¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

FELIZ AÑO 2015



RONDA POLÍTICA
Víctor Lara
  
  • ACUSAN NEGLIGENCIA MÉDICA EN HOSPITAL DE ARRIAGA; EXIGEN JUSTICIA A LA SECRETARIA DE SALUD
  • LA CEDH SALVAGUARDA LOS DDHH DE CHIAPANECOS Y DE QUIENES TRANSITEN POR EL ESTADO: TRINIDAD PALACIOS
  • PREPARA SU SALIDA SAMUEL CHACON PARA DEJAR QUIEN LIMPIE SU COCHINERO EN TAPACHULA.
  • MAÑANA ELIGEN NUEVO PRESIDENTA O PRESIDENTE DE LA SCJN.


Tuxtla Gutierrez, Chiapas; A 31 de Diciembre de 2014.- Entregan muerto a Bebe que según el control del embarazo venía bien, al padre del bebé fallecido le dicen que así nació, muerto, sin embargo versiones de los familiares comentan que tardaron más de 40 minutos con él bebe en quirófano y lo entregaron con "moretones y rasguños". Sin ningún documento para darle cristiana sepultura, así sin explicaciones, fue hasta después del medio día que intervino la PGJE a efecto de levantar acta administrativa. La madre de tan solo 14 años, Mientras tanto él Bebe esperaba en el suelo, en la banqueta desde las 4 am para el medio día ya estaba iniciando a juntar hormiga. Exigen Justicia y la intervención de la CEDH. . . en conclusión Entregan muerto a Bebe que venía bien en el Parto, con golpes, moretones y rasguños, lo dejan afuera del hospital y por exigir una explicación llaman a la Policía. . . Qué poca madre y que falta de sensibilidad del personal y del director de ese Hospital de Arriaga. ESPEREMOS LA SECRETARIA DE SALUD TOME CARTAS EN EL ASUNTO.

Al hacer un balance de las actividades desarrolladas durante el año 2014, el Visitador General Especializado de Atención de Asuntos Indígenas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) Rafael Aníbal Cordero Guillen, dijo que se continuará de manera permanente con la defensa de los derechos humanos de los diferentes grupos sociales de Chiapas. Bajo el esquema que ha implementado el Presidente de la CEDH Juan Óscar Trinidad Palacios, el Visitador en materia indígena Cordero Guillén dijo, "se privilegiará el dialogo y la concertación para evitar que se vulneren los derechos humanos, siempre velando por el respeto a las diversidad de opiniones". Señaló que durante el 2014 se realizaron actividades como reuniones de trabajo con organizaciones y grupos indígenas, en donde se escucharon todas las opiniones, se conocieron los diversos detalles, y se buscaron darles solución de la mejor manera para satisfacción de todas las partes. Así también, se realizaron visitas de supervisión a instalaciones de los Centros de Integración Social (CIS), a donde acuden niños indígenas a recibir la educación que carecen en sus comunidades, y que por la naturaleza este organismo tiene el compromiso de velar por que sus derechos humanos en la materia no sean vulnerados. Otro aspecto, destacado por Rafael Aníbal Cordero Guillén, es la supervisión a los Centros Estatales de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS), en los cuales personal de la Visitaduría Especializada entrevistó a internos indígenas para conocer las situaciones en las que se encuentran, además de brindarles orientación y asesoría jurídica. El Visitador Especializado de Asuntos Indígenas, recalcó que estas acciones se redoblarán y se buscará llevar la atención y servicio a un número mayor de ciudadanos, para que conozcan sus derechos humanos y sepan cómo defenderlos.

Ante la inminente salida y renuncia de Samuel Chacon Edil de Tapachula hace unos momentos llamaron a sesión de cabildo extraordinaria y de urgencia a realizarse de manera amañada en el COAPATAP para colocar al profe Venerando Díaz en la posición de la regidora de la zona alta y así poder dejarlo de presidente interino para dirigir los destinos de Tapachula y así poder cubrirle sus falta y pendejadas de entrega de la cuenta pública y la falta de transparencia en la obra pública a Samuel Chacón.    

México atraviesa una grave crisis en materia de derechos humanos, donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene un papel fundamental para garantizar la vigencia del Estado Democrático de Derechos y una plena vigencia de los derechos humanos. Es el máximo órgano de justicia de la Federación, así como la cabeza del Poder Judicial de la Federación. Los procesos de corrupción e impunidad que se viven actualmente pueden ser aminorados a través de sentencias que cumplen la promoción, defensa, garantía y protección de los derechos humanos y el seguimiento en el cumplimiento de las mismas. En las semanas que vienen, se está por llenar una vacante en la SCJN, y la Corte elegirá a un nuevo o una nueva Presidenta. Es fundamental para la justicia mexicana que la SCJN sea integrada solamente por las y los profesionales más capaces, íntegros e idóneos. La única manera para garantizar esto es a través de procedimientos públicos, transparentes y participativos de selección, que estén basados en una rigurosa evaluación del perfil de quienes postulan como lo especifican estándares internacionales establecidos por el Sistema de Naciones Unidas así como por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Las organizaciones abajo firmantes llaman al Estado mexicano a respetar estos estándares.

Los Principios Básicos de las Naciones Unidas relativos a la independencia de la Judicatura, establecen en su principio 10 que “las personas seleccionadas para ocupar cargos judiciales serán personas íntegras e idóneas y tendrán la formación o las calificaciones jurídicas apropiadas. Todo método utilizado para la selección de personal judicial garantizará que éste no sea nombrado por motivos indebidos. En la selección de los jueces, no se hará discriminación alguna...” El sistema interamericano ha abordado la selección de jueces y magistrados a través de varios informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) - más recientemente, a través del informe “Garantías para la independencia de las y los operadores de justicia. Hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y el estado de derecho en las Américas”, publicado en el 2013- y la Corte Interamericana se ha pronunciado sobre el tema en diversas sentencias (por ejemplo, en los casos Tribunal Constitucional vs. Perú, Reverón Trujillo vs. Venezuela, y Chocrón Chocrón vs, Venezuela).

En su reciente informe “Garantías para la independencia de las y los operadores de justicia. Hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y el estado de derecho en las Américas”, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estableció que los estándares interamericanos aplicables a procesos de selección de magistradas y magistrados son: garantizar la igualdad de condiciones y no-discriminación de las y los postulantes, lo cual incluye procurar que haya diversidad de género y etnias en las cortes; hacer una selección con base en el mérito y las capacidades, tomando en cuenta las especificidades de la función a desempeñarse; procurar que haya publicidad, claridad y transparencia en todas las etapas del proceso para garantizar la participación del público, y celebrar audiencias o entrevistas públicas con las y los candidatos; garantizar un período de duración en el nombramiento definido y suficiente; garantizar que la intervención de órganos políticos en el proceso de selección y nombramiento no afecte la independencia judicial.

EN CORTITO. . .

LA LISTA YA ESTA LISTA En relación a la Sopa Política Rumbo a la Elección Federal en Chiapas, siguen en iguales condiciones 7 Verde Y 5 PRI; 7 PRI Y 5 Verde... y así seguiremos hasta que los registren en el INE en tiempo y forma lo demás solo es especulación, derivada de una lista filtrada a la prensa.

ATENTADO A LA LIBERTAD DE EXPRESION Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) “desmantelaron de manera indebida” las instalaciones de Radio Bonampak que se trasmite por la frecuencia de 100.5 FM, sin que presentaran una orden judicial, denunció su director general y propietario, Horacio Culebro Borrayas. El también abogado y activista declaró que a bordo de varias camionetas, unos 30 agentes judiciales llegaron hasta las instalaciones de la radiodifusora cultural, en la colonia Los Manguitos en la capital del estado, para desmantelar la cabina, la torre de trasmisión y el equipo trasmisor, “los que se robaron”. En su cuenta de Facebook Culebro Borrayas señaló que “la acción del gobierno de Chiapas, es un atentado a la libertad de expresión”, toda vez que aseguró que la radiodifusora que dirige “es una estación de radio para el pueblo”. El activista difundió en las redes sociales el documento UCE/ONP-007-2014 de fecha del 12 de octubre en el que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), le otorga el permiso para trasmitir en la frecuencia 100.5 como Radio Cultural Bonampak.

Dijo que demandará penalmente al procurador de justicia, Raciel López Salazar por desmantelar la radiodifusora sin tener facultad para ello, y por “haberse robado el equipo trasmisor y la antena”. Para el 5 de enero Culebro Borrayas anunció que se instalará en huelga de hambre, y se crucificará frente al palacio de gobierno para exigir al gobernador Manuel Velasco que le sea devuelto el equipo robado de trasmisión. . .Bueno hasta aquí por hoy la Ronda, mañana ya veremos; recuerde esto es solo para enterados.
                              
@vimalalo y @rondapolitica  en Twitter              
Pin: 794AB634                                        
Celular: 961 12 8 08 41                            

Renuncian Funcionarios Públicos en Manada

Napoleón López/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas, Diciembre 30.- En vísperas de año nuevo renuncian el director de reglamentos José Manuel estrada, el director interino de seguridad pública municipal Andrés Carillo Balcázar y el de coordinación agropecuaria José Miguel Barradas.

Renunció el Director Interino de Seguridad Pública Municipal

Según trascendió estos cargos por el momento serán ocupados por funcionarios del actual gobierno local y se sabe que en la dirección de la policía municipal queda de manera interina Enrique Guinto Asencio (actual director de tránsito), en la dirección de reglamentos Luis Manuel Balcázar Calcáneo (actual fiscal de reglamentos) y en la coordinación agropecuaria a un no se define quien llegara.
Los cambios se dieron a raíz de la renuncia que de manera voluntaria, se dice, presentaron los hoy ex funcionarios ante el edil Antonio Lorenzo Guzmán.

Guinto Va de Interino en Seguridad Pública

Otro nombramiento que está causando molestia en la ciudadanía y abogados es la que el gobierno local otorgo a la señora Ángela Solís Alvarado como juez calificador en seguridad pública municipal dado que según sus detractores esta funcionaria no tiene título ni cedula profesional para ejercer el citado cargo, persona que recibirá su nombramiento el día 05 de enero de manera oficial. 

Hasta el momento el ayuntamiento no ha emitido comentario alguno al respecto.      

Detienen a Presunta Extorsionadora

Napoleón López/Corresponsal/Foto

Pichucalco, Chiapas, Diciembre 30.- Derivado de trabajos de investigación, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) lograron de detención de una mujer cuando pretendía cobrar la cantidad de 20 mil pesos, producto de una extorsión en este municipio de Pichucalco.

En el operativo participaron efectivos de la PGJE, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

Presunta Extorsionadora

De acuerdo a las investigaciones, en un primer momento, Elizabeth Vargas López amagó con un arma blanca a su víctima para luego despojarla de sus pertenencias en el tramo carretero que conduce a la ranchería “El Azufre” Segunda Sección.

Posteriormente, le exigió la cantidad de $20 mil pesos en efectivo a cambio de no hacerles daño a sus familiares, indicándole un lugar para la entrega del dinero.

Sin embargo, minutos después y resultado de un operativo de reacción inmediata fue capturada cuando pretendía cobrar el dinero producto de la extorsión.

Ante estos hechos, la imputada fue puesta a disposición del Ministerio Público, como probable responsable de los delitos de Robo con violencia y Extorsión; por lo que en las próximas horas se determinará su situación jurídica conforme a Derecho.

Busca MORENA Candidato

Napoleón López/Corresponsal/Fotos

REFORMA, Chiapas, Diciembre 28.-Recorre la dirigencia estatal del partido político Morena municipios de la región norte en busca de dirimir diferencias entre los aspirantes y buscar candidatos de unidad para el procesos electoral de 2015.


Reunión de MORENA

Fue en el domicilio particular del profesor Eduardo Victoria Frutis, calle 16 de septiembre de la zona centro de esta ciudad, que este   dirigente municipal del partido movimiento de regeneración nacional (MORENA) recibió a Marcelo Toledo Cruz, José Antonio Aguilar Castillejos y Daniel Castillo Cruz, presidente, secretario de organización y secretario de finanzas respectivamente, durante su visita a esta localidad.

La primera reunión fue de carácter privado y no tuvo acceso la prensa y en ella también estuvieron Ramón Vidal Jiménez coordinador regional de Morena y Julio Cesar Santiago consejero estatal de ese partido.

Tras la reunión y de manera breve la citada comitiva sostuvo una plática de tan solo unos minutos con la militancia donde se presentaron y luego emprendieron la retirada rumbo a la ciudad de Tuxtla, Gutiérrez.

Los Aspirantes de MORENA

El comité municipal dio a conocer que en dicha reunión privada se trató el tema del próximo candidato que representara a Morena en el proceso electoral además de que de los tres aspirantes que aquí existen como José Trinidad Zapata, Álvaro Díaz López y Félix  Ortiz López ellos se reunirán y sacaran en los próximos días  el candidato de unidad.

También en esa reunión José Trinidad Zapata “la misha” ´presento un escrito que dirigió días antes a José Alfredo González Pérez dirigente municipal del partido movimiento ciudadano (MC) donde renuncio al cargo de secretario de organización de ese partido para buscar la candidatura en el partido Morena para la alcaldía de Reforma.

Ayotzinapa: “Investiguen a la PF y al Ejército”

28 DE DICIEMBRE DE 2014

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Para ellos no hubo Nochebuena. La lluvia enmarcó su protesta frente a la residencia oficial de Los Pinos el miércoles 24. La demanda es la misma que hace tres meses: La presentación con vida de los 42 normalistas de Ayotzinapa que aún están desaparecidos.
Sin embargo se gestó una nueva exigencia: Que se investigue la presunta participación del Ejército y de la Policía Federal (PF) en el ataque del 26 de septiembre a los estudiantes en Iguala, Guerrero.
En su edición 1989, este semanario publicó “la historia no oficial” de aquellos hechos. Los periodistas Anabel Hernández y Steve Fisher documentaron que la PF participó activamente en la agresión a los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y contó con la complicidad de los militares.

Simpatizantes de normalistas instalan plantón afuera de la PGR. 
Foto: Xinhua / Alejandro Ayala

El reportaje mostró que, contra la versión del gobierno federal, éste sí conoció los hechos en tiempo real mediante los funcionarios federales adscritos a los C4 de Chilpancingo e Iguala, y confirmó que fueron torturados al menos cinco de los supuestos miembros de Guerreros Unidos usados por la Procuraduría General de la República (PGR) para dar forma a la versión oficial contra el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y la policía de ese municipio.
Padres, madres y hermanos de los desaparecidos, con su representante legal, refrendan que no le creen al gobierno y siguen exigiendo justicia.
En entrevista durante su protesta sobre la calzada Chivatito, cerca de Los Pinos, lugar al cual les impidieron llegar policías federales, Felipe de la Cruz, Omar García, Vidulfo Rosales Sierra y la madre de familia Metodia consideran que el Ejército tiene responsabilidad directa en la desaparición de los jóvenes.
“Nosotros les exigimos en varias ocasiones, en las mesas de diálogo, que se tenía que abrir una investigación a los militares, a la PF y a la Policía Municipal. Únicamente se han enfocado a la municipal, aunque los militares participaron y también tienen que ser castigados”, indica De la Cruz, vocero de los familiares afectados”.
(Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso 1991, ya en circulación)

¿Por qué Ayotzinapa?

Enrique Calderón Alzati

A
tres meses de los lamentables sucesos de Iguala, lejos de saber con certeza lo sucedido, las interrogantes crecen y se profundizan, vinculándose con otros hechos para conformar un escenario patético de dimensiones nacionales, señalando cada día con mayor precisión que se trata de un crimen de Estado, cuyos responsables no son otros que las más altas autoridades del país.
El afán reiterado del Presidente de dar carpetazo a la tragedia mediante declaraciones y ofrecimientos llenos de vaguedades y vacíos, así como la investigación periodística presentada por la revista Proceso en las semanas pasadas, informando de la participación de la Policía Federal y del Ejército Mexicano en la operación que dio como resultado el asesinato de tres de los estudiantes y la desaparición forzada de otros 43, sin que el gobierno de la República haya dado una respuesta seria, que ponga en duda los resultados de esa investigación, nos llevan necesariamente a hacernos una pregunta de la mayor importancia: ¿qué es lo que llevó a los actuales gobernantes a optar por una acción de este tipo, destinada a desaparecer a esos estudiantes y al mismo tiempo a tratar de vincularlos con un grupo de narcotraficantes?
Para dar respuesta a esta pregunta tenemos poca información, pero ciertamente muy valiosa. Por una parte, las declaraciones de los propios padres de familia, que nadie ha puesto en duda, y por otra la historia misma de las escuelas normales rurales y, en particular, la de Ayotzinapa. En la conferencia dada por los padres y su representante, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, luego de la reunión que tuvieron con el presidente Enrique Peña Nieto, ellos declararon con firmeza las reiteradas amenazas recibidas de funcionarios federales, estatales y municipales de obstaculizar el trabajo de la escuela e incluso de cerrarla. ¿Por qué cerrar una escuela, cuando supuestamente una de las prioridades del gobierno es la educación? En esa conferencia quedó claro que los estudiantes de Ayotzinapa no eran de origen local, sino que provenían de todo el estado, indicando con ello que se trata de una escuela con alto prestigio en todos los municipios de Guerrero. La claridad de sus razonamientos y declaraciones me dio la certeza de que se trataba de personas inteligentes, bien preparadas y seguras de sus derechos, permitiéndome concluir que la escuela ha sido una institución importante para los campesinos de todo el estado de Guerrero.
Ello me llevó a recordar un hecho ocurrido en las elecciones de 1988: un hijo mío realizaba sus prácticas de campo en las montañas de Guerrero, entre Chilpancingo e Iguala; terminaba la carrera de ingeniero geofísico y con algunos compañeros recogía muestras de minerales, lo cual los llevó a buscar una casilla para votar ese 6 de julio. La población de la comunidad a la que llegaron les pareció un tanto arisca y reservada, contrastando con su actitud amable de los días anteriores. Sin embargo, al saber que ellos deseaban votar por Cuauhtémoc Cárdenas, la actitud cambió de inmediato. Su reserva se debía a que en las semanas previas, las poblaciones de la región habían acordado el voto unánime por Cárdenas y veían con desconfianza a los forasteros que podían hacerles quedar mal con las otras comunidades. Luego él me contó que a su regreso a Chilpancingo pudieron ver en las cunetas de la carretera boletas tiradas y medio quemadas en varios sitios. Ello me impactó mucho, pues en aquellos días aún no se sabía quién sería finalmente el triunfador. Cuatro meses después, con un grupo de colaboradores de la Fundación Rosenblueth publicamos un libro titulado Geografía de las elecciones presidenciales de 1988, en el que constataba la altísima votación por Cárdenas en los municipios del centro y sur del país, aun después de las múltiples alteraciones de los resultados, realizadas por el gobierno de Miguel de la Madrid.

Vivos se los Llevaron; Vivos los Queremos

Fue así que luego de escuchar a los familiares de los normalistas me quedaba claro que aquella anécdota escuchada años atrás cobraba sentido, por lo que decidí dedicar algún tiempo a conocer la historia de las normales rurales, encontrándome que su origen databa de 1920-30 como parte del proceso mismo de la Revolución realizada mayoritariamente por campesinos, cuyas demandas quedaron plasmadas en la Constitución de 1917. Las escuelas habían sido creadas con objeto de formar a los maestros de las zonas rurales, que se encargarían de enseñar a las familias campesinas a leer y escribir, a conocer la historia de México, el cultivo de la tierra y a defender sus derechos sobre ella. Después, con el reparto de tierras realizada por el general Lázaro Cárdenas, las normales rurales recibieron un gran impulso como parte del plan de desarrollo agrícola que incorporó la creación de fondos de crédito y la preparación de los campesinos para modernizar la producción agrícola del país. El proyecto se consolidaba con los internados, donde sus estudiantes provenientes de otras regiones eran alojados y alimentados; con todo ello las escuelas se convirtieron en parte fundamental de la Revolución de 1910.
Luego los sucesivos gobiernos priístas comenzaron a desdibujar ese proyecto para instaurar los privilegios y las ideas del libre mercado, en un afán de modernización, que sin tomar en cuenta la terrible pauperización causada en Europa por la revolución industrial (descrita magistralmente por Víctor Hugo en Los miserables) generó en México terribles desequilibrios sociales, migración a las ciudades y el crecimiento aberrante de ellas, en virtud de la concentración de inversiones y capitales.
El descontento de las zonas rurales, muy principalmente en el centro y sur del país, como respuesta a las políticas neoliberales impuestas luego de la crisis petrolera de 1980, se hizo manifiesto en las elecciones de 1988; en ellas, la influencia ideológica de las normales rurales en las zonas campesinas de Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Morelos, así como de Coahuila en el norte del país, tuvieron un rol muy importante en la votación por Cárdenas, complementada por la de trabajadores petroleros de Veracruz, Tabasco y Campeche.
Tanto los poderes fácticos como el grupo que está hoy aferrado al poder tienen claro que las escuelas normales rurales constituyen uno de los mayores riesgos para lograr sus objetivos ajenos y contrarios a los intereses del país, por ello es que Ayotzinapa se ha convertido en el símbolo de la nueva lucha por la nación que hoy se extiende por el territorio nacional, manifestando a los gobernantes su hartazgo por la corrupción y la impunidad que ellos representan y defienden, suponiendo tener la fuerza, mientras nosotros, el pueblo de México, estamos convencidos de tener la razón.
En lo personal no creo que la lucha armada sea el camino que debamos seguir, pero creo firmemente que podremos combatir al mal gobierno, al que le hemos perdido la confianza, para derrotarlo con inteligencia, con nuevas formas de lucha social y con la organización de la sociedad toda. Ello tomará tiempo, no será cuestión de semanas, como seguramente algunos quisieran, pero que no nos quede duda de que al final venceremos.

Cancela Reunión el Presidente con Invasores

Napoleón López/Corresponsal/Foto

REFORMA, Chiapas, Diciembre 26.-Cancela edil Antonio Lorenzo Guzmán reunión con invasores de la colonia “Pacto Obrero” que dirige José Trinidad Zapata (a) la Misha.

El alcalde no logro reunir a los demás representantes de las colonias irregulares como las Bicentenario, Argentina, Unión, Ranero entre otras, con quienes pensaba acomodar a los nuevos invasores de “Pacto Obrero”.

Cancelaron Reunión

Según dijo la Misha, al presidente municipal no le dio tiempo para reunir en sus oficinas a los demás líderes invasores de terrenos de Pemex donde nos quería reubicar dado en esas área de colonias ya invadidas hay terrenos que nadie los vive, que solo están acaparados.

Pero no se pudo y por ello nosotros seguiremos aquí construyendo nuestras casitas, dio a conocer el citado líder invasor.

Las causas por las que la reunión se pudo haber cancelado obedece más a que es fin de año y por lo tanto no hay labores en las diferentes oficinas del palacio municipal de esta localidad de Reforma.

Cabe señalar que la reunión entre la Misha y el edil Antonio Lorenzo podría darse en los primeros días del mes de Enero del próximo año 2015.                       

Detenido Con Droga

Napoleón López/Corresponsal/Foto

PICHUCALCO, Chiapas; A 26 de Diciembre de 2014.- Detienen a dos presuntos narcomenudistas con varios carrujos de marihuana y dinero en efectivo en las principales calle de este municipio.

Un Narquito menos

Durante patrullajes de rutina agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) lograron la detención de Francisco Javier Hernández González  y Juan Manuel Castillo Pérez  quienes fueron asegurados  en posesión de 20 carrujos de mariguana y una bolsa con la misma droga, con un peso total de 1 kilogramo.

Además de dinero en efectivo producto de las ventas del enervante el cual guardaban celosamente en una mochila de color negra.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, en la averiguación previa número 210/NO21-T1/2014, por el delito de Contra la salud.

Alfredo Jalife: Vivimos en un régimen barbárico Ayotzinapa nos despertó RT

El presidente Enrique Peña Nieto acaba de presentar su plan de 10 puntos sobre cómo garantizar el Estado de derecho en México. No va a funcionar, es "solo para salvar su propio pellejo", insistió el analista político Alfredo Jalife-Rahme a RT.

Ayotzinapa: los padres

Ayotzinapa sigue presente: hablan los padres. Video documental sobre la petición de los padres de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, para que la sociedad siga trabajando junto a ellos en su búsqueda de justicia.

Manifestantes impiden evento del Gobernador de Chiapas en Chamula

Corresponsal/Foto:  Paco Muñoz
San Juan Chamula, Chiapas; A 22 de Diciembre de 2014.- Al rededor de 200 personas originarios de Chamula, realizan una manifestación en contra del Gobierno Estatal encabezado por Manuel Velasco Coello.
Todo apunta a que los manifestantes son los mismos que realizaron la toma de la torre Chiapas y de los destrozos de aparatos propios de Seguridad Publica en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez la semana pasada.


Destrozaron todo

Dentro de su demanda principal, es la de recibir apoyo económico por parte del Gobierno del Estado, de forma extraoficial se sabe que son $25 millones de pesos los solicitados.
Dentro de las acciones fue la de tirar el muro divisor que utilizan para controlar el ingreso al evento, posesionarse de las despensas que se tenia previsto repartir en el evento e impedir se llevara a cabo dicho evento.

La policía se ha vuelto una fuerza criminal en México: Denise Dresser


Son sicarios con sueldo y sin ley que la regule, en tanto que la PGR padece una incredulidad compartida y ganada a pulso, comenta en la mesa política de MVS.

17 Años de Acteal

Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Foto: FACEBOOK

Acteal, Chiapas; A 22 de Diciembre de 2014.- A 17 Años de la Matanza de Acteal la Herida sigue Abierta y Latente; La justicia para que hablar de ella, sigue dormida y acorralada.

Acteal Nunca Más

La Vida para los familiares de los Muertos de Acteal ya no es la Misma; ellos no se cansarán de Exigir Justicia.

De Acteal hasta Ayotzinapa  la Historia se Repite una vez más.


Tremendo Choque

Napoleón López/Corresponsal/Fotos

REFORMA, Chiapas/Diciembre 21.- Aparatoso accidente automovilístico deja como saldo  dos personas muertas y tres lesionadas al chocar  de frente dos unidades motrices,  además de cuantiosos daños materiales.

Los hechos se registraron en el tramo carretero Limoncito –Rancheria Macayo 3era sección de este municipio.

Murió en el Instante

En el trágico accidente  perdieron la vida Ignacio López Camas  de 45 años y Tilo López Alvares de 26 quienes viajaban junto con Narciso López Gamas abordo de un automóvil tipo Cuttlas de color gris con placas MJX -3507 del estado de México.

Una de las Unidades Siniestradas

Sin embargo -al parecer por la densa neblina que obstruía la visibilidad  en ese momento de forma repentina fueron impactados por una camioneta Expedición de color blanca con placas de circulación DPE- 3649  de Chiapas que era manejada por Eleuterio Villegas debido al fuerte impacto este los saco de la cinta asfáltica provocando que dieran varias vueltas, chocando contra unos árboles quedando prensados entre los fierros retorcidos del automóvil Cuttlas  las dos víctimas que perdieran la vida en el lugar del accidente.

Debido al estruendo que provoco el choque de las unidades habitantes de la ranchería Limoncito acudieron al lugar del accidente, entre ellos sin pensarlo fueron familiares de los extintos quienes no daban crédito a lo que había sucedido.

Quedo Inservible

Al lugar acudieron elementos de protección civil quienes después de varias horas lograron rescatar los cuerpos que estaban atrapados en la unidad motriz, también estuvieron elementos de la estatal preventiva y tránsito del estado.
Los heridos  Narciso López Gamas, Eleuterio Villegas, Francisco González Gámas fueron trasladados de emergencia a un nosocomio de Huimanguillo debido a la cercanía con esta comunidad.

Mientras que os cuerpos de los occisos fueron trasladados al panteón central para practicarle la autopsia de ley para después ser entregados a sus familiares quienes le darán cristiana sepultura.

Cabe señalar que las unidades involucradas fueron trasladadas al corralón municipal en donde quedaron a disposición de las autoridades.



Denuncian a Alcaldesa

Napoleon Lopez/Fotos

Catazajá, Chiapas; A 21 de Diciembre de 2014.- Marcela Avendaño Gallegos, alcaldesa del municipio de Catazajá, fue acusada de violentar los derechos de funcionarios que laboran en el ayuntamiento, a quienes les han retenido los pagos de sus salarios correspondientes a los meses Octubre, Noviembre y la primera quincena del mes de Diciembre. Incluyendo además el monto correspondiente al aguinaldo.

Avendaño Gallegos en Apuros

Haciendo uso indebido de sus funciones la presidenta municipal ha retenido los salarios como una forma de castigo para el síndico, José Guadalupe Morales Nieves y la regidora plurinominal del PVEM, Gloria Moreno Prott, quienes señalaron no estar de acuerdo con la manera en que dirige la administración y  evidenciar los actos de corrupción, abuso de autoridad, el saqueo del erario público y otras anomalías que se suscitan en el municipio.


Morales Nieves Denuncia

José Guadalupe Morales Nieves, señaló “que los problemas que ahora enfrenta con la alcaldesa derivan de algunas confrontaciones pasadas, desde que en el año 2013 cuando intentó anular mi firma para autorizar documentación correspondiente al manejo de la cuenta pública”.

“No hemos caído en el juego de la alcaldesa y nos negamos a solaparle las anomalías que ha cometido en el municipio. Entre ellas la aprobación de obras de pésima calidad, debido  a la compra y uso de materiales diferentes a los que han sido especificados en los expedientes técnicos”.

“Son productos de mala calidad, con precios excesivamente altos. Como ejemplo la adquisición de un lote de computadoras ensambladas que en el mercado tienen un precio que apenas sobre pasa los dos mil pesos por unidad, fueron facturadas por un monto de doce mil pesos cada una”.

Entre las obras que se encuentran en mal estado se pueden nombrar las carreteras de acceso a las comunidades Ignacio Zaragoza y Agua Fría, donde se invirtieron 8 millones de pesos. 4 millones por cada obra, pero la cinta asfáltica es demasiado delgada y a unos meses de su finalización ya presentan daños considerables.
La unidad deportiva es un claro ejemplo de que Marcela Avendaño maneja el municipio a su antojo, siempre en la búsqueda de beneficios personales, ya que los trabajos que inició con una empresa constructora los finalizó con otra. El cambio de decisiones fue porque no le daban el “Diezmo” que ella pedía.
Los mismos empresarios señalan que las “cuotas” que les solicitaba eran de entre el 15 y el 20 por ciento del monto asignado a las obras. Además de apoyos extraordinarios para su gente. Por lo que muchas empresas decidieron retirarse tras finalizar los trabajos sin ganancias.

Moreno Prott Restringida

Por su parte la regidora del Partido Verde Ecologista de México, Gloria Moreno Prott, señaló que los conflictos que tiene con la alcaldesa iniciaron a principios de la administración cuando Marcela Avendaño solicitó al cabildo la aprobación de un “Fondo de Viáticos” de 20 mil pesos para que durante sus viajes se hospedara en hoteles de lujo.

La oposición de la regidora del PVEM fue de manera contundente ya que el estado se encontraba en esos momentos en un trance de austeridad y si los regidores ganaban 2 500 pesos debido al recorte presupuestal, no era posible que ella quisiera darse lujos cuando no había dinero suficiente en el municipio.

A partir de esa fecha la regidora no fue invitada a reuniones de cabildo y la ha tenido restringida, fura de os asuntos del municipio.


Síndico y Regidora Las Pruebas

Los funcionarios puntualizaron que “La población no está conforme con la forma en que la presidenta municipal ejerce sus funciones. El municipio de encuentra en un estado grave de ingobernabilidad y en diversas ocasiones los ciudadanos se han manifestado para tratar de llamar su atención en la construcción de obras y la aplicación de proyectos y programas de impacto social”.

La situación de la carencia de agua potable y los constantes cortes al servicio de alumbrado púbico son una muestra de que los recursos están siendo desviados por la alcaldesa.

“Prueba de ello es el incremento a la deuda en materia de energía eléctrica puesto que al inicio de su administración el ayuntamiento presentaba un déficit de 3 millones de pesos y a la fecha la deuda ya alcanzó  los siete millones de pesos”. Afirmó el síndico.

“El dinero no sabemos a dónde va. Tal vez a cuentas personales de la presidenta municipal o quizás lo tenga guardado en algún lugar privado, debajo del colchón o entre las cajas de los zapatos. La verdad no tenemos conocimiento sobre lo que hace con los recursos públicos”.

Cabe señalar que el pasado miércoles los denunciantes acudieron a una sucursal bancaria ubicada en la ciudad de Palenque para solicitar un estado de cuenta de las tarjetas donde les depositan sus salarios y estás no han tenido ingresos desde finales del mes de septiembre.


Pagan Aguinaldo

Napoleón López/Corresponsal

REFORMA, Chiapas, Diciembre 21.-pagan aguinaldo a más de 450 trabajadores del ayuntamiento de Reforma, Chiapas. Unos 2 millones de pesos desembolso el gobierno local para cubrir el pago.

En tiempo y forma el alcalde Antonio Lorenzo Guzmán pago el aguinaldo de los empleados de confianza y sindicalizados que laboran para el gobierno local.


Aguinaldo a Tiempo

Desde el mediodía cada uno llego a tesorería municipal por su gratificación por un arduo año de trabajo.    

Además los regidores (12 en total) la síndico municipal Martha Montalvo Correa y el mismo edil cobraron su dinero.

Cabe señalar que por un momento se pensó que este beneficio no estaba disponible, pero el regidor Luis Montalvo Vázquez declaro que el dinero para los aguinaldos estaba disponible para todos los trabajadores.

Dado que desde que inicia el año se abre una cuenta para que cada mes se deposite una cantidad de efectivo y este dinero al año es la suma del aguinaldo de los empleados al servicio del ayuntamiento local.                         

La noche de Iguala: el encubrimiento


21 DE DICIEMBRE DE 2014
MÉXICO, D.F. (Proceso).- La estrategia de ocultamiento, mentiras, descalificación a investigaciones periodísticas y exoneraciones por adelantado al Ejército y a la Policía Federal (PF) por el caso Ayotzinapa recuerda a la urdida por el gobierno federal en el caso Tlatlaya, cuando militares ejecutaron de manera extrajudicial a 21 presuntos delincuentes en esa localidad del Estado de México.
Durante semanas, meses, autoridades estatales y federales tergiversaron y/o negaron una y otra vez los hechos, hasta que una investigación periodística y la presión internacional orillaron al gobierno de Enrique Peña Nieto a emprender una indagatoria creíble, y más tarde –muy tarde– a aceptar la responsabilidad de efectivos de las Fuerzas Armadas en aquella masacre y su final enjuiciamiento.
Ahora, en el caso Ayotzinapa, el empecinamiento de la Procuraduría General de la República (PGR) en darle carpetazo deja ver la misma fórmula: el encubrimiento y la eventual impunidad de más posibles responsables.

Familiares de los normalistas de Ayotzinapa protestaron frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala, el viernes 18. 
Foto: Octavio Gómez

La investigación publicada en el número 1989 de Proceso con el encabezado La historia no oficial mostró que la PF participó activamente en el ataque contra los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa la noche del pasado 26 de septiembre y madrugada del 27, con la complicidad del Ejército; que contra lo dicho por el gobierno federal, éste sí tuvo conocimiento de los hechos en tiempo real por conducto de los funcionarios federales adscritos a los C4 de Chilpancingo e Iguala, y que al menos cinco de los supuestos miembros de Guerreros Unidos usados por la Procuraduría General de la República (PGR) para dar forma a la versión oficial contra el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y la policía de ese municipio, fueron torturados antes de rendir sus declaraciones.
El martes 16, tras la publicación del reportaje y en entrevista con Carmen Aristegui para CNN en Español, el procurador general Jesús Murillo Karam declaró lo siguiente sobre el papel de la PF el 26 de septiembre en Iguala: “… Sí, del conocimiento de que había una manifestación (presencia de los estudiantes en la caseta 3 de la carretera Chilpancingo-Iguala), sí, claro. De que estaban (la PF) del lado de la caseta, sí, claro. Eso todo está en la averiguación; pero eso no implica que hayan participado de ninguna manera”.
En su conferencia de prensa del 7 de noviembre último, el funcionario había afirmado: “El grupo de jóvenes subió a bordo de dos camiones Estrella de Oro de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos en Ayotzinapa, rumbo a la entrada de la ciudad de Iguala. Posteriormente, se trasladaron a la terminal de autobuses, donde tomaron otros dos camiones de otra empresa.
“El expresidente municipal de Iguala, quien tenía designada en la comunicación interna de la Policía Municipal el código A5, fue quien dio la orden a los policías municipales de contener a las personas que viajaban en esos cuatro camiones, según declara el propio operador de radio de la central de la Policía Municipal de Iguala, David Hernández Cruz, y la ratifica uno de los vigilantes que ellos conocen como halcones, que recibía comunicación. Es en este mismo evento, como se ha informado, que los policías municipales de Iguala privaron de la vida a tres normalistas.”
En su anuncio de conclusiones del caso Iguala, el procurador no informó que desde las 20:00 horas seis policías federales, a bordo de tres patrullas, monitorearon a los normalistas de Ayotzinapa. Tampoco informó que éstos eran vigilados por los gobiernos estatal y federal desde las 17:59 horas, cuando salieron de su escuela rumbo a Iguala, por el C4 de Chilpancingo, donde hay presencia de representantes de las policías Federal, Estatal, Municipal de Chilpancingo y del Ejército.
El mismo martes 16, Murillo Karam le declaró a Carmen Aristegui: “Después de haber oído la respuesta de la Policía Federal que viene hoy en La Jornada, me queda claro que no hay modo de suponer la actuación de la Policía Federal”, lo que indica que la PGR deslindó a la PF sin haber llamado a declarar a los efectivos de esa corporación.
(Fragmento del reportaje principal que se publica en la revista Proceso 1990, ya en circulación)