¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Intentan a Asaltar a Contador del Ayuntamiento

Napoleón López/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas, Octubre 31.-Apunta de pistola delincuentes intentan despojar del pago de nómina de 600 mil pesos al contador de tesorería municipal de Reforma.

El intento de robo ocurrió cuando el contador Isaac González Chai acudió al banco Bancomer, localizado en la zona centro de la ciudad   a retirar una fuerte suma de dinero para pagar a los trabajadores del ayuntamiento de este municipio.

El funcionario estaba solo acompañado de dos empleados de tesorería, pero no llevó a policías de seguridad pública como normalmente se hace cuando retiran dinero del banco.

Lugar de Intento de Asalto

Según se sabe Isaac González fue interceptado por varios sujetos armados que lo esperaban fuera del banco y quienes primero lo amenazaron para que entregara el dinero, pero como se negaba le dieron de cachazos ante el espanto de sus acompañantes.

Por fortuna sus gritos de terror alertaron a transeúntes quienes también gritaron que estaban asaltando a una persona en la calle.

Los delincuentes al ver que la gente se acercaba optaron por salir corriendo dejando al contador Chai todo golpeado, pero sin poderse llevar el efectivo.

Minutos después la policía estatal y ministerial inició operativos para tratar de dar con el paradero de los presuntos delincuentes pero fue imposible, ya que estos se volvieron ojo de hormiga.

Cabe señalar que hace ocho días un pagador de una compañía contratista también fue despojado de unos 100 mil pesos cuando Salía del mismo banco donde hoy ocurrió el intento de robo.

Además la ineptitud del director de la policía que antes de tomar el cargo de jefe de la policía era taxista se ve de nueva cuenta reflejado en el clima de inseguridad que prevalece en esta ciudad de Reforma.          

Limpian Panteón

Napoleón López/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas, Octubre 31.-Ponen en marcha programa preventivo para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue en los cementerios de este municipio de Reforma.   

Fue el médico Celin Vargas Clemente jefe de la jurisdicción sanitaria de la secretaría de salud en la zona norte de Chiapas quien puso en acción y además participó en la puesta en marcha del operativo de descacharrización y prevención de la proliferación del mosquito transmisor del dengue en esta ciudad.

Trabajos de Limpieza

La medidas consisten en limpieza de monte y arbustos, pinta de áreas del panteón además de eliminar el agua acumulada de jarrones y todo tipo de recipientes que están en los panteones.

Días antes también inicio el operativo de descacharrización en varias colonias como fue la eliminación de charcos en los patios de las casas, tirar llantas de autos, latas entre otros objetos que sirven para la reproducción del zancudo que transmite dengue.

En las acciones de limpieza también participo protección civil y autoridades locales.    

Se ponen de Acuerdo Tortilleros

Napoleón López/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas, Octubre 31.-Industriales de la masa y la tortilla de este municipio de Reforma logran acuerdos satisfactorios para mejorar la atención al público y el respeto de sus rutas.

Durante la reunión convocada por la dirigente de la unión de tortilleros de este municipio Alicia Pinto Hernández y Pedro Ramírez Ramos para solucionar conflictos internos del citado gremio en las instalaciones de la delegación de gobierno en la colonia petrolera de esta ciudad.  


Acuerdos Satisfactorios

Se alcanzaron acuerdos como el respeto de las rutas de venta y el condicionamiento de los centros comerciales para la venta de la tortilla a nomas de dos kilos por persona.

Además el comerciante Clemente salaya fue nombrado por los industriales de la tortilla como representante ante las instancias de gobierno y para que sea esta persona quien en conjunto con la delegación de gobierno sean mediadores en los problemas futuros de los tortilleros.

Al término de la reunión se firmaron los acuerdos donde cada uno de los participantes se comprometió cumplir los compromisos.  

RONDA POLITICA
Víctor Lara

  • CHIAPAS BAILARA A RITMO DE VALLS.
  • EUGENIO RUIZ Y JAIME VALLS AMISTAD Y TRABAJO A FAVOR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
  • VEDA ELECTORAL CASO TAPILULA: IEPC


Tuxtla Gutierrez, Chiapas; A 30 de Octubre de 2015.- En política no hay muertos y ahora en estos días que se acerca “todo santo” menos, es el caso del Ex Rector y Ex Alcalde, hablamos del actualmente Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior  ANUIES, me refiero a Jaime Valls.

Para poder alcanzar un escaño, una curul, una alcaldía o una Gubernatura, es necesario tener los contactos y acuerdos dependiendo lo que se pretenda alcanzar, en el caso de una gubernatura, como se trata en este tema, depende en gran medida de la aceptación y propuesta del Gobernador actual, sin embargo quien tiene la última palabra, es el inquilino de los Pinos; será quien definirá la situación política de Chiapas.

No podemos dejar de traer a colación que a finales de Septiembre EPN vino a Chiapas y se quedo a pernoctar en Tapachula, en la que le dio a Valls un muy buen tiempo para charlar ampliamente, sobre que, no sabemos, pero si sabemos que estuvieron juntos y que en su discurso de Presentación de las cuatro zonas económicas, le dedicó unas líneas:

... Con el objetivo de complementar estos proyectos, el Gobierno de la República también pondrá en marcha algunas otras acciones. Y quiero aquí enunciar algunas de ellas: Políticas públicas para fortalecer el capital humano y promover la innovación, junto con universidades públicas y privadas. Por ello, quiero agradecer al Presidente de ANUIES Jaime Valls que hoy, aquí, también, nos acompaña en este acto. Una Estrategia de Seguridad Preventiva y Operativa, que permita el adecuado tránsito de personas y mercancías, desde y hacia las Zonas Económicas Especiales.
Con estos programas y proyectos se creará un entorno positivo para atraer más inversiones generadoras de empleo, para consolidar cadenas globales de alto valor agregado en la región, y para multiplicar la demanda de productos y servicios locales. Esa es la visión, y con ella debemos avanzar.

Por supuesto que Jaime Valls es su proyecto, el mismo que es auspiciado y alimentado por los tres fantásticos, Luis Videgaray, Aurelio Nuño y José Antonio Meade, que son los que le hablan al oído al inquilino de los pinos. De ahí que ha acompañado a EPN en distintos viajes al Extranjero y no solo de acompañante para hacer montón, como lo fue Pablo Salazar en su momento, quien quedo en ridículo al decir que una ciudad de Europa era un “Pueblo bicicletero”; no a Valls lo ha fogeado, ha tenido participación en Parlamentos Europeos, y al parecer será su alfil.

Así en los círculos nacionales, mientras tanto aquí en lo que se refiere a lo local, se construyen alianzas y se alimentan diferencias y enconos, entre los diversos grupos de poder, los mismos que dependen de la misma querencia, del mismo núcleo, sin embargo no se ha enviado una directriz, no hay línea, lo mismo se mueve un Lalo como el otro, igual lo hace LAM con su desinforme, incluso se mueve muy tímidamente ZOE.

Se esperan cambios en el gabinete para después del Informe, que pasara cuando  incluya en sus cambios a personas allegadas a quien? A Valls o a ERA.


Jaime Valls

Jaime Valls y el actual rector Eugenio Ruiz guardan una relación estrecha de amistad, de respeto y cordialidad, tan ese así, que la mayoría de sus colaboradores aun siguen trabajando, hay quienes quieren amarrar navajas, sin embargo lo que se ve no se juzga, para muestra un botón, se les vio juntos este inicio de la cuarta Feria Internacional del Libro, departían con buena charla y de vez en cuanto se les asomaba una sonrisa, en cuanto esperaban la llegada del Güero Gober a la UNACH.

Las circunstancias sociales marcan la pauta a seguir en el ámbito de la Política, de ahí que los problemas y conflictos, no se deben administrar; se debe terminar para recuperar la confianza ciudadana, para el numero uno debería ser primordial, ya iniciaría el fortalecimiento de su proyecto, si es que lo tiene

El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), exhorta a la autoridades estatales, municipales, delegaciones federales, así como a los órganos institucionales autónomos, a abstenerse de realizar difusión pública de obras y programas durante el periodo que comprende las campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada electoral extraordinaria a celebrarse el 06 de diciembre del presente año en Tapilula, Chiapas. Por acuerdo del órgano colegiado; del 07 de noviembre al 02 de diciembre, periodo de campañas, y hasta la conclusión de la Jornada electoral, el 06 de diciembre; se suspende toda difusión pública de obras y programas, exceptuándose las relativas a servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil, así como las que resulten por caso fortuito o fuerza mayor. Además, en el periodo que comprende los tres días previos y durante la jornada electoral, queda prohibida la celebración de reuniones y actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo electoral y queda prohibida su difusión por cualquier medio, incluyendo radio y televisión. . . bueno hasta aquí por hoy la ronda, mañana ya veremos; recuerde esto es solo para tus ojos

vimalalo@hotmail.com                             
www.rondapolitica.com                            
@vimalalo y @rondapolitica  en Twitter              
Pin: 794AB634 Y Celular: 961 12 8 08 41                    

Televisa dobló a los diputados.// EL NOPAL TIMES #ElRe38


Entrevista con María de los Ángeles Pineda Villa

La PGR acusa a los Abarca de tener vínculos con el grupo criminal Guerrero Unidos y de haber ordenado el ataque contra los normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014. El exalcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, están presos desde noviembre de 2014. Y los dos, en sendas entrevistas con Proceso, se dicen inocentes, denuncian lo que consideran irregularidades en sus detenciones y sostienen que no se dedicaban a ninguna actividad ilícita.

Lee el reportaje completo aquí: http://www.proceso.com.mx/?p=419041

México, entre países más hostiles para periodistas en línea y blogueros: Freedom House

29 DE OCTUBRE DE 2015 

MÉXICO, D.F. (apro).- México fue considerado “parcialmente libre” en materia de libertad de acceso, contenido y derechos de los usuarios de Internet, según un balance de la organización Freedom House denominado “Libertad en la Red 2015: privatizando la censura, erosionando la privacidad”.
Considerado como país “no libre” en materia de libertad de prensa por la misma organización, México alcanzó el nivel 39 en cuanto a su estatus de libertad en el uso de internet, de un balance de 0, “más libre”, a 100 “menos libre”.
Con una penetración en el uso de Internet de 44% de su población, de junio de 2014 a mayo pasado, nuestro país sigue siendo una de las naciones “más hostiles en el mundo para periodistas en línea y blogueros”, víctimas de la violencia atribuida a los carteles de droga, organizaciones criminales y funcionarios públicos.
La organización resaltó que durante este periodo ocho periodistas fueron asesinados, evidenciando que “las amenazas y la violencia de los cárteles del narcotráfico —y en ocasiones funcionarios de gobiernos locales— han continuado afectando a los reporteros en línea”.
Destaca el caso de la bloguera María del Rosario Fuentes Rubio, administradora de la página “Valor por Tamaulipas”, quien se había distinguido por denunciar la violencia provocada por la guerra contra las drogas en esa entidad, y que apreció muerta después de haber sido secuestrada el 16 de octubre de 2014.

Protestan en Veracruz por el asesinato del periodista Armando Saldaña. 
Foto: Miguel Ángel Carmona

Otros casos que resalta el informe de Freedom House son los ocurridos en Veracruz, entre ellos el de Moisés Sánchez Cerezo, dueño del semanario La Unión, cuyo cuerpo sin vida apareció el 24 de enero pasado; el de Juan Mendoza Delgado, director de Escribiendo la Verdad, localizado sin vida el 2 de julio anterior, y el del fotoperiodista colaborador de Proceso, Rubén Espinosa, asesinado junto con cuatro mujeres el 3 de agosto en la Ciudad de México, a donde había llegado huyendo de amenazas de funcionarios veracruzanos.
El reporte también resalta que durante el periodo de análisis se registraron seis ciberataques de consideración contra medios de comunicación, en tanto que “periodistas han recibido amenazas de muerte”.
Frente a ese panorama, Freedom House apunta que pese a que la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas permite la intervención del gobierno federal en estos casos, lo que prevalece es “una aplicación inadecuada y las demoras en respuestas a la solicitudes de protección”.
En el informe sobre México se consideró preocupante que, “en este clima de inseguridad, el gobierno amplió sus poderes de vigilancia” en la Ley de Telecomunicaciones aprobada en julio de 2014, por la que se obliga a los proveedores de internet y telefonía móvil a “almacenar los datos del usuario durante al menos dos años y proporcionar registros de comunicación detalladas a la policía sin una orden judicial”, mientras que la revelación de contratos del gobierno con la empresa italiana Hacking Team “sugiere que la vigilancia estatal es generalizada”.
Entre los avances, el reporte hace referencia a los intentos gubernamentales para acortar el monopolio en telefonía fija y móvil que mantiene Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, quien posee el 80 y 70% de la presencia de esos servicios, respectivamente.
Aun cuando se reconoce una evolución aceptable en tecnología digital, al pasar en número de usuarios de Twitter de 3.5 millones en 2012, a 7.7 millones en 2014, el estudio señala que se mantienen diferencias de acceso en el país, ejemplo de ello es que “en 2014 más de la mitad de los hogares en Nuevo León, la Ciudad de México y Baja California tenían acceso a internet, mientras que sólo en uno de cada diez contaban con el servicio en Chiapas y Oaxaca”.
El documento de Freedom House señala que a escala global “más de 61% de los usuarios de internet vive en países en los que las críticas al gobierno, los militares o a la familia gobernante han sido objeto de censura en línea, y más de 58% vive en países en los que fueron encarcelados blogueros o los usuarios de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) simplemente por compartir contenidos políticos, religiosos o sociales”.
En el año de estudio, la organización señala que en 40 de 65 países las autoridades encarcelaron a personas por compartir información relacionada con la política, la religión o la sociedad, a través de las redes digitales, aumento significativo toda vez que el año anterior 38 naciones fueron las que realizaron detenciones de este tipo.
En cuanto al aumento de la vigilancia gubernamental sobre los usuarios, Freedom House apunta que en 14 de 65 países se aprobaron nuevas leyes con ese objetivo en 2014 y “muchos más han mejorado su equipo de vigilancia”.

Diputados le regalan 500 millones de pesos a refresqueras -Mientras Tanto en México

Esta semana te contamos sobre el paso del Huracán Patricia por México, el regalo de 500 millones de pesos que le hicieron los legisladores a las refresqueras, te platicamos quien posee el coche más caro del Senado y cómo los medios extranjeros se burlaron de EPN.

Por primera vez en su historia, Pemex importará crudo de EU

28 DE OCTUBRE DE 2015 

MÉXICO, D.F., (apro).- Por primera vez en su historia, México importará crudo ligero de Estados Unidos. El gobierno de Barack Obama concedió a Pemex Comercio Internacional (PMI) una licencia que le permitirá importar crudo ligero para su proceso en el Sistema Nacional de Refinación.
A cambio, México exportará de crudos mexicanos pesados para las refinerías de alta conversión de la costa norte del Golfo de México en Estado Unidos.
En un comunicado señaló que la licencia brinda a México la oportunidad de beneficiarse de las condiciones que tiene actualmente Norteamérica como región en el ámbito energético mundial.
De este modo, Pemex afirma que podrá importar crudos ligeros durante un año a partir de este mes y por un monto de hasta 75 mil barriles diarios.
“La utilización de estos crudos ligeros en refinerías mexicanas permitirá reducir la producción de combustóleo y favorecer la obtención de combustibles de mayor valor como las gasolinas y diesel, que contienen un menor contenido de azufre, lo cual generará mayores márgenes económicos para Petróleos Mexicanos”, señala la empresa productora en su comunicado.
Según José Manuel Carrera, director ejecutivo de Alianzas y Nuevos productos de Pemex, la importación de 75 mil barriles diarios implicarán ganancias por alrededor de 90 mil dólares diarios.
“Estamos hablando de importar 75 mil barriles por día para poderlos procesar en las refinerías. Eso es sólo una pequeña parte de la dieta. En un año, tendríamos hasta 27 millones de barriles de crudo importante.
“La ganancia es generar cerca de dos dólares por margen de refinación; hay un beneficio económico de 90 mil dólares diarios sin costo adicional para Pemex”, estimó en entrevista con Radio Fórmula.

Esperan Ganancias

Carrera abundó que el propósito de esta acción es dejar de producir combustóleo y obtener y generar más diésel y gasolinas.
“Desde hace algunos años, la CFE dejó de usar combustóleo, que producimos en Salamanca (Guanajuato), por lo que decidimos exportar. Con esta medida, podemos obtener crudos extraligeros para alimentar las refinerías y así dejar de hacer combustóleo y producir más gasolina y diésel.
“La importación está aprobada a partir de hoy. Estamos preparándonos para tener el primer embarque de crudo americano en las cosas mexicanas en noviembre. Vamos pronto a tener un nuevo cargamento y veremos cómo se comporta la refinería”, explicó el funcionario.
En su comunicado expone que entre los beneficios que esperan lograr con el intercambio de crudo están: la integración de un mercado energético en Norteamérica y el fortalecimiento de las relaciones comerciales México–Estados Unidos.
También tener una mayor eficiencia logística al reducir costos de transporte mediante el uso preferente de transporte marítimo hacia México y la maximización del margen de refinación.

Benefician a Habitantes de San Miguel 2da. con Planta Potabilizadora Móvil

Napoleón López/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas/Octubre 28.- Beneficiados cientos de habitantes de la ranchería San Miguel segunda sección de esta localidad, con una planta potabilizadora de agua móvil.

Esta fue una gestión en conjunto con el departamento de coordinación municipal del ayuntamiento ante la comisión nacional del agua (CONAGUA) así lo dio a conocer el director de protección civil municipal Josué Contreras Gutiérrez.

Esto debido a las múltiples inconformidades de los pobladores entre ellos la señora Martha Velázquez quien dijo “el agua potable que recibimos en nuestros hogares es de mala calidad debido a la lluvia ácida por Pemex derivado del desfogue de los mechones además en muchas ocasiones sale amarilla”.


El apoyo de CONAGUA

Contreras Gutiérrez apuntó que  la unidad móvil tendrá la función que son filtros por los que pasará el agua potable para salir purificada esto será de un gran beneficio, ya que la problemática que tenían con el vital líquido la padecían desde hacía años y no se le había dado solución a la problemática.

Finalmente apuntó que  esta potabilizadora de agua al ser móvil tiene grandes ventajas ya que en caso de ser necesitada por algún pozo de agua o comunidad sería trasladada hasta el lugar requerido este es un gran beneficio para todo el municipio.

Controlan Fuga en Cilindro de Gas

Napoleón López/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas/Octubre 28.-Apunto de morir estuvo una familia cuando comenzó a sentirse un fuerte olor a gas en su   vivienda, por fortuna elementos de protección civil (PC) arribaron al lugar y evitaron una desgracia.

Según elementos de PC recibieron una llamada vía radio de una fuga de gas en un cilindro, por lo que se trasladaron al domicilio del señor Demetrio Saldaña ubicado en la colonia Adolfo López Mateos (zona 5 A) quien dijo- se encontraban preparando los alimentos, sin embargo de una forma repentina  comenzó a sentir un fuerte olor a gas-por lo que decidieron salir de su casa y ponerse a salvo.


Controlaron la fuga

Acto seguido personal de PC tomando las debidas precauciones entró a la vivienda y con un extinguidor comenzaron con las maniobras, que fue poder una tela mojada en el lugar de la fuga para controlarla y posteriormente ponerle jabón sólido para sellar, después el cilindro seria llevado a un lugar solitario para desfogarlo y de esta forma quedar a salvo de este percance.

Por su parte el director de protección civil Josué Contreras recomendó a la ciudadanía que cuando compren un tanque de gas LP deben de verificar que este bien puesto, bien conectado a su estufa y hacerle la pruebas necesarias para verificar que no haya ningún tipo de fuga que ponga en peligro sus vidas.

Debido a que esto podría ser fatal, por fortuna llegamos a tiempo al lugar y a la familia se le brindo el apoyo en tiempo y forma por lo que dejo su número de telefónico 9931- 70-33-80 para que los habitantes lo usen las 24 horas del día ante cualquier emergencia.

Solicitan "Manita de Gato" Para Auditorio Municipal

Napoleón López/Corresponsal/Foto
Reforma, Chiapas, Octubre 27.-Pionero de Taekwondo en la región norte de Chiapas pide remodelación del auditorio municipal de esta ciudad de Reforma.

Profe. Carmen Tosca Soberano

Carmen Tosca Soberano, presidente de la escuela regional de Taekwondo Panamericano de este municipio pidió al edil Herminio Valdez y a la diputada local Dulce Rodríguez Ovando destinen recursos públicos para que remodelen el auditorio municipal, dadas las pésimas condiciones en las que se encuentra.

El lugar que es utilizado y rentado a particulares para todo tipo de eventos sociales desde hace tiempo tiene varias deficiencias como baños inservibles y derruidos, techo que se llueve, falta de alumbrado entre otras anomalías en su infraestructura.

La Petición

El lugar según señaló el citado profesor, sirve también como sede de la copa nacional de Taekwondo Otisu y es penoso que la gente que vienen de otros estados se lleve una imagen negativa de Reforma porque este sitio está en muy malas condiciones.

Cada año nosotros tenemos que limpiar, pintar y reparar el sitio para más o menos hacerlo confortable, pero ahora no tenemos el dinero para hacerlo, por ello estamos pidiendo que la diputada Dulce Rodríguez Ovando aporte algo de su dieta para arreglar el lugar, dice.

También exigió que el alcalde Herminio Valdez ponga de su parte para comenzar los trabajos de remodelación del multicitado auditorio que en verdad requiere y le urge una mano de gato, acotó.

RONDA POLITICA
Víctor Lara



  • VISITADURÍA DE LA MUJER SOLICITA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PRECAUTORIAS O CAUTELARES EN CASOS DE FEMINICIDIO.
  • JUAN Y PABLO MESIÁNICOS ENFERMOS DEL PODER


Tuxtla, Gutierrez, Chiapas; A 27 de Octubre de 2015.- La Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de la Mujer de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a cargo de Jakelin Sauza Marín, radicó de oficio el expediente de queja CEDH/713/2015 por casos de feminicidios en municipios del Estado.  

“En el marco de mis facultades legales, se solicitaron a diversas autoridades la implementación, a la brevedad posible y de manera urgente, las medidas precautorias o cautelares necesarias que garanticen la protección y respeto a los derechos humanos de las mujeres y niñas en los municipios del Estado, así como también se logre que las victimas de feminicidio accedan a la justicia” expresó la Visitadora General. En ese sentido, cabe señalar que la Visitaduría de la Mujer solicitó a la Procuraduría General de Justicia del Estado iniciar una investigación ex officio que se realice con la debida diligencia y los estándares de derechos humanos a fin de que las victimas accedan a la justicia, es importante mencionar que frente a la solicitud del organismo protector de los Derechos Humanos, dicha institución ha emprendido las acciones inmediatas respecto a los casos.  De igual manera, se solicitó a los presidentes municipales de Venustiano Carranza y Chiapas de Corzo que implementen de manera inmediata y urgente, los mecanismos   tendientes a garantizar la protección a los derechos de las mujeres y niñas de esos municipios

Por último, solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública se enfoquen acciones de seguridad y salvaguarda de las mujeres y niñas de las localidades enunciadas y se establezcan las acciones preventivas necesarias a fin de evitar poner en riesgo los derechos humanos de las mujeres y las niñas en el Estado. Sauza Marín concluyó diciendo que “para poner fin a este problema, es inminente la colaboración entre las instituciones públicas, sociedad civil y ciudadanía en general, puesto que a todos y todas nos corresponde poner de nuestra parte para erradicar la violencia de género”.


Juan y Pablo

Juan y Pablo mesiánicos que añoran el poder, de ahí que estén presentes en cada una de las dependencias y organismos, sus ojos y oídos, empleados a quienes les dieron instrucciones precisas, operar a favor de los “Mesianicos” y en todo momento dejar en mal al gobierno actual, es operar a favor de ellos, tienen que preparar la llegada de los enviados, para poder retomar el control, por supuesto cada uno por su lado, cada uno con sus estrategias, poco a poco se van consolidando, poco a poco van ganando terreno.

Van tejiendo filigrana a favor de su proyecto, a favor de alcanzar nuevamente a saborear las mieles del poder.

Los “Mesiánicos” tienen los instrumentos necesarios, de recursos financieros y humanos, logística y organizaciones civiles, campesinas y magisteriales, solo tienen que mantener vivos los conflictos y problemática social, incluso electoralmente.

Lo peor del caso es que el Güero Gober se presta sin querer queriendo, con dejar correr y administrar los conflictos, al no atenderlos de tajo, al desatenderse de los asuntos de gobernabilidad.

Así como van las cosas con esa forma tan inusual de gobernar, se presta para que manos perversas digan de aquí soy, mientras tanto los mesiánicos avanzan día con día.

El poder político es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno, El poder es lo que influye en el comportamiento de algo o alguien mayor o "con más poder" del que ya ejerce.

El poder político es legítimo cuando es elegido conforme a las leyes. Tiene como sustento la legitimidad otorgada por el pueblo por medio del voto popular.

El poder político es abusivo cuando se excede en el ejercicio de sus funciones, avanzado en materias que están dentro del ámbito de los otros poderes.

Desde un punto de vista filosófico político, se concibe al poder como la capacidad que tiene un individuo o un grupo de modificar la conducta de otros individuos o grupos. En Ciencia Política, aunque ya no se acepta que sea el concepto central único, hay acuerdo en que tiene fundamental importancia. Burdeau lo define como "una energía social, emanación de una representación mental, colectiva y dominante, del orden social deseable", en nombre de la cual se presta acatamiento al mando político.

Siempre se manifiesta en la relación humana y en su génesis está la obediencia: se tiene poder en la medida en que se es obedecido. Hay muchas clasificaciones del poder. Damos aquí brevemente las más usuales en el análisis político:

  • Poder actual (relación entre comportamientos efectivos); poder potencial (relación entre aptitudes para actuar).
  • Poder estabilizado (muy alta probabilidad de ser obedecido); poder anónimo (propio de comunidades primitivas, reside más en la costumbre, el tabú, la tradición, que en las personas).
  • Poder personalizado (que reside en la voluntad personal del jefe).
  • Poder institucionalizado (estabilizado y articulado en roles coordinados; culmina cuando el Estado se convierte en titular único y abstracto del poder).
  • Poder abierto (sensible a las variaciones de la conciencia colectiva sobre el orden social deseable).
  • Poder cerrado (al servicio de una representación del orden social deseable que se considera permanente).
  • Poder de jure (reconocido por la normativa jurídica vigente).
  • Poder de facto (existente pero carente de respaldo legal).


Desde la tradicional definición del hombre (y de la mujer) como "animal político", ofrecida por Aristóteles, hasta las concepciones actuales sobre la complejidad del poder en las condiciones de un mundo global; los problemas de gobernabilidad derivados de fenómenos como la corrupción; los cambios en los fundamentos de la legitimidad del poder en una era mediática; los intentos opuestos de fundar comunidades políticas autogestionarias, de un lado, a transestatales, por otro, todos ellos son tópicos candentes de unas ciencias políticas que se ocupan de un tema en el cual le va la vida al ser humano, casi en sentido literal, tanto más, donde la metáfora o ficción se aproxima de modo dramático a la realidad.

Juan y Pablo hasta donde llegarán o hasta donde está dispuesto el gobernador a dejarlos llegar, ahora cuando les marcara un alto o más bien hasta cuando comenzara a gobernar, a la mitad del camino aun, no deja huella, no deja su sello, no se desmarca de alguno de los Mesiánicos.

Ojala lo haga pronto, ojala y pronto realice sus cambios, ya encaminados para la sucesión, para cuidar a su delfín, para fortalecer su imagen política, como la que tuvo al inicio y que la fue perdiendo día a día, se fue diluyendo y desmoronando. Aun tiene tiempo de reencontrarse con su gente, con sus mujeres, con su pueblo, no debe dejar pasar más tiempo. . . bueno hasta aquí por hoy la ronda, mañana ya veremos; recuerde esto es solo para tus ojos

vimalalo@hotmail.com                             
www.rondapolitica.com                            
@vimalalo y @rondapolitica  en Twitter              
Pin: 794AB634 Y Celular: 961 12 8 08 41

“Ya basta de culpar al gobierno federal por Ayotzinapa”, exige Osorio Chong

26 DE OCTUBRE DE 2015 

MÉXICO, D.F., (apro).- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el gobierno permitió que se extendiera seis meses más el trabajo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa porque no tiene nada que ocultar y quiere llegar a la verdad “caiga quien caiga”.
Hizo énfasis en señalar que la responsabilidad de lo sucedido en Iguala, Guerrero el 26 y 27 de septiembre del año pasado, es de “una autoridad municipal, no del gobierno federal pero, dijo, sí es su responsabilidad dar con la verdad y si para ello es necesario extender el periodo de trabajo del GIEI en el caso seis meses más, se hará.
“Todos queremos conocer la verdad no tenemos absolutamente nada que ocultar, queremos que la ciudadanía tenga certidumbre y se apegue todo a la verdad”, respondió a la pregunta de Ciro Gómez Leyva durante una entrevista en Radio Fórmula, sobre porqué el gobierno ha tolerado tanta injerencia del GIEI.
Osorio Chong añadió que se hará lo que se tenga que hacer pues “ya basta de culpar al gobierno federal” de los lamentables hechos en los que la administración de Enrique Peña Nieto “no tiene nada que ver”.
El funcionario subrayó que si el grupo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) da certeza a los padres de los normalistas desaparecidos y a los mexicanos en general, está bien que se amplíe el plazo y prometió que la investigación se llevará hasta sus últimas consecuencias.
“Sí queremos que se revise la averiguación y el procedimiento, pero no solo eso, los especialistas vienen como coadyuvantes para encontrar esa verdad y si están aquí (que) nos den las líneas que van a investigar y que nos lleven a esas conclusiones para dárselas todos juntos a los padres y a los mexicanos, no solo si estuvo bien o si no estuvo bien la investigación si no que nos den líneas y nos digan que sucedió en Ayotzinapa“, apuntó.
A pregunta expresa sobre inconsistencias en el informe del GIEI, Osorio Chong respondió: “sería un grave error desvirtuar y decir que está mal hecho, lo que vamos a comprobar es si tienen razón o no” ya que según el informe no es posible que los 43 estudiantes hayan sido asesinados y quemados en el basurero de Cocula, como afirma la versión oficial.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. 
Foto: Benjamin Flores


Extradición del Chapo no será inmediata
Osorio Chong también habló de la búsqueda de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en distintos puntos del norte del país, incluido Tamazula de donde se escapó nuevamente a principios de este mes.
El funcionario rechazó poner un plazo para la captura del capo, considerado el más poderoso del mundo y tampoco quiso decir si lo tienen sitiado o no. Dijo que sería irresponsable decir que lo tienen en un solo lugar o que están rodeándolo, y se limitó a señalar que el gobierno trabaja en su captura. “Queremos dar la noticia de su captura y estamos trabajando adecuadamente en ello”.
Y afirmó:
“Nos comprometimos a que habremos de capturarlo, estamos en el proceso de investigación, pero es importante la detención de toda la red que le ayudó desde a la fuga y detuvimos a personas que buscábamos desde hace años y que le han ayudado a la construcción, diseño y supervisión de los túneles, gente en torno a este delincuente que le ayudó”.
Negó que personal de agencias policiacas y de investigación estadunidenses no trabajen en las acciones de búsqueda de El Chapo en territorio nacional, aunque reconoció que sí existe colaboración en el intercambio de tecnología, inteligencia e información para dar con su paradero.
Osorio afirmó que de ser capturado ahora, El Chapo no podría ser extraditado a Estados Unidos debido a que el proceso judicial no ha concluido y es necesario esperar a que concluya.
“Para extraditar a una persona debe de haber la decisión de un juez allá en Estados Unidos, como también lo hacemos nosotros… el proceso del Chapo en este momento (en México) no está terminado todavía”, explicó.
Según dijo la procuradora Arely Gómez en una conferencia de prensa tras la fuga del Chapo, el pasado 25 de junio, el gobierno estadunidense hizo la petición formal de extradición del capo por el cargo de asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína.

RONDA POLITICA
Víctor Lara


  • SIGUE EN DESGRACIA LOS HERMANOS ESPINOZA MORALES AFERRÁNDOSE UNO AL PRD Y LA OTRA AL CECyTECH.
  •  
  • FERNANDO CASTELLANOS RECUPERANDO ESPACIOS Y CONFIANZA DE LA SOCIEDAD.
  •  
  • HOY MÁS QUE NUNCA LA PROTECCIÓN CIVIL EN CHIAPAS SE ENCUENTRA FORTALECIDA.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; A 26 de Octubre de 2015.- La situación que atraviesan los cuñados incómodos, es verdaderamente difícil, ya que el poder conferido por el cuñado ya se les está diluyendo en las manos, la ambición desmedida y la inexperiencia es lo que han hecho de ellos un par que no dan una, han jugado a la política como lo que son inexpertos y sin tener nada, ni un ápice de lo que es la política, sólo han tratado de tener poder y dinero, lo que han tenido y han derrochado.

Como lo es el evento en la Feria Chiapas, realizado con dinero del CECYTECH a través de viáticos para asistir a eventos regionales  de “Teatro Resilencia” con los temas Embarazos No Deseados y Redes Sociales, aumentaron los montos de hospedaje y alimentación, entre otros.

De la misma manera se encuentra a poco de pisar la cárcel la titular del CECYTECH ya que el día viernes le adelantábamos que aún no cubrían el pago de los Ex empleados que fueron despedidos en la administración anterior de Roberto David Vázquez Solís, sin embargo la Directora general por hacerle caso a su asesora la Lic. Rovelo quien ya había trabajado en la junta local de conciliación y arbitraje, pidió dejar crecer el monto hasta que se aburrieran los ex empleados, cuando lo único que creció fue la deuda por salarios caídos, se elevó hasta los 6 millones, aun cuando la Junta Directiva conformada por doña Pita Ladaga y Don pacífico Orantes entre otros ya habían autorizado el pago desde la primer reunión del 2014.

El día viernes depositaron en la junta 10 cheques para igual número de ex trabajadores, lo malo es que se cree que no tienen fondos, y faltan otros 4 empleados más, el plazo se vence en esta semana, que pasara, irá a dar a la cárcel por 36 horas o pagara bien al final por una mala asesoría de su amiga Rovelo.

Pero bueno si eso no es nada, aunado a lo anterior tiene el problema de que personal de oficinas centrales estuvieron hace pocos días por acá, y sólo refrendaron el año 2013, faltando por refrendar 2014 y 2015 cosa que no sucederá, así que enfermería desaparece del abanico de especialidades técnicas del CECYTECH y de donde saldrá los salarios para los planteles con enfermería, otra bronca más para los hermanitos y su cuñado incómodo.

Ya sabremos hasta donde llegaran esos bandidos.

García Moreno Secretario de Protección Civil del Estado

Muy bien por el Operativo realizado la noche de este sábado, por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal pues realizó un recorrido por las Colonias Moctezuma y Arboledas, para verificar el avance del operativo contra franeleros y apartados, puesto en marcha desde el pasado jueves en atención a una demanda muy sentida de la población y del propio sector comercial, ubicado en la 15 y 16 poniente, donde lograron cerciorar que el resultado de esta estrategia municipal ha sido positivo y se ha logrado dar un mejor ordenamiento a las vialidades en un marco de total respeto a las leyes y a los derechos humanos; así como reforzar la seguridad en esa zona. Reiteraron el compromiso con los ciudadanos para garantizar orden vial y mejoramiento a la imagen urbana de la ciudad, a través de estos operativos que serán permanentes para tranquilidad de la población. Excelente las acciones de Fernando Castellanos.

Se trabaja diariamente en el fomento de la prevención, lo que ha permitido saldo blanco por fenómenos perturbadores, suscitados en los últimos años A pesar de ser catalogado como uno de los huracanes más peligrosos de toda la historia, gracias a las acciones de prevención y los lineamientos implementados por parte del Sistema Nacional de Protección Civil y el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto, se logró un saldo positivo en la zona impactada por el Huracán Patricia.

De igual forma el Gobernador del estado Manuel Velasco Coello ha impulsado la política pública de la protección civil haciendo de Chiapas el estado más preventivo de toda la República Mexicana, el cual ha sido el único reconocido y galardonado con el premio nacional de Protección Civil. Bajo el liderazgo del Secretario Protección Civil Luis Manuel García Moreno, hoy más que nunca, en Chiapas, la protección civil se encuentra fortalecida, lo que ha permitido que ante los embates de la naturaleza ocurridos en los últimos años, no se tuvieran pérdidas humanas, gracias al trabajo que se realiza diariamente en el fomento de la cultura de la prevención, a través del Sistema Estatal Protección Civil con el fin de garantizar la integridad física y el entorno de los chiapanecos. Y es que se ha logrado una transición efectiva de la parte reactiva, que se realizaba anteriormente a una cultura de la prevención, que permite una mayor eficacia en el ejercicio de los recursos destinados para la protección de la sociedad en materia de desastres. En este sentido, se destaca el trabajo social realizado en la entidad, a través del Programa Preventivo PP5, una estrategia que involucra directamente a la sociedad, y que ha permitido que hoy los más de cinco mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, organizados, desde lo comunitario, como ejidos, barrios y colonias, sean una organización de base, que ante la capacitación constante que reciben, pueden conocer, anticipar, preparar, enfrentar y recuperarse de los desastres, tal como se ha demostrado en los últimos dos años. Cabe destacar que cada uno de estos comités, distribuidos en los 122 municipios de la entidad, cuenta con su respectiva acta constitutiva en cual aparecen nombres, teléfonos y direcciones de la población que conforma los comités de prevención, dichos documentos se encuentran disponibles, en la Secretaría de Protección Civil, para el escrutinio de la población chiapaneca.

De igual formar y trabajando con transparencia y legalidad los libros blancos referentes a los proyectos “Sistema Integral de Protección Civil para la Protección del Peligro por Fenómenos Naturales SIC I y SIC II”, han sido entregados y aprobados por el Comité Técnico del Fondo de Prevención de Desastres, por lo que ya han sido cerrados sin tener observaciones que pongan en tela de juicio la claridad en el manejo de los recursos. Así mismo, trabajando desde un ángulo preventivo, la protección civil se consolida a través de la Escuela de Protección Civil, al preparar a empresas, instituciones educativas y población en general, mediante procesos de educación en la prevención de riesgos de desastres y atención de emergencias ocasionados por fenómenos naturales, por lo que se ha profesionalizado a más de 20 mil 615 personas, hecho que ha sido constatado a lo largo de estos últimos años a través de listas de asistencia y la participación diaria de la población en sus aulas las cuales diariamente se mantienen trabajando los más de 15 instructores capacitados y profesionalizados en la materia.

Además se ha brindado capacitación a personal de distintas dependencias estatales y municipales, así como a empresas privadas donde se les imparte cursos como: Seguridad y emergencia escolar, Evacuación de inmuebles, Conformación de brigadas de protección civil, Curso de inducción a la protección civil, Prevención y combate de incendios y Primeros auxilios. Así también, a la fecha se encuentran cursando tres generaciones de la Carrera Profesional en Protección Civil, que ha incrementado en un 200 por ciento su matrícula, con alumnos provenientes de diferentes partes del estado y del país, además se imparte, actualmente, la Maestría en Protección Civil, con la que se busca seguir profesionalizando la protección civil y expandir el conocimiento hacia una cultura de la prevención en el estado de Chiapas. Algo que no se puede discutir y que está a la vista de todos es que gracias al trabajo preventivo que se ha venido realizando ante la alta vulnerabilidad del estado por fenómenos perturbadores, la sociedad chiapaneca ha generado una respuesta favorable en su participación en los constantes simulacros con hipótesis de sismo y evacuaciones de inmuebles, lo que ha permitido una capacidad de respuesta fortalecida en la población.

En este sentido, reconocieron que estos resultados positivos, se debe también al contar con funcionarios, con vasta experiencia, conocimiento y altamente capacitados en cada una de sus áreas, que hoy permite que los logros alcanzados sean visibles y destinados al fortalecimiento de la Política Pública de Prevención en beneficio de población. Reiteraron que aunque la entidad chiapaneca ha avanzado positivamente en materia de protección civil, aún no se llega a la meta, porque el centro de la política de prevención consiste en un trabajo que se realiza día a día, con el compromiso de seguir apostándole al fomento de la prevención para en un futuro hacer del estado de Chiapas un estado resiliente, preparado y capaz para afrontar los embates de la naturaleza, esto con la alta sensibilidad y compromiso por proteger las vidas y el patrimonio de las familias chiapanecas. . . bueno hasta aquí por hoy la ronda, mañana ya veremos; recuerde esto es solo para tus ojos

vimalalo@hotmail.com                             
www.rondapolitica.com                            
@vimalalo y @rondapolitica  en Twitter              
Pin: 794AB634 Y Celular: 961 12 8 08 41