¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...
RONDA POLITICA
Víctor Lara

  • MANDO ÚNICO, SE LOGRARÍA LA HOMOLOGACIÓN EN LAS CONDICIONES SALARIALES DE LAS POLICÍAS: EMILIO SALAZAR
  • OFERTA PROCURADURÍA DE CHIAPAS CURSOS Y TALLERES PARA FOMENTAR LA PREVENCIÓN.
  • RATIFICA ERA SU COMPROMISO CON LA PATRIA
  • INICIAN LABORES CONTRA EL AMBULANTAJE EL AYUNTAMIENTO DE TUXTLA.       

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; A 29 de Febrero del 2016.- Emilio Salazar Farías diputado federal por Chiapas sostuvo que es definitivo que deberemos tener pasos específico y agigantados en torno para avanzar en el Mando Único Policial; no es momentos de dar largas para con ello abonar a la tranquilidad y paz social en la República mexicana. “con la revolución que somos parte en esta globalización, el delito y quien los ejecuta han evolucionado, hay que decirlo; las policías municipales son insuficientes para enfrentar a la delincuencia y eso provoca que haya corrupción y se inserten los grupos delincuenciales, en las corporaciones policiacas”. Manifestó.

En el marco del Encuentro de Seguridad Hemisférica (Ameripol) con los integrantes de la LXIII Legislatura, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, dijo que la tarea es vencer a la delincuencia con menos armas, con trabajo de campo, en tierra con los jóvenes de hoy y con la niñez que será la juventud del mañana. El hecho que haya una verdadera disposición por parte del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, es un respaldo que provoca que los diputados caminemos y avancemos con pasos seguros.

No podemos ni debemos exponernos a plantear a la opinión pública con opiniones burdas, frías e irresponsables, debemos plantear las bondades del Mando Único Policial, que ya fue remitido al Senado de la República hace dos años por el mismo presidente de la Nación, el cual tiene más ventajas que desventajas, matizó Salazar Farías.

Agregó que la presencia de un mando único es esencial, cualquier país que ha avanzado con éxito en la lucha contra la inseguridad cuenta con una Policía Nacional; aunque por el momento no podemos aspirar a eso, sí podemos tener 32 policías estatales con un mando policial, en cada estado de la República, “solo hay que analizar lo siguiente: hoy tenemos mil 800 cuerpos de seguridad municipal con mandos dispersos, eso no debe ser”.

De avanzar con el Mando Único, agregó Emilio Salazar, se lograría la homologación en las condiciones salariales de las policías, se dignificaría la función policial en  equipamiento; la tecnología será la misma, no habrá diferencias entre las capacidades entre las policías estatal y las municipales; faculta al Congreso de la Unión para que expida leyes generales en determinados conceptos, como la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materias de seguridad; se tipificarán cuales conductas deben ser consideradas con leyes generales.


Mando Único

La Procuraduría de Chiapas que encabeza Raciel López Salazar dio a conocer que realiza pláticas preventivas y que estas acciones se realizan como parte del programa integral de prevención que impulsa el Gobernador Manuel Velasco Coello. Más de 100 alumnos de la escuela primaria Manuel Jesús Martín Braga en Tuxtla Gutiérrez fueron beneficiados a través de impartidas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). 

Cabe señalar que, estos trabajos fueron coordinados por personal de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos en Materia de Trata de Personas, Fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres y la Dirección de Fuerza Ciudadana. Con estas tareas fueron beneficiados un total de 123 alumnos, entre ellos, 68 mujeres y 55 hombres.

Si usted desea que personal de la Procuraduría de Chiapas lleve a su escuela o centro de trabajo cursos, pláticas y talleres para fomentar la prevención, puede comunicarse a la línea gratuita 018004262666, ingresar a la página www.pgje.chiapas.gob.mx o enviar un mensaje a @pgjechiapas. Cada día as cerca de la sociedad.

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, sostuvo un encuentro con pastores del Soconusco, para que juntos ratificaran su compromiso con la patria, ello en el marco de la conmemoración del Día de la Bandera.  Y es que durante esta reunión se llevó a cabo el abanderamiento de iglesias evangélicas, como muestra del respeto cívico a uno de los símbolos patrios en el que se transmite el más profundo sentido de pertenencia, como es la bandera.

En este sentido Eduardo Ramírez reconoció la voluntad del respeto a las autoridades y a los símbolos nacionales, así como la coadyuvancia en la construcción de un mejor México y un mejor Chiapas.

Con la presencia también de funcionarios estatales, municipales y de las Fuerzas Armadas, Ramírez Aguilar pronunció un un breve mensaje en donde destacó que “nuestro mayor compromiso como autoridades, como padres de familia, como líderes, como maestros, debe ser formar mejores ciudadanos, entendiendo esto como uno de nuestros principales deberes desde cada una de nuestras comunidades.”    

Y para ello –dijo- “nuestro principal propósito debe ser hacer más por los demás, fomentar nuestros valores, ayudar a nuestro prójimo e incluso a quienes no están de acuerdo con nosotros, para que nuestro municipio, estado y país cada vez sea mejor y tenga ciudadanos plurales”.

Finalmente Eduardo Ramírez, los convocó a seguir siendo hombres y mujeres impulsores de valores como el respeto y la tolerancia hacia los demás, para coadyuvar a la construcción de una sociedad más justa, de paz y de coexistencia con todas las ideologías.

Tras la reunión de la mesa de seguridad interinstitucional Tuxtla Gutiérrez contra el ambulantaje, el Ayuntamiento realizó las primeras acciones en la madrugada de hoy, acompañados de diversas instancias de gobierno y seguridad removieron puestos semifijos y equipamiento que obstruía calles y banquetas que de forma ilegal se encontraban en la vía pública.

Y es que La primera regla de convivencia social se llama: orden. Las vías de comunicación se crean para que el peatón circule por las banquetas; los vehículos por las calles, los semáforos regulando el flujo. Los comerciantes establecidos, con permisos de uso de suelo, comercialización, salubridad, venta de productos legales, pago de impuestos por la ganancia obtenida, luchan por sobrevivir dentro de las reglas de convivencia armónica en la vida de una ciudad. La autoridad en su ámbito municipal, estatal y federal se encarga de vigilar el cumplimiento de estas reglas.

No se justifica la existencia del ambulantaje, ni de tianguis permanentes en las banquetas, en la calle, en la vía pública. La Constitución establece que a nadie se le puede prohibir ejercer la profesión o trabajo que decida desarrollar, siempre y cuando se trate de una actividad legal. Que la autoridad tolere o autorice por encima de la norma constitucional o de las leyes generales ya es un principio de ilegalidad o como le llaman "conflicto de leyes". 

La razón de existencia del Ayuntamiento es proveer de los servicios básicos a su población y mantener el orden en aras de una convivencia social y armónica. Ahora, la autoridad toma acuerdos, y se asoma para atacar los intereses ilegales de dos o tres líderes que afecta no sólo al comercio legal sino a los más de 500 mil habitantes que constituye la población urbana.

Esta acción de gobierno para retirar los puestos ambulantes en el primer cuadro de la atrapada ciudad es apenas un chispazo de la luz de legalidad que el orden requiere para desahogar una capital que todos los días padece de marchas sociales, religiosas, anarquía vial, ambulantaje, abuso de espacios y hasta de delincuentes que a río revuelto ganan espacios. Bien por esta acción, Ahora solo resta esperar otras acciones más que fortalezcan el estado de derecho. . . hasta aquí por hoy la ronda, mañana ya veremos; recuerda esto es solo para tus ojos

vimalalo@hotmail.com                               
www.rondapolitica.com                             
@vimalalo y @rondapolitica  en Twitter              
Pin: 58BE54D7  Y Celular: 961 12 8 08 41                

Clausuran Obra de Antena Telefonica

Napoleón López/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas/Febrero 28.-“Intentan envenenarnos con la puesta de una antena de telcel” .Debido a la radiación que emiten así lo dieron a conocer pobladores de esta localidad, esto afectaría a unos 800 lugareños.


Delegada de la Zona #3

Según lo manifestaron un grupo de habitantes encabezados por la delegada Roció Pérez Jiménez de la colonia francisco villa (zona 3) debido a que en el andador Oyamel esquina con la calle Abedul de esta ciudad - en el predio del señor Roberto León Cervantes -trabajadores con maquinaria pesada excavaron para poner la supuesta ante de telcel.

Motivo por el que al lugar arribaron los colonos y hablaron con el ingeniero y obreros para que detuviera los trabajos pero este hizo caso omiso- por lo que solicitaron la ayuda del delegado de gobierno Pedro Ramírez Ramos quien les exigió presentaran los permisos correspondientes y los estudios de subsuelo para la factibilidad del proyecto esto para poner la antena de la citada compañía de telefonía celular.

No presentaron Documentación

Al no poder mostrar la documentación necesaria al delegado el ingeniero se retiró del lugar y de esta forma la obra fue clausurada.

Rocío Pérez dijo que esta antena telefónica afectaría a unos 800 pobladores ya en el lugar se encuentra el colegio Reforma con asistencia de unos 500 niños y jóvenes, además de un templo evangélico por lo que esta sería un peligro.

Dado que emiten radiaciones y con el tiempo provoca cáncer a las personas que están cerca de ellas, por ejemplo dijo que las personas que tienen marcapasos estarían propensas a fallecer más rápido por la radiación.

Finalmente el citado funcionario señalo que no se llevara a cabo la instalación de la citada antena ya que deben de tener una serie de requisitos y no los cumplen.

Les bajaron su Lana

Napoleón López/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas/Febrero 28.-Encapuchados a punta de pistolas asaltan a unos siete obreros cuando estos ya habían cobrado su dinero el monto de lo hurtado asciende a unos 20 mil pesos.

Según los primeros datos Los hechos se suscitaron en la ranchería San Miguel 1era sección de esta localidad cuando los trabajadores de la compañía “Torres Vega “ los cuales se encontraban desazolvando el río Mezcalapa para evitar que con las lluvias estas inundan viviendas y cultivos .

Por lo que señalaron - se encontraban en su hora de comida –cuando fueron interceptados por tres sujetos quienes utilizaban pasamontañas y portaban armas de fuego al parecer una calibre 9 mm y una pistola escuadra-en un primer momento intentaron resistirse al asalto para no ser despojados de sus pertenencias-pero los hampones hicieron varios disparos –por lo que decidieron entregar todos sus objetos de valor.

Interpusieron su Demanda

Entre los agraviados se encuentran los obreros José Miguel Guillen Ruiz,  Pedro Sánchez y Didier Francisco Ventura además de (cuatro obreros más quienes omitieron sus nombres) dijeron fueron despojados de dinero en efectivo, cartera con documentos personales, celulares, cadenas de oro, navajas y tarjetas bancarias.

Ante el asalto los trabajadores se quedaron en estado de shock al ver que les fueron quitadas sus pertenencias sin poder hacer nada, por fortuna no hubo vidas humanas que lamentar.

Acto seguido dieron aviso a los ingenieros de la compañía Iván Santos y José Sánchez quienes se trasladaron ante la agencia número 25 del ministerio público a interponer una demanda penal por el delito de robo con violencia en agravio de los trabajadores en contra de quien o quienes resulten responsables. 
Cabe señalar que las autoridades se encuentran investigando sobre este hurto ya que los malhechores podrían ser del vecino estado de tabasco por la cercanía con este municipio.

Parásitos del Poder: ¿Cuánto cuesta a los mexicanos los privilegios de los expresidentes?

POR  ,
Ni las sucesivas crisis económicas que mantienen empobrecida a la mayoría de los mexicanos, ni los inacabables casos de corrupción que han exhibido al gobierno en todo el mundo, ni las políticas de “austeridad” implantadas ante estos escenarios, se han traducido en una voluntad política dispuesta a acabar con los privilegios de los expresidentes de la república, la mayor parte de los cuales son, en dinero y en especie, de los más altos del mundo. En su libro Los parásitos del poder, que acaba de ser puesto en circulación por Ediciones Proceso, los investigadores Ernesto Villanueva e Hilda Nucci aportan los elementos nodales para comprender por qué buena parte de esos beneficios son ilegales, además de escandalosamente desproporcionados.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Pensionados de por vida con cientos de miles de pesos mensuales por unos cuantos años de trabajo, agraciados para siempre con seguro social y seguro de gastos médicos mayores para ellos y sus familias, asistidos y protegidos por centenares de empleados públicos, favorecidos con subvenciones y apoyos de todo género, los expresidentes mexicanos forman una casta insólita, única en el mundo por sus privilegios casi monárquicos y los multimillonarios recursos que consumen del erario, muy superiores incluso a los de los países más ricos.
Fox y Calderón Expresidentes de México/Foto: Miguel Dimayuga

Si bien desde el periodismo, la academia y la arena política ha logrado documentarse una breve parte de esa condición parasitaria que se eterniza a costa del dinero de los ciudadanos, en México muy difícilmente puede encontrarse una investigación que, con datos duros y basada en rigurosas metodologías de las ciencias sociales, haya abarcado ese cúmulo de beneficios como lo hace Los parásitos del poder. Cuánto cuesta a los mexicanos mantener los privilegios de los expresidentes, libro de Ernesto Villanueva e Hilda Nucci que acaba ser puesto en circulación por Ediciones Proceso.
“En México, para que un ciudadano de a pie pueda ser sujeto de una pensión por cesantía en edad avanzada conforme a la Ley del Seguro Social de 1997, debe tener cumplidos 60 años al momento de causar baja en el IMSS, haber cotizado como mínimo mil 250 semanas –más o menos el equivalente a 25 años de trabajo–, estar de baja ante esta dependencia al momento de realizar la solicitud y encontrarse privado de actividad remunerada”, puntualizan los autores.
Por el contrario, advierten, “un presidente o su similar pueden tener una pensión privilegiada con una quinta parte del trabajo de una persona común”.
Los autores se dieron a la tarea de revisar los ordenamientos legales relativos a los beneficios de los exgobernantes en 21 naciones representativas de los cinco continentes y compararlos con la situación mexicana. Sus hallazgos fueron contundentes: “El caso que más llama la atención es el de México, pues es el único país donde un expresidente recibe aproximadamente 2 mil 379 salarios mínimos como ingreso global mensual.”
Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2052, ya en circulación

“¡Duarte, ratero, devuelve el dinero!”, gritan universitarios en Palacio de Gobierno


POR NOÉ ZAVALETA , 26 FEBRERO, 2016

XALAPA, Ver. (apro).- Con jaranas, piñatas del personaje infantil “Peppa pig” y retratos del presidente Enrique Peña Nieto con nariz y orejas de ratón, miles de estudiantes de la Universidad Veracruzana se concentraron frente al Palacio de Gobierno y exigieron al gobernador Javier Duarte el pago de la deuda que tiene con la institución para continuar con sus proyectos académicos.

Se trata de un depósito de más de dos mil 100 millones de pesos que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) adeuda a la Universidad y por los que se han detenido proyectos académicos y obras de infraestructura en el plantel.

Por segundo día consecutivo, la comunidad universitaria cercó la sede de la administración de Duarte para exigir respeto a la autonomía universitaria, garantías al acceso a la educación gratuita y, sobre todo, que cese la “asfixia financiera” contra la máxima casa de estudios de la entidad.

Desde las facultades de Economía, Humanidades, Psicología, Unidad de Artes, Pedagogía, Psicología, Administración y Derecho, entre otras, unos nueve mil estudiantes marcharon para concentrarse en la Plaza Lerdo, rebautizada como “Plaza Regina Martínez”, en homenaje a la corresponsal de la revista Proceso asesinada en 2012.

                                   
Estudiantes de la UV Protestan contra Duarte en Xalapa/Foto: Miguel Ángel Carmona



Una vez concentrados ahí, el grito fue unísono: “¡Duarte, ratero, regresa el dinero!”.

Entre las diversas consignas se escucharon algunas también contra el presidente Enrique Peña Nieto: “¡Duarte y Peña la cárcel los espera; que gritan en la selva, que se vayan y no vuelvan!”.

La protesta fue convocada por los estudiantes a través de redes sociales y alentada por académicos e investigadores universitarios para evitar infiltración de anarquistas o políticos. Los coordinadores de cada facultad rodearon sus contingentes con reatas y cordones para evitar que la marcha se saliera de control.

Sin embargo, en la Facultad de Derecho los directivos advirtieron sanciones a quienes “faltarán este viernes a clases” por acudir a la marcha contra el gobierno de Veracruz.

Apenas ayer por la noche, Javier Duarte convocó a la prensa para anunciar una iniciativa de ley que dará autonomía presupuestaria de 3% a la Universidad Veracruzana a partir del ejercicio fiscal. Aunque esa promesa se cumplirá cuando el priista haya concluido su encargo constitucional.

“Las diferencias no benefician a nadie. Hay el propósito y la voluntad de encontrar puntos de acuerdo para el pronto pago”, dijo en aras de disminuir la efervescencia de la comunidad universitaria previo a la marcha por segundo día consecutivo.

La marcha del jueves fue convocada por profesores y trabajadores administrativos adheridos al Sindicato Universitario y alentada por estudiantes y sus familiares.

En respuesta, los participantes desquiciaron el centro histórico de Xalapa para recriminar al gobierno de Duarte y exigirle el pago de ministraciones mensuales para la óptima operación de la Universidad, así como el cumplimiento de las prestaciones académicas y sindicales al grueso magisterial.

La marcha estuvo encabezada por los delegados sindicales de la Federación de Sindicatos y Asociaciones de Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), y secundada por empleados administrativos y estudiantes. Entre las máximas consignas se repitió una y otra vez la exigencia de una universidad pública y autónoma en su ejercicio presupuestario.

En la concentración participó el secretario general de la Fesapauv, Enrique Levet Gorozpe, quien fustigó que el gobierno tiene diversos adeudos con el magisterio veracruzano.

“Necesitamos resolver muchas carencias que tiene la institución, pero sobre todo, en este proceso de negociación colectiva las demandas del sindicato de los trabajadores son que se pague ya el rezago de las prestaciones que se tienen colgadas desde el año pasado y que no vemos para cuándo”, expuso.

Solicitan que se entregue el Hospital

Napoleón Lopez/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas, Febrero 27.- Líder del partido verde de este municipio de Reforma lamenta que enfermos sean menospreciados en nosocomios de Tabasco y pide se concluya el nuevo Hospital de Reforma de 30 camas que inició en el año 2007 y aun en este 2016 no se termina.

El Famoso Hospital

Felipe de la Cruz Baeza, presidente del comité directivo del PVE de esta localidad de Reforma lamento que pacientes que están enfermos y son enviados a hospitales de la ciudad de Villahermosa, muchas veces regresan igual como van, porque aseguro que allá no los atienden los médicos porque son de Chiapas ó porque no hay espacios en los hospitales ó no hay camas disponibles para darles la atención médica requerida.

La Solicitud

De la cruz Baeza quien es respaldado en sus exigencias para que se termine el dichoso hospital por las organizaciones afines al partido verde ecologista como; “Fundación Mujeres Vamos Contigo” que dirige a nivel regional Melvis Hernandez, quien es Síndica Municipal; “Fundación Chiapas Verde” que encabeza Julia Pacheco Romero, Regidora Propietaria del Verde; “Movimiento Campesino Verde” que preside Julio Gutierrez Morales  Flamante Asesor de la Presidencia y la “Fundación Tierra Verde” que dirige Herminio Valdez Castillo y quien es presidente municipal de Reforma.

Señala el citado dirigente del PVE que le fue dirigido y entregado al gobernador Manuel Velasco Coello un escrito el pasado 11 de Febrero de este 2016, donde se le informa que los pacientes que son enviados a hospitales de Tabasco por necesidad por parte del alcalde Herminio Valdez Castillo, reciben malos tratos por ser de otra entidad federativa.

Las Firmas

Felipe de la Cruz en su escrito le dice también al gobernador que en las pasadas elecciones del mes de Octubre del 2015 donde ganó por mayoría de votos la alcaldía el partido verde la gente confió su voto al PVE y por ello agrega, es urgente la culminación y entrega del nuevo hospital de Reforma.

El líder del verde ecologista dice que recurren a la “generosidad” del mandatario porque saben que es “un gobernador preocupado por la salud de las familias Chiapanecas”.

La misiva fue con copia al presidente del congreso de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.                

Denuncian a Regidora del Verde

Napoleón Lopez/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas, Febrero 26.- Eduardo Alfaro Velazquez. dirigente de la asociación defensa por el desarrollo de Chiapas AC. en esta ciudad de Reforma, Chiapas, denunció que la regidora Bartola Garcia Jimenez en lugar de trabajar en su comisión de seguridad y salud, No trabaja. En lugar de ello, dijo, anda de agitadora.


Alfaro Velazquez

además creandole problemas a la señora Norma Angélica Herrera Reyes quien es delegada de la colonia El Porvenir de este municipio, esa colonia, agrego, no tiene red de drenaje,las calles están en mal estado y la inseguridad es galopante, Bartola, agrego, esta creando conflictos sociales porque quiere correr a la delegada y poner en su lugar a su marido.

La Citada Regidora

Para que de esta manera, los programas sociales que están bajando se entreguen sólo a la gente que es de su partido.

Eduardo Alfaro pidió que el edil Herminio Valdez le jale las orejas a la citada regidora para evitar un conflicto mayor que derive en protestas y marchas.

RONDA POLÍTICA
Víctor Lara

  • IMPULSA CHIAPAS IMPLEMENTACIÓN DE TRIBUNALES DE DROGA
  • LA CEDH PARTICIPA EN LA FERIA INTERNACIONAL DE TAPACHULA
  • Y LOS CAMBIOS APA?

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; A 26 de Febrero del 2016.- El Procurador Raciel López Salazar encabezó una reunión de trabajo con representantes de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC). Acompañado de la directora de Participación Ciudadana para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Secretaría de Gobernación, Ruth Zavaleta Salgado, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) destacó las bondades de los Tribunales de Droga.

Asimismo, recordó que en noviembre de 2014 el Gobernador Manuel Velasco Coello y la Organización de Estados Americanos (OEA) suscribieron un convenio marco de colaboración para brindar asistencia técnica en materia de justicia terapéutica a las instituciones del estado de Chiapas, integradas por la Secretaría de Salud, Defensoría Pública, Ministerio Público, Policía y Jueces.

En este encuentro, resaltó la labor que realiza el grupo de trabajo para la Implementación de la Justicia Terapéutica como Política Pública en el Estado de Chiapas.

López Salazar agregó que como parte del modelo de gestión para la implementación del Sistema Penal Acusatorio, se establece un programa que conjuga el sistema de justicia penal con un sistema de tratamiento, rehabilitación y reintegración familiar, mediante las figuras de suspensión del ejercicio de la acción penal, así como la suspensión del procedimiento a prueba del procesado ante el Juez, en aquellas personas que cometen delitos no graves bajo el influjo de sustancias psicoactivas. En Chiapas, sostuvo, se ofrece a estos infractores una alternativa para evitar el encarcelamiento, con el acuerdo de someterse a un tratamiento profesional de recuperación, a través de los Centros Especializados para la Prevención y Tratamiento en Adicciones de la Procuraduría.

“Estas acciones abonan a una verdadera reinserción social, reducción de la carga del sistema judicial y ministerial, así como la disminución de la población carcelaria mediante esquemas de atención especializada y profesional”, afirmó

López Salazar indicó que a partir de la implementación del Sistema Penal Acusatorio en 2012, los Fiscales del Ministerio Público han aplicado criterios de oportunidad en 230 casos. Además, han sido substanciados ante los Jueces de Control, bajo la fórmula de la suspensión condicional del proceso, 687 casos más.

“En estos 917 casos hemos dado la oportunidad a 868 hombres y 49 mujeres de llevar su proceso penal en libertad, bajo la única condición jurídica de incorporarse voluntariamente al programa de tratamiento de adicciones que opera el CENTRA, en forma ambulatoria o residencial, según sea el caso”, precisó.

En este sentido, destacó que tan sólo se presenta un porcentaje del 0.76 de reincidentes, lo que refleja la efectividad de este modelo.

Por ello mencionó que CENTRA es el único programa de rehabilitación en Latinoamérica que cuenta con la certificación del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, como parte del movimiento de Comunidades Seguras. Aunado a esto, las cinco clínicas que operan en Berriozábal, Tapachula, Comitán, Tonalá y Pichucalco se encuentran reconocidas por la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), con grado de excelencia.

Raciel Lopez Salazar

En su intervención, la directora de Participación Ciudadana para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Secretaría de Gobernación, reconoció el trabajo que en materia de prevención que lleva a cabo el Gobierno de Chiapas a través de la Procuraduría. Ruth Zavaleta Salgado sostuvo que Chiapas se encuentra avanzado en la materia, por lo que refrendó el compromiso de la Secretaría de Gobernación para la puesta en marcha del modelo de Tribunales de Droga en la entidad.

En esta reunión participaron el subdirector de Operaciones Intersectoriales en Seguridad Pública de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), Alejandro Tenorio Bello; el director general de Coordinación Interinstitucional de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), Héctor Marcos Díaz Santana; y la directora de Administración y Seguimiento de la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD-OEA), Tania Gordillo Moreno.
               
Por parte de la Procuraduría de Chiapas, el Fiscal Especializado en la Implementación y Evaluación del Sistema Penal Acusatorio, Carlos Tovilla Padilla; la coordinadora de los Centros Especializados para la Prevención y Tratamiento en Adicciones, Nancy Benítez Rebollo; y el presidente del Patronato CENTRA

Con la finalidad de promover y difundir los derechos humanos entre la población, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a través de su Visitaduría Regional Adjunta en Tapachula, a partir del 25 de febrero hasta el 13 de marzo del presente año, tiene presencia con un stand en las instalaciones de la Feria Internacional Mesoamericana 2016. 

Durante estos 17 días el personal que labora en dicha Visitaduría Regional Adjunta, realiza diversas actividades referentes a los derechos fundamentales, llevando a cabo concursos, juegos para niñas, niños y adolescentes; así mismo se atiende a las personas que tengan duda de cómo interponer algún tipo de queja. Es importante destacar, que el personal de la CEDH que se encuentra en el stand ofrece orientaciones jurídicas a la población que así lo ha requerido, así mismo, personas migrantes que acuden a esta Feria Internacional son atendidas.

Para el presidente de la CEDH Juan Óscar Trinidad Palacios, es importante este tipo de eventos, ya que la población tiene más de cerca y a la mano los diversos servicios que este organismo ofrece a la población chiapaneca y para quienes en esta ocasión visitan la Feria Internacional Mesoamericana 2016.

Por último el ombudsman chiapaneco hizo un llamado a la población para que asistan a la Feria y se acerque al stand de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, para conocer más sobre este tema importante para todos. Para poder participar en estos días de Feria, la CEDH agradece a la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, la atención brindada a este organismo para la colocación de dicho stand informativo.

Como siempre muy activa la Diputada María Eugenia Pérez Fernández por la mañana tuvo reunión de trabajo muy importante con Suzanne Williams, delegada regional para México, América central y Cuba del Comité internacional de Cruz Roja y Erika Pérez Ruíz, Coordinadora Estatal administrativa de Cruz Roja Mexicana. La Cruz Roja no hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social, ni credo político, se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediar sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes; así pone su granito de arena con tan noble labor.

Los esperados cambios serán para el 2018, con el próximo Gober al paso que vamos. . .
Qué Betancour a Sinfra. . . Que Zenteno a la Sria de Gobierno. . . Que Itzel de León a Sedem. . . Que Bielma a Secam. . .  Que Peñaloza a Inifech. . . Que Prado el Sirenito a Pesca. . . Que Juan Salvador Camacho a Sedesol. . . ‪Son Rumores Son Rumores: bueno. . . hasta aquí por hoy la ronda, mañana ya veremos; recuerda esto es solo para tus ojos

vimalalo@hotmail.com                               
www.rondapolitica.com                             
@vimalalo y @rondapolitica  en Twitter              
Pin: 58BE54D7  Y Celular: 961 12 8 08 41               

Les Robaron sus Joyas

Napoleón Lopez/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas/Febrero 26.-AA Punta de pistolas-mujeres son despojadas de 90 mil pesos en joya. Sujetos abordo de una motocicleta las atracaron. Los hechos se suscitaron en la rancheria el Rosario de esta localidad de Reforma.

Según los primeros datos la señora Martha Ruiz quien se encontraba en  compañía de la señora Antonia Gonzalez Bolaina de 74 años estaban en el interior de su vivienda en la referida comunidad cuando escucharon que  tocaron  la puerta dos sujetos a bordo de una motocicleta quienes -según les dijeron estaban perdidos- pero al percatarse de que las indefensas mujeres estaban solas entraron por la fuerza a la casa y las amenazaron con pistolas exigiendoles las joyas que tenían guardadas.

Asaltadas

Ante esta situación Martha Ruiz intento confundirlos diciendo que no tenían nada pero los delincuentes les dijeron- es mejor que no se hagan pendejas, sabemos que tienen alhajas, al momento que la  golpeaba en la cabeza con un arma de fuego provocándole una herida de donde le salió abundante sangre.

Por ello y ante el temor que las mataran, ella les indico en donde tenían guardadas las joyas de oro.

En cuestión de segundos los hampones se llevaron todo a su paso dejándolas maniatadas para evitar que dieran parte a las autoridades y de esta forma darse a la fuga con rumbo desconocido.

Sin embargo después de unas cuatro horas arribó el dueño del rancho quien solo escuchaba los quejidos de las mujeres a quienes desató para brindarles ayuda y de esta forma se enteró del robo de sus joyas las cuales según dijo  era un dinero que había invertido y recuperaría vendiéndolas a crédito con sus amistades.

Posteriormente acudió ante la agencia número 25 del ministerio público a interponer una demanda penal por robo con violencia en contra de quienes resulten responsables.

Cabe señalar que las autoridades ya se encuentran investigando sobre este robo debido a que en los últimos tres meses se incrementaron los hurtos a mano armada a bordo de motocicletas en este municipio.

RONDA POLITICA
Víctor Lara
                                                
  • CON INICIATIVAS CIUDADANAS ESTAMOS TRABAJANDO: ERA
  • CEDH PARTICIPA EN FOROS Y MESAS DE TRABAJO SOBRE LA REFORMA A LA CONSTITUCIÓN DE CHIAPAS.
  • SINDICATO Y SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CÓMPLICES DE VIOLACIONES A ALUMNOS.
  • UNICACH A PUNTO DE ESTALLAR.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; A 24 de Febrero de 2016.- La dinámica de la presente Legislatura del Congreso del Estado es de reconocer su muy destacada forma de trabajar con base en iniciativas ciudadanas que provienen de los diferentes sectores de la sociedad, así lo manifestó  Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del poder Legislativo.

Desde Turulandia, Ramírez Aguilar señaló que lo que se está realizando, desde el Congreso, es un profundo trabajo social con los ganaderos, empresarios, pescadores, productores, maestros y miembros de la sociedad civil, de toda esta región productiva de Chiapas.

Y es que los foros de consulta ciudadana que se están llevando a cabo en las diferentes regiones de Chiapas, precisamente son para abrir una puerta a la participación social, con el objetivo de hacer un trabajo más democrático, en donde sean escuchadas todas las voces y todas las iniciativas.

Ante diversos sectores de la región costa señaló “Ustedes juegan un papel preponderante por ello los estamos involucrando con su participación, para empatar la voluntad y el conocimiento de los expertos, que son ustedes,  con la parte legislativa”, señaló.

Pero para ello finalizó, hace falta darle orden a nuestras leyes y ese es el trabajo legislativo que estamos empeñados en seguir haciendo desde el recinto parlamentario.  

Siempre debe existir coordinación y articulación de instituciones y organismos a efecto de lograr un mejor resultados de proyectos y de reformas constitucionales, Juan Óscar Trinidad Palacios presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), acudió como invitado especial del presidente del Congreso local Eduardo Ramírez Aguilar, al “Foro y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral de la Constitución Política del Estado de Chiapas”, que se realizó en esta ocasión en el municipio de Tonalá, en donde se reunieron alcaldes de esa región de la entidad.

Lo que se pretende con estos foros y mesas de trabajo, es que la población chiapaneca de manera conjunta, velen por los intereses de todos los ciudadanos, participando de manera activa con las autoridades municipales y estatales, así mismo se busca que los diversos sectores como son las cámaras, asociaciones, sindicatos, colegios, estudiantes, amas de casa, entre otros, manifiesten en estas reuniones las necesidades que les afecten, para poder hacerles frente y llevarlas a cabo.


Inconstitucional 

El Sindicato de maestros en Chiapas se convierten en cómplices, cada vez que protegen a un profesor acusado de atentar contra el pudor y la dignidad de las y los niños o de cualquier jovencita o jovencito, incluso son cómplices de muchos casos de Violación, toda vez que brindan protección y de inmediato también un cambio de adscripción.

Tal vez sea un derecho protegerlos ante otras situaciones administrativas, más no en los casos penales.

Hasta donde tiene responsabilidad la Secretaría de Educación, al ocultar información de los nuevos centros de trabajo, o el ocultar información de las nuevas comisiones a los "sindicados".

Aún cuando la PGJE quiere actuar, cuando la CEDH solicita información, esta es negada o proporcionada fuera de tiempo.

Razón por la cual la mayoría de los "Violadores" tienen tiempo de sobra para solicitar un amparo y poder sustraerse a la acción de la Justicia.

El poner a un profesor acusado de atentar contra sus alumnos en otros municipios, en otras escuelas, equivale a alimentar el deseo de volver a cometer su aberrante acto, bajo el manto protector del Sindicato y de la Secretaría de Educación.

Total ellos, los líderes y muchos maestros sus hijos estudian en escuelas y colegios particulares, fuera del alcance de los "violadores institucionales" (me refiero a los acusados) de las escuelas públicas.  

Hasta cuándo acabar esa malditas prácticas hasta cuándo? Hasta que los propios padres de familia hagan justicia por sus propias manos?  Hasta que corra sangre en las escuelas?  si lo ven lo denuncienlo al Maestro Violador Luis Manuel Escobar Guillén, acusado penalmente de Violar a varios niños en la escuela primaria Pascasio Gamboa de esta ciudad.

Ayer los padres de familia acudieron a pedir justicia a la SEF. Esperemos pronta respuesta de lo contrario tomaremos otras acciones incluso drásticas, finalizó.

Quien ya no ve lo duro sino lo tupido es el aún rector Roberto Domínguez, quien no ve lo duro sino lo tupido, en un momento a otro notificarán al gobierno del estado y al congreso del estado de un amparo por inconstitucionalidad de la ley orgánica del UNICACH.

De la misma manera la UNICACH será notificada por los maestros de la área de artes a través de un amparo, Roberto te lo dijeee. . . hasta aquí por hoy la ronda, mañana ya veremos; recuerda esto es solo para tus ojos

vimalalo@hotmail.com                                                                                
www.rondapolitica.com                             
@vimalalo y @rondapolitica  en Twitter              
Pin: 58BE54D7  Y Celular: 961 12 8 08 41                                  

UN GOBERNADOR RICO

GASPAR ROMERO/COLUMNA RETROSPECTIVA/MURAL CHIAPAS
Chiapas sumido en la pobreza y el gobernador sumido en su riqueza. Trabaja de lunes a jueves, viaja a la Ciudad de México para estar con sus amigos y su esposa, la cantante Anahí, para ello tiene a su disposición dos jets, por los cuales paga millonarias rentas a costa del erario estatal.
Un jet lo traslada a donde quiere y el otro se mantiene varado para casos de emergencia, es decir en caso de fallar el que lo traslada para lo cual paga el derecho de piso en el aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
A pesar de que el Gobierno del estado cuenta con una flotilla de helicópteros, avionetas cesnas y aviones bimotores y dos Lear Jet, uno llamado el Chamula y el otro Yaxchilan, no son utilizados por el Gobernador Manuel Velasco; prefiere pagar una renta en lujosos aviones donde viaja al extranjero, en compañía de sus amigos y todo va con cargo al erario.
La flotilla de aeronaves del gobierno del estado si bien es cierto no son de reciente modelo, parte del presupuesto del estado se destina para el mantenimiento de los mismos, por lo que no hay necesidad de pagar presupuesto adicional para el alquiler de aeronaves que solo le sirven al gobernador para sus paseos en el interior de la república y al extranjero.
Gobernador Rico, Pueblo Pobre

A pesar de tener un pueblo en la pobreza, desplaza todo un séquito de guaruras cual vil artista de plástico, camina como autómata y cuando le apunta una cámara lanza una sonrisa fingida, saluda a los pobres porque así se lo piden sus asesores de imagen, pero en el círculo cerrado de sus amigos los desprecia y descalifica.  
Sin embargo, a tres años de su gobierno, y de haber incrementado la deuda a sus proveedores, entre ellos constructores y de que la Auditoría Superior de la federación le ha observado la falta de comprobación de más de 4 mil millones de pesos del ejercicio 2014, y que a principios del sexenio los Ayuntamientos se declararon en quiebra financiera, el gobernador no ha promovido una política real de austeridad en sus gastos.
A principio del inicio de su administración, el gobernador, anunció que se bajaría el sueldo él y sus colaboradores cercanos en un 50 %, sin embargo, sus gastos siguen siendo exagerados.
Actualmente los gastos por servicios de aeronaves son millonarios; por telefonía celular son millonarios, y por cada evento que sostiene para la entrega de programas asistenciales también son millonarios, no sólo acarrea un ejército de personas que presumen beneficiarse, si no paralelo al gobernador se mueve un fuerte grupo de personas contando con la seguridad personal (cual gobierno fascista), sin necesidad alguna. Amén de que cierran calles y avenidas para que nadie se le acerque. Es claro que no es un secreto, pero destilan actos tan obvios que en una sociedad democrática no queda claro su actuar.
Los gastos del gobernador, contrastan con los resultados de su política de combate a la pobreza. En Chiapas el número de pobres creció en tres años, lo que se traduce que los planes han sido un fracaso.
Además, el gobernador, se da el lujo con recurso públicos, pagar portadas y páginas de las revistas Jet-Set, que sólo le sirven para proyección de imagen personal contra viniendo a la ley del servicio público.
El mundo frívolo y de riqueza exagerada, en el que se ha sumido el gobernador Manuel Velasco, no le importa tirar sus obligaciones de gobernador al trabajar de lunes a jueves, a partir del jueves, abandona al estado y se va a otros estados de paseo, acompañado por su esposa la cantante Anahí, sin importar las condiciones de descomposición social que se viven en las comunidades indígenas, en el sector educativo, estudiantil, en el campo, en el transporte, las desapariciones de jovencitas, de niños y niñas. Sin importarle incluso el crecimiento de la delincuencia en el estado.
En tres años el gobernador, Manuel Velasco ha puesto al estado en la punta de lanza como los estados más pobres y todo ello por la falta de orden en la administración de los recursos y por lo tanto la mala distribución de la riqueza.
Chiapas no crece
En una entrevista realizada por la agencia Multimedios, el empresario Rómulo Farrera Escudero, aseguró que el 85 por ciento de los chiapanecos dependen del dinero que les otorga el Gobierno y lamentó que el asistencialismo siga promoviéndose en un estado que lo único que necesita es empleo.
Es tiempo dijo de erradicar malas prácticas al interior de la administración que van en perjuicio de la población. Hay una etapa en éste momento en materia política y económica muy difícil.
Dijo que si bien actualmente el Gobierno del estado se ha enfocado en promover el asistencialismo como la máxima forma de apoyo a los chiapanecos, no se ha dejado crecer a la entidad, ni se han propiciado las condiciones para generar una economía estable y mucho menos fortalecida, lo cual es ejemplo de falta de personas capaces de potencializar los recursos financieros, materiales y humanos de la entidad.
 “A mí me preocupa muchísimo que el 85 por ciento de los habitantes del estado depende directa o indirectamente del Gobierno. Somos un estado que tiene una economía estandarizada y eso es un cáncer que se tiene que erradicar, aunque no será de la noche a la mañana”.