¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Murió Johan Cruyff


No caben dudas que Johan Cruyff fue uno de los mejores jugadores de la historia, aunque no haya podido tener en su vitrina la Copa del Mundo. Fue él quien comandó a la sensacional Holanda del 74, que perdió la final ante Alemania pero dejó una huella. Y este jueves 24 de marzo, perdió finalmente la batalla contra el cáncer y falleció a los 69 años.

No tenía posición en la cancha, aunque podría considerarse mediapunta. Estaba en toda la cancha, prácticamente sin defectos. Fue el mejor jugador europeo de la historia y determinante para el Siglo XX con su fútbol total. En Ajax ganó absolutamente todo y luego se marcharía a Barcelona. Luego de un paso por Estados Unidos y Levante en España, cerraría su carrera en Holanda de nuevo en Ajax y para terminar en Feyenoord, el clásico rival, donde mantuvo la costumbre ganadora.

Ya como técnico volvió a Amsterdam y encabezó una revolución futbolística que años después trasladaría al Camp Nou y un Barcelona que también supo dominar el continente con su Dream Team hasta que se alejó en 1996 y nunca más volvió a dirigir, más allá de la Selección de Catalunya.



La Naranja Mecánica

Su vitrina como futbolista es gigante: nueve ligas holandesas (ocho con Ajax y una con Feyenoord), seis Copa de los Países Bajos (cinco y una), una Liga y una Copa del Rey con Barcelona, tres Copa de Europa, una Copa Intercontinental y una Supercopa de Europa, todas con Ajax. Como entrenador no se queda atrás: dos Copa de los Países Bajos y una Recopa de Europa con Ajax; cuatro Ligas, una Copa del Rey, tres Supercopa de España, una Copa de Europa, una Recopa de Europa y una Supercopa de Europa con Ajax. Y a nivel individual, los Balón de Oro de 1971, 1973 y 1974 completan todo.

Su legado es gigantesco en todo sentido: táctico, técnico y creativo. Aquella Naranja Mecánica es el campeón sin corona más grande de la historia. Incluso el barcelonismo actual le debe muchísimo a la herencia que dejó. El cáncer de pulmón que confesó tener en octubre no le dio más margen. No pudo ganar la batalla, como prometió unos días después. Pero se va al olimpo del fútbol, donde tiene asignado uno de los lugares más importantes.