TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Tras la restitución de Rosa Pérez Pérez en su cargo como alcaldesa de Chenalhó, la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare) pidió al gobierno estatal otorgar garantías de seguridad para la presidenta municipal, su familia y colaboradores; y que, tan pronto como sea posible, el propio gobernador Manuel Velasco Coello, el presidente del Congreso del Estado, el secretario General de Gobierno y los titulares de otras dependencias la reinstalen en la propia cabecera municipal.
La red de mujeres que apoyó en su juicio a la alcaldesa depuesta de Chenalhó, aplaudieron la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó la restitución de Rosa Pérez Pérez en su cargo de presidenta municipal de San Pedro Chenalhó, luego de que en mayo pasado fue obligada a solicitar licencia indefinida mediante coacción y uso de violencia.
Indigenas de Chenalhó piden la renuncia de Rosa Perez Perez/Foto: Especial
“Coincidimos con los magistrados y con la magistrada del TEPJF, quienes aseguran que no es suficiente la restitución de los derechos políticos de la presidenta municipal. Hace falta que las autoridades competentes otorguen garantías de seguridad a Rosa Pérez, a su familia y a sus colaboradores y colaboradoras”, dice la misiva.
Señalaron que la manera como Rosa Pérez fue obligada a retirarse del cargo violentó la legalidad y el Estado de derecho. Y que de ninguna manera debe tolerarse en un Estado democrático el uso del secuestro, la violencia, las amenazas y la intimidación, como medida para imponer la voluntad y expresar las inconformidades.
“Sabemos que la lucha aún no termina y que los riesgos son muchos, por ello exigimos al gobernador del estado, al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, al secretario de Gobierno y al Procurador General de Justicia del Estado realicen las acciones pertinentes para que Rosa Pérez pueda continuar con la responsabilidad que el pueblo de Chenalhó le otorgó al elegirla, primero mediante un plebiscito por usos y costumbres y posteriormente en un proceso legal y democrático como presidenta municipal”, expresaron.
Las mujeres de Repare pidieron formalizar la restitución en el cargo de Rosa Pérez, que la ceremonia tenga lugar en el edificio municipal de la cabecera de Chenalhó, con la participación del gobernador Manuel Velasco; del presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar; del secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; además de titulares de otras dependencias.
Las mujeres afirmaron que se trata de “un acto de Estado para resarcir la ignominia”.
Dijeron que es urgente que el mismo día en que Rosa Pérez sea reinstalada en el cargo, ella pueda disponer de los recursos municipales retenidos, para destinarlos de inmediato a obra pública y que pueda pagar los adeudos comprometidos con las artesanas.
Pidieron que se nombre a un subsecretario de Gobierno que trabaje a favor de la reconciliación y de la paz y que desde la Secretaría de Gobierno se nombre un comisionado que se encargue de favorecer los diálogos y acuerdos entre los grupos, que diagnostique e identifique el conflicto y las causas que lo producen y que trabaje en la reconciliación. Este comisionado debe contar con un equipo y con recursos para poder operar, señalaron.
También propusieron que se forme una mesa de “Coordinación Institucional de Apoyo a Chenalhó”, en la cual participen instituciones estatales y federales que sean coadyuvantes al gobierno de la presidenta, dada la situación en la que llega y sobre todo por el desafío social y estructural que significa que una mujer gobierne ese municipio.
Recordaron que Chenalhó vive una añeja conflictividad que se agudiza por la impunidad de actores y cacicazgos que han controlado la política local.
“La paz requiere la aplicación de la ley. La impunidad es una amenaza. Las personas que violentaron las leyes secuestrando a los diputados Eduardo Ramírez Aguilar y Carlos Penagos Vargas deben ser investigadas y se debe proceder conforme a derecho. Asimismo, debe ser investigada la manera como Rosa Pérez fue obligada a retirarse del cargo”, dijeron las activistas.