RONDA POLÍTICA
Víctor Lara
MÉXICO VERGÜENZA INTERNACIONAL Y LAS MENTIRAS DE LA PGR
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; A 10 de Noviembre de 2014.-Son las voces de la indignación: “¡Si no puede, que se vaya!”; “¡Fuera Peña! ¡Fuera Peña!”; “¡Estado fallido, Estado inútil!”; “¡Peña, renuncia!”. Y el eco retumba por todo el mundo. Nada aplaco la ira de 120 mil manifestantes que en la noche del miércoles, por tercera vez en menos de un mes, rasgan el corazón político y financiero del país con el clamor de justicia. Nada mitiga el dolor de las familias de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, a lo largo de esos 8 kilómetros de marcha en que son cobijados por una masa ciudadana que ya sólo cree en la solidaridad consigo misma. Pero tampoco nada parece conmover al gobierno de Enrique Peña Nieto, que responde con numeralias, despliegues mediáticos y una retórica hueca, carente de empatía con una sociedad victimizada y de sensibilidad política ante una nación exasperada.
La desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, cumple 46 días este viernes. A lo largo de este periodo, el caso ha generado indignación, reclamos, críticas hacia las autoridades, detenciones, tropiezos de funcionarios e incluso crisis al interior de algunos partidos políticos. Ha captado la atención de la comunidad internacional.
Como creer en lo inverosímil, Estados Unidos urgió el domingo a que los responsables de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en México, sean "llevados ante la justicia y castigados" mediante el debido proceso e informó que está asistiendo a las autoridades mexicanas en la investigación. "Instamos a que los responsables sean llevados ante la justicia y castigados rápidamente, y que el caso se resuelva de acuerdo con el debido proceso y el imperio de la ley", dijeron fuentes del Departamento de Estado.
Al respecto unos apuntes para la reflexión. . . Quemar un cuerpo de modo que se vea convertido en ceniza no es tan sencillo. Se necesitan los rigores del mismo infierno para que los huesos queden calcinados, temperaturas muy superiores a los mil grados centígrados. Se necesita un calor intenso para muchas horas y esto quemaría todo a su alrededor. En una funeraria para poder incinerar al cadáver la incineradora debe de estar a entre 900ºC y 1250ºC grados y debe durar al menos tres horas como mínimo y hasta 5 horas para la incineración. Aun así no se reduce todo a cenizas, sino que el cadáver es pasado por una trituradora de huesos (cremulador), de donde se recoge y se pasa al jarrón-urna. Si la investigación a su cargo, tiene algo de seriedad y si en verdad desean que la ciudadanía quede convencida sobre su actuación, podría empezar por aclararle a México entero lo siguiente:
1.- ¿Es posible no darse cuenta del resplandor y la columna de humo que debe producir un fuego que arde por más de 12 horas continuas?
2.- ¿Es posible pasar por alto el olor de 43 cuerpos humanos quemándose al unísono, siendo que un sólo cabello o una sola hoja de papel al quemarse producen un olor intenso?
3.- ¿Es posible reducir a cenizas 43 cuerpos de una sola vez y con tanta efectividad? porque, a no ser que me equivoque, ni Tangassi, ni Gayosso. Ni los oficiales nazis en los mejores días del campo de Auschwitz tendrían la capacidad de cremar tantos cuerpos y reducirlos a su mínima expresión, pues entiendo que los huesos largos como un fémur o la cabeza a veces hasta se trituran. ¿Tenían máquinas para triturar huesos o cómo le hicieron para que todo quedara en cenizas?
4.- ¿Es posible que los responsables de tal acto, aún con el riesgo de ser descubiertos, se tomaran tanto tiempo para vigilar que el fuego alcanzara 1000°C, que es la temperatura mínima para calcinar un sólo cuerpo, cerciorarse de que se quemaran cada uno de los 43 cuerpos al 100%, esperar a que las cenizas se enfriaran ligeramente, recolectar kilos y kilos de cenizas con palas o con las manos y meterlas a bolsas plásticas, hacerles el nudo y echarlas a un río?
5.- ¿Es posible que los delincuentes estuvieran tan informados sobre ciencias forenses y supieran que es casi imposible determinar la identidad de una persona cuando no existen cuerpos y sólo hay cenizas?
6.- ¿Es posible, que el testimonio de los detenidos, se diera venturosa y coincidentemente en vísperas de la gira de trabajo del Presidente? Porque, no es por intrigar, pero a poco no le entusiasmará tener, tras semanas de presión nacional e internacional, una respuesta sobre el destino final de los tristemente célebres normalistas. No puedo seguir creyendo en su gestión ojala y aclare, son todos estos detalles, que me hacen dudar seriamente de la transparencia de este gobierno. . . Bueno hasta aquí por hoy la Ronda, mañana ya veremos.
@vimalalo y @rondapolitica en Twitter
Pin: 794AB634
Celular: 961 12 8 08 41