RONDA POLÍTICA
Víctor Lara
- ACUSAN NEGLIGENCIA MÉDICA EN HOSPITAL DE ARRIAGA; EXIGEN JUSTICIA A LA SECRETARIA DE SALUD
- LA CEDH SALVAGUARDA LOS DDHH DE CHIAPANECOS Y DE QUIENES TRANSITEN POR EL ESTADO: TRINIDAD PALACIOS
- PREPARA SU SALIDA SAMUEL CHACON PARA DEJAR QUIEN LIMPIE SU COCHINERO EN TAPACHULA.
- MAÑANA ELIGEN NUEVO PRESIDENTA O PRESIDENTE DE LA SCJN.
Tuxtla Gutierrez, Chiapas; A 31 de Diciembre de 2014.- Entregan muerto a Bebe que según el control del embarazo venía bien, al padre del bebé fallecido le dicen que así nació, muerto, sin embargo versiones de los familiares comentan que tardaron más de 40 minutos con él bebe en quirófano y lo entregaron con "moretones y rasguños". Sin ningún documento para darle cristiana sepultura, así sin explicaciones, fue hasta después del medio día que intervino la PGJE a efecto de levantar acta administrativa. La madre de tan solo 14 años, Mientras tanto él Bebe esperaba en el suelo, en la banqueta desde las 4 am para el medio día ya estaba iniciando a juntar hormiga. Exigen Justicia y la intervención de la CEDH. . . en conclusión Entregan muerto a Bebe que venía bien en el Parto, con golpes, moretones y rasguños, lo dejan afuera del hospital y por exigir una explicación llaman a la Policía. . . Qué poca madre y que falta de sensibilidad del personal y del director de ese Hospital de Arriaga. ESPEREMOS LA SECRETARIA DE SALUD TOME CARTAS EN EL ASUNTO.
Al hacer un balance de las actividades desarrolladas durante el año 2014, el Visitador General Especializado de Atención de Asuntos Indígenas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) Rafael Aníbal Cordero Guillen, dijo que se continuará de manera permanente con la defensa de los derechos humanos de los diferentes grupos sociales de Chiapas. Bajo el esquema que ha implementado el Presidente de la CEDH Juan Óscar Trinidad Palacios, el Visitador en materia indígena Cordero Guillén dijo, "se privilegiará el dialogo y la concertación para evitar que se vulneren los derechos humanos, siempre velando por el respeto a las diversidad de opiniones". Señaló que durante el 2014 se realizaron actividades como reuniones de trabajo con organizaciones y grupos indígenas, en donde se escucharon todas las opiniones, se conocieron los diversos detalles, y se buscaron darles solución de la mejor manera para satisfacción de todas las partes. Así también, se realizaron visitas de supervisión a instalaciones de los Centros de Integración Social (CIS), a donde acuden niños indígenas a recibir la educación que carecen en sus comunidades, y que por la naturaleza este organismo tiene el compromiso de velar por que sus derechos humanos en la materia no sean vulnerados. Otro aspecto, destacado por Rafael Aníbal Cordero Guillén, es la supervisión a los Centros Estatales de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS), en los cuales personal de la Visitaduría Especializada entrevistó a internos indígenas para conocer las situaciones en las que se encuentran, además de brindarles orientación y asesoría jurídica. El Visitador Especializado de Asuntos Indígenas, recalcó que estas acciones se redoblarán y se buscará llevar la atención y servicio a un número mayor de ciudadanos, para que conozcan sus derechos humanos y sepan cómo defenderlos.
Ante la inminente salida y renuncia de Samuel Chacon Edil de Tapachula hace unos momentos llamaron a sesión de cabildo extraordinaria y de urgencia a realizarse de manera amañada en el COAPATAP para colocar al profe Venerando Díaz en la posición de la regidora de la zona alta y así poder dejarlo de presidente interino para dirigir los destinos de Tapachula y así poder cubrirle sus falta y pendejadas de entrega de la cuenta pública y la falta de transparencia en la obra pública a Samuel Chacón.
México atraviesa una grave crisis en materia de derechos humanos, donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene un papel fundamental para garantizar la vigencia del Estado Democrático de Derechos y una plena vigencia de los derechos humanos. Es el máximo órgano de justicia de la Federación, así como la cabeza del Poder Judicial de la Federación. Los procesos de corrupción e impunidad que se viven actualmente pueden ser aminorados a través de sentencias que cumplen la promoción, defensa, garantía y protección de los derechos humanos y el seguimiento en el cumplimiento de las mismas. En las semanas que vienen, se está por llenar una vacante en la SCJN, y la Corte elegirá a un nuevo o una nueva Presidenta. Es fundamental para la justicia mexicana que la SCJN sea integrada solamente por las y los profesionales más capaces, íntegros e idóneos. La única manera para garantizar esto es a través de procedimientos públicos, transparentes y participativos de selección, que estén basados en una rigurosa evaluación del perfil de quienes postulan como lo especifican estándares internacionales establecidos por el Sistema de Naciones Unidas así como por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Las organizaciones abajo firmantes llaman al Estado mexicano a respetar estos estándares.
Los Principios Básicos de las Naciones Unidas relativos a la independencia de la Judicatura, establecen en su principio 10 que “las personas seleccionadas para ocupar cargos judiciales serán personas íntegras e idóneas y tendrán la formación o las calificaciones jurídicas apropiadas. Todo método utilizado para la selección de personal judicial garantizará que éste no sea nombrado por motivos indebidos. En la selección de los jueces, no se hará discriminación alguna...” El sistema interamericano ha abordado la selección de jueces y magistrados a través de varios informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) - más recientemente, a través del informe “Garantías para la independencia de las y los operadores de justicia. Hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y el estado de derecho en las Américas”, publicado en el 2013- y la Corte Interamericana se ha pronunciado sobre el tema en diversas sentencias (por ejemplo, en los casos Tribunal Constitucional vs. Perú, Reverón Trujillo vs. Venezuela, y Chocrón Chocrón vs, Venezuela).
En su reciente informe “Garantías para la independencia de las y los operadores de justicia. Hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y el estado de derecho en las Américas”, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estableció que los estándares interamericanos aplicables a procesos de selección de magistradas y magistrados son: garantizar la igualdad de condiciones y no-discriminación de las y los postulantes, lo cual incluye procurar que haya diversidad de género y etnias en las cortes; hacer una selección con base en el mérito y las capacidades, tomando en cuenta las especificidades de la función a desempeñarse; procurar que haya publicidad, claridad y transparencia en todas las etapas del proceso para garantizar la participación del público, y celebrar audiencias o entrevistas públicas con las y los candidatos; garantizar un período de duración en el nombramiento definido y suficiente; garantizar que la intervención de órganos políticos en el proceso de selección y nombramiento no afecte la independencia judicial.
EN CORTITO. . .
LA LISTA YA ESTA LISTA En relación a la Sopa Política Rumbo a la Elección Federal en Chiapas, siguen en iguales condiciones 7 Verde Y 5 PRI; 7 PRI Y 5 Verde... y así seguiremos hasta que los registren en el INE en tiempo y forma lo demás solo es especulación, derivada de una lista filtrada a la prensa.
ATENTADO A LA LIBERTAD DE EXPRESION Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) “desmantelaron de manera indebida” las instalaciones de Radio Bonampak que se trasmite por la frecuencia de 100.5 FM, sin que presentaran una orden judicial, denunció su director general y propietario, Horacio Culebro Borrayas. El también abogado y activista declaró que a bordo de varias camionetas, unos 30 agentes judiciales llegaron hasta las instalaciones de la radiodifusora cultural, en la colonia Los Manguitos en la capital del estado, para desmantelar la cabina, la torre de trasmisión y el equipo trasmisor, “los que se robaron”. En su cuenta de Facebook Culebro Borrayas señaló que “la acción del gobierno de Chiapas, es un atentado a la libertad de expresión”, toda vez que aseguró que la radiodifusora que dirige “es una estación de radio para el pueblo”. El activista difundió en las redes sociales el documento UCE/ONP-007-2014 de fecha del 12 de octubre en el que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), le otorga el permiso para trasmitir en la frecuencia 100.5 como Radio Cultural Bonampak.
Dijo que demandará penalmente al procurador de justicia, Raciel López Salazar por desmantelar la radiodifusora sin tener facultad para ello, y por “haberse robado el equipo trasmisor y la antena”. Para el 5 de enero Culebro Borrayas anunció que se instalará en huelga de hambre, y se crucificará frente al palacio de gobierno para exigir al gobernador Manuel Velasco que le sea devuelto el equipo robado de trasmisión. . .Bueno hasta aquí por hoy la Ronda, mañana ya veremos; recuerde esto es solo para enterados.
@vimalalo y @rondapolitica en Twitter
Pin: 794AB634
Celular: 961 12 8 08 41