Napoleón López/Corresponsal/Fotos
REFORMA, Chiapas, Enero 12.-Cumple esta ciudad 132
años de haber sido fundada. Pese a la importancia del evento no hubo
celebraciones para conmemorar esta importante fecha.
Reforma es una pequeña ciudad del estado mexicano de
Chiapas, es la cabecera municipal del municipio del mismo nombre, se localiza
al norte de la entidad, cercana a la frontera con Tabasco.
Un Aniversario Más
Historia
Reforma fue erigida en pueblo y cabecera municipal
el 12 de enero de 1883, por decreto promulgado por el Gobernador de Chiapas,
Miguel Utrilla; la formación del pueblo, que en un principio llevó el nombre de
Santuario de la Reforma (en reconocimiento de la reforma juarista), se hizo con
las riberas El Limón, Ceiba del Carmen, Trapiche y Macayo y la congregación de
familias que residían en la ranchería El Santuario, todas pertenecientes al
entonces departamento de Pichucalco. Años más tarde, por la decadencia
económica, fue degradado a la categoría de agencia municipal. El 26 de
diciembre de 1933, por decreto promulgado por Victórico R. Grajales, fue
nuevamente elevado a la categoría de pueblo y de municipio libre, cambiándole
la denominación por la de Reforma, habiendo quedado con la misma jurisdicción
que tenía antiguamente.
En los inicios del siglo pasado, las condiciones
favorables para la agricultura, asentaron a los primeros pobladores,
constituyéndose como municipalidad del departamento de Pichucalco con el nombre
de San Antonio y posteriormente en Santuario de la Reforma, nombre tomado del
arroyo santuario y de las significaciones que se dio a la promulgación de las
leyes de Reforma.
Iglesia del Santuario
Su administración política en un principio se
conformaba por un ayuntamiento y un delegado político, los asuntos judiciales
eran extendidos al juez de paz, para los cobros hacendarios del estado, existía
un colector dependiente de la oficina recaudadora de Pichucalco. Los delitos
que excedían la competencia del juez de paz eran turnados a un juzgado de
primera instancia en Pichucalco.
Al inicio de la revolución de 1910 el poblado que
contaba con 950 habitantes en su cabecera, y 1, 804 en todo el municipio; fue
incendiado y arrasado por diferentes facciones que combatieron en ese lugar
motivando la salida de la población civil por diferentes rumbos, internándose
unos en el territorio del estado de Tabasco y otros en el centro del estado de
Chiapas. Al ceder la lucha revolucionaria retornaron algunos de sus antiguos
habitantes que encontraron un bosque de grandes proporciones, en lo que
anteriormente había sido el pueblo de Reforma, construyéndose las chozas entre
tupidos matorrales y habitándolas núcleos de familias.
Palacio Municipal
En el año de 1930 fue nombrado agente municipal el
señor Raúl Hernández Barahona, por un grupo de personas del lugar conocido como
las margaritas del margen del río el limón, hoy colonia ejidal el Carmen; ese
mismo grupo de personas se trasladaron en los meses siguientes al lugar en
donde actualmente está la cabecera municipal, construyéndose de madera y guano
la agencia municipal en el lugar donde actualmente se encuentra el templo de
Reforma.
Las celebraciones más importantes son: La Santa
Cruz, El Señor del Santuario y La Virgen de Guadalupe.
Como costumbre: la feria se celebra el 25 de marzo
en honor al santo patrono del pueblo "El señor del Santuario".
Gastronomía: Tamales de masa colada, Tamales de Chipilín,
Pozol, Estofado de Pavo, Mole Chiapaneco, Tamales de frijol con shis de
chicharrón y chipilín. La Gastronomía de Reforma nos es completamente
originaria de Chiapas, ya que hay una gran diversidad de habitantes originarios
de otros estado del país que por razones laborales han migrado al municipio,
esto hace que Reforma concentre una gran diversidad de platillos típicos
nacionales (Mole poblano, Zacahuilt, Enchiladas veracruzanas, Carnitas estilo
Michoacán, Cochinita Pibil).
En la Religión se sabe que de la Católica son unos 21,
128, Protestantes: 2, 263, Bíblica no evangélica: 2 342, Judaica: 2, Otra: 25,
Sin religión: 4 438.
Pese a lo importante de la fecha de su fundación de
esta ciudad son pocas las administraciones municipales y del gobierno del
estado que le dan importancia a este hecho histórico.