¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Marchan en Tila

Napoleón López/Corresponsal/Fotos

Tila, Chiapas, Octubre 21. Marchan organizaciones y pueblo en general de la cabecera municipal por las principales calles de este municipio en contra de ejidatarios que reclaman la restitución de 130 hectáreas de tierras ancestrales que abarcan todo el centro de la ciudad.   

Cientos se manifestaron

Cientos de personas se congregaron en la entrada de Tila, desde donde partieron con mantas y lonas en las que recorrieron diversas calles para manifestar su inconformidad ante las agresiones que vive el pueblo de Tila, en donde a través de mensajes señalan como desestabilizador al comisariado ejidal de este lugar.

Los manifestantes exhibieron en sus demandas que el parque Hidalgo localizado en el centro de la ciudad  no sea más un lugar de negocios para los ejidatarios quienes tienen sus puestos ahí y dejan sin áreas de juego a los niños, y esto ha resultado de los beneficios económicos que ha obtenido el comisariado ejidal.

Nomas negocios del Comisariado Ejidal

Además refirieron que el representante del ejido de tila usa ese parque y los puestos para hacerse un dinero extra de manera sexual al tener ese lugar a mujeres de las comunidades que ejercen la prostitución.

Fue por eso y otros abusos que los habitantes de la cabecera municipal de Tila, no quieren más violencia, no más acciones de los ejidatarios que afecten los negocios, quieren que se recuperen los espacios públicos como el parque, que se le una verdadera imagen de ciudad a lo que ahora parece una ranchería al no permitir las autoridades ejidales la compostura de calles por ser supuestamente terrenos del ejido.

Ya están cansados de los abusos

A la manifestación se sumaron transportistas y ciudadanía en general que ya está cansado, expresaron, de tantas injusticias sin que se sancione a las autoridades ejidales quienes hacen y deshacen a su antojo y con ellos daños tanto  sus habitantes como a los turistas que visitan el Santuario del Señor de Tila.

Cabe señalar que como antecedente en el 2008, el ejido Tila ganó un amparo promovido contra uno de los muchos intentos de despojo que han sufrido desde 1964 debido a diversas acciones del ayuntamiento municipal, el gobierno del estado de Chiapas y el congreso local. Dicho amparo ordenó la restitución de 130 hectáreas de tierras ancestrales.

Sin embargo, bajo el falso argumento de imposibilidad para la ejecución de la sentencia, el ayuntamiento municipal la incumplió, motivo por el cual las y los ejidatarios de Tila promovieron el incidente de inejecución de sentencia 1302/2010 ante la SCJN dio a conocer Simón Alejandro Hernández León, encargado del área de Defensa Integral del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C.