¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Se acaba la gasolina en Chiapas, sólo hay en 20 de 280 estaciones: empresarios

POR ISAÍN MANDUJANO , 29 JUNIO, 2016

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Empresarios gasolineros de Chiapas reportaron el desabasto de combustible en la entidad donde este día sólo estarían operando 20 de las 280 estaciones existentes, el resto ya cerraron sus bombas.

“No tenemos producto, no tenemos combustible”, dijo en entrevista Pedro Mier y Concha Baltazar, presidente de la Unión de Empresarios Gasolineros, quien señaló que sólo alrededor de 20 estaciones de gasolina podrían estar operando este miércoles, cuando se cumplen tres días del bloqueo en una decena de tramos carreteros de Chiapas por parte de maestros y organizaciones sociales que apoyan el movimiento magisterial.

Chiapas cuenta con dos plantas de almacenamiento y distribución de combustible que proviene de Pajaritos, Veracruz, dijo Pedro Mier y Concha, y hasta ahora estas han reportado que no están llegando las pipas de Petróleos Mexicanos (Pemex) debido a los bloqueos.

“En Tuxtla no hay manera de surtirnos. La terminal está tomada por los maestros. La entrada principal de la ciudad está bloqueada. Todo lo que pueda venir de Pajaritos, Veracruz no está llegando. Ya nos llegó el desabasto de la gasolina”, afirmó Mier y Concha.


Hacen fila en Chiapas para comprar gasolina./Foto: Isaín Mandujano




Agregó que este problema empezó desde hace 14 o 15 días, cuando detectaron que empezaron abajar los inventarios en sus tanques subterráneos.

“Teníamos bajos inventarios, porque había un proceso irregular de llegada de las pipas de combustible. Ante la falta de distribución de parte de Pemex empieza a faltar el combustible”, indicó.

Ante el cuestionamiento de que fue intencional el desbasto y que podrían estar guardando reservas como estrategia comercial, según ha circulado en las redes sociales, Mier y Concha negó tal aseveración.

“Nosotros no podemos tener tanques alternos. Todo está plenamente registrado en el gobierno federal. No puedo tener un tanque alterno, o fuera de mi gasolinera guardar combustible. Si lo hago mínimo me cae una multa de cinco millones de pesos”, dijo el empresario.

Guardar el producto para venderlo al doble, abundó, tampoco es algo que ellos puedan hacer.

Mier y Concha reportó que se han registrado incidentes violentos en algunas estaciones donde personas se quieren meter en la fila o adelantarse a otros que han esperado mucho tiempo en la cola de autos y ya han llegado a los golpes.

Muchas personas, siguió, aparte de llenar el tanque de su auto llegan con sus bidones a exigir que les carguen sus tinacos, recipientes no idóneos. Y en muchas estaciones han llegado multitudes que los obligan a vender en ánforas.

En Tuxtla, la mayoría de las gasolineras de Chiapas amanecieron cerradas. Esta mañana se reportaron incidentes en algunas estaciones donde personas exigían que les vendieran gasolina ante el argumento de los despachadores de que ya no tenían combustible.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el llamado del gobierno del estado al magisterio chiapaneco, a privilegiar el diálogo en el marco de sus protestas y levantar los bloqueos carreteros, para evitar más afectaciones a la vida económica y productiva de la entidad.

Gómez Aranda aseguró que no hay riesgo de desabasto de alimentos ni de medicinas, sin embargo, resaltó la importancia de evitar compras de pánico de gasolina que presionen las ventas, haciendo que se cumplan los rumores que buscan generar temor e incertidumbre entre la población.

RONDA POLITICA
Víctor Lara

  • LA GENERACIÓN DEL "CAOS"
  • OSWALDO CHACÓN CONTRA VIENTO Y MAREA
  • VELASCO OFRECE NO USAR POLICÍA CONTRA PROTESTAS, EXCEPTO EN RAPIÑA Y VANDALISMO
  • LIBERAN PASO QUE COMUNICA A CINCO ESTADOS EN CHIAPAS  

                       
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; A 29 de Junio del 2016.- Chiapas desde hace un buen tiempo es un Laboratorio, en el que se han consumado parcial o totalmente intereses de distintas índoles, da lo mismo para ocupar su suelo, aguas, aire y sus riquezas naturales, el más reciente; un EZLN, que marca su territorio, gente y política social, que los aísla y consume en el abandono total, contrario a lo que luchaban hoy viven más pobres que antes. Ahora bien actualmente es un coctelazo que nadie se atreve a tocarlo, menos tomarlo, una mezcla que se junta pero no se revuelve, el sector magisterial CNTE, CLERO, ACADÉMICOS, ARTISTAS, BURÓCRATAS DE SALUD, ONGS, ESTUDIANTES, PADRES Y TRASNOCHADOS (caben los menos) que abrazan una cosa juzgada y que es LEY, a según pretenden abrogar ejerciendo presión, haciendo y ejecutando el principio de un CAOS, considerando el EFECTO MARIPOSA.

Pasado 5 semanas no se ve una PROPUESTA MAGISTERIAL contundente, para modificar la LEY.

Dejar a varios pueblos sin energía, alimentos, agua, salud e incomunicados, viene y se encarna la desesperación, ahí el dilema de lo impredecible, URGE PARA BIEN DE LOS CHIAPANECOS REDIRECCIONAR, MAS NO SUCUMBIR, SU MOVIMIENTO. Propuestas de alternativas inteligentes en donde todos los sectores sean beneficiados.

Evitar el CAOS por encima de pactos mesiánicos debería ser la premisa.

No se avizora una salida la intransigencia de ambos bandos es inocultable, es tangible, los intereses mezquinos a flor de piel.

Todos juegan su juego, todos pero quién ganará y quién perderá, puedo asegurar que quien ganará será la intolerancia, quien perderá es el pueblo, es la educación, es el rezago educativo, son nuestra niñez y juventud, ellos serán los grandes perdedores.

Hagamos un ejercicio ¿Quién sufre las consecuencias del bloqueo? ¿Los funcionarios de México? No.

Las sufren sobre todo los más necesitados, los que deben llegar a tiempo a su chamba, los que no pueden tener una reserva, ya no digamos de gasolina sino de efectivo, con que ojos divina tuerta.

URGE EL DIÁLOGO y nos olvidemos de los monólogos, pero quisiéramos este dialogo sea productivo.

Pero también urge pensar en la gente, que esta no puede ser moneda de cambio, ni rehén de nadie.

Somos hermanos, vivimos juntos en este estado, queremos y aspiramos a un destino mejor. Y nuestra lucha es común ante imposiciones y contra toda corrupción e impunidad.

Somos chiapanecos de siempre, por nacimiento, por adopción, por afinidad. Pero todos queremos y mucho a nuestra tierra.

Por su parte la Iglesia Católica de Chiapas se sube al Ring y emite tres sendos comunicados uno a los legisladores, a la Presidencia de la república y a la CNTE, esperemos que los excomulgue por que nadie les hara caso, su intensión fue muy buena se agradece.

El Güero Gober  aclaró que no usará la violencia para reprimir manifestaciones pacíficas en Chiapas, sino que sólo procederá con el sistema de procuración de justicia cuando haya actos de rapiña y vandalismo como los de Palenque y Comitán.

En una reunión con empresarios, organizaciones sociales y productores del campo chiapaneco, Velasco Coello dijo que su administración no procederá con el uso de la fuerza pública para reprimir las acciones del movimiento magisterial como se lo han demandado algunos sectores, porque si lo hiciera “esto se pondría peor que en Oaxaca”.


Oswaldo Chacón

Oswaldo Chacón Presidente del IEPC, Consejeros electorales y directivos del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana participan en este Taller de Cultura Cívica organizado por el INE y la Junta Local, Chacón quien ha estado oxigenando ese instituto tratando de sacarlo de del lodazal en el que se encontraba, le está costando sin embargo es un hombre de retos y seguro lo lograra, aun cuando va contra viento y marea, Como lo es en la etapa de conclusiones del Taller Regional de Cultura Cívica del INE tuvo participaciones importantes.
Se habló la necesidad de plantearse nuevas estrategias nacionales pensadas para cada localidad, esto implica considerar las características de multiculturalidad y La inclusión de variados grupos de la sociedad.

Otra propuesta fue la creación de parlamentos ciudadanos y consejos de participación social en los que se mida la frecuencia de la presencia de grupos.

La capacitación es también un punto importante a través de programas educativos. En este sentido es importante considerar un proceso holístico de trabajo que de manera dinámica se aprenda, se tome conciencia y se realicen acciones concretas.

El concepto de región es fundamental para entender las características locales. Asimismo se habló de la inclusión de los ámbitos municipales, gubernamentales y federales, así como el se sector privado u las organizaciones sociales con gestión efectiva y apoyo financiero para la realización de espacios de discusión, planeación y acción.

"Como un rayo de luz en las tinieblas"Se levanta el bloqueo en el crucero de Catazaja queda completamente despejado. Es un buen mensaje de la ‪CNTE de buena fe el liberar esa importante carretera, ojalá y poco a poco vayan liberando más bloqueos. 

Es la vía que enlaza a 5 estados en la Península: Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas.

Por la demanda inmediata de un incentivo económico que el gobierno del Estado se ha negado pagarles, un nutrido grupo de trabajadores de Hacienda, se posesionaron ayer al mediodía de las instalaciones y por ende, de los accesos a la Torre Chiapas.

Cabe mencionar que los trabajadores dijeron que en esa dependencia, los funcionarios a parte de negreros son del Estado de México y siempre han dicho que los chilangos vienen para mandar a los “chamulas chiapanecos”, lo que indigna a los trabajadores.

Indican los trabajadores que ellos, lo único que piden es que se les liquide esos fondos que ya están etiquetados y que al parecer están siendo jineteados. . .Bueno hasta aquí por hoy la ronda, mañana ya veremos; recuerda esto es solo para tus ojos

vimalalo@hotmail.com                                             
www.rondapolitica.com                                           
@vimalalo y @rondapolitica  en Twitter              
Pin: 58BE54D7  Y Celular: 961 12 8 08 41                                               

Hablan los pobladores de Nochixtlán


Aristegui Noticias habló con pobladores y el alcalde electo de Asunción Nochixtlán, Oaxaca, sobre los hechos de violencia ocurridos el domingo 19 de junio, en los cuales perdieron la vida 9 civiles.

Discurso AMLO Marcha en defensa de los maestros de México


26 junio 2016. Discurso de Andrés Manuel López Obrador, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, durante la marcha en defensa de los maestros de México.

Mireles muy pronto en libertad

“¡Asesino!”, gritan a Peña en Canadá (Video)

POR LA REDACCIÓN , 28 JUNIO, 2016

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “¡Asesino, asesino, asesino!”, gritaron al unísono alrededor de 30 mexicanos residentes en Toronto, Canadá, quienes se agruparon ayer lunes frente al Museo Casa Loma poco antes de la llegada del presidente Enrique Peña Nieto.

Al bajar del vehículo en el que se trasladaba el Ejecutivo mexicano, a quien ya esperaba la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, los gritos continuaron sin pausa.

Segundos después salió el Primer Ministro Justin Trudeau para recibir a Peña con motivo de la primera visita de Estado que realiza a suelo canadiense.

El priista cruzó unas palabras con uno de los representantes del gobierno de Canadá, después saludó al Primer Ministro e ingresó rápidamente al recinto. Los gritos cesaron hasta que Peña ya estaba dentro.



Asesino, Asesino!! (Video)


También en Québec, afuera del hotel Le Chateau, donde se reunía con empresarios, el presidente mexicano tuvo que enfrentar los gritos de los inconformes, entre mexicanos y canadienses, que lanzaron consignas por aproximadamente de dos horas. “Asesino”, “Oaxaca está presente” o “Te queremos fuera de la Presidencia”, fueron las consignas.

Los manifestantes también contaban del 1 al 43, refiriéndose a los estudiantes de Ayotzinapa desparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

La visita de Estado de Peña precede a su asistencia a la Cumbre de Líderes de Norteamérica que se celebrará este miércoles 29 en Ottawa, a la que también acudirá el presidente estadunidense Barack Obama.

Tanto en la agenda de trabajo de la visita de Estado de Peña como de la Cumbre de Líderes de Norteamérica resalta el fortalecimiento de las relaciones económicas entre los socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero también un impulso a la lucha contra el cambio climático en la región.

Ante fallida reunión en Segob, la CNTE sigue con bloqueos en Chiapas

POR ISAÍN MANDUJANO , 28 JUNIO, 2016

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).-Por segundo día consecutivo, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantuvieron sus bloqueos en una decena de tramos carreteros de Chiapas y pasos fronterizos internacionales.

Hoy, al cumplirse 45 días del movimiento magisterial, maestros de las Secciones 7 y 40 decidieron continuar con los bloqueos de carreteras en la entidad luego de no llegar a acuerdos concretos en la mesa de diálogo entre el gobierno federal y la Asamblea Representativa Nacional (ARN) de la CNTE.

Se mantiene el bloqueo en la salida oriente de Tuxtla que comunica a esta capital con Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, los Altos de Chiapas y el Aeropuerto Ángel Albino Corzo.

Prevalece el también el que está sobre acceso poniente de Tuxtla en el punto conocido como La Pochota, que comunica a Esta ciudad con Oaxaca, Veracruz y Tabasco.

Movilizaciones y Bloqueos en Chiapas./Foto: Especial



Maestros y padres de familia mantienen un bloqueo en el poblado de Suchiapa que comunica a esta ciudad con varios municipios de la región Frailesca como Villaflores.

Prevalece también el cerco sobre acceso a San Cristóbal vía autopista. Otro bloqueo sobre el tramo Teopisca-Comitán a la altura de la Gasolinera de Quijá.

Otro de los bloqueos está en Playas de Catazajá a la altura del crucero hacia Palenque e incomunica a Chiapas con Tabasco, Campeche y la región peninsular.

En Tuxtla Chico sigue el corte a la altura del puente fronterizo de Talismán Señorial que forma otro bloqueo en la entrada de Suchiate a la altura del puente fronterizo internacional. Estos bloqueos incomunican a México con Centroamérica.

En el tramo Domingo Chanona-Villaflores existe otro bloqueo en el entronque conocido como Zaragoza. Bloqueando la carretera Arriaga-Tonalá se encuentra otro bloqueo a la altura de la caseta de la Policía Federal.

En Mapastepec ubicado en la región Costa de Chiapas hay otro bloqueo a la altura del poblado Sesecapa. Otro más está en el municipio de a Ixtapa.

Los maestros señalaron que estos bloqueos serán indefinidos y continuarán hasta que no haya respuesta satisfactoria del gobierno federal en torno a su demanda de echar abajo la reforma educativa.

Pide López Obrador a Peña Nieto un gobierno de transición

POR ROSALÍA VERGARA , 27 JUNIO, 2016

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Después de marchar durante hora y media de la fuente de la Diana Cazadora hasta la Glorieta de Colón, el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, lanzó una inédita propuesta a Enrique Peña Nieto para que en 2018 integre y entregue un gobierno de transición en un ambiente en paz.

Desde la Glorieta de Colón, hasta donde el gobierno de la Ciudad de México les permitió marchar e instalar un templete sobre el Paseo de la Reforma, López Obrador envió un mensaje que calificó como respetuoso, oportuno y claro al actual jefe del Ejecutivo.

“Todavía podemos buscar una transición ordenada y pacífica para que, en el 2018, ya pronto, falta poco, el pueblo, de manera libre y democrática, elija no sólo su próximo gobierno, sino la política que más convenga hacia el porvenir”.

Ante miles de ciudadanos, maestros, estudiantes, militantes y simpatizantes de Morena, consideró necesario inaugurar “una etapa nueva en el actual gobierno, con un gabinete distinto, con cambios auténticos de actitud, bajo la premisa del diálogo y la reconciliación, con respeto absoluto a las garantías individuales y a los derechos sociales y ciudadanos”.



La marcha del silencio en el Paseo de la Reforma/Foto: Benjamin Flores



Lo anterior, indicó López Obrador, porque el país ha entrado en un proceso preocupante y riesgoso de descomposición política, económica y social que puede generar violencia, a lo cual, añadió, no le apuestan los morenistas. “No apostamos a mayores desgracias”, destacó.

“No aspiramos a comenzar la reconstrucción de México, a partir de escombros y luego de amargos sufrimientos. Siempre hemos actuado con responsabilidad, poniendo por delante el interés general. No somos ambiciosos vulgares, no luchamos por cargos, luchamos por ideales, luchamos por principios, luchamos por la transformación de México”, agregó.

Comparó la actual situación nacional con la dictadura de Porfirio Díaz, pues, argumentó, ese fue el rostro que mostró el gobierno con la represión a los maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el pasado domingo 19 en Nochixtlán, Oaxaca.

“Por eso estamos aquí, para decir: ¡Detente gobierno autoritario! ¡Deténganse halcones del régimen! No vamos a permitir la dictadura y el autoritarismo en México. Estamos aquí para expresar a los cuatro vientos que no permitiremos la represión y el uso de la fuerza contra quienes luchan por sus derechos humanos, laborales, sociales o ciudadanos”, apuntó.

Además, López Obrador dio a conocer cinco demandas de Morena:
La destitución inmediata del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien ordenó lanzar a la Policía Federal en contra de maestros, padres de familia y de la población en general congregada en Nochixtlán, Oaxaca.
Castigo a los autores intelectuales y materiales del crimen de las nueve personas asesinadas el domingo 19 de junio en Oaxaca.
Reparación material de los daños ocasionados a familiares de las víctimas.
Libertad inmediata a los maestros que permanecen injustamente encarcelados en todo el país.
Apertura de un diálogo con compromisos para revisar y formular una verdadera reforma educativa, con el consenso de autoridades, de maestros y de padres de familia.

La reacción de los asistentes no se hizo esperar. Pidieron la renuncia del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, pero no tuvieron eco entre las exigencias enunciadas por el tabasqueño.

López Obrador aclaró que los planteamientos de Morena son respetuosos de la independencia y autonomía del movimiento magisterial.

Explicó que con la Marcha del Silencio -que no fue tal porque dominaron los gritos de miles de manifestantes que corearon consignas durante todo el recorrido- se rinde un homenaje a los maestros que han sido ofendidos y ultrajados, y también para recordar a los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, así como a las víctimas de la represión y la violencia.

Asimismo, preguntó a los asistentes: “¿Refrendamos nuestro apoyo a las maestras y a los maestros de México?, ¿Vamos a estar pendientes del cumplimiento de sus demandas? ¿Lucharemos para impedir que se instaure por entero un régimen totalmente autoritario? ¿Mantendremos nuestra lucha en contra de la corrupción? ¿Nos seguiremos organizando para transformar a México?”. Los ciudadanos respondieron que sí.

“Que se oiga bien y que se oiga lejos: No somos un peligro para México ni para nadie. El verdadero peligro para México es la corrupción y el autoritarismo de los gobernantes. Nosotros queremos cambiar a México por el camino de la concordia, del amor y de la reconciliación. Con la no violencia, con la razón y el convencimiento”, dijo AMLO en su discurso que duró 30 minutos con 45 segundos.

La marcha

El silencio solicitado por el excandidato presidencial al convocar a esta marcha en apoyo al magisterio se convirtió en un grito de hartazgo: “¡Fuera Peña!”, coreaban los contingentes cuando llegaron al Ángel de la Independencia.

La logística de la manifestación se rompió cuando comenzaron a llegar miles de personas que llenaron los dos carriles del Paseo de la Reforma, las aceras y las jardineras centrales. “¡Va a caer, va a caer, la reforma va a caer!”, en alusión a la educativa, una de las demandas de los maestros.

Por eso, López Obrador, acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrez y dos de sus cuatro hijos, José Ramón y Gonzalo, así como la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnski, John Ackerman, Irma Sandoval -diputada constituyente-, Bernardo Bátiz, entre otros, se dieron cita en la fuente de la Diana Cazadora. Desde ahí marcharon alrededor de las 11:30 horas.

Ellos sí, en silencio, caminaron protegidos por militantes de Morena como equipo de seguridad. La gente les manifestó su apoyo con pancartas con leyendas como: “¡No nos conocemos, pero nos necesitamos! ¡Maestros, resistencia! ¡Unidos venceremos!”.

Por la Glorieta de la Palma el contingente se detuvo permitiendo a la gente que tomara fotos. Los gritos de apoyo a López Obrador saltaron por todos lados. Aplausos. Se revivió la consigna: “¡Es un honor luchar con Obrador”, que nació en 2006.

Al llegar al cruce de avenida Insurgentes y Reforma, la voz de Jesusa Rodríguez, moderadora del mitin, hizo el conteo de los 43 normalistas de Ayotzinapa para terminar demandando justicia. Leyó un mensaje del maestro Rubén Nuñez, líder de la sección 22, preso en el Cefereso 11 de Hermosillo, Sonora tras la refriega de Oaxaca, exigiendo libertad de los presos políticos.

Desde ahí el rechazo al gobierno federal se extendió al capitalino, luego de que no les permitieron llegar al Zócalo para después regresar a Paseo de la Reforma a realizar el mitin. A la altura del Senado de la República se escuchó la voz de Jesusa gritar: “¡Fuera Peña y Mancera!”. Los acusó de llegar al poder para corromperse.

Las calles estaban repletas de gente, no se podía pasar por ningún lado. Los ciudadanos tampoco se querían quitar por escuchar el mensaje de López Obrador, por lo que se formó una valla humana para conectarla con otra de metal para que pasara el tabasqueño y sus acompañantes de Morena.

El templete quedó instalado a la altura de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En algún punto tres mujeres indígenas lo interpelaron, las dejó pasar al sitio donde colocaron sillas para los invitados.

“Los maestros ya no tienen tolerancia a la frustración”, destacó la escritora y diputada federal Laura Esquivel. Los puso como ejemplo de lucha por defender sus principios. El escritor Paco Ignacio Taibo II cuestionó sobre quién mandó disparar a los maestros el domingo pasado. Exigió castigo a los autores intelectuales y a los materiales. “Sea quién sea”, atajó.

En su turno, el maestro de una primaria indígena y preso político, René Pérez Cisneros, exigió la salida del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño y la investigación sobre los muertos en el pueblo de Nochixtlán.

Denunció que fue detenido y llevado a la PGR pero sus dirigentes son presos políticos, porque ahora es delito dotar de libros a las escuelas que no lo tienen, es un delito protestar.

Las cifras sobre el número de asistentes a la movilización comenzaron a variar: de 17 mil hasta 800 mil. Lo cierto es que los dos carriles del Paseo de la Reforma estaban abarrotados de hombres, mujeres, niños, ancianos, estudiantes, entre otros, y a decir los organizadores, seguían marchando mientras López Obrador hablaba.

HUMOR POLITICO









Un sangriento “error” de la Gendarmería en desalojo de la CNTE


En el deslinde de responsabilidades que reclaman diversos sectores de la sociedad por la violencia armada en el desalojo de la CNTE y pobladores que los apoyan en Nochixtlán, Oaxaca, policías federales señalan que los autores de los disparos desde las filas gubernamentales fueron los efectivos de la Gendarmería, la división creada a iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto y comandada por oficiales cercanos a él. Fue “un error táctico”, señalan.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La creación policial del presidente Enrique Peña Nieto, la División de Gendarmería, está en el centro de las investigaciones por los disparos de la Policía Federal (PF) en el enfrentamiento con civiles el pasado domingo 19 en Nochixtlán, Oaxaca.

En el frustrado operativo para desalojar la carretera Oaxaca- Cuacnopalan, a la altura del municipio Asunción de Nochixtlán, en la Mixteca, participaron tres divisiones de la PF: la de Seguridad Regional, Fuerzas Federales y Gendarmería.


Policías reprimen a maestros en Noxchitlan/Foto: AP/Luis Alberto Cruz Hernandez


Policías federales que participaron en esa acción aseguran que fueron efectivos de la Gendarmería quienes dispararon sus armas de cargo cuando escucharon detonaciones provenientes de la multitud que llegó a apoyar a los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que tenían tomada la carretera.

“Fue un error táctico” de la Gendarmería responder de esa manera, consideran efectivos de la corporación que hablaron con Proceso a condición de no publicar sus nombres. Esa división está a cargo del comisario Manelich Castilla Craviotto, cercano al presidente Peña Nieto, quien lo restituyó como mando en la corporación.

Enrique Galindo Ceballos, comisionado general de la PF, explica a este semanario que en el operativo participaron esas tres divisiones. La mayoría pertenecían a Fuerzas Federales y a la Gendarmería, y los demás a Seguridad Regional, quienes fueron “los que inician el protocolo de diálogo en el desalojo”. Éstos son quienes están permanentemente destacados en el estado y su cuartel fue destruido el domingo 19, después del motín.

Las Fuerzas Federales y la Gendarmería participaron en el operativo de desalojo con cerca de 400 efectivos, que llegaron en distintos momentos al estado, según la explicación del comisionado. De acuerdo con el reglamento de la Ley de la Policía Federal, ambas divisiones tienen facultades para restablecer el orden.

Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2069, ya en circulación

La reforma educativa y los maestros - Explicada en 7 minutos

Todos a la marcha del domingo 26 de junio: AMLO


Otorgan libertad bajo fianza a líder de la sección 22 de la CNTE, pero sigue en prisión

POR LA REDACCIÓN , 25 JUNIO, 2016

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Un Juez federal otorgó la libertad bajo fianza al líder de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez, y al tesorero de esa organización, Aciel Sibaja.

Lo anterior, gracias a la miscelánea penal aprobada la semana pasada por el Senado, que ya no considera al lavado como delito grave y disminuye al mínimo los ilícitos con prisión preventiva oficiosa.


Rubén Núñez Ginez, líder de la sección 22 de la CNTE/Foto:Jesús Cruz


Cada uno de los líderes debe pagar 100 mil pesos para dejar el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11 en Hermosillo, Sonora, y enfrentar en libertad el proceso que se le sigue por lavado de dinero. Además tienen prohibido concurrir o tener participación directa en reuniones que pudieran derivar en actos de violencia, así como salir del país, aunado a esto, acudirán cada 15 días a firmar el libro de procesados en la sede del juzgado en la Ciudad de México.

La defensa de Núñez aclaró que no han pagado la fianza que se le impuso, y tiene dos causas pendientes en Oaxaca, por lo que negó categóricamente que el líder magisterial esté libre.

El líder magisterial es acusado de haber participado en delitos de lavado de dinero con recursos de procedencia ilícita que ascienden a más de 24 millones de pesos, además de robo agravado y tentativa de homicidio.

Administrador del Mercado un Flojo: Locatarios

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: FACEBOOK

Reforma, Chiapas; A 25 de Junio de 2016.- Locatarios del Mercado Público "Dr. Belisario Domínguez" acusan de flojo al administrador de este lugar.

Descansando un rato

A Través de la red social (Facebook) locatarios le han pedido al Presidente Municipal Herminio Valdez Castillo que ponga más atención a esta queja, pues denuncian que el administrador de nombre Elmer, no hace nada por atender las necesidades de mantenimiento del mercado.

No ha levantado el escombro

En el mensaje enviado a la primera autoridad también le solicitan que mande a recoger el escombro que se va acumulando en el área de comedores del mercado, el cual debido a la mala  de la obra el piso se va cayendo en pedazos; mientras que el flojo del administrador brilla por su ausencia.  

Flamazo en Trabajos de PEMEX

Napoleón López/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas/Junio 25.- Explota ducto de Pemex en los límites de la ranchería Macayo 1era sección y la ranchería corregidora 3era sección de centro de Tabasco.

Según los datos obtenidos -hay seis heridos y dos personas con quemaduras de tercer grado los cuales fueron  trasladados a bordo de ambulancias hacia los hospitales de Villahermosa para ser atendidos de emergencia.



Acceso restringido 

Según dieron  a conocer los habitantes de la comunidad Macayo -esta explosión ocurrió en las primeras horas de la mañana de este día -en la Pera de lanzamiento número 10 del pozo Pep -escuchándose dos fuertes explosiones que provocaron un incendio que alcanzó varios metros de altura y un vehículo de contraincendios de Pemex que fue consumido por el voraz incendio.

Ante esta situación el personal de la paraestatal inició el protocolo de emergencia en el lugar-en donde según -fuentes fueron  2 trabajadores de Pemex que resultaron heridos y seis trabajadores más quienes sufrieron quemaduras de tercer grado durante la inesperada explosión.

Al parecer -esta explosión se suscitó cuando  los trabajadores de Pemex buscaban correr el famoso diablo método para limpiar y detectar posibles fugas en las tuberías que transportan gas en estado natural- sin embargo se presume estas se represionaron y fue cuando ocurrió la inevitable explosión  en el lugar que tomó por sorpresa a todos los trabajadores.


El apoyo de Protección Civil

Debido a la magnitud del accidente unidades  de contraincendios de Pemex acudieron al lugar de la explosión en donde después de varias horas lograron controlar este incendio que atemorizó a las comunidades de Chiapas y Tabasco por la alta toxicidad de sustancias emanadas de la explosión.


Debido a esto acudió el director de protección civil municipal Josué Contreras Gutiérrez con personal a su mando y unidades de ambulancia para apoyar en esta tarea de emergencia, pero los  heridos ya habían sido enviados  a la capital tabasqueña por la gravedad de las quemaduras y lesiones de los trabajadores de Pemex.


Cabe señalar que las autoridades de Pemex guardan total hermetismo ante esta explosión además de que no se le fue permitido el acceso a los medios de comunicación al lugar.

RONDA POLITICA
Víctor Lara

  • EL PRESIDENTE VETA LA LEY 3DE3
  • ALCALDE DE OCOZOCUAUTLA FRANCISCO JAVIER CHAMBÉ MORALES SE ENCUENTRA EN OTRO ESCÁNDALO MÁS
  • “MAESTRO” Y "DOCTOR" PIRATA RUTILIO ESCANDÓN


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, A 25 de Junio de 2016.- A través del vocero presidencial y el consejero jurídico, Enrique Peña Nieto vetó leyes del Sistema Nacional Anticorrupción Publicada el 23 de junio del Luego de la aprobación de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, y de que diversos organismos empresariales expresaron su inconformidad por la Ley 3de3, el día de hoy se anunció el veto presidencial a dicha ley, en el marco de la facultad que tiene el Poder Ejecutivo, tal como estipula la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El veto presidencial reside en el marco de las facultades como Jefe del Ejecutivo Federal. En conferencia de prensa habló Humberto Castillejos, el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, quien por cierto es hijo de un gran abogado QEPD de Arriaga Don Marcos Castillejos; acompañado de Eduardo Sánchez, el Coordinador de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República.

Señaló Castillejos que el ejecutivo federal devolverá al Senado la Ley de Responsabilidades Administrativas, derogando el artículo 32 incisos B y C de la Ley General de Facultades Administrativas, así como otros 15 artículos relacionados, los cuales hablan de la obligatoriedad donde se indica que todo particular, sea un individuo o una empresa, que reciba o ejerza recursos públicos, deben presentar sus declaraciones patrimoniales.

Con ello, el presidente de la República devuelve la Ley de responsabilidad de servidores públicos. “El Sistema Nacional Anticorrupción es de los ciudadanos y para los ciudadanos”, informó Castillejos. “Hoy mismo se solicitará que se tenga un período extraordinario, y que se pida a la comisión permanente”, afirmó el consejero jurídico.

“El objetivo es que los recursos que la ciudadanía aportan se hagan de la mejor manera posible con transparencia y con honestidad. La declaración de millones de mexicanos que salen todos los días a ganarse la vida honesta en nada ayudaría a combatir la corrupción, y en todo vulneraría su vida privada y pondría en riesgo sus derechos humanos”, indicó. Así, “en ejercicio de su función como Jefe de Estado, el presidente de la República está haciendo estas observaciones parciales para velar porque prevalezca la Constitución y prevalezcan los Derechos Humanos en el país”, concluyó Humberto Castillejos.




Magistrado Pirata

Resulta que demandan pensión alimenticia al Director de Seguridad Pública Municipal el Lic. José Manuel Alvarado Argüello quién es protegido del Alcalde. Con argucias legaloides cree que va a sorprender al Tribunal Superior de Justicia.

Toda vez que falsearon información oficial al informar que el deudor alimentario también tiene un supuesto préstamo por la cantidad de 150 mil pesos, préstamo inexistente pues no pasó a su autorización en sesión de Cabildo. Ahora bien si el deudor gana 20 mil pesos mensuales, sus deudas corresponden a su 50 por ciento sin afectar la garantía alimenticia.

Con la finalidad de evadir la responsabilidad el Edil lo ha cambiado de área con un salario más bajo con tal seguir dejando en el desamparo a la madre de familia. No es posible que una autoridad municipal quien debe velar por la seguridad y bienestar familiar, sea quien deje en total desamparo a una familia y proteja a un deudor alimentario que no se tocó el corazón para abandonar a una madre y su familia.

Con la novedad que al parecer el  Escandon Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas no cuenta con cedula profesional que lo acredite como "Maestro" y "Doctor" según el Registro Nacional de Profesionistas. Así lo dio a conocer en su portal el columnista Vinicio Portela, lo que quiere decir que ha usurpado profesiones que no ha acreditado, como poder confiar la Justicia de los Chiapanecos en alguien que miente en relación a su preparación académica, como creerle, como?

En manos de quien está la administración de justicia del estado? Sí lo anterior no es un error de la dependencia, el distinguido Don Ruty estaría en el supuesto de usurpación profesional. La corrupción con la que se conduce Rutilio Escandón Cadenas es evidente y descarado, que hasta en los seguros contratados en esa dependencia hay cosas obscuras y faldas cortas. La bola de nieve sigue rodando y creciendo. Bien por esa investigación y comentarios Vinicio Portela.

ACTIVIDAD LEGISLATIVA. . .

El día de hoy sesionó el H. Congreso dando atención a diversos puntos dentro del orden del día.
Asimismo las diputadas tuvieron participación externando en tribuna sus diferentes posturas en torno al tema de matrimonios igualitarios: Fabiola Ricci Diestel del PAN, Leila Patricia Gómez Marín del PRI, María Concepción Rodríguez del PRD, María Mayo Mendoza de Chiapas Unido.
P
or su parte la diputada María Elena Villatoro de Chiapas Unido, hizo lo propio con el tema de diálogo magisterial. 

En Tapachula se está agotando la gasolina el combustible algunas gasolineras empiezan a cerrar, ante los bloqueos en la carretera solo se espera que en los supermercados no escasee los alimentos de primera necesidad. Las cosas se pueden poner muy difícil.

Desde la Ronda sale un fuerte abrazo y felicitación al combativo Profesor Juan David Vázquez Escobar, con motivo de jalar una hoja mas en el calendario de su historia de vida, ya que celebra hoy su cumpleaños, larga vida cuñado. . .Bueno hasta aquí por hoy la ronda, mañana ya veremos; recuerda esto es solo para tus ojos

vimalalo@hotmail.com                                             
www.rondapolitica.com                                           
@vimalalo y @rondapolitica  en Twitter              
Pin: 58BE54D7  Y Celular: 961 12 8 08 41          

Valiente con Machete

Napoleón López/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas/Junio 25.- Policías capturan a sujeto con machete en mano ya que este  amenazaba con agredir a una familia- debido a que en su defensa señaló que solo buscaba dejar estacionado su triciclo y estas personas con su unidad le querían tapar el paso.

Según la autoridad el detenido responde al nombre de Cruz Rubén Ovando Gómez   con domicilio en la colonia argentina de esta ciudad, quien  había llegado en su triciclo, a la tienda de  bodega Aurrera, donde  realizaría sus compras, por lo que procedió a estacionar su triciclo en unos de los lugares del estacionamiento para los automóviles de la referida tienda.



Detenido por agresivo

Pero cuando este acomodaba su triciclo, arribó la familia de Carmen León Martínez, a bordo de una camioneta panel, blanco, quienes trataban de estacionarse en el espacio libre del cajón de estacionamiento, detrás del triciclo del señor  Cruz Rubén Ovando.

Sin embargo esto puso de mal humor  al propietario del triciclo, quien con insultos y amenazas- les indicaba que se estacionaran en otro lugar al defender su lugar en el estacionamiento-por lo que  los integrantes de la  familia trató en repetidas ocasiones de hacerlo entender que ya no había otro espacio y que no pasaba nada – por lo que hizo caso omiso y se fue hasta su triciclo sacando un filoso machete, con el que amedrento a la familia amenazandolos  con darle de machetazos si no dejaban libre su espacio en el estacionamiento.

Por lo que ante el temor de que este cumpliera su amenaza en un descuido dieron aviso a la policía-quienes llegaron para detener al tipo en cuestión -que dijo no les haría daño alguno  -sólo trataba  que su triciclo no quedara encerrado- sin embargo fue subió a la patrulla  junto con su triciclo y fue a parar a los separos policiacos, donde finalmente los agraviados lo dejaron a disposición de la policía, sin presentar cargos en su contra, por lo que horas más tarde ya calmado seria dejado en libertad. 

Chocaron casi de Frente

Napoleón López/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas/Junio 25.- Acelerado conductor al parecer bajo los influjos del alcohol pierde el control de la unidad motriz que conducía y se impacta contra un taxi, los daños ascienden a más de 7 mil pesos.

Los hechos la tarde de ayer entre las calles Aguas Calientes y calle Joaquín Miguel Gutiérrez de esta localidad.


Sin precaución

Según los datos obtenidos José Alejandro Díaz García conductor de una unidad tipo pointer color gris con placas de circulación WSJ- 5095 de Tabasco se dirigía hacia la calle principal Adolfo López Mateos

Pero presuntamente debido a la velocidad que conducía ya que al parecer llevaba a una persona al   centro de  salud Valentín Gómez Farías, no se percató de la otra unidad -chocando con un taxi tipo Tsuru, de Juárez Chiapas, placas 9090BHD de Chiapas que era manejado por Jorge Alberto Nájera Collado.

Debido al fuerte encontronazo el chofer del taxi quedo semi-inconsciente, motivo por el cual  el chofer  del Pointer trato de escapar del lugar en su vehículo -sin embargo - fue retenido por vecinos  hasta  que  llegaron agentes policiacos, para detenerlo y ponerlo a disposición del ministerio público para que sea esta autoridad quien determine su situación jurídica.

Cabe señalar que las unidades involucradas fueron llevadas al corralón, municipal el herido enviado al centro de salud y, el presunto responsable a los separos policiacos donde permanece hasta el ministerio público determine su situación jurídica.

Se cayó de su Caballo de Acero

Napoleón López/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas/Junio 25.-Joven mujer derrapa en su motocicleta cuando intentaba evadir  a otro motociclista que invadió carril contrario, por fortuna fue auxiliada por elementos de protección civil.

Los hechos en la calle Reforma de la colonia Une nueva creación de esta localidad.


Atendida por protección civil

Según testigos la joven Gabriela Moreno Pérez de 21 años había ido a visitar a su familia donde al parecer comenzó a practicar para aprender a conducir su motoneta-sobre las calles de la citada colonia -todo parecía tan normal hasta que la joven salió a toda velocidad en su motoneta y sin esperarlo se encontró de  frente con una motocicleta que  circulaba por el periférico y al tratar de evitar el percance  hizo que su moto derrapara,  impactándose contra el pavimento, donde sufrió serias lesiones en la cadera y partes del cuerpo debido a esto no podía moverse provocando que tuviera fuertes dolores

Por lo que sus  gritos de ayuda fueron escuchados por los vecinos y familiares quienes rápidamente al parecer ocultaron la motocicleta, mientras llegaban los paramédicos de PC quienes le pusieron collarín y la estabilizaron para trasladarla al centro de salud Valentín Gómez Farías

Sin embargo debido a la gravedad de sus lesiones  fue enviada al hospital Rovirosa de Villahermosa Tabasco  para una mejor atención médica.

Cabe señalar que la falta de precaución al conducir y no usar casco de seguridad es lo que provoca la mayoría de los accidentes en los motociclistas.