¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Maestros de la CNTE bloquean accesos a la capital chiapaneca

POR ISAÍN MANDUJANO , 30 AGOSTO, 2016

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron un bloqueo de dos días en cinco entradas de la capital del estado, donde solo dejarán pasar a vehículos particulares y de transporte público local y de pasaje. No así los camiones de empresas transnacionales.

Desde las 9 de la mañana de este martes, los maestros se instalaron en la salida a Chiapa de Corzo y los Altos de Chiapas, en el tramo conocido como crucero La Angostura.

Un segundo contingente se instaló en la salida poniente de la capital del estado que comunica con Oaxaca y el centro del país, en el tramo conocido como La Pochota.

Un tercer grupo instaló el bloqueo y sus campamentos en un punto denominado Club Campestre. Otro cuarto contingente magisterial se movilizó hacia el tramo conocido como el de la Escuela Veterinaria.


Movilizaciones y bloqueos en Chiapas/Foto: Especial



Y un quinto grupo de maestros bloqueó la salida sur de la capital del estado en el punto que comunica a Tuxtla con los municipios de Suchiapa, Villaflores y toda la región conocida como La Frialesca. Los maestros sólo dejaron libre una salida de la capital del estado hacia la región de Los Mezcalapas.

Los maestros estarán ahí hasta mañana miércoles por la noche. El jueves 1 de septiembre tiene previsto una multitudinaria marcha, por lo que convocaron a todos los docentes a que se concentren ese día en la capital del estado.

Desde hace más de 100 días, los maestros iniciaron un movimiento de protesta en contra de la reforma educativa establecida por el gobierno federal.

Los maestros se resisten a regresar a las aulas y han amenazado que el docente que así lo haga será rapado.
Por su parte, el secretario de Educación estatal, Roberto Domínguez Castellanos, dio a conocer que el número de escuelas abiertas y que actualmente se encuentran funcionando con toda normalidad en la entidad chiapaneca incrementó a un 72.2 por ciento.

Al inicio de esta semana, explicó, suman ya 13 mil 961 escuelas en funcionamiento, con un millón 238 mil 611 alumnos activos, lo que representa el 69.7 por ciento del total de los estudiantes en Chiapas.

En ese sentido, el funcionario estatal reiteró que el diálogo y, en algunos casos, los acuerdos que han mantenido los propios padres de familia con los maestros para que regresen a impartir clases, son lo que les ha permitido avanzar en la apertura de escuelas en la entidad chiapaneca.

“Tal y como nos lo ha instruido el gobernador Manuel Velasco, en todo momento se ha cuidado evitar caer en actos de violencia verbal o física y por el contrario, se ha buscado el priorizar la vía del diálogo, contando además con el apoyo de los padres de familia que también han invitado a las y los maestros a que regresen a dar clases en beneficio de la instrucción de sus hijos”.

El secretario de Educación manifestó la intención de la dependencia estatal por abrir al cien por ciento los centros escolares en Chiapas y llamó finalmente a la conciencia de los docentes y líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a respetar y no obstaculizar el derecho fundamental que tienen los niños y jóvenes a tener una educación que les permita tener más oportunidades para su futuro.

Líder Priista Traiciona a su Partido

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA 
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA 

Reforma, Chiapas; A 29 de Agosto. - Militantes del pri municipal filtran video donde El representante del Movimiento Territorial Priista Santiago Alamilla García se prepara para realizar proselitismo a favor  del Potro Valdivia. 


Proselitismo Con Movimiento Ciudadano 

Si de por si la situación en el pri municipal no es muy halagadora, pues la ausencia de sus líderes partidistas presidente y secretario de partido así como la de  sus Regidores prácticamente tienen abandonado al partido. 

El Video 

En el video Alamilla Garcia se pone a las órdenes del aspirante a Candidato a gobernador del estado de Chiapas; mientras furiosos los Militantes priistas están  decepcionados del actuar político de sus representantes partidistas.

Se reúnen Perredistas en Ixhuatán

Napoleón Lopez/Corresponsal/Foto

Ixhuatan, Chiapas, agosto 29.-“No soy narcotraficante, ni tengo banda delictiva, la única banda que tengo es una de música que llevó a las iglesias y fiestas para que baile el pueblo”:Enoc Diaz Perez ex alcalde del municipio de Pueblo Nuevo.

El también líder estatal de la agrupación “Grupo Proyecto amigo numero 7 AC,” dijo que la agrupación tiene como objetivo ayudar a la gente más humilde con gestiones ante las instancias de gobierno así como la entrega de una despensa a las personas necesitadas.


Enoc Diaz Perez

Sobre su desafuero y posterior detención además de su reclusión en el penal el Amate, de donde salió exonerado tras demostrar su inocencia en varios delitos que se le imputaron, el líder indígena resaltó que su único pecado ha sido luchar y exigir mejoras para su pueblo.

Lo anterior lo declaró durante la reunion”Encuentro Estatal de Liderazgos PRD Chiapas”,celebrado con un desayuno con líderes perredistas de todo el estado en la casa ejidal del municipio de Ixhuatan, Chiapas.

El evento fue encabezado por el dirigente estatal del partido de la revolución democrática César Espinosa Morales quien reconoció el liderazgo que tiene en la región norte del estado Enoc Diaz Perez, aseverando también que este fue un preso político, pero al final la verdad salió a la luz y logró salir libre de toda culpa.        

Espinosa Morales también felicitó efusivamente y reconoció su liderazgo político del también ex alcalde del municipio de Amatán, Jesus del Carpio Mayorga quien fue invitado especial en el evento sin ser perredista.


Reunión de líderes Perredistas

Cesar espinosa aseveró que en los primeros días del mes de agosto del año 2017 dejará el cargo de presidente estatal del PRD pero dejará un partido fortalecido y con su edificio propio asentando que “a pesar de que de sus filas salieron los gobernadores Pablo salazar Mendiguchía y Juan Sabines Guerrero estos señores no dieron ni un saco de cemento para el partido”.

Por su parte Gonzalo Hernandez Díaz dirigente municipal de proyecto amigo numero 7 refirió que el proyecto está creciendo bastante y que hasta el momento se tienen mas de 14 mil personas afiliadas además de que se esta extendiendo su presencia en los demás municipios donde se ayuda mucho a la gente.                              

Cabe señalar que el evento fue organizado y patrocinado por la alcaldesa de extracción perredista Dora Maria Diaz Ruiz quien durante el acto político dijo que las mujeres tienen la capacidad de destacar en la política y ocupar espacios públicos como lo hizo al ganar la presidencia de la mano del PRD y pintar de amarillo por cuarta vez al Municipio de Ixhuatán.

Cuarto Informe de Peña: cuentas desde la mediocridad

POR CARLOS ACOSTA CÓRDOVA , 28 AGOSTO, 2016

En agosto, el mes previo a su cuarto informe de gobierno, Enrique Peña Nieto alcanzó su nivel más bajo de aprobación popular, lanzado a un tobogán vertiginoso tras sus escándalos de presunta corrupción, conflictos de interés y conductas antiéticas. Todo en medio del agravamiento de la violencia y de las violaciones a los derechos humanos en todo el país, y en un entorno de desastre económico nacional sin precedentes. 

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Hizo bien el presidente Enrique Peña Nieto en cambiar el formato de la presentación pública de su cuarto informe de gobierno, el 1 de septiembre.

Nunca un presidente de la República, al menos en la historia reciente del país, había llegado con tan pésimo balance de su gestión a estas alturas del sexenio. Por eso, nada podría decir Peña Nieto en un mensaje tradicional de logros y avances; de noticias de un futuro mejor para los mexicanos.

No los hay.



Enrique Peña Nieto, Titular del Ejecutivo/Foto: Octavio Gómez



Sí, por el contrario, el presidente de las reformas estructurales, el de la transformación y modernización del país, el que llegó con vitalidad, fuerza y energía en un momento que se creía de gloria y que señalaba un futuro promisorio para el país –Mexico’s moment, se decía en el extranjero–, llega, por decir lo menos, empequeñecido.

Ni la sombra del que asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 2012, con todas las bendiciones y expectativas posibles, dentro y fuera del país.

Peña Nieto arriba a su informe de este jueves con el índice de aceptación popular más bajo, jamás visto para un presidente, marcado por la corrupción; manchadas de sangre las manos; incapaz de reducir los índices de inseguridad pública; ineficaz para abatir la delincuencia organizada y, en particular, el narcotráfico.

Y lo peor, en materia social y económica su gobierno arroja los peores resultados, comparado con los tres que lo antecedieron. Han sido insignificantes sus esfuerzos para bajar la desigualdad social y la pobreza. La economía ha registrado el crecimiento más mediocre de los últimos 25 años. El ejercicio del gasto público ha sido en extremo oscuro; crece y crece, pero no contribuye al crecimiento de la economía. Las finanzas públicas se llevan tan “en orden” que la deuda pública ha crecido más de10 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) en lo que va del gobierno, una velocidad de endeudamiento que no se veía desde José López Portillo.

Esto último ha traído como consecuencia que, apenas la semana pasada, dos de las grandes calificadoras internacionales, Standard & Poor’s Global Ratings (S&P) y Moody’s Investors Service, hayan bajado la perspectiva de largo plazo del gobierno mexicano, de “estable” a “negativa”.

Eso quiere decir, en términos llanos, que los mercados financieros le han perdido la confianza al país en su conducción económica, sobre todo de la política fiscal, que comanda Luis Videgaray Caso, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (CHCP).

Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2078 de la revista Proceso, ya en circulación.

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

FOTO NOTA

Reforma,Chiapas; A 28 de Agosto 2016.- 



Menudo lío en que se metió tránsito municipal al quitarle una placa a un taxista que según estaba mal estacionado, los hechos se suscitaron sobre la calle Margarita Maza de Juarez frente al Mercado Público.

Ya viene “gasolinazo” de septiembre, anuncia Hacienda

POR LA REDACCIÓN , 27 AGOSTO, 2016

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- A partir del 1 de septiembre, habrá un nuevo aumento en el precio de la gasolina Magna de dos centavos (0.14%), con lo que el costo del combustible será de 13.98 pesos por litro, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Dicho precio representa el tope que podrá alcanzar la gasolina Magna en lo que resta de 2016. Mientras tanto, el precio del Diésel se ajustará 47 centavos (3.36%) para colocarse en 14.45 pesos por litro. La gasolina Premium, se mantiene sin cambios.

“Con el ajuste al precio máximo de la gasolina Magna, ésta se ubicará en el techo de la banda aplicable para este combustible durante 2016, por lo que, no podrá moverse a un precio más elevado en lo que resta del año, al igual que lo sucedido con la gasolina Premium en el mes anterior”, explicó la dependencia en un comunicado.


Una gasolinera en la Ciudad de México/Foto: Alejandro Saldívar


Durante agosto, el precio de la gasolina Magna fue de 13.96 pesos y en julio de 13.40 pesos.

De acuerdo con Hacienda, la evolución de los precios máximos de las gasolinas en México durante el mes de septiembre refleja la recuperación reciente en el precio del petróleo.

Como parte del proceso de transición hacia el libre mercado de los combustibles, “el esquema vigente de precios máximos de los combustibles establece que se pueden mover con base a sus referencias internacionales al interior de una banda cuyo valor central es el precio registrado en 2015 más y menos 3%”, dice el comunicado.

Amenazan de muerte a Álvaro Delgado, Julio Hernández y Javier Sicilia (Video)

POR LA REDACCIÓN , 25 AGOSTO, 2016

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los periodistas Álvaro Delgado, reportero de Proceso, y Julio Hernández López, columnista de La Jornada, así como el activista Javier Sicilia, son víctimas de una campaña de amenazas de muerte emitidas desde varias cuentas de Twitter.

Autor de El Amasiato. El pacto secreto Peña-Calderón y otras traiciones panistas, puesto en circulación en mayo, Delgado recibió a las 16 horas de ayer miércoles 24, un tuit desde la cuenta @fidelmariguano con una grabación de 20 segundos, en el que una voz lo amenaza:


Mensaje en el que Álvaro Delgado hace pública la grabación de amenaza/Foto: Twitter @alvaro-delgado




“Lo tenemos bien ubicado. El patrón está muy enojado con las pendejadas del libro que anda publicando. Le digo: usted está muerto. De ésta usted no se libra, está más que muerto. El patrón está molesto, señor Álvaro, se lo repito”.

Por la noche, a las 21:52 horas, la misma grabación fue renviada desde otra cuenta, @8nja, con un mensaje adjunto: “El Patrón ya dio la orden”.

El video

Luego de que Delgado hizo pública esta amenaza, el activista Javier Sicilia escribió en un tuit: “Amenazar la inteligencia y a quienes piensan distinto, signo preocupante del México bárbaro que alienta la impunidad”.

Enseguida, dos mensajes lo amenazaron de muerte también a él: “Mire @JavSicilia, usted cierre el culo o correrá la misma suerte que su marihuano hijo. De eso me encargo yo”, y otro: “Callese viejo pendejo @JavSicilia @alvaro_delgado vaya pidiendo flores por que muere en esta semana”.

El 10 de febrero de este año, Delgado presentó una denuncia ante la Fiscalía especializada de la Procuraduría General de la República (PGR) por amenazas de muerte que recibió un día antes.

Por su parte, el periodista Julio Hernández López, autor de la columna “Astillero” de La Jornada, desde ayer martes recibió también amenazas de muerte emitidas también desde cuentas de Twitter

Ayer mismo, cuando siguió recibiendo amenazas, Hernández escribió al respecto en su columna:

“Se ha vuelto frecuente en el mundo de Internet, sobre todo en Twitter, la emisión de mensajes amenazadores contra periodistas y activistas. El tono y la estética escogidas son similares: hablan de patrones que ya se cansaron de ser criticados y, por tanto, hacen saber a sus subordinados que ha llegado la hora de dar muerte a quienes les hacen enojar. Suele usarse la palabra compa y se añaden fotografías de sujetos con armas de fuego e incluso de cuerpos destazados o crudas escenas sangrientas. La actividad abierta de esos supuestos asesinos a sueldo no genera ninguna búsqueda especial de parte de órganos del Estado mexicano, que cuenta con una policía cibernética.

“Los afectados terminan dejando que corran esas amenazas porque es preferible suponer que no son verdaderas y que, cuando de verdad se da una orden de ejecución, no se avisa por víastuiteras. Además, recurrir a las autoridades puede ser una forma de abrir la puerta a la injerencia de cuerpos policiacos que muchas veces están infiltrados por los propios delincuentes, además de que se crean condiciones para eventuales venganzas de los sicarios reales o de quienes deseen aprovechar esas circunstancias para adjudicar acciones criminales reales a esos tenebrosos amenazadores, en represalia por haber sido denunciados, investigados y eventualmente castigados.

“El titular de la cuenta de Facebook denominada Lo que sigue TV y @LoQueSigue, en Twitter (también amenazado, motivo por el cual vive fuera de México), hizo un seguimiento de lo sucedido en uno de esos casos y encontró que los mensajes no son producto de ocurrencias individuales, sino una compleja y masiva operación de intimidación que incluye amenazas de muerte. Es tiempo de parar estos ataques a la libertad de expresión. ¿Quién tiene la capacidad de emprender estas operaciones? ¿Y por qué? Es tiempo de obtener respuestas (http://goo.gl/lQ8KvU).”

CNTE impide el paso a camiones de empresas nacionales y transnacionales en Chiapas

POR ISAÍN MANDUJANO , 24 AGOSTO, 2016

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- A más de 100 días del movimiento magisterial, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cerraron el paso en las entradas de Tuxtla a todos los camiones y tráileres de empresas nacionales y transnacionales y ratificaron que no volverán a clases sino cae la reforma educativa.

Los maestros bloquearon el tramo conocido como La Pochota, pusieron otro retén en un punto conocido como el Boulevard Plan de Ayala y entrada al Club Campestre. Otro bloqueo lo establecieron en el Libramiento Norte y crucero a La Chacona.

Uno más lo establecieron en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, a la altura del crucero llamado La Angostura.

En esos puntos, los maestros sólo dejan pasar vehículos particulares y transporte público local de carga y pasaje, pero impiden el paso a todo tipo de camiones de empresas nacionales y transnacionales.

Hoy, el gobernador Manuel Velasco Coello realizó una gira de trabajo por el municipio indígena de Zinacantán y visitó la escuela primaria Melchor Ocampo, donde maestros, alumnos y padres de familia decidieron iniciar el Ciclo Escolar 2016-2017.



Maestros protestan en Tuxtla/Foto: Issa Maldonado


Ahí, Velasco los felicitó y les hizo un reconocimiento por regresar a clases tal y como lo marca el calendario escolar.

Frente a alumnas y alumnos de educación básica, el mandatario estatal dijo que así como en Zinacantán se están llevando a cabo las clases, de la misma forma debe haber clases en todas las escuelas de los 122 municipios de nuestro estado.

“Las niñas y los niños deben estar en sus escuelas, con sus compañeros y con sus maestros queridos”, expresó luego de haber entregado paquetes de útiles escolares junto con el alcalde.

En este tenor, Manuel Velasco comentó que ninguna causa y ninguna lucha justifican afectar a la niñez y a la juventud que no les han hecho absolutamente nada.

Por esa razón, volvió a lanzar un enérgico llamado para permitir la apertura de la totalidad de los centros escolares en la entidad para que las niñas, los niños y los jóvenes puedan regresar a sus aulas a estudiar y aprender.

El mandatario chiapaneco dejó en claro que su gobierno está a favor del diálogo, pero en contra de que se afecte a las niñas, niños y jóvenes que no han podido volver a las aulas con el inicio del ciclo escolar.

“Nosotros como gobierno siempre estamos a favor del diálogo, estamos a favor de que se abran las mesas, pero estamos en contra de que se afecte a niñas, niños y jóvenes que no les han hecho nada y que son los más perjudicados al no llevarse a cabo las clases”, señaló.

Durante la entrega de útiles escolares a 550 estudiantes de dicho centro educativo, quienes manifestaron su alegría por empezar este nuevo periodo junto a sus profesores, Velasco Coello refrendó su compromiso de continuar trabajando por la niñez y felicitó al personal docente de esta institución por haber dado inicio al Ciclo Escolar 2016-2017 en tiempo y forma.

“Quiero hacer un reconocimiento a las autoridades municipales de Zinacantán, a los padres y madres de familia, a las maestras, maestros y estudiantes; me da mucho gusto ver a las niñas y a los niños que están muy contentos de que haya iniciado el Ciclo Escolar y poder estar con sus compañeros de clases y con sus maestras y maestros. Ellos no tienen la culpa de nada y necesitan prepararse y adquirir los conocimientos que obtienen en sus aulas, en sus escuelas”, destacó.

En Opinión

La Cruda Realidad del Fracaso
Por Martín de la Rosa

Para: Isa

Reforma, Chiapas; a 23 de Agosto del 2016.- Lo conseguido por la Delegación Olímpica Mexicana en los pasados Juegos Olímpicos de Río nos mostró la cruda realidad del fracaso.






La Cruda Realidad es que retrocedimos en vez de avanzar y nos damos cuenta del lugar que ocupa nuestro deporte a nivel mundial. 

Y  fracasamos todos; tanto el Gobierno desde sus tres niveles (federal, estatal y municipal ) sus poderes cómplices (legislativo y judicial), la mayoria de los deportistas que estuvieron en esos juegos a excepción claro de los que ganaron una medalla, los medios de comunicación que inflaron a los deportistas y no fuerona fondo en denunciar la corrupción de los hombres de pantalón largo en el deporte mexicano, (Castillo y compañía) y de pilón nosotros como sociedad qué hemos menospreciado al deporte como una actividad primero de Salud Pública y segundo como una forma de competir y ganar para ser los mejores en este tipo de competencias. 

Estos juegos olímpicos nos dan una lección y nos dejan una dura tarea. Tenemos que reorganizar al deporte mexicano desde abajo, detectando talento desde las escuelas primarias,secundarias, prepas y darle el seguimiento adecuado, tener mejores instalaciones deportivas, más incentivos para los deportistas y encargar esa encomienda a gente que sepa y quiera realmente al deporte.

Estamos a tiempo, más de un tercio de nuestra población es menor de 18 años  (cerca de 40 millones de mexicanos) y por qué no pensar y soñar en tener en un futuro no muy lejano a un  Phelps ó un Bolt, que nos hagan ser una nación grande y orgullosa de sus deportistas.

HUMOR POLITICO










Y en Chiapas tampoco hay clases; “Si violan candados, daremos visita de cortesía”, amaga CNTE

POR ISAÍN MANDUJANO , 22 AGOSTO, 2016

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- En medio de la confrontación de padres de familia que apoyan al movimiento magisterial y de quienes quieren el regreso a clases, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ratificó el no regreso a las aulas y realizarán una multitudinaria movilización en la capital del estado.

Más de un millón 300 mil alumnos deben o deberían iniciar clases este lunes, según el calendario escolar 2016-2017, por lo que la Secretaría de Educación hizo un llamado a los maestros de la Secciones 7 y 40 para que consideren el derecho a la educación de los niños y niñas de Chiapas.

Roberto Domínguez Castellanos, titular de la Secretaría de Educación en la entidad, pidió a los docentes y directivos que abran las puertas de todas las escuelas en los niveles de educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior para que se priorice el derecho de los alumnos.


Maestros de la CNTE marchan en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/Foto: Issa Maldonado



Domínguez Castellanos dispuso de una línea telefónica gratuita 01 800 224 42 24 para brindar orientación sobre la apertura del ciclo escolar 2016-2017 en todos los municipios del estado, misma que estará funcionando de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche. Asimismo, la página de internet www.gob.mx/sep de la Secretaría de Educación Pública, para recibir reportes acerca del funcionamiento de los planteles y servicios educativos.


La Secretaría de Educación chiapaneca reiteró que se mantienen abiertos los espacios de diálogo y manifestó su postura de contribuir al inicio del nuevo ciclo escolar 2016-2017.

La CNTE ratificó la noche del domingo que no volverá a las escuelas y que seguirán en este movimiento magisterial que iniciaron hace más de 100 días.

Además de la marcha prevista para este lunes 22, los maestros en coordinación con padres de familia establecieron una agenda de acciones de protesta que comprende toma de alcaldías, de instalaciones de Pemex, CFE, gasolineras y otros edificios públicos gubernamentales estatales y federales.

Lo más grave en este escenario, es la confrontación entre padres de familia que apoyan al movimiento magisterial contra los que están a favor de inicio de clases. Este lunes 22 se registraron diversos choques en escuelas de Tuxtla, Tapachula, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Palenque y otros municipios.

Padres de familia llegaron con sus hijos desde muy temprano a las escuelas pero la encontraron cerradas y con candados. En la Escuela Secundaria del Estado ubicado en el centro de esta ciudad, se leía en la fachada una leyenda: “Escuela Cerrada por la CNTE”. “Si violan los candados, les daremos una visita de cortesía. Viva la CNTE”.

El señor Carlos Domínguez, un padre de familia de esta escuela, retó a los maestros a regresar a clases para este martes 23 y pidió al gobierno la presencia de policías estatales porque si los mentores no llegan, se romperán los candados para que sus hijos puedan entrar.

“Esa amenaza que dejaron en la fachada no es una amenaza para nosotros, es una afrenta para la dignidad de nuestros hijos y no vamos a permitirlo”, dijo el padre de familia enojado.

“Son maestros no son sicarios para que nos amenacen así”, sentenció.

Plagió Peña al menos 197 párrafos de los 682 de su tesis: Aristegui Noticias (Video)

POR LA REDACCIÓN , 22 AGOSTO, 2016

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- En un reportaje publicado esta noche en su portal de noticias, titulado “De plagiador a presidente”, la periodista Carmen Aristegui reveló que el presidente Enrique Peña Nieto plagió de manera textual varios libros para realizar su tesis de licenciatura.

“Aristegui Noticias tuvo acceso a un amplio análisis de la tesis de Peña Nieto elaborado por un grupo de especialistas y académicos, quienes descubrieron que una buena parte de la tesis se realizó con materiales plagiados”, dice el portal de la periodista.


Enrique Peña Nieto,titular del Ejecutivo/Foto:Octavio Gómez

La investigación afirma que la tesis titulada “El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón”, presentada en 1991 por Peña Nieto como requisito para titularse como licenciado en Derecho en la Universidad Panamericana, tendría cerca de una tercera parte de material plagiado de al menos 10 autores. La tesis constó de 200 páginas y 682 párrafos.


De plagiador a Presidente


El priista estudió en la Universidad Panamericana entre 1984 y 1989. Tenía 25 años cuando se tituló.

Aristegui Noticias afirma que se corroboró directamente en los libros y fuentes originales de cada uno de los párrafos analizados en el estudio –elaborado por un grupo de especialistas y académicos– y concluyó que el hoy presidente de México plagió al menos 197 párrafos de los 682 que integran el texto. Es decir, por lo menos el 28.8 por ciento del contenido de su tesis de abogado fue robado de las obras de otros autores.

La investigación destaca que el plagio más escandaloso es el que Peña cometió con una obra del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado. Precisa que a lo largo de su tesis nunca hizo referencia al exmandatario y ni siquiera lo citó en la bibliografía.

De la Madrid, fallecido en abril de 2012, escribió el libro “Estudios de Derecho Constitucional”, publicado por la UNAM en 1977, y Peña Nieto reprodujo íntegros al menos 20 párrafos de ese título en su tesis.

Indica además que Peña se atribuyó palabras de al menos 10 autores, entre ellos el historiador Enrique Krauze y los doctores en Derecho, Diego Valadés, Jorge Carpizo y Jesús Orozco Henríquez, exmagistrado electoral y quien actualmente forma parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En el video que anunciaba la publicación del reportaje, Carmen Aristegui recordó una de las pifias más memorables de Peña, cuando en diciembre de 2011 en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, fue incapaz de precisar los nombres y autores de tres libros que habría leído.

Eligen a nuevo Presidente del Comité de Padres de Familia

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas; A 21 de Agosto del 2016.-  Padres de Familia de la Secundaria Bicentenario antes Federal #20 nombraron al nuevo presidente del Comité. de Padres en sustitución de  Isaias Lopez  Ramirez actual regidor plurinominal del pri.


Efren Mendez Leal. Retos 

Con orden y en completa calma se llevó acabo  la reunion  en las instalaciones de la Escuela Secundaria  Bicentenario, donde los  Padres de Familia eligieron como presidente al señor Efren Mendez Leal y como tesorero a la señora Elena Tipacamu Molina, así como demás integrantes del comité.

Durante la reunión también se acordó  la devolución del dinero de las cuotas de inscripción y así mismo se informó a los padres de familia de que no habrá inicio de clases.  

En entrevista para EXPRESIÓN REVISTA el nuevo presidente del Comité de Padres de Familia Efren Mendez Leal  mencionó que se reunirán con el director de la escuela y maestros para buscar alternativas para que los alumnos no se vean tan perjudicados en este nuevo ciclo escolar.

Mendez Leal señaló que el próximo miércoles volverá  a citar a reunión a los padres de familia para informar sobre las pláticas con los maestros y tomar acciones para el mejoramiento de la escuela la cual se encuentra en pésimas condiciones. Sobre el cuestionamiento de cuánto dinero dejó en fondo el comité anterior Mendez Leal mencionó que solo dejaron $400.00 nada más.

Para finalizar el nuevo presidente del comité invitó a todos los padres de familia a que participen en beneficio de sus hijos y en el mejoramiento de la misma escuela.

Mientras tanto en un reunión de Maestros de la CNTE con padres de familia acordaron el dia de hoy, que mañana realizarán una marcha que iniciará desde el Famoso Hospital hasta culminar en la explanada del parque central en rechazo a la Reforma Educativa.

Mensaje de Carmen Aristegui

Televisa y la “renovación” increíble

POR JENARO VILLAMIL , 21 AGOSTO, 2016

Ante la enorme pérdida de ingresos publicitarios y de audiencias, la credibilidad informativa anulada por su cercanía con el presidente Enrique Peña Nieto, Emilio Azcárraga Jean se ve forzado a perseguir a sus audiencias en sus nuevos refugios: las plataformas digitales de entretenimiento e información. Sin embargo, en la programación anunciada para la “nueva era” del consorcio no se vislumbra transformación alguna; sólo adaptaciones.

CIUDAD DE MÉXIO (Proceso).- Frente a una crisis de ingresos publicitarios que disminuyeron más de 30% en dos años, con una baja de más de 15% en sus audiencias –especialmente los mexicanos menores de 29 años–, con contenidos acartonados y reiterativos, pero sobre todo con escasa credibilidad por sus noticieros oficialistas y sus compromisos con el gobierno de Enrique Peña Nieto, Televisa anuncia un “gran cambio” a partir de este lunes 22.

Todos sus anuncios indican que en realidad se reducirá a adaptar los contenidos que ahora se transmiten por televisión abierta a plataformas para televisión restringida y on line.

La salida de Joaquín López Dóriga, adelantada por Proceso desde octubre del año pasado, fue presentada por Televisa y el propio Azcárraga Jean como parte del desafío de enfrentar “las nuevas tecnologías y nuevas plataformas” que informan de manera más inmediata.




Las instalaciones de Televisa San Ángel/Foto: Miguel Dimayuga 



Pero en lo personal, López Dóriga se retira en medio de un litigio penal con la empresaria María Asunción Aramburuzabala, exaccionista de Televisa, en un presunto caso de extorsión por 5 millones de dólares. Esto se suma a la caída constante de su rating y a los cuestionamientos de empresarios y políticos por cobrar sus entrevistas, notas informativas y cobertura en radio y televisión a través de sus empresas Ancla y Akron, que recibieron 237 millones de pesos de dependencias públicas entre 2001 y 2015, según lo documentó este semanario en el reportaje “López Dóriga, cuando el micrófono tiene precio”, publicado en septiembre de 2015.

Televisa despidió a López Dóriga durante casi 15 días con fragmentos de sus mejores y peores momentos al frente del noticiario estelar del Canal 2, incluyendo una entrevista a modo con el presidente Enrique Peña Nieto en los jardines de Los Pinos.

A falta de rating y frente a las numerosas críticas en medios digitales, especialmente en redes sociales, la noche del jueves 18 López Dóriga entrevistó a Azcárraga Jean y se tomaron en pantalla una selfie. La imagen llegó a más de 6 mil retuits en menos de 24 horas y 15 mil likes en Twitter, pero Televisa ha evadido el asunto fundamental: el relevo de López Dóriga por Denise Maerker a partir de este lunes 22 no es sólo un cambio de formato sino de imagen y de vocero de los intereses de Televisa frente al gobierno y el sistema político.

“Lo que se viene a partir de la próxima semana es el segundo cambio más importante que me toca guiar en Televisa… Siempre le voy a apostar, y creo que Televisa debe apostar a cambiar. Haremos programas buenos y trataremos de hacerlos mejores… Prefiero perder arriesgando con nuevos formatos a quedarnos estancados en un formato que solamente teníamos”, le dijo a López Dóriga el presidente de la televisora que nació hace 60 años, en el mismo sexenio en que surgió el PRI.

Fragmento de la entrevista que se publica en la edición 2077 de la revista Proceso, ya en circulación.

Aumentan agresiones contra Periodistas en la Zona Norte de Chiapas

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: FACEBOOK

Reforma, Chiapas; A 20 de Agosto del 2016.- Los medios de Comunicación (prensa escrita y electrónicos) así como compañeros periodistas de la Zona Norte del estado de Chiapas  condenaron la cobarde agresión sufrida hacia el periodista Luis Manuel Morales Lopez por parte del presidente municipal de Pichucalco Luis Miguel Ortiz Pérez así como la intimidación que también sufrió el periodista Victor Tomas Pacheco Rosado por gentes enviadas por Herminio Valdez Castillo presidente municipal de Reforma. 


Encarcelado por la "Coloradilla"

En días pasados  Luis Manuel Morales López quien también es Delegado de la AC. "Belisario Domínguez" en su labor periodista cubría una nota en el palacio municipal sobre el problema de los locatarios ubicados en el embovedado de la ciudad de Pichucalco, donde también estaba presente el edil Ortiz Pérez el cual invitó al comunicador a retirarse del lugar, para lo cual el periodista le tomó la palabra pero al subirse a su vehiculo particular elementos policiacos lo detuvieron para después encerrarlo en la cárcel municipal, pero durante el traslado los policías municipales lo amenazaron de muerte.

Manuel Morales señaló en entrevista que su denuncia ya la envió a la agrupación Articulo 19, a la comisión de derechos humanos y a su propia agrupación para que cesen las agresiones a los periodistas y señaló a  Ortiz Perez de ser un presidente municipal cerrado y represor de los periodistas.

El comunicado

Por otra parte en un comunicado el Periodista Victor Tomas Pacheco Rosado acusó al Presidente Municipal Herminio Valdez Castillo de mandar gente  amenazarlo, por las publicaciones que ha realizado donde desnuda a su corrupta administración municipal la cual indica el comunicador la mayoría de ellos (entre los cuales destaca el director de obras públicas Samayoa Carrera), laboraron en el gobierno del ex-presidente municipal Oscar Serra Cantoral actual director del Colegio de Bachilleres de Reforma. 

Cabe destacar que los ediles señalados son extracción del partido verde ecologista y que a casi un año de estar gobernando sus respectivos municipios (Pichucalco y Reforma) los índices de inseguridad van en aumento y el desarrollo social se encuentra estancado. 

Amenazan a corresponsal de The Guardian por reportaje sobre departamento de Rivera

POR LA REDACCIÓN , 20 AGOSTO, 2016

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La organización Artículo 19 denunció que el periodista José Luis Montenegro fue amenazado después de informar sobre el departamento de lujo de Angélica Rivera, localizado en Miami, Florida.

Señaló que el corresponsal del diario The Guardian en México comentó que el pasado viernes 12 fue mencionado en Twitter por el usuario @jovenplacebo, quien escribió:

“Joven @jl_montenegroj el jefe ha solicitado MESURA en sus textos, esto de antemano para que nadie salga lastimado”. El tuit incluía una imagen de dos balas y posteriormente la cuenta fue borrada.

Según Artículo 19, Montenegro recibió otra amenaza el lunes 15, esta vez por parte del usuario @manuelpmane, quien le envió una imagen de una persona con pasamontañas y una pistola en la mano, junto con el mensaje: “@jl_montenegroj pinche pseudoperiodista. Estamos sobre ti, la patrona ya dio la orden”.


Reportaje publicado sobre el departamento de Angélica Rivera/Foto: Articulo 19



En un comunicado, la organización destacó que los actos desplegados contra Montenegro “se enmarcan en la respuesta especialmente virulenta contra las y los periodistas que revelan posibles actos de corrupción por parte de las autoridades de más alto nivel en México”.

El pasado martes 9, The Guardian publicó una investigación periodística de Montenegro, en la que expone un posible conflicto de interés que involucra a la primera dama y al empresario Ricardo Pierdant.

De acuerdo con el reportaje, en 2014 la empresa Biscayne Ocean Holdings LLC, propiedad de Pierdant, pagó 29 mil 703 dólares por concepto del impuesto predial de un departamento ubicado en el exclusivo sector Key Bizcaine, en Florida, propiedad de Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto.

Tras la publicación, el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, respondió en un comunicado que el texto “faltó a la verdad” y “es una especulación a todas luces dolosa“.

Sánchez descartó que el departamento en Miami sea el “hogar” de Rivera y destacó que la esposa del presidente Enrique Peña Nieto había hecho público en 2005 que posee una propiedad en el mismo edificio que detalla The Guardian, pero es una propiedad distinta.

Activistas piden garantías de seguridad para alcaldesa restituida en Chenalhó

POR ISAÍN MANDUJANO , 19 AGOSTO, 2016

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Tras la restitución de Rosa Pérez Pérez en su cargo como alcaldesa de Chenalhó, la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare) pidió al gobierno estatal otorgar garantías de seguridad para la presidenta municipal, su familia y colaboradores; y que, tan pronto como sea posible, el propio gobernador Manuel Velasco Coello, el presidente del Congreso del Estado, el secretario General de Gobierno y los titulares de otras dependencias la reinstalen en la propia cabecera municipal.

La red de mujeres que apoyó en su juicio a la alcaldesa depuesta de Chenalhó, aplaudieron la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó la restitución de Rosa Pérez Pérez en su cargo de presidenta municipal de San Pedro Chenalhó, luego de que en mayo pasado fue obligada a solicitar licencia indefinida mediante coacción y uso de violencia.


Indigenas de Chenalhó piden la renuncia de Rosa Perez Perez/Foto: Especial


“Coincidimos con los magistrados y con la magistrada del TEPJF, quienes aseguran que no es suficiente la restitución de los derechos políticos de la presidenta municipal. Hace falta que las autoridades competentes otorguen garantías de seguridad a Rosa Pérez, a su familia y a sus colaboradores y colaboradoras”, dice la misiva.

Señalaron que la manera como Rosa Pérez fue obligada a retirarse del cargo violentó la legalidad y el Estado de derecho. Y que de ninguna manera debe tolerarse en un Estado democrático el uso del secuestro, la violencia, las amenazas y la intimidación, como medida para imponer la voluntad y expresar las inconformidades.

“Sabemos que la lucha aún no termina y que los riesgos son muchos, por ello exigimos al gobernador del estado, al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, al secretario de Gobierno y al Procurador General de Justicia del Estado realicen las acciones pertinentes para que Rosa Pérez pueda continuar con la responsabilidad que el pueblo de Chenalhó le otorgó al elegirla, primero mediante un plebiscito por usos y costumbres y posteriormente en un proceso legal y democrático como presidenta municipal”, expresaron.

Las mujeres de Repare pidieron formalizar la restitución en el cargo de Rosa Pérez, que la ceremonia tenga lugar en el edificio municipal de la cabecera de Chenalhó, con la participación del gobernador Manuel Velasco; del presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar; del secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; además de titulares de otras dependencias.

Las mujeres afirmaron que se trata de “un acto de Estado para resarcir la ignominia”.

Dijeron que es urgente que el mismo día en que Rosa Pérez sea reinstalada en el cargo, ella pueda disponer de los recursos municipales retenidos, para destinarlos de inmediato a obra pública y que pueda pagar los adeudos comprometidos con las artesanas.

Pidieron que se nombre a un subsecretario de Gobierno que trabaje a favor de la reconciliación y de la paz y que desde la Secretaría de Gobierno se nombre un comisionado que se encargue de favorecer los diálogos y acuerdos entre los grupos, que diagnostique e identifique el conflicto y las causas que lo producen y que trabaje en la reconciliación. Este comisionado debe contar con un equipo y con recursos para poder operar, señalaron.

También propusieron que se forme una mesa de “Coordinación Institucional de Apoyo a Chenalhó”, en la cual participen instituciones estatales y federales que sean coadyuvantes al gobierno de la presidenta, dada la situación en la que llega y sobre todo por el desafío social y estructural que significa que una mujer gobierne ese municipio.

Recordaron que Chenalhó vive una añeja conflictividad que se agudiza por la impunidad de actores y cacicazgos que han controlado la política local.

“La paz requiere la aplicación de la ley. La impunidad es una amenaza. Las personas que violentaron las leyes secuestrando a los diputados Eduardo Ramírez Aguilar y Carlos Penagos Vargas deben ser investigadas y se debe proceder conforme a derecho. Asimismo, debe ser investigada la manera como Rosa Pérez fue obligada a retirarse del cargo”, dijeron las activistas.