¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Bloquean Pichucalco

Napoleón López/Corresponsal/Foto

PICHUCALCO, Chiapas/Abril 05.- Caos en la zona norte de Chiapas por bloqueos momentáneos - Transportistas de la Central Independen de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) piden mejores tarifas de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) además que el  gobierno cumpla los compromisos pactados en campaña.

Motivo por el que se encuentra bloqueado el tramo Pichucalco- Juárez, Pichucalco- Teapa y Pichucalco hacia la ciudad de Tuxtla Gutiérrez -dejando sin acceso a este municipio a los cientos de vehículos y pobladores que a diario transitan esta importante vía de comunicación.

Solicitan Beneficios Sociales

Por su parte los bloqueadores quienes son transportistas de la (CIOAC) señalan que estos bloqueos son para exigir a los gobernantes municipales y de gobierno del estado: mejores tarifas de energía eléctrica a la (CFE) esto debido a los altos costos en los municipios de Reforma, Juárez, Pichucalco, Ixtacomitan y otros municipios de la zona norte de Chiapas.

Debido a que en los últimos meses se ha incrementado la  Pobreza, inseguridad, desempleo, y la falta de inclusión de los programas de apoyos federales a las mujeres de ascendencia indígena.

Además repudian las reformas estructurales que impone el gobierno debido a que estas no benefician a los más necesitados, sino al mismo gobierno olvidándose de quienes los llevan al poder.


Sin embargo hasta el momento los inconformes no habían dialogado con ninguna autoridad por lo que se espera que al lugar arribe el subsecretario de gobierno Robert Torres Bouchot para llegar algún acuerdo y  firmar alguna minuta para que se lleve a cabo el desbloqueo liberando los accesos de entradas y salidas a este importante municipio.

Debido a que los transportistas piden ser escuchados por el gobernador del estado Manuel Velasco Coello para que le dé respuesta a sus demandas.


Cabe señalar que -debido a esto quienes más sufren son las personas enfermas quienes tienen que ser cargados o en camillas para pasar por el citado lugar,

También se ven afectados los habitantes quienes son dejados del otro lado de Juárez por las combis pasajeras o taxis para cargar con sus bolsas y pasar caminando en el bloqueo de esta forma caminan unos 300 metros para subirse hacia otro transporte público que los lleve hasta el centro de esta localidad.

Sumado a esto se ven afectados las personas que son de otro municipio y trabajan en pichucalco como estudiantes de universidades, comerciantes personas que acuden a realizar algunos trámites a los juzgados entre otros.