RONDA POLÍTICA
Víctor Lara
- 200 SERVIDORES PÚBLICOS SON CAPACITADOS POR LA CEDH
- DISTINGUE AMIJ AL PODER JUDICIAL DE CHIAPAS CON DOS RECONOCIMIENTOS A NIVEL NACIONAL.
- MARCHAN CONTRA ASESINATOS DE NORMALISTAS RURALES.
Jose Ramón Cancino Crócker
Tuxtla Gutiérez, Chiapas; a 9 de Octubre de 2014.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), a través
de la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de Migrantes a
cargo de José Ramón Cancino Crócker, realiza diversas capacitaciones a
servidores públicos y policías municipales en el municipio de Tapachula. Estos
trabajos se llevan a cabo en el marco de la "Firma de Convenio de
Colaboración Interinstitucional en Materia de los Derechos Humanos con los
Ayuntamientos que conforman la Región Soconusco del Estado". Cancino
Crócker manifestó "estas son una serie de capacitaciones que se les dará a
los servidores públicos de los ayuntamientos del Soconusco en materia de los
derechos humanos, para que sepan y conozcan la forma de tratar a las personas
migrantes y a los connacionales; y desempeñen su trabajo de manera profesional
garantizando que todas las personas tienen la seguridad de que no serán
violentados sus derechos humanos". Con estas capacitaciones lo que se
busca es disminuir el índice de violaciones a los derechos humanos y en su caso
erradicarlas, debido a que esta región es la más vulnerable en el tema. 200
elementos policiacos entre mandos únicos, inspectores, mandos medios y comandantes asistieron a esta
primera capacitación, así como personal administrativo; la firma de convenio se
llevará a cabo este jueves 9 de octubre en las instalaciones del CEA de la
Facultad de Humanidades de la Unach. En este evento estuvieron presentes la
coordinadora de la Suboficina de la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM) Jacquelin Villafaña Amezquita, la Visitadora Adjunta Regional
de la CEDH Marina Cruz Cruz, así como personal del organismo defensor de los
derechos humanos.
Reconocimientos al Poder Judicial del Estado de Chiapas
La Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ)
distinguió con dos galardones en la categoría de “Acceso a la justicia y
Derechos humanos” al Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza Rutilio
Escandón Cadenas, dentro de siete reconocimientos que otorgó este organismo a
nivel nacional. En el marco de los reconocimientos AMIJ 2014, la Sala Regional
Colegiada Mixta con sede en San Cristóbal de Las Casas y el Juzgado Segundo
Familiar con jurisdicción en Tapachula, obtuvieron este máximo galardón por las
sentencias emitidas con relación al tema de usura y adopción plena,
respectivamente. Estas resoluciones fueron catalogadas como novedosas por la
forma de argumentar el caso, con nivel propositivo, calidad de la argumentación
jurídica en materia de derechos humanos, y sobre todo por ser sentencias que
pueden servir de ejemplo para los juzgadores del país, sobre cómo realizar
control difuso y convencional al impartir justicia pronta y expedita.
Para que la justicia esté cada vez más cerca de los
justiciables. “Como Poder Judicial nos enorgullece recibir esta distinción, y
felicito a la jueza Isabel Karina Hernández Pérez y a los magistrados Pedro
Raúl López Hernández Elías Eliseo Orantes Coutiño, Julio César Pascacio Pérez
y, por comprometerse aún más a seguir reforzando el trabajo jurisdiccional en
cada sala y juzgado, en la búsqueda incansable de una justicia para todos”. La
fecha de la ceremonia de premiación está agendada para el próximo 17 de octubre
en la ciudad de Guadalajara, Jalisco; y serán los ministros de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN) quienes entreguen las preseas distintivas. Cabe
destacar que el jurado calificador estuvo integrado por el Dr. Juan Manuel
Portilla Gómez, representante del Estado Mexicano en la Corte Penal
Internacional; el coordinador de la maestría en Derechos humanos y Paz del
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Jesús Ibarra
Cárdenas; y el doctor Aníbal Trujillo Sánchez, magistrado del Supremo Tribunal
de Justicia Militar del Estado Mexicano.
Profe. Adelfo Alejandro Gomez Movilizaciones
Los asesinos materiales e intelectuales y de la desaparición
de estudiantes normalistas tienen nombre y apellido: “uno de ellos despacha en
los pinos, el otro es secretario de educación y el otro es el gobernador de
Guerrero”. Contingentes magisteriales, estudiantiles y populares se sumaron la
tarde-noche de este día a la protesta nacional que movilizó en esta entidad a
miles de ciudadanos, incluidos las bases de apoyo zapatista para repudiar el
cobarde asesinato de estudiantes normalistas en Ayotzinapa Guerrero, como el
reclamo unánime de la presentación con vida de más de cuarenta estudiantes
desaparecidos los cuales fueron capturados por elementos de la policía
municipal de Iguala y por grupos vinculados presuntamente al narcotráfico. Los
contingentes en esta ciudad capital partieron desde diferentes puntos de la
ciudad, maestros federalizados salieron desde la antigua fuente Mactumatza,
ubicado al poniente de la ciudad, otro sector se encontraba concentrado en el
parque cinco de mayo, otros más en el parque Bicentenario y los estudiantes de
la escuela Normal Rural “Mactumatzá”, marcharon desde el libramiento norte
poniente para encontrarse todos los contingentes en las afueras de palacio de
gobierno. El profesor José Luis Escobar, en representación del profesor Adelfo
Alejandro Gómez, Secretario General de la Sección 7ª del SNTE, dijo que los asesinos
materiales e intelectuales y desaparición de estudiantes normalistas tienen
nombre y apellido: “uno de ellos despacha en los pinos, el otro es secretario
de educación y el otro es el gobernador de Guerrero”. Por ello dijo que desde
Chiapas se solidarizan todos los sectores sociales con los alumnos y padres de
los estudiantes asesinados y desaparecidos de Ayotzinapa con la exigencia de
que los estudiantes que permanecen en calidad de desaparecidos sean presentados
con vida y se castigue a los autores materiales e intelectuales de dicha
mascare que a enlutado no solo a los normalistas rurales sino al pueblo de
México. Los contingentes a su arribo a palacio de gobierno fueron colocando
ataúdes de cartón y prendieron velas y veladoras alrededor de los mismos en
tanto que en sus rostros dejaban entrever la impotencia, la rabia y la
indignación por los hechos que enlutaron a varias familias en el estado de
Guerrero y que son una muestra palpable de la represión que directamente están
viviendo las escuelas normales rurales y que lamentablemente hace unos días los
estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, fueran víctima de ello. En
Chiapas tal y como lo anunciara un día anterior el Secretario General de la
Sección 7ª del SNTE, el magisterio federalizado se movilizó en Tuxtla, en San
Cristóbal de las Casas, en Comitán, Ocosingo, Palenque y Tapachula a las cuales
se integraron diversos sectores sociales, desde el mitín en palacio de gobierno
se informaba la solidaridad que se daba a los estudiantes de Ayotzinapa por
parte de las bases de apoyo del Ejército zapatista de Liberación Nacional. . . Bueno
hasta aquí por hoy la Ronda, mañana ya veremos.
@vimalalo y @rondapolitica en Twitter
Pin: 794AB634
Celular: 961 12 8 08 41