RONDA POLÍTICA
Víctor Lara
- LA SCJN INVALIDÓ LA FECHA PARA ELECCIONES LOCALES APROBADA ESTE AÑO EN CHIAPAS.
- MAGISTRADOS ELECTORALES DEBEN FORTALECER LA DEMOCRACIA: ZOÉ
- PRESENTA PAN INICIATIVAS DE CONTRA REFORMA FISCAL PARA ENFRENTAR DETERIORO ECONÓMICO: JUAN AQUINO.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; A 3 de Octubre de 2014.- La Suprema Corte
de Justicia de la Nación invalidó la fecha para elecciones locales aprobada
este año en Chiapas. Por unanimidad, el Pleno de la Corte anuló parte de los
artículos 17 y 19 de la Constitución chiapaneca, publicados el pasado 25 de
junio, que establecieron que las elecciones de diputados y ayuntamientos serán
celebradas el tercer domingo de julio. Los Ministros decidieron, sin embargo,
que esta sentencia no surtirá efectos para el proceso electoral que está por
comenzar en dicha entidad y culminará en julio de 2015, sino solo hasta los
comicios previstos para 2018, debido a las dificultades logísticas que
implicaría modificar la fecha a estas alturas. La reforma de febrero pasado a
la Constitución federal estableció que las elecciones federales y locales serán
celebradas el primer domingo de junio, con excepción de entidades que, teniendo
comicios en el mismo año que las federales, manejaban fechas distintas. Chiapas,
sin embargo, ya había homologado sus elecciones locales con las federales, y lo
que hizo fue aprovechar la reforma federal para "deshomologar" las de diputados
y ayuntamientos, pues la de Gobernador coincide con la de Presidente de la
República. "Las entidades federativas que tengan elecciones en el mismo
año que las federales no tienen una libertad para señalar libremente fechas
distintas al primer domingo de junio para la celebración de la jornada
comicial", explicó la Corte. "Los artículos impugnados (de Chiapas)
establecían como fecha para la celebración de las jornadas comiciales el primer
domingo de julio del año respectivo; esto es, no existía una fecha distinta a
la de las elecciones federales", agregó.
Cambian Fecha de elecciones
ECHAN ABAJO NOMBRAMIENTO DE FISCALIZADOR. .
. La Corte también invalidó una parte del quinto transitorio de la reforma
a la Constitución de Chiapas, en el cual el Congreso desapareció el órgano
autónomo Comisión de Fiscalización Electoral, creado en 2005. Las funciones de
dicha comisión fueron asignadas a la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del
Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, pero el Congreso
ordenó que al frente de dicha Unidad debía permanecer el titular de la
Comisión, Erick Alejandro Ocaña Espinosa. El máximo tribunal del País invalidó
la imposición de este nombramiento, ya que el propio Instituto es el que, según
la Constitución federal, tiene facultades para designar a sus funcionarios, que
no le pueden ser impuestos por decreto del Legislativo. Otro punto que fue
anulado fue la facultad de la UTF para no estar sujeta, durante sus
investigaciones, al secreto bancario, fiscal o fiduciario, ya que solo el
Instituto Nacional Electoral (INE) tiene este tipo de facultades. "Conforme
a la Constitución y la legislación general, el Consejo General de INE es el
único facultado para ello, aun en caso de que la función de fiscalización sea
delegada a los organismos locales", afirmó la Corte.
El día de ayer
se dio el último jalón que hacía falta en la maquinaria electoral del estado,
la Integración del Tribunal Electoral, por lo que el Senador Zoé Robledo
exhortó a los nuevos funcionarios a desempeñarse con probidad y honorabilidad
para brindar certeza jurídica a las elecciones intermedias, en el pleno del
Senado de la República aprobaron ayer el nombramiento de 67 magistrados
electorales, de 17 estados donde se realizarán elecciones locales y federales
en junio de 2015. En el caso de Chiapas, los magistrados electorales serán
Miguel Reyes, por tres años; Arturo Cal y Mayor, por tres años; Guillermo
Asseburg por cinco años; Mauricio Gordillo por cinco años, y Angélica Ballinas,
por siete años. Al respecto, el Senador Zoé Robledo hizo hincapié en la alta responsabilidad que estos
ciudadanos adquirieron, ya que serán los encargados de dar viabilidad y certeza
jurídica a las elecciones intermedias del año próximo. Así mismo, Robledo
exhortó a los nuevos funcionarios a brindar su mejor esfuerzo y desempeñarse
con probidad y honorabilidad para que con su trabajo contribuyan al
fortalecimiento de la democracia transparente y competitiva que se merecen los
mexicanos.
MUJERES Y SU EMPODERAMIENTO
Este periodo del
IEPC-Chiapas será histórico porque, pues desde su creación en el 94 en el
gobierno de Javier López Moreno creó la comisión electoral del estado, no se
había dado la participación decidida de las mujeres y mucho menos fuera
presidida por una dama. A la par en la junta de coordinación política del h.
congreso del estado con Itzel Francisca León Villard eso es empoderamiento de
la mujer.
Juan Aquino Calvo Diputado Federal Panista
Ante la
necesidad urgente de detener el deterioro de la economía de los mexicanos, el
Partido Acción Nacional propone de manera concreta cinco iniciativas de
modificaciones a las disposiciones fiscales, entre las que destaca regresar a
la tasa original del IVA en las fronteras, sostuvo el diputado Juan Jesús
Aquino Calvo. El legislador panista puntualizó que su grupo parlamentario
propone la disminución de las tasas de ISR a personas morales del 30 al 28 por
ciento, deducibilidad al 100% de activos fijos, eliminar el gravamen a
refrescos, exentar de pago de impuesto al transporte público foráneo, además de
reducción de la tasa del IVA en las fronteras del 16 al 11por ciento. El actual
régimen fiscal, impulsado por el PRI y sus aliados, ha afectado seriamente a
los diversos sectores económicos del país, por lo que planteamos rectificar el
camino reformando el Artículo 9 de la Ley del ISR, con el propósito incentivar
la inversión en el sector productivo al regresar a la tasa original del 28 por
ciento, además de regresar a las tasas originales de deducibilidad en sectores
como el de la construcción, comunicaciones terrestres, marítimas, áreas y
comunicaciones telefónicas, dijo. Sobre el gravamen de un peso por litro de las
bebidas saborizadas, sostenemos su eliminación pues los recursos del impuesto
no han disminuido la pobreza y tenemos una industria refresquera severamente
afectada por dicho carga. Igualmente mantenemos la propuesta de exentar del
pago del impuesto al transporte público terrestre de pasajeros, pues el sector
ha sufrido de forma directa los efectos negativos de la reforma fiscal,
argumentó Aquino Calvo. Finalmente, el único legislador federal panista por
Chiapas. . . Bueno hasta aquí por hoy la Ronda, mañana ya veremos.
@vimalalo
y @rondapolitica en Twitter
Pin:
794AB634
Celular: 961 12
8 08 41