricados por el grupo paramilitar Paz y Justicia y convalidado por las autoridades gubernamentales”, añadieron.

Estrategia de terror

Según su queja, “hasta hoy, el gobierno mexicano se niega a reconocer su responsabilidad en las graves violaciones a derechos humanos cometidos por el grupo paramilitar Paz y Justicia, negando que somos víctimas del conflicto armado interno entre los años de 1995 a 1999”.

En el pronunciamiento enviado a través del Frayba, aclararon que “el conflicto en la zona baja de Tila no fue un conflicto agrario, religioso o partidista, sino que fue una estrategia implementada para provocar el terror a la sociedad y acabar con el apoyo al EZLN. Las comunidades de la zona baja de Tila ya se encontraban regularizadas antes del conflicto iniciado el 1de enero de 1994”.

Los denunciantes aseguraron que desde el 2004 presentaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ocho casos que ejemplifican el terror que viven en la zona baja de Tila. Los casos son de Rogelio Jiménez López, Mateo Arcos Guzmán, Miguel Gutiérrez Peñate, Nicolás Mayo Gutiérrez, Sebastián Pérez López, Héctor Pérez Torrez, Domingo Vázquez Avendaño y Minerva Guadalupe Pérez Torrez.

Agregaron que durante todo este tiempo han constatado “la protección del Estado mexicano al grupo paramilitar Paz y Justicia, pues sus investigaciones nunca han sido eficaces para determinar a los autores materiales e intelectuales de los crímenes cometidos”.

Por el contrario, resaltaron que los únicos que permanecen presos son Samuel Sánchez Sánchez, Sabelino Torres Martínez, Diego Vázquez Pérez y Marcos Albino Torres Martínez.

En tanto, aseguraron que los responsables intelectuales de estos crímenes “continúan gozando de los beneficios de la impunidad y los responsables materiales que no han ido a la cárcel se cobijan bajo el partido Verde, equipados con vehículos, con radios de comunicación y goce de sueldos en el Ayuntamiento municipal, con la finalidad de mantener el control político en las comunidades”.

En la carta enviada al Frayba, denunciaron que hasta hoy el gobierno mexicano “nos sigue intimidando y hostigando, pues muchos de nosotros hemos recibido citatorios para careos con los presos y si no nos presentamos seremos objeto de grandes multas, así como ser obligados con el auxilio de la fuerza pública para presentarnos cuando hemos sido las víctimas directas e indirectas”.

Y no es todo. Dijeron que ha habido hostigamiento a familiares de Samuel Sánchez Sánchez, “queriéndonos obligar a declarar con notificaciones de un día para otro”.

Entonces, advirtieron que no se presentarán a ningún citatorio, “mientras el gobierno mexicano no investigue de manera eficaz los hechos y se determine los verdaderos autores materiales e intelectuales de los crímenes cometidos en la zona baja de Tila, porque las investigaciones hechas hasta hoy no han servido para nada, solo para proteger la responsabilidad del gobierno mexicano”.

Por último, reiteraron que mientras su caso no tenga respuesta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), no acudirán a ninguna instancia mexicana.

Aristegui, Ugo Mattei y Pedro Moctezuma "AGUA PARA TODOS"

Quieren que los Tomen en cuenta

Napoleón López/Corresponsal/Foto

Reforma, Chiapas, Octubre 26.-Líderes sindicales de la CTM respaldan las demandas de empleo y la defensa del mismo para los profesionistas de este municipio agrupados en “Enlace Laboral y Servicios especializados de Técnicos y profesionistas S.C.”


Líderes sindicales de la CTM local


Juan Carrillo Hernandez secretario general del sindicato de la CTM de Reforma acompañado de Martín Yeo Ramírez secretario general sindical Fidel Velázquez además de Isabel Solís López líder del transporte en la región de manera pública mostraron su apoyo y respaldo incondicional a los profesionistas representados por el licenciado Abel Guzmán Álvarez y el químico Oscar León Méndez que demandan plazas de trabajo en el Nuevo Hospital general de Reforma, el cual de acuerdo al secretario de salud del estado, doctor Francisco Javier Ortega Farrera, este iniciara operaciones el día 31 de octubre del presente año.

Los profesionistas en la reunión manifestaron que tomaran todo tipo de acciones hasta que el gobernador Manuel Velasco Coello de una respuesta favorable a la petición de empleo que ellos desde hace dos años y medio vienen solicitando de manera respetuosa pero solo les dan “atole con el dedo” y largas a sus peticiones, ya que hasta la presente fecha no tienen una respuesta satisfactoria a sus demandas.

Ante ello los líderes del transporte y sindicato se comprometieron a trabajar en conjunto con los profesionistas para exigir se tome en cuenta la mano de obra profesional para ser contratada en el citado hospital, entre esas plazas figuran las de; médicos, psicólogos, nutriólogos, químicos, enfermeras y trabajo social además de personal administrativo.

Por ahora la agrupación “Enlace Laboral y Servicios especializados de Técnicos y profesionistas S.C.” y grupos sindicales se mantienen a la expectativa con la respuesta de la secretaría de salud y del gobierno del estado, pero de no verse favorecidos con el trabajo para el sostén de sus familias acordaron tomar otras acciones como; Marchas, manifestaciones y toma de las instalaciones del ayuntamiento municipal así como protestas en el hospital general hasta que sus demandas sean resueltas. 

Anuncian Parcial apertura de Hospital de Reforma

Napoleón López/Corresponsal/Foto 

Reforma, Chiapas, Octubre 26.-El Doctor Francisco Ortega Farrera Secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud de Chiapas realizo una visita a esta ciudad para hacer un recorrido en el nuevo hospital de Reforma que según revelo entrara gradualmente en funciones el 31 de octubre de este 2016. 

El funcionario de la secretaria de salud arribo a bordo de un helicóptero del gobierno del estado y aterrizo en el helipuerto del que será el nuevo nosocomio regional de la zona norte de Chiapas que inicio su construcción en el año de 2009 y está por entrar en operaciones en una semana.


La foto de la Visita



Durante su estancia en este municipio, el doctor Francisco Ortega Farrera visito el que será “el Hospital Reforma” de segundo nivel de 30 camas y fue acompañado por el presidente municipal Herminio Valdez Castillo, Romeo Hernández Contreras, secretario municipal, agentes y delegados municipales que también constataron los avances y equipamiento de cada área de distintas especialidades como traumatología, cardiología además ofrecerá servicios médicos especializados en ginecobstetricia, pediatría, medicina interna, cirugía general. 

El citado lugar contará con equipo de Rayos X y de gabinete para tomografía, colposcopía, laboratorios de análisis clínicos, área de urgencia, sala de partos y cuneros, además de las áreas de hemodiálisis, nutrición, psicología, así como medicina preventiva y de planificación familiar. 

Tras el recorrido, el Secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud de Chiapas fue acompañado por Moisés Aguilar, secretario general del sindicato de salud delegación número 50 y se acercaron a dialogar con un grupo de profesionistas de esta ciudad de Reforma, entre los profesionistas figuran María Dolores López Ovando y Oscar Abimalec Méndez quienes pidieron que la secretaria de salud los tome en cuenta en las más de 200 plazas de trabajo que vendrá a generar el multicitado nosocomio dado que decenas de profesionistas del municipio no tienen trabajo. 

El medico Ortega Farrera dijo que todos podrán participar en la contratación del personal que ahí laborara, eso, previa entrega de documentos y exámenes de selección de que deberán aprobar para tener el trabajo. Acto seguido se retiró del lugar para abordar su transporte y volar hacia la capital Chiapaneca. 



Cabe señalar que este nosocomio está programado para atender a más de 150 mil personas de los municipios de Reforma, Juárez, Pichucalco y Ostuacán, además de comunidades de Tabasco cercanas a Chiapas.

1er. Informe de Gobierno

1er. Informe de Gobierno de Carlos Ruben Quevedo Ramos Presidente Municipal de Juarez Chiapas

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Cd. de Juarez, Chiapas; A 25 de Octubre del 2016.- Ante la presencia de ciudadanos Juarenses, autoridades Municipales y Estatales, que se dieron cita en el Casino Ganadero. El Presidente Municipal Lic. Carlos Rubén Quevedo Ramos; rindió su primer informe de gobierno, donde destacó los grandes logros realizados en el primer año de su administración Municipal, como fue la ejecución de más de 80 obras llevadas a cabo en diferentes comunidades de este municipio, donde el trabajo continuo es para ir mejorando la calidad de vida de los Juarenses.


Manuel Velasco Coello Gobernador del Estado de Chiapas acompañando al Presidente Municipal de Juarez Carlos Ruben Quevedo Ramos así como a su Distinguida esposa y Presidenta del Dif Municipal Rafaela Rosales Abadía. 



Con un  un video representativo se dio a conocer los resultados concretos de los 5 ejes rectores de este Gobierno: 

Eje 1: Servicios Básicos de Calidad 

Eje 2: Municipio Seguro 

Eje 3: Desarrollo Social 

Eje 4: Desarrollo Económico 

Eje 5: Medio Ambiente en lo que esta basado esta administración

En su mensaje dirigido a los presente el Presidente Municipal dijo que se han tomado las mejores decisiones y se han destinado los recursos para llevar acabo acciones que beneficien al municipio y así mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes.

Feria JUAREZ 2016


Se le Chamusco su casa

Napoleón Lopez/Corresponsal/Foto

JUÁREZ,Chiapas/Octubre 24.- Incendio reduce a cenizas una vivienda debido a un presunto cortocircuito eléctrico en el interior , por fortuna los moradores resultaron ilesos ya que no encontraban en el inmueble.

Según dio a conocer el señor Juan Pablo Velasco de 45 años con domicilio en la colonia el mirador de este municipio, como de costumbre en la mañana había salido a trabajar , su esposa a realizar algunas compras y sus hijos se encontraban en la escuela.



Perdió todas sus cosas

Sin embargo tiempo después vecinos comenzaron a notar que salía demasiado humo de la casa del señor Velasco alertando a elementos de protección civil quienes arribaron al lugar con pipas de agua y extintores para intentar sofocar el fuego que arrasaba con todo a su paso.

Al lugar de inmediato arribaron los dueños de la vivienda quienes intentaron rescatar sus pertenencias pero ya era demasiado tarde sus pertenencias habian sido reducidas a cenizas se habian quedado sin su patrimonio el esfuerzo de toda una vida.

Ante esta situación dieron aviso a las autoridades ya que presumen el incendio podría haberse suscitado por un corto circuito sino provocado por lo que comenzarán con las investigaciones correspondientes.

El Ejército reedita el caso Tlatlaya, ahora en Nuevo Laredo

POR GLORIA LETICIA DÍAZ , 23 OCTUBRE, 2016

El 3 de septiembre pasado personal del XVI Regimiento de Caballería Motorizada del Ejército se vio implicado en la probable ejecución extrajudicial de 10 civiles en Nuevo Laredo, Tamaulipas. La madre de una de las víctimas presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que incluye un video y 23 fotografías. El material documenta la actuación de las tropas ante los civiles, que iban desarmados. Al parecer, la Sedena no aprendió la lección de Tlatlaya, comenta el presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Raymundo Ramos. Y sentencia: “El Ejército está aplicando la ley de venganza; todo el que parezca delincuente, va a ser eliminado”.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Las imágenes en video y las fotografías incluidas en una queja presentada ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) el miércoles 12 implican a personal de XVI Regimiento de Caballería Motorizada del Ejército en la probable ejecución extrajudicial de 10 civiles en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el pasado 3 de septiembre.

La querella fue presentada por la madre de una de las personas asesinadas en los operativos castrenses el primer sábado de septiembre, entre ellas una mujer que viajaba con su familia y murió a causa de una bala perdida.

Representada por el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL), la demandante –quien pidió que su identidad se mantenga en reserva– es la única que insiste en su determinación de esclarecer la muerte de su hijo. El muchacho, asegura, fue ejecutado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).


Las huellas de la masacre en Tlatlaya/Foto: Agencia MVT

Según el documento presentado ante la oficialía de partes de la CNDH, (folio 92413/2016), la señora expuso: “Mi hijo se había rendido a los militares. Tenía las manos levantadas y pedía que no le dispararan, pero lo mataron a bocajarro. Le destrozaron su cabeza; incluso quedó con medio cuerpo dentro de la camioneta (en la que viajaba).

“Yo no sé qué andaba haciendo mi hijo porque lo veía muy poco, pero si hizo algo malo, los militares debieron detenerlo y presentarlo ante las autoridades para que lo encarcelaran y pagara su culpa. Pero no: los militares lo mataron sin que pusiera resistencia.”

Un día después de la ejecución múltiple, según la copia del documento consultado por la reportera, “unas vecinas y familiares le informaron que en las redes sociales subieron un video donde se observa cómo un grupo de militares dispara sus armas en contra de una camioneta blanca y luego todos los ocupantes aparecen muertos en otras fotografías. Entre ellos se encontraba su hijo”.

Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2086 de la revista Proceso, ya en circulación

Una Rata Menos

Napoleón López/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas/Octubre 22.-Durante un impresionante operativo de la policía municipal capturan a un sujeto que momentos antes había atracado a una mujer despojándola de 3 mil pesos en efectivo.

El detenido al ser interrogado por las autoridades dijo llamarse Jesús Gómez González  con domicilio en la colonia irregular el porvenir de este municipio.


Jesus  Gomez Gonzalez detenido por robo

Los hechos se suscitaron el día de ayer en la colonia Adolfo López Mateos zona 5-A a la altura de renta de videojuegos  denominados la Cripta -cuando según señaló la agraviada Azucena Aguirre Jiménez de 25 años con domicilio en la colonia la bendición  se dirigía a visitar a unos familiares.

Sin embargo al pasar por una calle solitaria fue interceptada por una persona del sexo masculino quien sin darle tiempo a nada le puso una arma blanca  (cuchillo) a la altura del cuello-indicándole que era un asalto y que no intentara pedir auxilio-para que no le hiciera daño al momento que la despojaba de la cantidad de 3 mil pesos en efectivo que tenía en su bolsa.

Acto seguido  el delincuente abordó una moto de inmediato para darse a la fuga del lugar logrando perderse en la colonia.

Por fortuna minutos después del asalto la indefensa mujer fue auxiliada por elementos de seguridad pública quienes montaron diversos operativos logrando la captura del ahora detenido Jesús Gómez González quien fue ingresado a los separos policiacos de seguridad pública.

Posteriormente sería puesto a disposición del fiscal del ministerio público acusado del delito de robo con violencia y los que resulten en agravio de la señora Azucena Aguirre Jiménez para que sea esta autoridad quien determine su situación legal.

Sugiere EZLN posibilidad de un debate entre la candidata indígena y “la Calderona”

POR ISAÍN MANDUJANO , 22 OCTUBRE, 2016

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Tras el lanzamiento de la propuesta de una candidata presidencial indígena rumbo al 2018, el “Subcomandante Galeano” del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) atajó hoy las críticas y cuestionó qué tan sólido está el sistema político mexicano que sólo con decir que “lo están pensando y que lo consultarán a las comunidades, ya se ponen histéricos”.

Esta noche, el líder militar zapatista lanzó la misiva “Preguntas sin respuestas, respuestas sin preguntas, concejos y consejos”. En ella, comentó que si la sola posibilidad de existencia ciudadana -con todos sus derechos y obligaciones-, de una mujer indígena aspirante al cargo hace que “retiemble en sus centros la tierra”, entonces “¿qué pasaría si su oído y su palabra recorrieran el México de abajo?”.

El vocero del movimiento, preguntó: “A usted que lee esto, ¿le molestaría ver y escuchar un debate entre la Calderona de arriba, con sus ropas ‘típicas’ de marcas exclusivas, y una mujer de abajo, indígena de sangre, cultura, lengua e historia? ¿Le interesaría más escuchar lo que prometa la Calderona o lo que proponga la indígena? ¿No querría asomarse a ese choque entre dos mundos?”.



El "Subcomandante Galeano" del EZLN/Foto: Especial

Las preguntas continuaron: “¿No estarían, de un lado, la mujer de arriba, nacida y criada con todas las comodidades, educada en el sentimiento de superioridad de raza y color, cómplice y pretendida heredera de un psicópata aficionado al alcohol y a la sangre, representante de una élite que lleva a la destrucción total a una Nación, señalada por el Mandón como su vocera.

“Y en el otro lado, una mujer que, como muchas, se forjó trabajando y luchando todos los días, a todas horas y en todos los lugares, no sólo contra un sistema que la oprime como indígena, como trabajadora y como pobre, también como mujer, que se enfrentó y ha enfrentado a un sistema reproducido a imagen y semejanza en los cerebros de los varones y de no pocas mujeres, que con todo en contra, hoy, sin saberlo todavía, tal vez tenga que representarse ya no sólo a sí misma, o a su colectivo, o a su pueblo, tribu, nación o barrio originario, también tenga que aspirar a representar a los millones de mujeres diferentes en lengua, color y raza, pero iguales en el dolor y la rebeldía?”.

El subcomandante Galeano inquirió: “¿No estarían, por un lado, una mujer criolla, blanca, símbolo de la opresión, la burla, el escarnio, la impunidad, la impudicia; y del otro una mujer que tendrá que levantar su esencia indígena por encima de un racismo que permea todos los estratos sociales?”

Insistió: “¿No sería verdad que, sin apenas darse cuenta, dejaría usted de ser espectadora, espectador, y desearía, desde lo más profundo de sus sentimientos, que en ese debate venciera, en buena lid, la que tiene todo en contra? ¿No aplaudiría que con esa mujer indígena ganara la razón y no la fuerza del dinero?”.

Con un tono irónico, preguntó también al lector “¿Le preocupa que la mujer indígena no sepa hablar bien el español, pero no que el actual titular del ejecutivo federal no sepa hablar, punto?”.

Más: “¿Qué tan sólido estará el sistema político mexicano, y qué tan fundamentadas y consistentes son las tácticas y estrategias de los partidos políticos, que basta que alguien diga públicamente que está pensando algo, y que le va a preguntar a sus demás iguales qué piensan de lo que está pensando, para que se pongan histéricos?”.

Por último, cuestionó: “¿Debemos seguir la inercia de la clase política, cabezas ‘pensantes’ y saltimbanquis de todo tipo, y responder a las críticas infundadas y a las que, con fundamentos, nos cuestionan y provocan pensar, con descalificaciones que, además de ser ociosas, ya aburren (como peñabots, paniaguados, pejezombis, perderistas, etceteristas)?”.







Los Mouriño, involucrados en las transas de Javier Duarte

POR LA REDACCIÓN , 21 OCTUBRE, 2016

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El nombre de Carlos Mouriño Antanes, padre del fallecido secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño, destaca en la investigación que se sigue contra el exgobernador de Veracruz Javier Duarte, buscado por la Procuraduría General de la República (PGR) por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.

De acuerdo con información publicada por el diario Reforma, Duarte usó una empresa para adquirir terrenos ejidales y ahí edificó el conjunto inmobiliario Campeche Country Club, propiedad de Mouriño Antanes.

La PGR investiga la triangulación de 110 millones de pesos a la Inmobiliaria Cartujano que administra Moisés Mansur Cysneiros, amigo del exmandatario, quien elaboró un testamento para heredarle a Duarte todos sus bienes.
Supuestamente los testaferros de Duarte adquirieron parcelas por 10 millones de pesos en el ejido donde se construyó el Campeche Country Club.

Alfonso Ortega, abogado fiscalista que operaba para el exgobernador, confesó a la PGR haber sido partícipe de esta y otras operaciones donde Duarte adquirió diversos bienes y propiedades y fondeó con capitales ilícitos a diversas empresas.


Javier Duarte, exgobernador de Veracruz/Foto: Yerania Rolón


La nota destaca que en 2011 Ortega planteó al entonces gobernador un negocio que consideraba lucrativo: invertir 10 millones de pesos en la compra de tierras en el ejido Lerma, donde se construiría uno de los desarrollos inmobiliarios más exclusivos de Campeche.

El priista aprobó la idea y habría instruido a José Juan Janeiro, presunto responsable de la ingeniería financiera, transferir ese dinero a la empresa Terra Urbanizaciones Desarrollos Inmobiliarios, radicada en aquella entidad.

Esta compañía está registrada a nombre de Miguel Velázquez Nieva, comisariado ejidal prófugo de la justicia, quien organizó una asamblea para aprobar la venta de terrenos ejidales.

En 2011, campesinos que perdieron sus tierras presentaron una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia de Campeche por falsificación de firmas para nombrar como integrantes del Comisariado Ejidal a Alfonso Ortega López y Moisés Mansur Cysneiros.

En la demanda se señala a Ortega y Mansur de ser prestanombres de Carlos Mouriño, y hoy esos dos personajes son los principales involucrados en el lavado de dinero de Duarte.

Según Ortega, en febrero pasado la empresa Terra recibió 110 millones de pesos por instrucciones de Duarte y el dinero fue transferido a su cuenta personal; éste, a su vez, lo depositó a Inmobiliaria Cartujano, propiedad de Moisés Mansur.

Terra era fondeada por otras empresas de testaferros del exmandatario priista, pero también devolvía el dinero a las mismas compañías en operaciones simuladas de compra-venta de terrenos, de acuerdo con el mismo Ortega.
El gasto inicial fueron 500 mil pesos que Ortega dice haber entregado a Velázquez Nieva para que diera una parte al comisario ejidal y reuniera a los ejidatarios en las asambleas.

Cuando Terra recibió los 10 millones de pesos, adquirieron las parcelas 724Z4P1 y 753Z4P1, y poco después, el 28 de noviembre de 2011, las parcelas 650Z4P1 y 649Z4P1. Todas las pagaron en efectivo.

Ortega dijo que en los terrenos adquiridos por los intermediarios de Duarte no se construyó el exclusivo desarrollo habitacional y hoy tienen pasivos de entre 200 y 300 millones de pesos.

El testimonio de Ortega es clave en el expediente que derivó en una orden de aprehensión contra Duarte, Mansur y otras siete personas por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, informaron fuentes federales al diario Reforma.

Mansur Cisneyros, presunto prestanombres de Duarte, es accionista de Inmobiliaria Cartujano, firma que administra el inmueble ubicado en Prado Norte número 135, Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México.

En el testamento de Mansur Cisneyros aparece la propiedad de Las Lomas como la herencia que dejaría a Javier Duarte, aunque después el empresario dijo que cambiaría su legado.

En estas operaciones fue involucrado Javier Nava Soria, el contador de Mansur.