RONDA POLÍTICA
Víctor Lara
- CEDH EMITE MEDIDA PRECAUTORIA A LA SSYPC POR LOS HECHOS EN OCOSINGO, POR LOS 8 DESAPARECIDOS DE BACHAJON E INICIA QUEJA POR DISCRIMINACION EN CONTRA DEL AYUNTAMIENTO DE CHAMULA.
- DENUNCIAN QUE AUTORIDADES AGRARIAS ESTÁN VIOLENTANDO ACUERDOS DE COMUNERO EN TILA.
- EXIGEN INVESTIGACIÓN CONTRA EX EDIL DE HUEHUETAN Y ACTUAL DIPUTADO POR FAVORECER A MINERAS.
- AFECTADOS POR DESPLAZAMIENTO FORZADO DEL CONFLICTO ARMADO RECLAMAN DEVOLUCIÓN DE TIERRAS.
Tuxtla Gutierrez, Chiapas; A 13 de Enero de 2014.- Ante los hechos ocurridos el pasado jueves del presente año, en el municipio de Ocosingo Chiapas, donde se presentó un enfrentamiento entre pobladores de ese lugar, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), emitió a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), la implementación de Medidas Precautorias o Cautelares CEDH/VAROCO/MPC/02/2015. Esto, derivado al resultado preliminar en donde por lo menos diez personas resultaron heridas y seis vehículos fueron quemados durante un enfrentamiento entre integrantes del Frente Democrático Regional de Obreros y Campesinos (FDROC) y un grupo de transportistas de volteos de esa región. Dicha confrontación donde ambos grupos utilizaron palos y piedras, se salió de control, en dicha trifulca aproximadamente 17 personas resultaron lesionadas y debido a la situación paramédicos de Protección Civil no pudieron ingresar a prestar los primeros auxilios y no se les permitió el acceso. Por tal motivo, la CEDH señala que dentro del marco normativo de actuación como encargado de la seguridad en el interior del Estado solicita que, instruya a quien corresponda para que se implementen de manera inmediata las Medidas Precautorias o Cautelares necesarias, suficientes y eficaces a fin de que se brinde la atención correspondiente a la problemática antes planteada, que conduzca a garantizar en todo momento de forma primordial la tranquilidad, seguridad e integridad personal de las partes involucradas y de los habitantes del municipio de Ocosingo Chiapas.
De la misma manera y posterior de que la CEDH radicara queja de oficio CEDH/DGQOYG/73/2015 donde se señala, "granaderos irrumpen en Campamento de Bachajón, hay 8 desaparecidos"; pobladores Tseltales de esa localidad adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, sindican la privación de la libertad de una o varias personas, en la que ocurren tratos crueles, inhumanos o degradantes, negativa, restricción u obstaculización de la adecuada protección judicial. En dicha queja se manifiesta que "alrededor de 800 policías estatales invadieron el campamento que tseltales de Bachajón, adherenes a la Sexta Declaración de La Selva Lacandona, mantenían en sus tierras recuperadas desde el pasado 21 de diciembre en el paso a las Cascadas de Agua Azul". En el lugar del campamento se quedaron las pertenencias de los indígenas que mantiene un amparo en contra del despojo de su territorio. Según información de los adherentes, se encuentran desaparecidas ocho personas después del desalojo. Ante las diversas diligencias que realizó el personal del organismo defensor de los derechos humanos en la entidad chiapaneca señala, que dentro del marco de su competencia y atribuciones, como garante de la seguridad pública del Estado de Chiapas, instruya a quien corresponda para que se implementen de manera inmediata las Medidas Precautorias o Cautelares CEDH/VAROCO/MPC/01/2015 necesarias, suficientes y eficaces, que conduzcan a garantizar de forma primordial la tranquilidad, seguridad e integridad personal de los pobladores tseltales de Bachajón, municipio de Chilón; adherentes a La Sexta Declaración de La Selva Lacandona, así como de Mariano Pérez Álvaro, Miguel Jiménez Silvano, Juan Deara Pérez, Antonio Gómez Estrada, Manuel Gómez Estrada, Juan Gómez Estrada, Pascual Gómez Álvaro y Martín Álvaro Deara.
Y para cerrar con broche de oro La Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos Indígenas perteneciente a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), radicó de oficio la queja CEDH/0017/2015, por la supuesta discriminación, omisión en la protección de la familia contra la violencia, en agravio de los evangélicos de la comunidad "Las Ollas", municipio de San Juan Chamula. Esta medida que lleva a cabo el organismo defensor de los derechos humanos en la entidad chiapaneca merece a la salvaguarda de la integridad física de los involucrados y de la propia población de ese lugar, con el firme propósito de que existan las condiciones de tranquilidad, seguridad en el lugar. Por lo que la CEDH radicó de oficio dicha queja en contra de las autoridades municipales de San Juan Chamula, con la intención de que todas las partes se reconcilien y eviten llegar a una confrontación.
Discriminación en San juan Chamula
Tal y como aquí hemos señalado que hay intereses aviesos, hay voces que a tiempo ponen en aviso diversos temas para ponerles atención es así que el Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas, “Digna Ochoa”, denunció que el Comisariado de Bienes Comunales de Jolsibaquil, Cesar Jiménez Jiménez en el municipio de Tila continua violando derechos de comuneros y pretende nuevamente realizar mediciones para implementar violando asamblea comunal el programa de despojo FANAR (antes PROCEDE). Este organismo no gubernamental refirió que por la cercanía que tiene el Comisariado de Bienes Comunales con el Partido Verde y con el Presidente Municipal; Limberg Gregorio Gutiérrez “ha anunciado a comuneros del anexo Jolpoquitioc que nuevamente iniciarán mediciones del territorio comunal y que asistirán funcionarios federales (suponemos que de la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional) para que la comunidad entre al programa gubernamental de despojo denominado Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR antes PROCEDE). También denuncian al Sr. Mateo Jiménez Gómez, representante del Comisariado en el anexo Jolpoquitioc que en reuniones con comuneros les ha insistido en que tienen que ingresar al FANAR porque de no hacerlo sus títulos de derechos agrarios anteriores ya no sirven y no tienen validez y no podrán acceder a ningún programa o apoyo gubernamental”. Detalla este organismo que los comuneros de Jolsibaquil quienes denuncian que con estas acciones “se están violando las dos actas y asambleas de rechazo al programa PROCEDE y FANAR del 3 de enero de 2012 y del 6 de junio de 2006 en donde se asienta que los comuneros no aceptan dichos programas de despojo de sus tierras comunales y se le exige a la Procuraduría Agraria cese en su estrategia de pretender imponerlos y generar división y conflictos comunitarios.
Pobladores de Huehuetan, solicitaron al gobernador de Chiapas; Manuel Velasco Coello, como al Procurador General de Justicia del Estado para que se investigue al ex presidente municipal; Renán Galán Gómez, quien actualmente funge como diputado local en el Congreso de Chiapas, a quien acusaron de continuar gestionando la explotación minera a cielo abierto, como la construcción de una hidroeléctrica, pese al rechazo marcado de los habitantes, quienes serán despojados de sus bienes patrimoniales. Encabezados por Luis Fernando Sandoval, los quejosos dijeron que lamentablemente el legislador con el apoyo de Juan Carlos García Ancheyta, Presidente del Consejo Electoral Municipal del PRD, avalan la construcción de una mini hidroeléctrica privada, pero que por fortuna se cuenta con el rechazo de los habitantes de este municipio costeño y sus comunidades. “Cuando fue presidente de Huehuetán durante el 2008-2010 se levantaron dos procesos judiciales en su contra, del fuero federal y común, Bajo la Averiguación Previa 494/CPJSC2/2008 adscrito a Distrito Costa de la PGJE se denunció que Galán Gómez disparó con arma de fuego al estudiante Julio César Orellana Marroquín, el funcionario fue separado del cargo por 70 días pero no sucedió más.
EN CORTITO. . . En el marco del 21 aniversario del desplazamiento forzado, habitantes del municipio de Ocosingo Chiapas, se movilizaron este día en las afueras de palacio de gobierno, para exigir el cumplimiento a una serie de minutas que una y otra vez se han venido prorrogando para la solución de dicho conflicto. Por lo que un centenar de desplazados pertenecientes a la Unión de Uniones Ejidales y Sociedades Campesinas de producción Rural en el Estado de Chiapas (ARIC-Histórica) exigieron al gobierno federal y estatal el respeto pleno a los derechos de los pueblos indígenas, al tiempo que convocaron a todas las familias que han sido víctimas del desplazamiento forzado para que se unan en unas sola voz.
Chiapas ocupa el tercer lugar a nivel nacional en inventario de ganado bovino, alcanzando un registro de 2 millones 400 mil cabezas, por eso creo el Gobierno del Estado la Fiscalía especializada en combate al abigeato, para fortalecer la segunda actividad económica más importante de nuestro estado. . .Bueno hasta aquí por hoy la Ronda, mañana ya veremos; recuerde esto es solo para enterados.
@vimalalo y @rondapolitica en Twitter
Pin: 794AB634
Celular: 961 12 8 08 41