El gobierno de Peña usa a Trump como “distracción” y minimiza asuntos como el de Ayotzinapa: NYT
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “¿Cómo puede mejorar la imagen de México cuando sus líderes no pueden demostrar algo de compromiso para terminar con los abusos y la impunidad que preocupan tanto a sus propios ciudadanos?”.
La pregunta la hace Ginger Thompson en un artículo publicado en el diario The New York Times (NYT), titulado: “México es su peor enemigo”, y considera que el gobierno de Enrique Peña Nieto usa al aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, como “distracción”.
“Es más sencillo señalar a demonios extranjeros que a los internos, en especial cuando el extranjero en cuestión exuda las actitudes racistas que se cree muchos estadunidenses comparten”, apunta.
Subraya: “La dinámica se puede observar claramente en los medios, que dependen de miles de millones de dólares de publicidad gubernamental. El día después de que el grupo emitió su informe, uno de los principales diarios de México, El Universal, publicó una historia sobre el tema en el margen inferior de su primera plana. En la parte superior aparecía con toda grandilocuencia una entrevista con el nuevo embajador de México en Washington, quien describía sus planes para responder a Trump…”.
Peña Nieto durante su participación en la ONU/Foto: Bebeto Matthews/AP
En su texto, Ginger Thompson aborda la investigación del caso Ayotzinapa y cómo el trabajo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) intenta ser minimizado, precisamente, con temas como el del magnate estadunidense.
“Un grupo de investigadores independientes dio a conocer su informe final sobre la masacre en Guerrero, por la que 43 estudiantes de una escuela rural en Ayotzinapa están desaparecidos y probablemente muertos. Los hallazgos de la investigación fueron devastadores. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, cuyo trabajo ha conducido al enjuiciamiento de miembros de alto perfil del ejército colombiano, un dictador guatemalteco y compañías petroleras estadunidenses, no solo ofreció el más aterrador recuento de lo que los estudiantes padecieron esa noche de septiembre de 2014, sino que además demostró que el gobierno mexicano, por decir lo menos, había tenido un mal manejo de la investigación y muy posiblemente había intentado encubrir los hechos”.
Destaca que una de las teorías del grupo de expertos enviados a México por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “fue que los estudiantes, sin saberlo, habían abordado un autobús cargado con heroína de narcotraficantes. Para ayudar a los narcotraficantes a recuperar su mercancía, las autoridades instalaron retenes con el fin de interceptar a los autobuses y después les dispararon”.
Añade: “Los miembros del grupo expresaron una profunda frustración por no haber podido llegar al fondo de esta hipótesis ni de ninguna otra debido a la obstrucción y a la lentitud de las autoridades mexicanas. También acusaron al gobierno de guardar un silencio sospechoso durante una fuerte campaña mediática que buscaba desacreditar su trabajo”.
Y recuerda que “algunos académicos, abogados y otras personas en México con las que hablé recientemente se maravillaban ante lo mucho que había cambiado el país para mal en dos años, fecha en la que el presidente Enrique Peña Nieto apareció en la portada de la revista Time como el salvador del país”.
Regina Martínez: La herida sigue abierta
Desde hace más de mil 400 días, periodistas veracruzanos piden justicia por el asesinato impune de su compañera Regina Martínez Pérez, corresponsal de Proceso. La lista de agravios en el sexenio del terror que encabeza el gobernador Javier Duarte ha afectado a otros 16 comunicadores; y aunque el miedo embarga al gremio, no cesa su reclamo. Lo que duele no es sólo la negligencia de las autoridades, sino también que muchos de los personajes del entorno del mandatario hayan sido premiados con ascensos.
XALAPA, VER.– El tiempo se le agota al gobernador Javier Duarte de Ochoa –sólo le quedan siete meses de gestión– y los problemas se le multiplican. Inseguridad, extorsiones, levantones, desapariciones y asesinatos impunes, incluido el de Regina Martínez Pérez, corresponsal de Proceso en Veracruz.
Hoy jueves 28 se cumplen cuatro años de ese homicidio y las autoridades estatales han sido incapaces de atender el reclamo de justicia de familiares, amigos, lectores y reporteros de este semanario.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fuerza Civil y la Fiscalía General del Estado (FGE) desconocen el paradero de José Adrián Hernández Domínguez, El Jarocho, quien presuntamente ahorcó a Regina con una jerga de baño y la golpeó en diversas partes del cuerpo con una manopla. Después le robó un celular, un reloj de pulsera y dinero en efectivo, según la investigación ministerial 019/2012/PC y el proceso penal 358/2012.
Proceso tuvo acceso una sola vez a las diligencias ministeriales, según lo determinó en mayo de 2012 el entonces titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado –antecesora de la FGE–, Felipe Amadeo Flores Espinosa, quien hoy es el líder estatal del PRI por recomendación de Héctor Yunes Landa, quien busca refrendar la gubernatura en los comicios del próximo 5 de junio.
Ya pasaron mil 400 días del homicidio de Regina y hasta ahora sólo ha sido recluido en el penal de Pacho Viejo Jorge Antonio Hernández Silva, El Silva, un enfermo de VIH que debe purgar una condena de 38 años y dos meses. Los custodios aseguran que “por órdenes de la dirección” El Silva se encuentra aislado.
La litigante Diana Coq Toscanini –excoadyuvante de Proceso en el homicidio de Regina y actual defensora del Silva– critica la negligencia de las autoridades porque, dice, El Jarocho continua “paseándose” por la avenida Juan de la Luz Enríquez, en pleno centro histórico de Xalapa. Nadie lo detiene.
Según comentó el gobernador al reportero, El Jarocho “se ha escondido muy bien, pero lo vamos a encontrar”, mientras que el fiscal Luis Ángel Bravo respondió por escrito a un cuestionario que se le hizo llegar: la orden de aprehensión contra el otro coacusado ha sido boletinada a toda la República, incluso a la Policía Federal, y también está “alojada en Plataforma México”.
Y agregó: “Hay voluntad política y disposición jurídica. La FGE no conduce su actuar por lineamientos políticos o mediáticos. Nos ceñimos a un marco jurídico en el que agotamos todos los medios legales para su cumplimiento”.
Regina Martinez
Sin embargo, en el ámbito local, las inconsistencias no se han subsanado. La juez Beatriz Rivera, por ejemplo, nunca consideró las declaraciones de Jesús Hernández Rodríguez o Ruiz Rodríguez, El Chilango, un presunto operador de Los Zetas en Veracruz, pese a que aseguró (averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/133/2011) que en el homicidio de Regina estaban involucrados narcomenudistas de Xalapa (Proceso 1879).
Peor aún, según la toca 673-13 del Tribunal Superior de Justicia del Estado, El Silva fue detenido seis meses después de los hechos y sentenciado en 2013, en flagrante violación al debido proceso, pues no hubo una orden de aprehensión en su contra, como lo indican los artículos 14 y 16 constitucionales.
Incertidumbre gremial
El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación, registra “medidas cautelares de protección” a 37 periodistas que ejercen su oficio en Veracruz, así como a 10 defensores de derechos humanos, entre activistas sociales y tuiteros.
Según los oficios UDDH/911/3089 y UDDH/911/3113/2015, sólo la Ciudad de México le gana a Veracruz con 47 comunicadores “beneficiarios” del mecanismo de protección. Sin embargo debe tomarse en cuenta que en la capital del país sólo han sido asesinados cuatro periodistas entre 2000 y octubre de 2015, contra los 17 ocurridos en Veracruz en el sexenio duartista, incluido el de Rubén Espinosa Becerril, fotoperiodista de Proceso y AVC Noticias, ocurrido el 31 de julio de 2015 en la colonia Narvarte de la Ciudad de México.
Rubencillo, como le decían sus compañeros, salió de Veracruz el 11 de junio de 2015, dos días después de colocar la placa de Regina Martínez para rebautizar la Plaza Lerdo con el nombre de su colega. Había decidido autoexiliarse tras detectar que policías vestidos de civil y empleados del gobierno estatal lo perseguían.
“Me voy antes que me peguen una madriza y me dejen más loco de lo que ya estoy”, le dijo a sus allegados antes de despedirse. “Mi exilio es temporal. Mira carnal –dijo a este reportero–, hay que estar tranquilos. Después de lo que pasó con Regina, serían muy estúpidos si se metieran conmigo o contigo”.
El fotoperiodista se fue a la Ciudad de México. Cuarenta y siete días después fue ejecutado junto a la activista cultural Nadia Vera, la colombiana Mile Virginia Martín, la estilista Jesenia Quiroz y la empleada doméstica Alejandra Negrete.
El asesinato más reciente en el gremio veracruzano es el de Anabel Flores, de El Sol de Orizaba y de El Buen Tono, quien el 8 de febrero pasado fue sacada de su domicilio en Mariano Escobedo por un comando armado. Al día siguiente su cuerpo fue localizado en la carretera que va a Tehuacán, Puebla.
Alarmados por la incertidumbre, periodistas de Acayucan, Álamo Temapache, Boca del Río, Puerto de Veracruz, Coatzacoalcos, Córdoba, Cosoleacaque, Hueyapan de Ocampo, Medellín de Bravo, Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan y Xalapa han solicitado “medidas cautelares de protección” –desde el llamado botón de pánico hasta escoltas– al gobernador, la FGE, la SSP y otras instancias federales.
Inconsistencias e irregularidades
La investigación ministerial 019/2012/PC, el proceso penal 358/2012 y la toca 673-13 están plagados de inconsistencias y diligencias inverosímiles.
Según el expediente consultado sólo una vez por Proceso, la noche del 27 de abril de 2012 y la madrugada del día 28, el guardia de seguridad privada que vigilaba los alrededores de la calle Rodríguez Clara y la privada del mismo nombre, en la colonia Felipe Carrillo Puerto, donde vivía Regina, se reportó enfermo.
La patrulla asignada a la vigilancia del sector que incluye esa colonia, así como las de Emiliano Zapata y Francisco I. Madero, tampoco hizo su rondín en la calle Rodríguez Clara y privada del mismo nombre porque, según los uniformados responsables, el sector era muy extenso, por lo que decidieron hacer rondines aleatorios.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que durante el sexenio de Duarte fue transformada en la FGE, nunca incluyó la línea periodística crítica de Regina y decidió centrar las indagatorias en el entorno personal de la corresponsal de Proceso, una “persona altamente vulnerable” por ser mujer, entrada en años y vivir sola, según la investigación ministerial 019/2012/PC.
En su “disposición victimógena”, servicios periciales concluyó que Regina se encontraba en el “inicio de una relación”, porqué encontraron en su vivienda cosméticos y perfumes nuevos, así como insumos propios de una persona que “inicia una relación”.
En abril de 2013, un año después del asesinato de Regina, el reportero de Proceso Jorge Carrasco, parte coadyuvante en el caso, recibió informes acerca de que exfuncionarios y colaboradores de Duarte, de la SSP y de la propia PGJE se reunieron para instrumentar “acciones hostiles” contra él por sus reportajes sobre el asesinato de Regina.
En esa reunión presuntamente convinieron en “tener cuidado con las cámaras” de seguridad pública instaladas en la Ciudad de México, donde, dijeron, ya se encuentra “gente” del estado de Veracruz.
Los premiados
El jueves 28 se cumplen cuatro años de impunidad en torno al caso de Regina Martínez Pérez. Durante este periodo Proceso ha documentado las pifias de las autoridades estatales, así como los premios a varios personajes del entorno duartista.
Felipe Amadeo Flores Espinosa, el exprocurador que entrampó el expediente de los asesinatos de Regina, Goyo Jiménez y Víctor Manuel Báez Chino, entre otros, hoy está al frente de PRI estatal; su hijo Amadeo Flores Villalba fue nombrado magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), aun cuando no ha hecho carrera judicial.
Beatriz Rivera Hernández, la juez que validó los desaseos en la detención del Silva y en las diligencias ministeriales, también fue ungida como magistrada del TSJ.
Marco Antonio Lezama Moo, el subprocurador de Justicia que llevó el caso al principio, despacha como magistrado en la Séptima Sala Penal desde hace dos años, pese a su negro historial. Él fue quien validó las irregularidades en el homicidio de Regina; también encaró un “juicio administrativo” de la propia PGJ por estar en la presunta nómina de Los Zetas.
Cristopher Fuentes Letelier, El Chuletón; Gerardo Trejo Cruz, El Trejo, e Ignacio Valdez Ramírez, El Chilango, declararon que Lezama Moo presuntamente recibía 80 mil pesos mensuales de la organización delincuencial a cambio de diligencias y favores cuando fungió como subprocurador en Córdoba.
Lezama Moo también se ganó el repudio de tuiteros, organizaciones y activistas sociales a raíz de una entrevista con reporteros de Xalapa en la que el funcionario aseguró que la mayoría de las desaparecidas eran gente que se “iba con el amante, otra novia o con el amiguito”.
El magistrado federal Agustín Romero Montalvo fue el encargado de desahogar la primera fase del amparo interpuesto por Alfonso Martínez Pérez, hermano de Regina, que recayó con la toca 673/13-SC en el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal y de Trabajo del Séptimo Distrito. A los tres meses de que ingresó el amparo, el gobierno de Duarte promovió a la esposa de Romero, María Dolores Silva Ovando, como Consejera del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado (PJE), a propuesta de Duarte.
El magistrado Edel Álvarez, exlíder estatal del PRI, fue quien “revocó” la sentencia contra El Silva, lo que le permitió al inculpado estar libre durante nueve meses, fue trasladado de la Séptima Sala Penal a la Tercera del Tribunal Superior de Justicia.
El presidente del PJE, Alberto Sosa Hernández, quien también dio curso legal a la investigación ministerial del expediente de Regina, se reeligió en diciembre de 2013.
Jorge Toss Capistrán, el juez federal que concedió “el amparo” en la segunda etapa del expediente, para que El Silva regresara a la cárcel, fue compensado, aunque de forma indirecta: uno de sus hermanos, Adolfo, es candidato del PRI a la diputación por Xalapa, mientras que otro, Leopoldo, pasó de ser un empleado en el PJE a juez de primera instancia.
Consuelo Lagunas, exdirectora de Investigaciones Ministeriales, fue removida dentro de la FGE; hoy es titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas, Niños y Trata.
Otros reacomodos: Braulio Salazar Conde, excomandante de la extinta Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) asignado al caso Regina, hoy es delegado regional de la Policía Ministerial en la zona sur; Marco Antonio Rodríguez, agente del Ministerio Público Especializado en Denuncias en Contra de Periodistas y/o Comunicadores, fue ascendido a juez interino de Procedimiento Penal Oral en Xalapa; Norberto Pérez, jefe de grupo de la antigua AVI, fue enviado como comandante de la Policía Ministerial en la zona sur, y Crosbi González Montiel pasó de director de Servicios Periciales del Estado a subprocurador regional de Justicia.
En los últimos cuatro años Regina Martínez Pérez ha recibido diversos homenajes dentro y fuera del país.
En Veracruz, sus amigos y colegas bautizaron en dos ocasiones la Plaza Lerdo con el nombre de la corresponsal de Proceso. Cada 28 de abril salen a las calles a exigir justicia al gobierno de Duarte por ella y los otros 16 periodistas veracruzanos.
En enero pasado, a instancias de los reporteros de la fuente legislativa, el Congreso local bautizó la Sala de Prensa de su recinto con el nombre de Regina. En esa ocasión recordaron que ella recorrió cientos de veces los pasillos del parlamento veracruzano para hacer sus reportajes y documentar sus denuncias, siempre puntuales.
Decenas de fotoperiodistas, reporteros, camarógrafos y directores de medios de comunicación que asistieron al homenaje aplaudieron a Ana Lilia Velázquez, reportera de Notiver y Plumas Libres, cuando leyó: “Es un pequeño y perenne homenaje a la reportera solidaria, profesional, firme, discreta, fuerte e independiente. Así fue ella”,
Asimismo se leyó el mensaje del director de Proceso, Rafael Rodríguez Castañeda, en el que reiteró: “Como lo hicimos en su momento, clamamos por una justicia que no llega. Reiteramos nuestro rechazo a las investigaciones y a los resultados que dicen haber obtenido las autoridades de Veracruz y una vez más, desde este recinto (el Congreso local), volvemos a decir: ¡No les creemos!
“El asesinato de Regina Martínez hirió a Proceso en lo más profundo y provocó un dolor que ha sido compartido por el gremio periodístico de Veracruz, del país entero y de muchas partes del mundo.
“De hecho, el crimen es un hito, un antes y un después, en la historia de las relaciones entre la prensa y el poder político en México, en particular en el depredado territorio veracruzano. Desde entonces, están y estarán marcadas por la amenaza latente, por la desconfianza, por la violencia y aun por la agresión. Pero el gremio que es fiel a los principios básicos del periodismo, aquel que tiene como razón de ser la búsqueda de la verdad, sigue adelante.”
Dan de baja a 124 policías de Tuxtla Gutiérrez por reprobar exámenes de control de confianza
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal dio a conocer que 124 elementos de la corporación fueron dados de baja por no aprobar el examen de control de confianza.
El titular de la dependencia, Sergio Severiano Dionisio, explicó que el despido masivo se dio en el marco de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que exige destituir de forma inmediata a los elementos no aptos.
Reprobados
“Los fundamentos jurídicos para determinar su baja se apegan a la Constitución Política Mexicana, a la Ley General del Sistema Nacional y Estatal de Seguridad Pública, y a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado de Chiapas. Las pruebas de control de confianza se encuentran sustentadas legalmente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 123, apartado B, fracción XIII”, precisó.
Severiano Dionisio detalló que a la letra la ley dicta que los miembros de las instituciones de Seguridad Pública “se regirán por sus propias leyes y podrán ser separados de sus cargos si no cumplen con los requisitos que las leyes vigentes en el momento del acto señalen para permanecer en dichas instituciones”.
Destacó que los procesos de evaluación y control de confianza están estructurados y tienen aplicación en apego al modelo nacional, lineamientos, criterios y demás normativa emitida al respecto, y las pruebas consisten en examen toxicológico, evaluación psicológica, poligráfica, de investigación socioeconómica y evaluación médica, por lo que “quienes resulten no aprobatorios, la ley indica que deben ser dados de baja”.
Advirtió que se prevé que este viernes los policías separados de su cargo realicen una marcha, por lo que el Ayuntamiento de esta capital agotará todas las opciones de diálogo para evitar afectaciones a la ciudadanía.
Controlan Incendio
Napoleón López/Corresponsal/Foto
REFORMA, Chiapas/Abril 29.- Incendio consume más de
400 hectáreas de pastizales al parecer el fuego pudo haber sido provocado,
debido a que se presume alguna persona de forma inconsciente pudo haber tirado
una colilla de cigarro.
Los hechos se suscitaron en la ranchería San Miguel
2da sección de esta localidad frente a la colonia conocida como las Garzas en
donde el C4 dio la llamada de alerta a protección civil para que acudieran al
lugar para controlar el voraz incendio -debido al aire que soplaba -avanzaba de
forma rápida.
Trabajaron arduamente
El director de protección civil Josué Contreras
Gutiérrez señaló que este incendio debido a lo rápido que se expandió por el
lugar trabajaron de forma ardua los elementos de PC, apoyados por Bomberos de
Pemex, además de personal de agua potable con pipas y elementos de seguridad pública quienes ubicados en diversos puntos trataban de sofocar las intensas
llamas que emanaba de los pastizales-después de varias horas-logran apagar el
incendio.
Para posteriormente trasladarse a la colonia Luis
Donaldo Colosio (zona 6) de esta localidad en donde de igual forma se
registraba un incendio en los pastizales de la zona baja –sin embargo los
pobladores temían que estos llegaran hasta sus viviendas.
El fuego fue controlado
Ante esta situación el citado funcionario señaló que
a través del gobierno del estado serán castigados con cárcel las personas de 5
a 12 años de prisión por el delito de ecocidio (quienes provoquen quemas) estas
con colillas de cigarro o quemen desechos al aire libre y este se salga de
control.
Además de- 50 a 200 salarios mínimos quienes
realicen quemas sin permiso -alguno ya que si van a realizar quemas en sus
ranchos se le debe de notificar a través de un documento a protección civil
quienes estarán pendientes de que el terreno se haya guardarrayado para que de
esta forma el fuego no se salga de control.
También dijo que hasta el momento no se encuentra
detenida ninguna persona por ecocidio o por quemas sin permiso.
De igual forma pidió a la población estar atentos ya
que en esta época del año conocida como
estiaje-las altas temperaturas de los rayos del sol- suelen provocar también
incendios forestales de un momento a otro entre los que más destacan botellas
de vidrio al estar demasiado tiempo expuestas al sol pueden iniciar un
incendio, también el plástico.
Finalmente el multicitado funcionario pidió a la
población estar pendientes y reportar cualquier suceso inesperado para
brindarles ayuda y protección.
Se quedaron sin luz
Napoleón López/Corresponsal/Foto
REFORMA, Chiapas/Abril 29.-Cientos de pobladores de
quedan sin luz debido a que una pesada unidad derribo un poste de energía
eléctrica de la (CFE) dejándolo tirado a
mitad de la carretera.
Los hechos se suscitaron la tarde de ayer en la
ranchería macayo 3era sección de esta localidad.
Pronto lo Arreglaron
Según dio a conocer el agente municipal de la citada
comuna Sebastián Vidal Villegas- dos
unidades pesadas una tipo camión volteo de color rojo, mientras que la otra era
una camioneta se presume venían haciendo carreritas –sin embargo al parecer el
volteo intentó ganarse el paso a la
camioneta -y al no poder controlar la unidad se impactó contra el poste de luz –debido
a esto solo le dio tiempo de salir a toda velocidad y en cuestión de segundos este
se desplomo tapando la calle.
Debido a este percance los pobladores se quedaron
sin luz en sus hogares- al lugar de inmediato arribaron elementos de protección
civil para acordonar el área esto para evitar otros accidentes.
Al lugar también arribaron trabajadores de la
CFE quienes de inmediato comenzaron con maquinaria
pesada a las labores para retirar el poste de concreto para posteriormente restablecer el suministro de luz en la comuna.
Cabe señalar que las autoridades se encuentran
investigando para dar con el paradero del responsable y de esta forma responda
por los daños que causo.
Le Pegaron un Susto!!
Napoleón López/Corresponsal/Foto
REFORMA, Chiapas/Abril 28.- Fuerzas policiacas lograron recuperar una camioneta que momentos antes había sido robada por amantes de lo ajeno.
Los hechos se suscitaron el día de ayer cuando el señor Saúl Tapia Santome con domicilio en la calle Ixhuatán de la colonia une nueva creación -quien conducía una camioneta Toyota tipo Peugeot de color gris con placas de circulación DRL-5084 de Chiapas- la dejó estacionada entre las calles Joaquín Miguel Gutiérrez y la calle Aldama a unos cuantos metros del palacio municipal en donde realizaría algunos trámites.
La recuperaron
Sin embargo grande fue sorpresa al regresar a buscar
su unidad percatándose que esta ya no se encontraba en el lugar en donde la
había dejado, por lo que de inmediato dio aviso a los agentes policiacos
quienes dieron aviso a elementos de la policía estatal preventiva y el ejército
quienes comenzaron con diversos operativos por el municipio.
Momentos más tardes la unidad motriz fue localizada
por las autoridades en la avenida principal
calle Adolfo López Mateos en donde se encontraba estacionada ya que
aparentemente había sido abandonada.
Acto seguido acudió el dueño de la unidad el señor Saúl
Tapia Santome quien confirmó que esa era su camioneta que le había sido
hurtada.
Posteriormente al lugar arribo la grúa la cual
trasladaría la unidad al corralón municipal.
Finalmente el agraviado se presentaría ante la
agencia número 25 del ministerio público con la documentación necesaria que
acredite la propiedad de la unidad de esta forma le sería entregada.
Valdez Castillo No Cumple su Compromiso de Campaña: Abel Guzman Alvarez
Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: COMUNICACIÓN CREATIVA
Reforma, Chiapas; A 27 de Abril 2016.- Los compromisos de campaña que el Presidente Municipal Herminio Valdez Castillo contrajo con nosotros no los ha cumplido hasta el momento señaló categóricamente Abel Guzmán Álvarez Presidente de la Asociación Civil Enlace Laboral y Servicios Especializados de Técnicos y Profesionistas de Reforma y dió como ejemplo la falta de apoyo para la contratación de personal de su asociación en el Hospital General que hasta el momento no se ha puesto en marcha.
Guzman Alvarez
En entrevista para EXPRESIÓN REVISTA Guzmán Álvarez mencionó que lleva un poco más de dos años gestionando ante el gobierno del estado la apertura del Hospital General además de que la Secretaría de Salud los tome en cuenta para la contratación de sus agremiados; "tengo un trato directo con el secretario de salud del estado donde se ha comprometido con nuestra asociación en brindarnos el apoyo y emplear a nuestra gente".
Aclaró que del total de las plazas que se vayan aperturar con la Puesta en marcha del hospital el 50 por ciento le corresponde al Gobierno del Estado y el otro 50 por ciento al Sindicato. Y en ese cincuenta por ciento que le corresponde al estado queremos que nos tomen en cuenta apuntó Guzmán Álvarez quién además externó que están buscando tener un acercamiento con el sindicato del sector salud.
El Oficio
El Presidente de la Asociación Civil Enlace Laboral indicó que elaboraron un oficio donde va respaldado con sellos y firmas de varios representantes del municipio donde le solicitan al Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello la pronta apertura del Hospital General al cuestionarlo si han recibido apoyo por parte del Presidente Municipal fue tajante al decir que no han recibido nada de Valdez Castillo al contrario señaló que se molesta porque le recuerdan su compromiso de campaña el cual fue de colocar gente preparada en algunos puestos del Ayuntamiento.
Para finalizar Guzmán Álvarez dijo que hasta el momento ellos como asociación civil se han abierto paso para lograr su objetivo y calificó al Presidente Municipal de no cumplir su palabra así como de un simple títere al Delegado de Gobierno Pedro Ramírez Ramos el cual solo obedece ordenes de Valdez Castillo.
Se quedaron sin Nada
Napoleón López/Corresponsal/Foto
REFORMA, Chiapas/Abril 27.-Incendio devora una humilde vivienda, mientras- esta se encontraba sola - al parecer fue un cortocircuito lo que provocó el siniestro.
Los hechos se suscitaron en la colonia Bicentenario de este municipio.
Según los primeros datos el señor Leonel Hernández Izquierdo se encontraba trabajando, su esposa estaba de compras en el centro del municipio y sus hijos en la escuela.
Sin embargo según vecinos -sintieron un olor a quemado y al asomarse vieron largas columnas de humo fue cuando se percataron que la casa del señor Leonel se encontraba envueltas en llamas-motivo por el que de inmediato-dieron aviso a elementos de protección civil (PC) quienes apoyados por vecinos del lugar con tierra y agua intentaban apagar el fuego que devoraba todo a su paso.
Lograron sofocar el fuego
Acto seguido acudieron bomberos de Pemex quienes
también trabajaron de forma ardua para apagar las intensas llamas debido a que
en el interior se apreciaban dos cilindros de gas LP –por lo que se temía por
la vida de los pobladores en caso de que estos explotaran y se suscitará una
desgracia mayor fueron evacuadas por PC algunas familias del lugar hasta que
pasara el peligro.
Después de más de una hora por fortuna se logró
apagar el fuego y todo estuvo fuera de peligro.
Cabe señalar que con tristeza y lágrimas en los ojos
se encontraba el señor Leonel Hernández junto con su familia al percatarse que
su vivienda había quedado reducida a cenizas y solo se quedó con la ropa que tenía puesta él, su esposa y sus hijos.
Ante esta situación por la que a traviesa pidió el
apoyo a las autoridades municipales para reconstruir su casa ya que se quedó en
la calle y es una persona de escasos recursos.
Se llevaron a sus Hijos
Napoleón López/Corresponsal/Foto
REFORMA, Chiapas/Abril 26.- Angustiada madre pide a
su ex –pareja sentimental le regrese a sus hijos a quienes desde el pasado 15
de abril del año en curso ya no volvió a ver.
Según la denuncia de la señora Elodia Morales Ávalos de 34 años de edad con domicilio en la colonia Buenavista (Zona 5-B) de esta
localidad en donde vive en compañía de sus menores hijos Elvia Elenita y Miguel
Ángel de apellidos Alcázar Morales de 5
y 8 años respectivamente.
Desesperada
Todo comenzó cuando al acudir a la escuela por los
menores los profesores le indicaron que los niños se los había llevado su
padre.
Motivo por el que de inmediato se comunicó con su ex cónyuge Miguel Ángel Alcázar Cárdenas
de 44 años de edad quien tiene su vivienda en Estancia Vieja 2da sección de centro tabasco- quien le indico
que tenía los pequeños y que no se los devolvería ya que ella no los cuida y
los deja abandonados.
Acusaciones que señalo la indefensa mujer son
mentiras debido a que ella está al pendiente de los menores todo el tiempo al
contrario es el quien se olvida de que tiene hijos.
Se llevó a sus Hijos
Sin embargo al estar investigando logró saber que su
ex marido en contubernio con la que fuera su suegra la señora Eloyza Alcázar
Cárdenas están buscando el momento oportuno para llevarse a los menores hacia
el estado de Cancún Quintana Roo para que ella no los vuelva a ver y de esta
forma separarla de sus propios hijos.
Esto según dijo la señora Elodia Morales para no
pasarle la pensión que desde hace tiempo no le da a los niños.
Motivo por el que pidió la ayuda de las autoridades
municipales para que tomen cartas en el asunto y pueda recuperar a los niños a
quienes extraña ya que está acostumbrada a estar con ellos.
Siguen asaltando a Taxistas
Napoleón López/Corresponsal/Foto
REFORMA, Chiapas/Abril 26.-Delincuente se hace pasar
por pasajero y asalta a taxista para despojarlo de mil 500 pesos producto del
día de trabajo.
Los hechos se
suscitaron al filo de las diez de la
noche de ayer en la ranchería Vicente Guerrero de esta localidad (mejor
conocida como la lucha).
Según la información obtenida en la base de taxis
locales llegó un pasajero del sexo masculino vestido con un overol de color
naranja quien al parecer venía de su trabajo-por lo que pidió un servicio especial -hacia la citada ranchería -abordando
el colectivo marcado con el número económico 14 que era manejado por el chofer del taxi de nombre Rodolfo conocido
como el “Dengue”.
Se tomarán medidas más drásticas
Sin embargo al estar camino hacia el citado lugar el
pasajero le indico al taxista que era un asalto al momento que le ponía un
filoso cuchillo- a la altura del abdomen – y en caso de que se resistiera al
atraco perdería la vida en el lugar.
Acto seguido el angustiado chofer ante el temor que
el delincuente lo matara le entregó todo el dinero la cantidad de mil 500 pesos
entre billetes y monedas, para después dejarlo abandonado entre unos
montazales.
Por fortuna logró pedir ayuda a sus compañeros
quienes lo rescataron sano y salvo en donde estuvo a punto de perder la vida en
el asalto.
Ante esta situación que se vive en el municipio los
taxistas señalaron que tomaran medidas drásticas ya que no es posible que sean
asaltados cuando ellos desempeñan el servicio de taxi para la ciudadanía.
RONDA POLITICA
Víctor Lara
- MARCHA POR LA EQUIDAD DE GÉNERO
- MOVIMIENTO DE MUJERES EN PROPUESTA PARA TIPIFICACIÓN DE FEMINICIDIOS
- HOMENAJE EN EL 116 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE DON SALOMÓN GONZÁLEZ BLANCO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; A 25 de Abril 2016.- De manera inédita e histórica se dio una movilización de mujeres en el país; Al grito de #VivasNosQueremos, mujeres de más de 40 ciudades del país salieron a marchar este domingo 24 de abril para exigir un alto a la violencia que sufren las mujeres en nuestro país. Esta manifestación convocada por distintas organizaciones tuvo como idea principal reclamar a las autoridades y a la sociedad el solapar este tipo de acciones violentas contra las mujeres, como hostigamiento, abusos, golpes, agresiones o feminicidios ya que en lo que va de este sexenio al menos 4 mil 419 mujeres y niñas han sido víctimas homicidio doloso en 17 entidades del país, en el cual Chiapas registra muchos casos.
Invisibilizada por la violencia generalizada, la violencia contra las mujeres por su condición de género no ceja en el país. Siguen en aumento las desapariciones, los feminicidios y, atrás de éstos, la grave situación de discriminación y una violencia latente y sistemática, naturalizada por nuestra sociedad patriarcal, que se expresa de múltiples formas.
El objetivo de la Alerta de Violencia de Género es “garantizar la seguridad de las mismas (las mujeres), el cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación que agravia sus derechos humanos”.
Algunas de las ciudades que participaron: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Pijijiapan, Chiapas. , San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Es pues urgente hacer un llamado a las autoridades que han demeritado los homicidios de mujeres con actitudes misóginas, revictimizando a las víctimas y sus familiares y sin profesionalismo ni voluntad política para terminar con este terrible flagelo. Ni las desapariciones ni los asesinatos ni la impunidad son identificados como un grave problema, como tampoco se reconoce la responsabilidad del gobierno en estos sucesos. Su erradicación no es un eje prioritario de la política de desarrollo social y de la gobernabilidad, ni de sus compromisos en materia de derechos humanos.
Exigen se decrete la Alerta de Género.
El pasado 9 de marzo la Suprema Corte de Justicia de la Nación exhortó al Congreso del Estado de Chihuahua a tipificar los feminicidios, conforme a los estándares internacionales en la materia, en particular, a la Sentencia del Campo Algodonero.
La decisión del supremo órgano de justicia causó escándalo, pues se emitió precisamente luego del Día Internacional de la Mujer, cuando Emma Saldaña, Directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer, presentó una denuncia por violencia de género institucional contra su jefe… pero es ella misma quien ha defendido que tipificar los feminicidios entorpecería el acceso a la justicia para las mujeres.
Además, el diputado Rodrigo de la Rosa, líder de la bancada priísta en el Legislativo, dijo que esta era una medida para “defender los derechos de los hombres, pues la agravante en el asesinato de una mujer, es un hecho de discriminación y desigualdad de género". (El chiste se cuenta solo).
Castellanos Cal y Mayor
Pero el fondo de este exhorto va mucho más allá, pues junto con ella, la SCJN anuló la sentencia de 30 años de prisión contra Orlando Flores Mendoza, por el asesinato de una mujer, pues “no cuenta con las características de haber sido un feminicidio" y consideró inconstitucional el artículo 126 del Código Penal de Chihuahua que agrava el delito de homicidio cuando la víctima es menor de edad o mujer.
Este asunto llegó a discutirse, porque Orlando Flores Mendoza se amparó ante la justicia federal para reducir su sentencia por asesinato en contra de una mujer, en el 2011; los hechos fueron los siguientes: en Ciudad Juárez, luego de celebrarse una fiesta de XV años, el sentenciado, con su hermana menor de edad a bordo de una camioneta Durango, embistió intencionalmente a una familia y huyó de la escena del crimen.
El saldo fueron al menos 5 personas gravemente lesionadas y la muerte de Claudia Ivonne Coronado Avitia, quien además, era miembro de la Policía Estatal; el hombre, fue sentenciado a 30 años de prisión, luego de que la justicia estatal tomará en cuenta la agravante del delito cometido en contra de una mujer.
“No todo asesinato de una mujer es un feminicidio .Lo que intimida, degrada y cosifica es la 'violencia feminicida' que en su vertiente más extrema termina con la muerte de una persona identificada como mujer, no así toda privación de la vida de una persona de sexo femenino", señaló la Corte.
Paradójicamente, el Código Penal de Chihuahua exenta de la agravante a los asesinatos que resulten de una riña y precisamente, lo que ocasionó que Orlando Flores Mendoza embistiera a Claudia Ivonne Coronado Avitia, fue una riña, aunque se desconocen los detalles de la misma.
En el marco del 116 Aniversario del Natalicio de Don Salomón González Blanco, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez destacó que un hombre como el exgobernador de Chiapas, merece todo nuestro respeto y admiración, al ser precursor del derecho laboral y pieza clave en la expropiación petrolera que llevó a cabo Lázaro Cárdenas.
“Sus grandes lecciones de humildad, de lealtad, de trabajo y de compromiso con los trabajadores, con el país y con el destino de nuestro Chiapas, son dignos de reconocerse; sabemos que hace falta mucho por hacer, pero tenemos grandes ejemplos de lucha, un pasado glorioso y por fortuna nombres y vidas como las de Don Salomón González Blanco que nos dicen que no hay que darse nunca por vencido”.
Castellanos Cal y Mayor señaló que somos una generación de tuxtlecos y chiapanecos que desde niños, en la escuela y en nuestras casas, nos enseñaron a honrar y a rendirle homenaje a quienes, como González Blanco, fueron factor para que este país y este estado edificaran una historia distinta, una historia mejor.
Luego de montar guardia de honor al pie del busto de don Salomón González, en compañía de los representantes de los tres poderes del estado; el mandatario capitalino sostuvo que desde que asumió el gobierno de la ciudad se planteó y se propuso dignificar el espacio donde posa el busto de don Salomón, ya que es un parque recreativo y familiar y emblemático de todos los tuxtlecos.
Fernando Castellanos estuvo acompañado del secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; el diputado Eduardo Ramírez Aguilar; el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas; los diputados Fidel Álvarez Toledo y Mauricio Cordero Rodríguez, así como el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas. . . Principio del formulariobueno hasta aquí por hoy la ronda, mañana ya veremos; recuerda esto es solo para tus ojos
www.rondapolitica.com
@vimalalo y @rondapolitica en Twitter
Pin: 58BE54D7 Y Celular: 961 12 8 08 41
La reforma energética… en Pajaritos
Hace tres años Pemex entregó en comodato parte de
la administración del Complejo Petroquímico de Pajaritos a la empresa Mexichem, con la promesa de que pronto llegaría el dinero a Coatzacoalcos. Pero no llegó. Lo que sí se presentó la semana pasada fue la tragedia, la más devastadora que se haya registrado en el sur de Veracruz. Familiares de los trabajadores subrogados de la paraestatal se lanzaron contra el presidente Peña Nieto –quien sólo estuvo tres horas en la planta siniestrada–, el gobernador Duarte y la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo. Y en un video que se hizo viral apareció la leyenda: “Ni tres, ni 13, ni 24. Son cientos (los muertos). Coatzacoalcos, no te calles”.
COATZACOALCOS/XALAPA, Ver. (Proceso).– “¿Qué esperan? ¿Qué se desbaraten los cuerpos para no reconocerlos?”, grita una mujer. A su lado una treintena de trabajadores de Pemex y familiares de desaparecidos durante la explosión del miércoles 20 en el complejo petroquímico Pajaritos la escuchan, impotentes. Tienen la mirada vidriosa.
Frente a las instalaciones, con el rostro cubierto, efectivos del Ejército y la Marina forman una valla humana para impedirles el paso y atestiguan los lamentos y pataleos de los inconformes que llegaron de Coatzacoalcos, Agua Dulce, Las Choapas, Minatitlán y el Uxpanapa.
Un sobrecalentamiento en el área de hornos y la falta de mantenimiento en un complejo cuyas válvulas e infraestructura no lo recibieron de manera adecuada provocaron dos explosiones en una de las tres áreas del complejo, la de Clorados III.
Incendio en el complejo petroleoquímico de Pajaritos/Foto: Yahir Ceballos
Al cierre de edición se reportaban 27 muertos y más de 160 heridos –una veintena de ellos de gravedad– y 18 desaparecidos, según las autoridades de la paraestatal y del gobierno estatal. La nube tóxica se expandía, mientras los rescatistas sacaban los cadáveres en camionetas de redilas.
Adentro, en el área siniestrada –que desde hace tres años fue cedida a la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) y es administrada en comodato por la firma Mexichem, de Juan Pablo del Valle, y por Pemex–, el presidente Enrique Peña Nieto recorrió el lugar del desastre, el peor que se ha registrado en Coatzacoalcos.
Lo acompañaban el director de la paraestatal, José Antonio González Anaya, el gobernador Javier Duarte, el titular de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y la procuradora Areli Gómez.
Fragmento del reportaje publicado en la edición 2060, ya en circulación
Confirman Liderazgo Obrero
Napoleón López/Corresponsal/Foto
Reforma, Chiapas,
Abril 24.-Respalda la diputada y líder de la CTM de Chiapas, María de Jesús
Olvera Mejía al secretario general del sindicato cetemista de Reforma, Chiapas,
Juan Carrillo y Santiago Contreras Ramos.
La visita de la
legisladora chiapaneca fue también para acuerpar a los además de los representantes sindicales en
este municipio como Martin Yeo Ramírez, Jesús Santos Cabrera, Armando Zurita
Rivera, Berthy Feria Ruiz entre otros.
La legisladora
también entregó juegues para celebrar el día del niño y se reunió con profesionistas para agilizar trámites para obtener empleos en el Hospital Universal y que la mano
de obra calificada sea de Reforma.
Respaldo a líderes locales
Ella restó
importancia a las descalificaciones que en redes sociales viene haciendo hacia
su persona y desempeño al frente de la CTM
viene realizando Frida González Morales, supuesta representante sindical
de transporte en esta ciudad.
Sobre ella dijo “No
tengo el gusto de conocerla y jamás me ha pedido un beneficio o que yo haya
recibido algo de ella por hacerlo”. La diputada también pidió al alcalde
Herminio Valdez que se ponga a trabajar y hacer gestiones en lugar de culpar de
su incapacidad de gestión a otros.
Finalmente trascendió
que al término de la plática y respaldo a sus líderes sindicales del municipio
de Reforma, ella se reunió en privado con el edil Herminio Valdez para agilizar
la puesta en operación de la planta recicladora que se localiza en el tramo
carretero el porvenir-Ranchería Emiliano Zapata de este municipio de Reforma.
México, “el principio de un estado totalitario”, dice Del Paso al recibir el Cervantes
MADRID, (proceso.com.mx).- Al recibir el premio Cervantes de Literatura 2015 de manos del rey Felipe VI, el escritor mexicano Fernando del Paso criticó que en México, donde “las cosas no han cambiado sino para empeorar”, la respuesta de las autoridades son leyes que asoman “el principio de un estado totalitario, que no podemos permitir”.
Del Paso recibió el galardón que lleva el nombre del autor de El Quijote, coincidiendo con la fecha del 400 aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra.
Aunque en su discurso Del Paso repasó su infancia, pasajes de su vida, la creación de su obra y su amor por la belleza del idioma español, el autor de Palinuro de México aprovechó para hacer una cruda denuncia sobre la respuesta de la autoridad ante el estado de descomposición que vive el país.
“Criticar a mi país en un país extranjero me da vergüenza. Pues bien, me trago esa vergüenza” y aprovechó para poner el foco en esa ley que aprobó el Estado de México. “No denunciarlo, eso sí que me daría vergüenza”.
Reconoció sobre la expectación que había en su discurso, luego del que ofreció al recibir el premio José Emilio Pacheco a la Excelencia Literaria, por ello advirtió que “las cosas no han cambiado en México sino para empeorar, continúan los atracos, las extorsiones, los secuestros, las desapariciones, los feminicidios, la discriminación, lo abusos de poder, la corrupción, la impunidad y el cinismo”.
Resaltó que esa legislación “opresora” “habilita a la policía a apresar e incluso a disparar en manifestaciones y reuniones públicas a quienes atenten, según su criterio, contra la seguridad, el orden público, la integridad, la vida y los bienes, tanto públicos como de las personas. Subrayo: es a criterio de la autoridad, no necesariamente presente, que se permite tal medida extrema”.
El escritor, sexto mexicano en recibir el Cervantes y que se definió como “casado con la literatura y amante de la historia”, repasó con humor desde su nacimiento, el 1 de abril de 1935, cuando el médico anunció a su madre que era niño. “Yo no quería nacer y a veces todavía pienso que no quiero nacer”.
Fernando Del Paso con su esposa y los Reyes de España/Foto: AP/Francisco Seco
Es tal su amor por el castellano, dijo, que “lloro en castellano, cuando me río, incluso a carcajadas, me río en castellano y cuando bostezo, toso y estornudo”, lo hace en castellano.
Para recibir el galardón, Del Paso hizo un guiño a España al vestir con su traje azul marino, una corbata con los colores rojo y amarillo de la bandera española.
Recordó a todos aquellos escritores que lee y que han influido en él, inclusive, señaló que “a los escritores españoles no los cito como influencia porque no son influencias sino que los llevo en la sangre” y resaltó a muchos escritores americanos, en particular a Juan Rulfo.
Con sentido del humor y luego de hacer un repaso de todos sus males de salud, las quince operaciones que le han hecho, incluidas dos a corazón abierto, aseguró que cuando lo cuestionaron si vendría a Madrid a recibir el premio, contestó: “Yo a España voy así sea en camilla de propulsión a chorro”.
También refirió que toda su vida ha tenido “una riña” entre su mano izquierda, que pintaba, y su mano derecha, que escribía. “Ninguna de las dos ha triunfado y esto ha significado para mí un conflicto muy profundo. Sin embargo, mi mano derecha se ha impuesto, no sé si soy escritor, pero sé que no soy pintor, nunca he dejado de escribir para dibujar y siempre he dejado de dibujar para escribir”.
Por su parte, el rey Felipe VI destacó que Del Paso no solo declaró “su amor por nuestro idioma compartido”, sino que “lo ha honrado de la mejor manera haciendo que brille en sus libros con la pericia de un orfebre capaz de sacar el mejor partido a los metales preciosos”.
“En pocos literatos se demuestra como en Fernando del Paso la conciencia de vivir en el idioma, en el español, una herramienta de trabajo que él siempre ha agradecido haber recibido para expresarse como creador”.
Destacó la “artesanía lingüística” en su obra, por el uso del lenguaje en el que “aúnan el respeto por la tradición y la audacia innovadora”.
El monarca resaltó que Fernando del Paso es “un creador poliédrico” no solo en el campo de la literatura, sino en las artes plásticas e incluso en la publicidad”.
Felipe VI recordó a escritores homenajeados este año, entre otros a Shakespeare, a Ramon Llull, Cela y otros, pero puso énfasis en Cervantes, porque en el idioma de este autor, el español, representa un elemento de comunicación y cohesión entre la gran comunidad de sus habitantes”.
Señaló que Del Paso, igual que Cervantes, cultivó diversos géneros literarios y, también es un autor agradecido a otros, como hace con Juan Rulfo y con Miguel de Cervantes, cuyas obras le han acompañado desde niño.