Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto y Video: COMUNICACIÓN CREATIVA
Reforma, Chiapas; A 30 de Septiembre del 2016.- Desde el comienzo de la actividad petrolera (1973) en Reforma esto marcó el inició de la contaminación que actualmente se padece, tanto en la cabecera municipal como en sus comunidades. Ningún gobierno Federal, Estatal y Municipal ha tomado cartas en el asunto para revertir los daños ocasionados hasta el momento.
Pemex ha sido y es el principal responsable de la contaminación de agua, suelo y aire en buena parte de la zona Norte del estado de Chiapas, que comprende 5 municipios petroleros Pichucalco, Ostuacán, Sunuapa, Juárez y Reforma. Este último Municipio tiene en su territorio 2 complejos petroquímicos y de gas (Cactus y Nuevo Pemex), varias instalaciones de Pemex Exploración (Talleres y oficinas), varios pozos petroleros y un sin fin de líneas y ductos que cruzan por el subsuelo de Reforma.
Uno de los efectos de la contaminación de Pemex es la llamada lluvia ácida la cual daña todo a su paso. El actual gobierno Ecologista de Velasco Coello no ha hecho nada para tratar de contener la contaminación de la Empresa Petrolera, al Gobernador no le interesa para nada lo que pemex contamina en Reforma, solo les importa los recursos económicos que Pemex le entrega al Gobierno Estatal.
Laguna el "Limón" San Miguel 2da. Sección
Por otra parte los gobiernos ecologistas municipales que han gobernado en Reforma tampoco les interesa la alta contaminación por parte de Pemex, en el Gobierno Ecologista de Isidro Báez Ranero quien es actualmente Delegado del Campo, dejó de lado el problema de la contaminación.
El actual gobierno Verde que preside Herminio Valdez Castillo a un año de ejercer el poder tampoco le ha entrado a tratar de resolver esta situación al contrario se convirtió en aliado de la empresa, prueba de ello las órdenes de aprehensión que hay en contra de los líderes de la Ranchería San Miguel 2da. Sección que encabezaron las manifestaciones contra Pemex Petroquímica para que solo les arreglaran la carretera. La carretera hasta el momento no la han arreglado y la Laguna el "Limón" tiene una alta contaminación por los desechos petroleros que arroja el Complejo Petroquímico de Cactus.
La mayor fosa séptica del estado se encuentra en Reforma, la Laguna el "Santuario" es contaminada las 24 horas del día todos los días y nadie hace nada para detener este daño ecológico.
Los tres niveles de gobierno se hacen de la vista gorda, peor aún los gobiernos ecologistas que gobiernan actualmente ni caso le hacen.
En el periodo de gobierno municipal del Perredista Francisco Zavala Hidalgo (1995-98) se intentó hacer algo por rescartar la laguna, pero los recursos nunca se aplicaron para tal trabajo. En el Gobierno estatal de Pablo Salazar (2001-06) se destinaron recursos millonarios (casi 20 millones de pesos) para construir una planta de tratamiento de aguas negras. Nunca se terminó la obra las bombas se las robaron, las casetas están destruidas y el terreno donde estaba la geomembrana fue invadido y loteado.
Valdez Castillo en su primer periodo de gobierno (2011-12) entregó cartas de posesión y con ello legalizó la invasión al terreno destinado para la planta de Tratamiento de Aguas Negras. Ahora en su segundo periodo de gobierno para nada le preocupa la alta contaminación de la Laguna. Su gobierno ecologista se ha distinguido por ser depredador del medio ambiente.
Se ha cumplido un año de gobierno de Valdez Castillo y este no ha presentado ni un proyecto de rescate de la Laguna el "Santuario" mucho menos un proyecto de recolección de aguas negras en la cabecera municipal y ni hablar de concretar un acuerdo con Pemex y demás dependencias federales y estatales para aplicar programas que contrarresten la alta contaminación en el Municipio.
Hoy por la tarde será su primer informe de Gobierno, pretende hacer muy espectacular, esperemos que en su flamante discurso le dedique unas líneas al Medio Ambiente.