¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Negocio de gasolina dejará ganancias de 500 mil mdp al año a 10 empresas: AMLO

POR LA REDACCIÓN , 31 JULIO, 2016

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Andrés Manuel López Obrador denunció que el gobierno de Enrique Peña Nieto otorgó permisos de importación para que 10 empresas, la mayoría extranjeras, vendan la gasolina en el país, lo que significa un negocio de 500 mil millones de pesos al año.

“Ya ni siquiera Pemex va a comprar la gasolina en el extranjero, estás empresas reciben estos permisos, esas concesiones para traer la gasolina y venderla, y como es un jugoso negocio, están ya comprando gasolina de mala calidad, intoxicando al pueblo de México, contaminando”, describió.

El exjefe de Gobierno capitalino consideró que el cambio no es fácil porque el gobierno federal se ha esmerado a destruir al país, porque está retorciendo el pescuezo a la gallina de los huevos de oro, es decir, lo que hizo con el petróleo y la industria eléctrica.

Recordó que antes de las elecciones Peña Nieto y el secretario de Hacienda Luis Videgaray ofrecieron que no iba a haber otro gasolinazo, pero hace un mes aumentaron el precio de la gasolina y el lunes próximo de nuevo otro aumento.




El presidente nacional de MORENA, Andres Manuel Lopez Obrador/Foto: Tomada de Facebook


El presidente nacional de Morena cuestionó que cómo es posible que la gasolina en México cueste más que en Estados Unidos, si el salario en el país es 10 veces inferior a lo que se gana en la Unión Americana, es más cara la gasolina, es más cara la luz y todo esto es por la corrupción.

“Va a costar trabajo poner orden, pero lo vamos a lograr, vamos a poner a revisión todas esas mal llamadas reformas estructurales, no aceptamos que sigan engañando de que eso es la modernidad, que eso es lo que nos conviene, si las privatizaciones fuesen una opción, una alternativa, el país no estaría como está”, dijo.

Indicó que “vamos aunque nos lleve tiempo a iniciar todo el procedimiento para recuperar la industria eléctrica y el petróleo”, se construirán refinerías, cambiará la política petrolera, se dejará de vender petróleo crudo y a comprar la gasolina, se procesará la materia prima.

Explicó que en los últimos 10 años se construyeron 15 nuevas refinerías en el mundo como fue en la India, la planta tiene la capacidad de procesar un millón 200 mil barriles diarios, se hizo en 3 años, costó 6 mil millones de dólares.

Consideró que en México se pueden construir las refinerías para dejar de comprar las gasolinas y vender a bajo precio la gasolina, el diésel y la industria eléctrica.

Sostuvo que se compra la energía eléctrica a empresas extranjeras, a las cuales se les subsidia con dinero del presupuesto, se les compra 30 mil millones de pesos de energía y se la da otros 30 mil millones de pesos de subsidio.

Aseguró que Morena operará al cien por ciento las plantas de generación de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad para no comprar a altos costos la luz a empresas extranjeras y bajará los precios del servicio.

Asamblea de la sección 7 del magisterio de Chiapas termina en enfrentamiento

  • Inconformes, la mayoría de los asistentes; no había nada que informar, afirman


Elio Henríquez y Saúl Maldonado
Corresponsales
Periódico La Jornada
Domingo 31 de julio de 2016
Maestros, dirigentes de comités seccionales y delegados de base de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Chiapas se enfrentaron a golpes antes de llevar a cabo la asamblea a la cual convocó el secretario general, Adelfo Alejandro Gómez, para dar a conocer los avances de las negociaciones con el gobierno federal. La batalla campal dejó varios lesionados.
En el auditorio Ernesto Che Guevara, adonde se congregaron a partir de las nueve de la mañana de ayer, los promoventes fueron interrumpidos por maestros de educación indígena y de otros niveles que no estaban de acuerdo con el encuentro.
A la salida de las instalaciones de la sección 7, Adelfo Alejandro Gómez se negó a dar explicaciones y sólo mencionó que un grupo de choque había desatado una trifulca en el interior, por lo que la asamblea tuvo que ser suspendida.
Sin embargo, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente, aseguró que la base no estaba conforme con que se llevara a cabo el encuentro, pues no había acuerdo y nada que informar, puesto que la reunión con la Secretaría de Gobernación será el próximo lunes.
Declaró que fueron los seguidores de Adelfo Alejandro Gómez, Pedro Gómez Bahamaca y Alberto Mirón, los que agredieron a las bases que acudieron para manifestar la inexistencia de las negociaciones,porque la demanda principal es la abrogación de la reforma educativa.
Las bases tienen derecho a defender su lucha; ellos (la dirigencia de la sección 7) dicen que hay logros, pero nosotros decimos que no los hay, y hay varios compañeros que no compartimos la posición entreguista de ellos.
Señaló que en la gresca el coordinador de la región Altos, Salomón López Martínez, resultó herido de un ojo por las agresiones de la gente que sigue a Alejandro Gómez.

Inconformidad Magisterial

Indicó que el gobierno federal se ha comprometido con la comisión negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a pagar a los más de 30 mil 900 maestros que no han cobrado, además de cubrir los descuentos aplicados a partir del paro de labores.
El gobierno, agregó, se comprometió a que el próximo martes resarcirá los daños (órdenes de aprehensión, detenciones, despidos y descuentos) que ha dejado la mal llamada reforma educativa. Entonces, no podemos hablar de avances, porque, además, la demanda principal es la abrogación de la reforma.
En ese contexto, maestros de la CNTE tomaron por tercer día las plazas comerciales de Las Américas, Crystal y Polifórum de Tuxtla Gutiérrez, donde no permitieron el acceso a tiendas departamentales y otros comercios.
Hugo Alvarado Domínguez, de la comisión de prensa de la sección 7 del SNTE, informó que los contingentes de maestros se habían retirado la noche del viernes de las tres plazas comerciales, y regresaron a estos lugares a partir de las nueve de la mañana de ayer.
En Durango, integrantes del magisterio democrático tomaron una de las casetas de la autopista Durango-Mazatlán –la de Coscomate–, para demandar la derogación de la reforma educativa y exigir el pago de salarios.
Los docentes dieron paso libre durante más de una hora a los vacacionistas que iban con destino al puerto de Mazatlán, y señalaron que la manifestación se hizo por el incumplimiento de acuerdos con la Secretaría de Educación del estado respecto de sus pagos.

La Iglesia se encrespa: Peña Nieto nos traicionó

POR RODRIGO VERA , 31 JULIO, 2016

Responsable editorial del semanario Desde la fe, el órgano informativo de la arquidiócesis de México, Hugo Valdemar sostiene en entrevista que las críticas dirigidas al presidente Enrique Peña Nieto desde las páginas de ese órgano en los últimos meses están sustentadas, pues él traicionó a la Iglesia con su iniciativa para legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo. Y puntualiza: desde tiempos de Plutarco Elías Calles no había habido un encontronazo tan fuerte entre el gobierno y la Iglesia católica.


CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El sacerdote Hugo Valdemar, director de Desde la fe, el polémico semanario de la arquidiócesis de México que últimamente arreció sus críticas contra el gobierno de Enrique Peña Nieto, asegura categórico:

“Al lanzar su iniciativa para legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, el presidente Peña Nieto traicionó a la Iglesia, pues había prometido que la agenda del Papa Francisco sería la suya. Por eso su iniciativa ha sido tomada por nosotros como una terrible puñalada por la espalda”.



El cardenal Norberto Rivera Carrera/Foto: Octavio Gómez



Y recuerda los días en que Peña Nieto se valió de la jerarquía católica para presentarle a su entonces prometida Angélica Rivera al Papa Benedicto XVI; luego para concretar su boda religiosa en la catedral de Toluca, y más tarde para traer al Papa Francisco a México.

Ahora, dice, “Peña Nieto provocó el enfriamiento de su relación con el episcopado, que está muy molesto con su iniciativa. No había habido un encontronazo tan fuerte entre el gobierno y la Iglesia desde que se promulgaron las leyes anticlericales de Plutarco Elías Calles y desde que el general Lázaro Cárdenas introdujo la educación socialista”.

–En las últimas semanas, los editoriales de Desde la fe han criticado mucho esta iniciativa presidencial, ¿reflejan la molestia de la arquidiócesis con Peña Nieto?

–Sí, por supuesto. Hay cosas que no podemos ocultar, ni tampoco sería sano ocultarlas. La arquidiócesis asume una actitud de firme rechazo a esa iniciativa, y sobre todo a las intenciones de Peña Nieto de introducir la ideología de género en los libros de texto; decirle a los niños que pueden cambiarse de sexo sin permiso de sus padres es algo totalmente aberrante, es imponer una ideología totalitaria y quitarles la patria potestad a los padres de familia.

“Por supuesto que Desde la fe está reflejando esta oposición que no es sólo de la arquidiócesis, sino de todos los obispos del país. Nadie esperaba un golpe así por parte de Peña Nieto, porque no figuraba en su plataforma política ni en sus prioridades. Fue un duro revés que nos tomó por sorpresa.

“Pero, además, en estos momentos en que el país tiene problemas tan graves por resolver, estas propuestas de Peña resultan totalmente inoportunas y fuera de lugar. Con ellas se echó encima a la Iglesia, que no es ni actúa como un partido político.”

Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2074 de la revista Proceso, ya en circulación.

La gasolina Magna puede subir aún 2 centavos en lo resta del año: Hacienda

Para la Premiun fue el último ajuste, asegura funcionario
Juan Carlos Miranda
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de julio de 2016
El precio de la gasolina Magna todavía puede subir 2 centavos de aquí al cierre del año, mientras la Premium ya no tendrá aumentos debido a que la reforma energética fijó una banda de flotación en los precios de más menos 3 por ciento respecto al precio registrado al cierre de 2015, informó la La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El precio de la gasolina Magna, la de mayor consumo entre la población, podría llegar hasta 13.98 pesos por litro –el precio actual de 13.96–, mientras la Premium ya está en el precio límite establecido por la ley, que es de 14.81 pesos por litro.
El jefe de la unidad de política de ingresos tributarios de la SHCP, Rodrigo Barros, recordó que como resultado de la reforma energética el país está migrando de un esquema en el que había un único proveedor (Pemex), a un mercado abierto en el que los precios se determinan de acuerdo con las referencias internacionales que se mueven de acuerdo a las leyes de la oferta y la demanda.
La ley establece que los precios de los combustibles no pueden salirse de una banda de 3 por ciento respecto al precio del año pasado. Si las referencias internacionales te indican que el precio debería de estar por debajo de esa banda te quedas en el piso de esa banda o de lo contrario en el techo de la banda, pero no puedes salirte de ese rango, aseguró el funcionario.


Gasolina Cara

También señaló que hasta el momento el incremento de los combustibles no ha contagiado el nivel de inflación, la cual se encuentra en mínimos históricos.
Barros insistió en que el incremento de las gasolinas no es resultado de una medida administrativa, sino resultado del propio incremento en los precios de referencia internacionales.
Con datos hasta el primer semestre del año, informó que la Secretaría de Hacienda ha recaudado 130 mil 300 millones de pesos por el impuesto especial a producción y servicios (IEPS) a las gasolinas, un aumento de 25.6 por ciento en términos reales frente al mismo lapso de 2015.
El ingreso recaudatorio vía IEPS a los combustibles equivale a dos terceras partes del faltante en los ingresos petroleros ante la caída de los precios internacionales del petróleo.
El funcionario consideró que para tener una visión más balanceada se debe tener en cuenta que en sexenios anteriores los aumentos eran mensuales, lo que provocaba que el incremento anual fuera muy superior.

Repudian visita de Peña a Argentina; lo llaman “asesino” de docentes y estudiantes

POR LA REDACCIÓN , 29 JULIO, 2016

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los sindicatos magisteriales de Argentina deben repudiar la visita del presidente de México, Enrique Peña Nieto, porque en su cuenta personal lleva “el asesinato de estudiantes magisteriales y docentes para imponer con sangre y fuego la reforma educativa”.

Así lo afirma el docente congresal de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA), Federico Puy, en un artículo publicado en el diario argentino La Izquierda.

Tras destacar que el presidente Mauricio Macri recibe este viernes a su par de México en la Casa Rosada, Puy recuerda la desaparición, en el gobierno de Peña, de 43 normalistas de Ayotzinapa en el estado de Guerrero, y también destaca “la brutal represión en Nochixtlán, Oaxaca”, el pasado 19 de junio, donde la Policía Federal “abrió fuego en contra de pobladores y maestros que se oponen a la imposición de la reforma educativa”.

Por eso este viernes, subraya, “nos movilizamos para rechazar la llegada de Peña Nieto al país y denunciamos al gobierno de Cambiemos, que quisiera imponer en Argentina la misma reforma educativa”.




Repudio ante la visita de Peña Nieto a Argentina/Foto: Facebook



Puy detalla que en 2013 se aprobó en México la reforma educativa “realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de la cual el país azteca es miembro. Fue impulsada y aprobada por los partidos del llamado ‘Pacto por México’” que integraban el partido gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), el “ultraderechista” Partido Acción Nacional (PAN) y al “centroizquierdista” Partido de la Revolución Democrática (PRD).

“Esta reforma fue aprobada a espaldas de los 1 millón 300 mil profesores mexicanos que se organizan en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuya principal oposición interna es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)”, sostiene.

Asegura que con la aprobación de dicha reforma se abrieron diversos debates, y desde los medios masivos hasta los claustros de educación y pedagogía se ha explicado que “tiene como único objetivo atacar los derechos laborales de los docentes”.

De acuerdo con el argentino, la reforma aprobada en México “se basa en un sistema educativo similar a empresas privadas donde los profesores rinden una evaluación estandarizada que no toma en cuenta el contexto cultural y social de la comunidad educativa; lógicamente los sectores marginados y pobres obtienen resultados negativos, son castigados punitivamente con la pérdida del trabajo, como ya ocurrió con más de 3000 docentes en la capital”.

Además, apunta, legaliza las cuotas para diversas actividades escolares y permite la entrada de empresas privadas a los centros escolares, abriendo el camino a la privatización.

No sólo eso, dice Puy, también desaparecen las escuelas Normales, “dejando a la deriva la formación didáctica, dejando sin formación y profesión a miles de hijos de campesinos, indígenas y obreros que se forman como docentes”.

En su artículo, el docente asegura que el Macrismo “es aún todo lo neoliberal que la relación de fuerzas le permite ser. Pero si pudiera haría lo que hace su par mexicano Peña Nieto”, pese a que en Argentina la educación pública es un derecho conquistado por todos los trabajadores muy sentida.

“El concepto de meritocracia y las evaluaciones a los estudiantes y a docentes, la formación de ranking de escuelas (según la calificación lograda) y el constante ataque a los docentes cada vez que peleamos en defensa de la escuela, son los pilares fundamentales que el Banco Mundial y el FMI (Fondo Monetario Internacional) recomiendan para la educación en América Latina”, subraya.

Destaca que en la Ciudad de Buenos Aires, donde Propuesta Republicana (PRO) gobierna hace ya varios años, esas políticas se fueron implementando poco a poco, como el cierre de grados, la instrumentación de la Nueva Escuela Secundaria, la creación del Instituto Evaluador y el aumento de vacantes, por lo que más de 11 mil chicos se quedaron sin escuela, y este modelo es el que quieren implementar a nivel nacional.

“Los docentes aztecas y del mundo seguimos repudiando con la organización” ese tipo de educación, y en ese sentido –recalcó– “todos los sindicatos docentes deben repudiar esta ‘visita’ (de Peña a Argentina) y llamar a acciones para rechazar la venida de este presidente que ya lleva en su cuenta personal el asesinato de estudiantes magisteriales y docentes, para imponer con sangre y fuego la reforma educativa”.

Además de las declaraciones de Puy, usuarios de Twitter repudiaron la visita del presidente mexicano al país sudamericano. Aquí dos tuits de la Asamblea de Mexicanos en Argentina y de PTS Mataderos, respectivamente.

“Ni olvido ni pedón #‎FueraPeñaNietodeArgentina‬
MAÑANA viernes 29/07 estará en Argentina el asesino y presidente ilegítimo Enrique Peña Nieto. Te invitamos a sumar tu repudio y digna rabia ante la política genocida y la violación sistemática de derechos humanos que está implementando en México”.

“FUERA Peña Nieto de Argentina!!
MÉXICO ESTADO ASESINO!
Marchá con la Juventud del PTS!”.

Cae en Oaxaca presunto homicida de alcalde de San Juan Chamula

POR PEDRO MATÍAS , 29 JULIO, 2016

OAXACA, Oax. (apro).- La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) detuvo hoy a Sebastián Collazo Díaz por su presunta participación en el asesinato del presidente municipal de San Juan Chamula, Domingo López González, y el síndico Narciso Lunes Hernández.

La captura se realizó alrededor de las 10:30 horas en el municipio de Juquila, luego de que las autoridades de Chiapas solicitaron la colaboración de sus homólogos de Oaxaca para detener a uno de los prófugos de los hechos violentos del sábado 23 que dejaron cinco muertos.


La detención de Sebastián Collazo Díaz/Foto: Especial


Trascendió que la noche del miércoles el director de la AEI de Chiapas se comunicó con las autoridades de Oaxaca para solicitarles su colaboración, pues sabían que los involucrados en el homicidio del edil de San Juan Chamula se refugiaban en esta entidad.

En un operativo en la región chatina se logró detener a Sebastián Collazo Díaz, sin embargo, su captura fue en cumplimiento a la orden de aprehensión por el delito de ejercicio ilegal del servicio público y peculado.

Sebastián Collazo Díaz ahora también será investigado por su presunta participación en los hechos violentos registrados en el municipio chiapaneco de San Juan Chamula.

Anuncia Hacienda “gasolinazo” del 3% para agosto

POR LA REDACCIÓN , 28 JULIO, 2016

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Hacienda estableció un aumento de 3%, a las gasolinas y diésel a partir del 1 de agosto.

La gasolina Magna incrementará su precio 56 centavos, en tanto que la Premium subirá 44 centavos y el diésel 21 centavos más por litro.

Luis Videgaray,titular de SHCP/Foto: Germán Canseco


Según la dependencia a cargo de Luis Videgaray, “el aumento en los precios máximos de los combustibles durante el mes de agosto es debido al repunte observado en las referencias internacionales para los precios de los combustibles, el cual refleja la recuperación reciente en el precio del crudo”.

Así, el precio de la gasolina Magna será de 13.96 pesos por litro, el de la gasolina Premium, de 14.81 pesos por litro y el del diésel de 13.98 pesos.

Durante lo que resta de este mes, la Magna se venderá 13.40 pesos por litro; la Premium, 14.37 y el diésel, 13.77 pesos por litro.

En julio, Hacienda sólo incrementó ocho centavos el precio de la gasolina Premium con respecto al mes de junio y los de la gasolina Magna y el diésel los dejó igual.

Mensaje de AMLO

“Nuevas” Criticas a AMLO y Gober Verde usa Paramilitares // EL NOPAL TIMES #ENT 205


Paramilitares del Partido Verde agredieron a maestros de Chiapas: EZLN 
OPLE denuncia a gobierno de Javier Duarte por adeudos 
Funcionario municipal de Guanajuato golpea a empleado y luego renuncia 
Los Zetas tuvieron contratos del gobierno de Coahuila: San Antonio Express 
El Senador Javier Lozano aseguro que tenemos que evitar que AMLO llegue a la Presidencia. 
UNAM desarrolla sistema para despertar a los conductores con sueño

Muere en cumplimiento de su deber

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: FACEBOOK

Reforma, Chiapas, A 28 de Julio 2016.- La tarde de ayer Falleció el Comandante de la Policía Municipal Saúl Rodríguez de los Santos en cumplimiento de su deber.

Comandante Saul Rodriguez de los Santos 

Extraoficialmente se dio a conocer que la muerte del Comandante Rodríguez de los Santos se dió cuando en un llamado de auxilio ciudadano los policías municipales acudieron al Fraccionamiento Primavera para detener a presuntos ladrones de casas-Habitación, los cuales uno de ellos salió huyendo por los techos de las viviendas donde el comandante lo persiguió para detenerlo pero en el forcejeo con el delincuente  el elemento policiaco cayó del techo de asbesto de la vivienda fracturandose el cráneo en ese instante, de inmediato fue auxiliado y trasladado al centro de salud pero desafortunadamente falleció en el camino. 


Durante este operativo se  logró la detención de tres delincuentes los cuales son oriundos de Huimanguillo y Cardenas, municipios pertenecientes al estado de Tabasco; También se aseguró una camioneta. 

Cabe señalar que la Inseguridad en el Municipio va en aumento y que en los últimos días se han presentado diversos hechos delictivos; en donde las autoridades encargadas de la seguridad pública municipal han sido rebasadas por los delincuentes.  

Para Finalizar El Comandante Saul rodriguez de los Santos es velado en su domicilio ubicado en la Ranchería San Miguel 1ra. Sección.

Televisa y TV Azteca perderán 45 mdd por no transmitir Río 2016: Forbes


POR LA REDACCIÓN , 27 JULIO, 2016

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las dos mayores cadenas de televisión mexicanas, Televisa y TV Azteca, dejarán de ingresar unos 45 millones de dólares (847 millones de pesos) debido a que estarán ausentes en uno de los eventos deportivos más importantes del mundo: los Juegos Olímpicos de Río 2016.

La justa deportiva inicia el 5 de agosto y será transmitida a través de las plataformas UnoTV y Claro Sports, luego de que el magnate Carlos Slim, logró vencer a las televisoras para las transmisiones de los Juegos Olímpicos.

De acuerdo con Forbes, que cita datos de la consultora MX Sports y valoraciones de Sportcal, las televisoras de Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego perderán 45 millones de dólares en ventas de publicidad, Televisa 25 millones y TV Azteca 20 millones.

El Comité Olímpico Internacional (COI) vendió en marzo de 2013 los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 y Río de Janeiro 2016 –en todas las plataformas y para 17 países de América Latina– a América Móvil de Carlos Slim.



Las instalaciones de Televisa San Ángel/Foto: Miguel Dimayuga


Según agencias como Sport Business o Repucom la empresa de Carlos Slim invirtió 130 millones de dólares para adquirir los derechos.

Claro Sports –del grupo de Carlos Slim– reveló que sostuvo negociaciones con Televisa y TV Azteca, pero no prosperaron, tal vez por los estados financieros y los ratings.

Reportes de Televisa citados por Forbes señalan que los crecimientos en ventas en los trimestres que reportaron cifras de Juegos Olímpicos, comparados con los del año anterior, pasaron de 11% a 1%, en las tres justas deportivas celebradas entre 2004 y 2012.

También cita fuentes de Televisa y TV Azteca según las cuales, organizar una cobertura de los juegos cuesta entre 170 y 220 mdp y a esa cantidad hay que sumarle el costo de los derechos de transmisión.

Consultado por Forbes, Jorge Badillo Nieto, especialista de marketing deportivo y autor del libro “La mercadotecnia y el deporte ahora”, consideró que “si Azteca y Televisa ya tenían suficiente dolor de cabeza con la caída de sus ingresos publicitarios y audiencias, deudas, cancelación de producciones como telenovelas y rescisión de contratos de talento, el perder los derechos de Río 2016 a manos de Carso-América Móvil, ESPN y Fox ha sido la gota que derramó el vaso”.

Arturo Elías Ayub director de UnoTV y Claro Sports señaló que las transmisiones de Río 2016 se podrán ver desde cualquier plataforma de internet, con un formato abierto mediante el que los televidentes podrán ver lo que quieran, cuando quieran y donde quieran.

En televisión pública, los juegos podrán verse solamente por canal 11 y 22, mientras que en televisión de paga se transmitirán por ESPN y Fox Sport y a través de la red nacional de televisoras públicas.

Matar a alcaldes en México

POR JENARO VILLAMIL , 27 JULIO, 2016

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Menos visibilizados que los crímenes contra periodistas, las ejecuciones y homicidios contra los alcaldes mexicanos se han disparado en los últimos años.

Desde 2003 a la fecha suman 40 presidentes municipales asesinados en funciones, siete electos y 32 exalcaldes, sumando 79, de los cuales ocho han ocurrido en la administración de Enrique Peña Nieto, según los datos de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC).

Estas cifras incluyen el asesinato de Ambrosio Soto Duarte, presidente municipal de Pungarabato, Guerrero, y de Domingo López González, alcalde de San Juan Chamula, Chiapas. El primero asesinado en la madrugada del fin de semana, a pesar de las advertencias de amenazas en su contra y de las medidas cautelares que supuestamente tenía. El segundo, producto de una violencia desatada por la lucha entre grupos y facciones del PRI y del Partido Verde, gobernante en Chiapas.

Según la ANAC, las entidades federativas con más riesgo para los alcaldes coinciden con las mismas donde se han registrado el mayor número de periodistas asesinados: Veracruz, Oaxaca, Michoacán y Durango, seguidas por Tamaulipas, Chihuahua, Estado de México, Guerrero y Nuevo León. Son las entidades donde el crimen organizado penetró en las estructuras institucionales y las instancias de procuración de justicia sin encontrar ningún impedimento.


El Alcalde perredista de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte/Foto: Especial



El caso de Soto Duarte vino acompañado de unas desafortunadas declaraciones –por decirlo amablemente- del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, quien recurrió a la vieja táctica de criminalizar a la víctima ante su propia desgracia.

“Llama la atención que haya realizado (Soto Duarte) el viaje en el que perdió la vida a sabiendas de que había sido reiteradamente amenazado, como él mismo lo señaló, por un grupo delictivo, y que dicho viaje lo haya hecho en horas inconvenientes en una zona de alta peligrosidad”, afirmó Astudillo.

Aún no nos ha informado el señor Astudillo cuáles son las horas “convenientes” para que no maten ni amenacen alcaldes en Guerrero.

Incluso, afirmó el lunes 25 de julio que las amenazas a ediles en su entidad son comunes en distintas zonas de la entidad como Chilapa y Zitla, en la región de la montaña baja, producto de la disputa entre cárteles como Los Rojos y Los Ardillos.

“Hay una presión de la delincuencia organizada hacia todo lo que representa el manejo administrativo de los propios ayuntamientos. Prefiero ser responsable que no alarmar; por eso me voy a reunir con los alcaldes, les voy a decir que adopten sus medidas de seguridad”, abundó Astudillo.

Este inédito declarante inaugura así la etapa de Poncio Pilatos frente a la ola de crímenes a alcaldes: lavarse las manos y que cada quien se defienda como pueda.

La otra cara de la moneda es el crimen del alcalde de San Juan Chamula, Chiapas, militante del Partido Verde. Una especie de Fuenteovejuna porril y sin contención de las autoridades estatales decidió asesinar a balazos a Domingo López González.

El gobernador Manuel Velasco, siempre tan oportuno para hacer declaraciones mediáticas y retratarse en eventos de alto impacto, hizo un llamado genérico contra la violencia “inaceptable”, pero no profundizó en un diagnóstico que es cada vez más fehaciente en su entidad: no sólo son las riñas ancestrales sino la presencia del crimen organizado la que ha desatado la nueva ola de violencia en la entidad más pobre del país gobernada por el partido más Mirrey de la era peñista.

En medio de esta ola de crímenes a alcaldes, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llamó a hacer “un frente común” entre autoridades federales y estatales y afirmó, muy serio, que este tipo de actos “simple y sencillamente no pueden ser tolerados en nuestro país”.

El fenómeno no es aislado sino marca una tendencia que se agudizó en los últimos años: el crimen organizado, como la humedad, penetró en todo el tejido institucional del país y está afectando a la parte más vulnerable de la federación, que son los municipios.

La discusión sobre el “mando único policial” o “mando mixto” simplemente pasó por alto esta realidad. Los alcaldes están siendo asesinados porque quienes mandan realmente en los municipios desde hace tiempo gozan de impunidad política y policiaca.


En Marcha Caravana Magisterial

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto. COMUNICACIÓN CREATIVA

Reforma, Chiapas, A 26 de Julio 2016.- Maestros y Maestras junto con padres de Familia de este municipio dieron inicio el dia de hoy  a la caravana motorizada en contra de la Reforma Educativa esto en el marco de la Lucha Magisterial que se mantiene en el Estado


Maestros en Pie de Lucha

Desde muy temprana hora maestros y padres de familia se concentraron en la Glorieta de Boca de Limón la cual es la entrada principal a este municipio y al estado de Chiapas para solicitar a los automovilistas su cooperación económica para el movimiento magisterial. 

Posteriormente se trasladaron hacia el parque central de Reforma.

En contra de la Privatización de la Educación

Una vez instalados en el parque central maestros y padres de familia realizaron un mitin informativo y dierona conocer la agenda a seguir en los próximos días.

En entrevista para EXPRESIÓN REVISTA el Profesor Aldo Gómez Jiménez  quien es el enlace Magisterial México-Reforma mencionó que este movimiento se da en apoyo a los compañeros que se encuentran en la mesa de diálogo en la Ciudad de México. 

Por su parte el Representante Municipal de los Padres de Familia el Regidor Isaias Lopez Ramírez señaló que los padres de familia están apoyando este movimiento.

Para finalizar el Profesor Aldo Gómez Jiménez dio a conocer el recorrido a seguir, donde el dia de hoy recorrerán los municipios de Juárez, Pichucalco,Ixtacomitán, Solosuchiapa e Ixhuatán; para el dia miercoles seran Tapilula,Rayón,Pantepec y Tapalapa; el día jueves estarán en Coapilla,Chicoasén, San Fernando para llegar a la ciudad de Tuxtla Gutierrez a partir de las 4 de la tarde donde se concentran todas las regiones del estado para realizar un gran mitin.



Misteriosa Desaparición

Napoleón López/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas/Julio 26.-Madre de familia se encuentra desaparecida y sus hijos angustiados al no tener noticias de ella debido a que temen algo malo le pudiera haber pasado.

La mujer desaparecida responde al nombre de Guadalupe Gómez Domínguez de 37 años con domicilio en la colonia une nueva creación de esta localidad, la última vez que se le vio vestía blusa de color blanca y pantalón color azul de mezclilla

Según dio a conocer su esposo el señor Víctor Francisco Méndez Garduza quien es de oficio  obrero -en compañía de su esposa Guadalupe Domínguez -tenían un matrimonio sólido y Vivían muy agusto con sus hijos.



Está Desaparecida

Sin embargo su calvario empezó cuando su pareja sentimental se encontraba en un grupo de crédito denominado “Conserva” (Consultores de servicios Varios) en donde a un grupo de personas les otorgan un crédito después se reúnen y aportan el monto del redito que les toca pagar- juntando las mujeres la cantidad de 3 mil pesos que le tocó ir a pagar a la  sucursal bancaria Bancomer a la señora Guadalupe Gómez Domínguez.

Sin embargo según se sabe esta si realizo el pago de los 3 mil pesos y después desapareció sin dejar rastro alguno, ya que su esposo, amigos y familiares la buscaron por la localidad y marcaron su número telefónico pero este los mando al buzón sin tener noticia alguna de ella.

Según testigos revelaron que la última vez que la vieron fue parada a escasos metros de la base de los taxis que van hacia la ciudad de Villahermosa Tabasco pero después no se supo nada más.

Motivo por el cual su fotografía impresa ya ha sido pegada en los transportes públicos como combis, taxis, camiones  además de comercios y postes de energía eléctrica para difundir su imagen -por todo el municipio de esta forma si alguien logra verla sus familiares -piden se comuniquen a los números telefónicos 917-128-77-37 ,, 917-119-96- 96 y 9379-99-78-75

Cabe señalar que sus familiares ya reportaron su desaparición ante la fiscalía de esta localidad en donde la autoridad ya se encuentra investigando sobre este caso.


Piden Amedi y Artículo 19 cesar acoso judicial contra Aristegui


POR LA REDACCIÓN , 25 JULIO, 2016

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En respuesta a la demanda por daño moral que interpuso Joaquín Vargas (presidente de MVS Comunicaciones) contra Carmen Aristegui, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) y la organización Artículo 19 exigieron cesar el acoso judicial contra la periodista.

Vargas no sólo demandó a Aristegui, sino también a la empresa editorial Penguin Random House, y exigió al conglomerado editorial la supresión del prólogo de 43 páginas del libro “La Casa Blanca de Peña Nieto. La historia que cimbró un gobierno”, escrito por aquella.

La Amedi llamó a cesar de inmediato cualquier tipo de hostigamiento jurídico o de otra índole desde el gobierno o las empresas, “con la intención de intimidar, perseguir y/o coartar la libertad de expresión de cualquier periodista, comunicador o empresa editorial”.

Sobre la pretensión de Vargas de suprimir el prólogo del libro, destacó que la denuncia contra Aristegui “ha logrado que se difunda y conozca aún más, pero queda patente el intento por censurar una investigación de indiscutible interés público nacional e internacional”.


Aristegui y su equipo denuncian "acoso y persecución judicial" por casa blanca/Foto. Raúl Pérez



Y recuerda a quienes ocupan un cargo público o explotan bienes de la nación “que su desempeño se encuentra bajo escrutinio, que están obligados a rendir cuentas y a transparentar sus actividades, propiedades y el uso que hagan de los recursos públicos”.

Añade: “Los periodistas ejercen su derecho de acceso a la información y su libertad de expresión a través de los medios de comunicación para brindar un servicio público e informar a la población porque es la sociedad la que tiene el derecho inalienable a saber. Esta labor social de los periodistas no sólo debe ser fomentada sino salvaguardada y protegida por el Estado y las empresas, porque una democracia requiere medios y periodistas libres, independientes y críticos, capaces de indagar y exhibir cualquier abuso de poder, aunque termine molestando o incomodando a quienes aluda”.

La Amedi hace un llamado para que cese de inmediato el hostigamiento judicial y se retire la demanda intimidatoria por daño moral en contra de Aristegui y la editorial. “No existe daño sino beneficio social cuando un conjunto de periodistas indagan, documentan y publican temas que a todos nos interesan y que involucran a autoridades”.

Por su parte, Artículo 19 recuerda que la demanda de MVS ocurre en un contexto de acoso judicial por parte de la empresa contra la periodista, quien en el marco de las investigaciones de la Casa Blanca salió del aire en marzo de 2015. “Desde entonces la periodista está enfrentando una serie de litigios contra la empresa en la que se suma esta demanda en su contra por daño moral”, apunta.

La organización denuncia que las acciones legales por parte de MVS en contra Carmen Aristegui y su equipo de investigación no solo configuran un límite injustificado a la libertad de expresión y un claro mecanismo de censura indirecta, sino que el tema debe verse a la luz del interés público.

“En efecto, no podía alegarse libertad contractual y de empresa, tratándose del uso del espectro radioeléctrico, bien público del cual la empresa de comunicación es un concesionario. Por esa razón, la empresa tiene una obligación reforzada de proteger y garantizar la libertad de expresión”, apunta.

Y califica de “especialmente preocupante” que el acoso judicial en contra de periodistas en la Ciudad de México sigan en aumento, ya que apenas la semana pasada –precisa– se dio a conocer que Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila y expresidente nacional del PRI, interpuso una demanda por daño moral contra Sergio Aguayo, columnista y académico, “con lo cual se da cuenta del constante hostigamiento que sufren los comunicadores al buscar censurar el contenido de sus opiniones expresadas en distintos medios”.

De acuerdo con Artículo 19, la intención de la empresa MVS de evitar la divulgación del prólogo del libro “por cualquier medio” genera una afectación en la esfera de derechos de sociedad en general.

De igual manera, recuerda al Poder Judicial de la Ciudad de México que los jueces que conozcan de las demandas interpuestas en contra de periodistas “deben observar sus obligaciones impuestas en la Constitución de nuestro país en materia de derechos humanos, interpretando en todo momento las normas de conformidad con lo que disponen los tratados internacionales y de acuerdo al principio de mayor beneficio en favor de los comunicadores”.

En este caso, añade, no son únicamente intereses privados los que están en pugna, sino el goce y vigencia del derecho de toda la sociedad a recibir información y conocer las opiniones expresadas.

Finalmente, destaca la importancia de recalcar que las decisiones adoptadas por las empresas de comunicación respecto a la búsqueda, recopilación y difusión de información trascienden al ámbito privado, “puesto que determinan el ejercicio del derecho a la libertad de expresión a partir del uso de un bien público de interés general, como lo es la concesión de la que es beneficiario MVS”.

Se quiso pasar de vivo

Napoleón López/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas/Julio 25.- Capturan fuerzas policiacas al “Chalón” una persona que padece de sus facultades mentales quien al parecer intentó abusar sexualmente de una menor de edad.

El detenido responde al nombre de Absalón Romero Sánchez (a) “Chalon” de 55 años de edad quien tiene su domicilio en la colonia une nueva creación de esta localidad.

Según dieron a conocer las autoridades recibieron una llamada telefónica en la colonia une nueva creación entre las calles Chilon y Reforma en donde reportaba una persona del sexo femenino el intento de abuso sexual hacia su hija.


Detenido por municipales

Ante esta situación arribaron las fuerzas policiacas en donde fueron recibidos por la señora Marina Mendoza Guzmán quien dijo su pequeña hija de apenas 11 años había salido hacer un mandado a la tienda y en el transcurso- se encontró con el señor Absalón Romero quien al parecer el ofreció algunos dulces -por lo que la niña al pensar que esta persona le daría la golosina se acercó, momento en el que se presume fue aprovechado por el tipo para tocarle en repetidas ocasiones sus partes nobles-ante esta situación reveló la señora Marina su pequeña logro zafarse y salir corriendo para contarle lo que había sucedió.

Motivo por el cual fue capturado el tipo en cuestión quien para esto ya había caminado algunas calles de la colonia une, para ser trasladado a los separos policiacos y ser puesto a disposición del fiscal del ministerio público acusado del delito de abuso sexual y los que resulten para posteriormente ser ingresado al penal número 11 de pichucalco Chiapas.

Debido a esta situación  la señora Viviana Romero sobrina del detenido Absalón Romero Sánchez señalo que la madre de este se encuentra muy mal de salud-debido a que es una persona de edad avanzada.

Además revelo que su tío desde que nació siempre ha padecido de sus facultades mentales, sin embargo no le hace daño a nadie por lo que dijo lo acusan injustamente por lo que pide justicia y la intervención del munícipe Herminio Valdez para que se esclarezca este caso de injusticia.

"Fue una masacre" en Chamula: testigo

  • Reportan unos 20 asesinados por disparos, así como con machete; se usaron armas largas
  • El alcalde dio respuesta a indígenas que exigían apoyos y luego se inició la balacera
  • Policías llegaron tres horas después; pobladores ya habían sacado cuerpos de la plaza

Hermann Bellinghausen
Enviado
Periódico La Jornada
Domingo 24 de julio de 2016
San Juan Chamula, Chis.
Fue una masacre, dice un joven testigo de la balacera ocurrida aquí ayer a eso de las 8 de la mañana en la plaza central de esta tradicional y famosa localidad tzotzil.
Un acto de reclamo de varias comunidades, algo común aquí, devino letal balacera que costó la vida del alcalde Domingo López González y el síndico Narciso Lunes Hernández de manera cruenta, así como un número indeterminado de muertos y heridos, aunque los pobladores presentes coincidían en que serían alrededor de 20 fallecidos, la mayoría de bala, pero también con machete.
Es difícil conocer el número preciso, pero los testimonios coinciden en que los primeros disparos salieron de la alcaldía.
La gente se reunió en las comunidades desde las 6 de la mañana, para venir a exigir los programas que se comprometió el municipio. Vinieron todos, hombres y mujeres. Nadie sabía lo que iba a pasar, añade el testigo. A las 8 salió al balcón de ayuntamiento el presidente Domingo (del Partido Verde Ecologista de México).
“Después de escuchar a los inconformes aseguró con fortaleza que posteriormente entregaría esos recursos, y pidió a la gente que se retirara. Luego se metió al edificio. La gente no se dispersó, y desde el adentro salieron cohetones y ‘bombas’ (de pólvora), y los primeros disparos”. Abajo del palacio se habían posicionado varios sujetos, algunos encapuchados, que llegaron con los priístas. Portaban armas largas y comenzaron a disparar contra el edificio. Este grupo ha aparecido anteriormente con el rostro cubierto en sus protestas en Tuxtla Gutiérrez.
Fue entonces que el edil intentó salir por la parte posterior, pero los encapuchados fueron tras él y le dispararon de inmediato. “Venían a eso, estaban preparados.
Además debió haber otros en calles arriba, porque unos salieron corriendo y otros iban detrás disparando, añade el joven, quien pide el anonimato, pero habla con total soltura y en buen castilla. Nos rodean otros tres hombres que sólo escuchan. Los primeros disparos salieron de la presidencia municipal, según esta versión, que confirmaron después otros dos indígenas presentes en la plaza, quienes rodeaban a un hombre de pie, herido de bala, que con la mano en el vientre observaba a la policía arribar a la plaza pasadas las 11 de la mañana, casi tres horas y media después de los hechos.
¿Que cuánto duraron los disparos? No más de 10 minutos. Toda la gente echó a correr a las orillas de la plaza. ¿Mujeres? Muchas vinieron, pero se habían quedado en la orilla. Heridas sí hubo, no sé si alguna muerta, explica a La Jornada el testigo. Al parecer hubo otros disparos posteriormente.
El edificio municipal, pintado completamente de verde, está separado apenas por un estrecho pasaje del edificio municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).Rojos de corazón proclama un gran letrero en su fachada. Al lado, la presidencia muestra numerosos impactos de bala y los vidrios rotos. Se accionaron armas de alto poder, según comentó más tarde un agente ministerial, cuando llegaron por fin las policías. Se encontraron cartuchos de pistola calibre 45, AK-47 y R-15. En una cortina se distingue un orificio que un policía de edad madura consideró como un disparo desde dentro.
Un pueblo en shock
El cuerpo de un hombre ya mayor yace sobre un abundante charco de sangre en la línea del área chica de una cancha de futbol trazada en el costado poniente la plaza. Su soledad es absoluta, nadie se acerca. Una anciana permanece sentada en los escalones al costado de la plaza, como ajena a todo, silenciosa. Otro cadáver sigue a la vista en la calle que va al mercado. Según los testimonios, atrás de la presidencia habrían caído el edil y su regidor cuando intentaban huir. En la plaza cayeron un número desconocido de personas, pues sus familiares o acompañantes los retiraron antes de las 10 de la mañana. Según dos chamulas de la cabecera, pasado el enfrentamiento ingresaron a la plaza dos camionetas estaquitas, algunos indígenas levantaron muertos y heridos, y se fueron.


Estupor entre los habitantes del Pueblo/Foto: Moyses Zuñiga Santiago

Tras la balacera, los encapuchados que habrían ultimado a Domingo López y su colaborador cargaron los cuerpos al frente del ayuntamiento, y con gestos y a gritos los señalaban y llamaban a la gente que se acercara. Al menos uno fue rematado allí. Ya fue la muerte, ya pueden venir, decían.Pero la gente no había venido a pelear. No les avisaron, dice el testigo. Para entonces habían huido los centenares de indígenas que protestaban y quedaban fundamentalmente pobladores de la cabecera municipal, ajenos a la tragedia, pero demasiado impresionados como para calificarlos de mirones. El poblado está en estado de shock, las calles desiertas, salvo pequeños grupos de varones.
Borre esa foto
Borre esa foto, reclama un policía estatal con casco, apuntando su rifle de gases lacrimógenos a este reportero cuando lo ve retratar al hombre tendido en el piso. Una decena de vehículos de policía acaban de ingresar a la plaza y saltan al piso empuñando sus armas, sumamente nerviosos. Bórrela, insiste. Al ser interrogado que por qué, otro agente más lejos apunta su arma larga unos segundos, y el primer agente, quizás recapacitando, señala a los escasos indígenas que observan desde la periferia de la extensa plaza central:Si no, lo va a golpear la gente.¿Entonces para qué me apunta?
De hecho, el único momento en que algunos indígenas intentaron interpelar a los reporteros fue cuando un funcionario estatal se dirigió a un grupo de conocidos suyos y le indicóquitar a los periodistas; los indígenas se limitaron a impedirnos aproximarnos a la presidencia, el PRI y el mercado.
Vehículos de las policías municipal de San Cristóbal de Las Casas, estatal y agentes de investigaciones arribaron sonando sus sirenas hacia las 11 y media de la mañana y acordonaron la parte frontal de la plaza con equipo antimotines y armas reglamentarias. El nerviosismo de agentes y funcionarios es lo más alarmante de todo. De inmediato proceden a recoger cartuchos y otras evidencias, y sólo más tarde utilizarán guantes de látex y bolsas. Más que investigar, están limpiando la plaza.
Desde temprano inundaron las redes sociales muchas fotografías de los funcionarios muertos. Uno de cada dos chamulas debe de tener teléfono celular. Estaban muchos allí de fotógrafos, relata el testigo citado arriba.
Sin embargo, las primeras imágenes de prensa son aéreas y de cuando ya están las patrullas en el lugar. Todas las imágenes que circularon en las redes y algunos medios eran de los propios lugareños y las escenas son tardías.
Hacia el mediodía sube a la plaza una camioneta pick up. En la caja vienen dos mujeres. Una, mayor, llora desconsoladamente. Dos hombres bajan de la cabina, recogen el cadáver y lo arrojan precipitadamente a la caja del vehículo, bocabajo. Para que cierre la puerta le doblan hacia arriba las rodillas, sólo se ven sus pies y las suelas de sus huaraches una vez que cierran la caja trasera. La segunda mujer aborda la cabina y la pick up se retira. Varios policías rodean la escena sin atreverse a intervenir. La mujer mira brevemente hacia los pies del cadáver, voltea el rostro y llora desesperada. Cerca, una camioneta blanca recoge otro cuerpo.
Pronto quedan sólo agentes y patrullas en la proximidad de los edificios del PRI y el ayuntamiento. Ningún comercio está abierto en el todo pueblo. La gente se resguarda en sus casas. Algunas familias permanecen sobre las azoteas de las viviendas cercanas a la plaza.
En el borde entre San Cristóbal y Chamula, a media carretera un cartelito advertía en la mañana: No vallan (sic) a Chamula. Hay problema. Por decir lo menos.