"¿Quién vendió la cabeza del Chapo, rey de los narcos?"
¿Cuánto dinero dio el narco a EPN?, ¿y la Democracia?
Enrique Peña Nieto fue acompañado, promovido e impulsado por personajes de turbio pasado, algunos acusados de nexos con el crimen organizado. Phil Jordan - ex director de Inteligencia de la DEA - afirmó que el líder del cartel de Sinaloa, Joaquín 'El Chapo' Guzmán, capturado el sábado por las fuerzas federales, financió la campaña electoral de Enrique Peña. ¿Cuánto dinero recibió EPN para su campaña y dónde quedó la democracia en México?
Una Producción de Hugo Sadh, Dirección de Arte Javier Gurrola. ©http://www.hugosadh.com 2014
EPN y PRI pactaron la liberación de Caro Quintero: Phil Jordan
El ex agente de la DEA firma que "sin dinero, sin pagos a políticos y a jueces", el narcotraficante no hubiera salido de la cárcel y que EPN sabía que lo iban a liberar". Jordan admite que no tiene pruebas de las acusaciones sobre supuestas aportaciones del Cártel de Sinaloa a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.
Aquí la nota: http://tinyurl.com/nsq4opa
Chapo Guzmán, El Nuevo Telemontaje
El nuevo Tele-montaje estelarizado por 'el narcotraficante más buscado del mundo´ se convierte en el gran hallazgo del 2014, en un intento desesperado por calmar el ánimo mexicano apuestan por capturar al 'incapturable' Chapo Guzmán, el gran favorito de Estados Unidos, lejos de lograr el cometido, que México recobre la confianza en sus gobernantes y se someta a los dictámenes sin emitir juicio alguno, el descrédito se incrementa, la desconfianza se agudiza y la burla ante el montaje se consolida. La pregunta sin respuesta queda en el aire: ¿Cuándo veremos tras las rejas a los verdaderos culpables de la debacle en México?
Una Producción de Hugo Sadh, Dirección de Arte Javier Gurrola. ©http://www.hugosadh.com 2014
Ganan Los Jaguares de la 48
Corresponsal: EXPRESIÓN REVISTA
Fotos: COMUNICACIÓN CREATIVA
Reforma, Chis. A 22 de Febrero.- Los Jaguares de la Sección 48 dan un zarpazo más en casa e inician con una Victoria de Dos goles a Uno sobre Pioneros Cancun y de paso mantienen el Invicto como locales.
Jaguares de la 48 Invictos en Casa
Con goles de Kalim y Montelongo Respectivamente el equipo Felino mantiene su cancha invicta en esta temporada.
Montelongo autor del Primer Gol Jaguar
Kalim Pieza clave
Kalim se consolida como pieza fundamental del equipo de los Jaguares de la 48 y con su gol les dió el triunfo.
Grave Lesión
El jugador de Pioneros de Cancun apellido Cigala tuvo una grave lesión de tobillo; extra oficialmente se dijo que habia sufrido fractura de tobillo.
Los Jaguares de la 48 mantienen su paso firme para mantenerse en zona de calificación ahora tendrán que visitar a los tigrillos de Chetumal.
Deja el PRD y se Va a MORENA
Napoleón López/Corresponsal/Fotos
REFORMA, Chiapas, Febrero 20.-lider moral del PRD
deja las filas de ese partido y se suma al futuro partido político nacional “Movimiento
de Generación Nacional” (MORENA).
"Él Capitán" se une a MORENA
Acorde a su forma pensar y decidir el curso de su
vida política el capitán piloto aviador retirado Julio Lanestosa Baeza decidió
dejar las filas del partido de la revolución democrática en esta semana y, se
sumó a MORENA.
El citado líder dijo que entro de lleno a trabajar
por todos los rincones de este municipio de Reforma con Morena porque es una agrupación que representa los
intereses del pueblo y que el único que ha dado la batalla en contra de las
reformas energéticas y de educación, porque son leyes, aseguro, que violan los derechos de los maestros y ponen
en manos extranjeras el petróleo, riqueza considerado patrimonio del pueblo de
México.
Directiva de MORENA
Por su parte el comité directivo municipal de Morena
y en voz de su presidente Eduardo Victoria Frutis dio la bienvenida a este personaje
de la vida política de Reforma y señalaron que con su apoyo y trabajo de campo ahora
sumaran más simpatizantes para el apoyo al líder de las izquierdas en México
Andrés Manuel López Obrador.
Junto con el dirigente del comité municipal de
Morena también estuvieron presentes Pedro Herrera Mendoza secretario general,
Gerardo Bolaños Ramírez secretario de organización, además de la aceptación del
consejero estatal Julio Cesar Santiago y Bartolo Cruz secretario de difusión y
propaganda.
El acto político se llevó a efecto en las
instalaciones de la cafetería Aromatichny.
Señalan a Maestro de Secundaria Federal
Napoleón López/Corresponsal/Fotos
REFORMA, Chiapas, Febrero 20.-Alumnos de la escuela
bicentenario de la revolución mexicana (antes secundaria federal numero 20)
denunciaron que el profesor José Luis Camacho presumiblemente exige dinero a
cambio de dar buenas calificaciones.
Secundaria Federal de nueva cuenta en el ojo del Huracán
Según la denuncia de un grupo de alumnos y madre de
familia de la citada secundaria, el citado profesor que imparte en esa
institución educativa el taller de dibujo técnico, pide 30 pesos por un punto
de calificación y, por una puntuación de diez, 300 pesos.
La denuncia fue tal que el maestro Raúl de Jesús
Samayoa Arellano director de esa escuela, durante el homenaje a
la bandera hizo pública la queja de los alumnos y pidió a los estudiantes que
se abstuvieran de darle dinero al citado profesor a cambio de calificaciones.
Estudiantes demandaran a maestro
Lo raro es que pese las denuncias en contra de José
Luis Camacho que todo el plantel
conoce, este profesor no ha sido sancionado, lo mismo ocurrió en el caso de
otro profesor que también fue denunciado en esa misma escuela por hacer
proposiciones indecorosas a una de las alumnas.
Caso similar ocurre en la secundaria técnica 93
donde también un conocido profesor exige la compra de una revista que edita a
cambio de subir puntos en las calificaciones de los alumnos.
Por ello se le hace un aviso al secretario de
educación del estado para que supervise estas escuelas y corrobore las
denuncias que se cometen en contra de
los alumnos y padres de familia.
Ex-Regidor Golpeador
Napoleón López/Corresponsal/Fotos
REFORMA, Chiapas, Febrero 20.- Ex regidor del
partido verde y actual delegado sindical de la CTM agrede por la espalda a
humilde obrero en las inmediaciones del complejo de gas procesador Cactus, en
este municipio.
Armando Bolaina Ex-Regidor del Verde se volvió Golpeador
El cobarde ex funcionario de nombre Armando Bolaina
Ramos y su secuaz José Manuel Peralta Asencio entre otros patearon en el suelo
y presuntamente hasta le robaron sus
pertenencias al trabajador de nombre Félix
Vidal Rueda, quien solo reclamaba su pago completo tras ser despedido de la
compañía donde laboraba como ayudante en el interior del complejo Cactus.
Obrero Agredido
El obrero refirió que la empresa contratista había
acordado darle mil 300 pesos por concepto de finiquito y deuda de horas extras,
ello tras haber laborado con ellos por espacio de tres meses, además le
prometieron la entrega de un overol y zapatos.
Pero el mañoso y ratero de Armando Bolainas Ramos
quien se acostumbro a ganar el dineros sentado tras haber sido regidor en la
administración de Herminio Valdés Castillo, dijo el afectado, este solo le
quería entregar 400 pesos y el dinero restante presuntamente lo había destinado
para la querida.
Acción que molesto al señor Félix Vidal dado que era
injusto ese pago y por ello comenzó una agria discusión con Bolaina Ramos,
quien en un descuido agarro por la espalda al trabajador y en compañía de otras
personas tiro al suelo y le propino una golpiza además de tirarle en la cara
400 pesos.
Compañeros defendieron a Félix Vidal
Compañeros del obrero que presenciaron la agresión
acudieron en su defensa pero los golpeadores huyeron, acto seguido levantaron
al golpeado y lo trasladaron al centro de salud para luego acompañarlo ante el
fiscal del ministerio público a interponer una demanda penal en contra de sus
agresores.
Félix Vidal Rueda pidió a las autoridades actuar a
pegado a derecho ya que el citado ex regidor dijo que con una lana que dé al
ministerio publico la demanda no prosperara dada la influencia que dice tener
su secretario general Juan Carrillo Hernández quien cobija a todos los
abusadores de los obreros afiliados al sindicato de la CTM en esta ciudad de
Reforma, Chiapas.
Evento del Verde se convirtio en Pasarela Política y Cantina
Napoleón López/Corresponsal/Fotos
REFORMA, Chiapas/Febrero 17.-Fracasa evento de
unidad del PVE dado que solo sirvió como marco para destapar a funcionarios del
gobierno estatal como candidatos para
alcaldes, diputados locales y federales. El alcohol también corrió a raudales.
Pretextando hacer un evento de unidad y amistad para
la militancia del partido verde ecologista de este municipio y de la región
norte de Chiapas, el actual alcalde de Pichucalco, Ricardo Cruz Kerlegand uso
el acto para sacar sus aspiraciones para diputado local, lo mismo hizo el
actual legislador Miguel Arturo Ramírez López quien desea seguir pegado a la
ubre del presupuesto público ahora como aspirante a diputado federal.
Fracaso el evento del Verde
El tipo lo mismo ha usado como trampolín político
los colores del PRI, PRD, PVE para ganar cargos públicos y luego como es su
costumbre olvidarse por completo de la gente que le da el voto.
Eradio
Hernández Juárez quien ya fue alcalde de Ostuacan de nuevo intenta regresar al
cargo pero ahora de manos del PVE, ejemplo que siguió el perredista y ex edil
José Guadalupe Arismendi Álvarez, quien aspira de nuevo ocupar la alcaldía de
Reforma, pero ahora con los colores del partido verde.
Antonio Lorenzo Guzmán también envió a su titerero
Pantaleón Lugo Juárez quien estuvo mostrando el apoyo de la asociación ganadera
a los citados aspirantes a espaldas del gremio que representa y por el que
podría ser destituido de seguir en su postura de usar ese cargo como bandera
política.
Quieren seguir mamando de la ubre del Gobierno
En este evento disfrazado de unidad y amistad también
estuvo el en la mesa de presídium el ex edil de Ixtacomitan Roldan Álvarez
Cruz, de la Secam Isidro Báez Ranero, de Concafe Pedro Blas Aldecoa además de Lorena
Cerón de la Cruz, Pedro Hernández Vidal encargado del PVE de Reforma.
Seguido del ex regidor Felipe de la cruz Baeza, el regidor
actual del verde Gilberto Mijangos Hernández, el delegado de gobierno Enrique
Gerardo Hernández Espinosa, Carlos Martínez Quevedo ex regidor del PVE.
Cabe señalar que los verdaderos organizadores y
trabajadores del partido verde como “fundación Manuel Velasco Suarez”, “Tierra
Verde”, “Chiapas verde”, “Mujeres Vamos contigo” no ocuparon ni una silla en la
mesa de presídium a pesar de ser quienes cargaron con toda la responsabilidad
del evento político, es decir fueron minimizadas.
Durante la reunión y al término de la misma la venta
de bebidas embriagantes resulto ser un gran negociazo para sus organizadores. Para evitar sanciones de las autoridades
electorales algunos regalos fueron rifados entre los asistentes.
Caso Halliburton al Senado
Napoleón López/Corresponsal/Fotos
REFORMA, Chiapas, Febrero 17.-Atrae el senado de la
republica caso “Halliburton Reforma” por considerar que existe caso de discriminación
y extorsión por parte del Peruano Cesar Felipe Olivos Calderón gerente de la
trasnacional en esta ciudad de Reforma, Chiapas.
Montalvo con senadores del PRD
Luis Montalvo Vázquez, representante legal de la
cooperativa San Judas Tadeo de este municipio dijo que ante el poco apoyo
mostrado por las autoridades del gobierno municipal y estatal decidieron
trasladarse al senado de la república, en la ciudad de México; donde mediante
documentos presentaron ante los diputados federales Luis Ángel Espinoza Chazaro
secretario de la comisión de energía de la cámara de diputados, Agustín Miguel Alonzo Raya vice coordinador
del grupo parlamentario del PRD en la cámara de diputados e integrante de la
comisión de energía los abusos que comete el gerente de Halliburton, de origen
peruano en contra de los connacionales a quienes quito la fuente de trabajo.
Montalvo Vázquez expuso que el caso también fue
atendido por parte del doctor Fluvio Ruiz Alarcón consejero profesional
independiente de petróleos mexicanos quien lamento que un grupo de mexicanos
sea discriminados en su propia tierra por un extranjero.
Dado el debate que se tiene en el congreso y senado
de la república por las leyes de la reforma energética el caso de los
transportistas de Reforma será subido a tribuna por parte del máximo líder
perredista Jesús Zambrano Grijalva presidente del PRD nacional.
Montalvo: nos quintan nuestra fuente de empleo
Ahí se pedirá que empresas que lleguen a trabajar en
Chiapas en áreas de Pemex, por ley a los locales les tengan que dar el 50% del
trabajo que se genere en el lugar. Asentó.
Además desde este momento aseguro Luis Montalvo, Jesús
Ortega Martínez ex presidente nacional del PRD y coordinador nacional de nueva
izquierda además del ex senador José Guadarrama coordinador general de campaña
de Carlos Navarrete Ruiz ex senador de la república y el ingeniero Martin Ramos
Castellanos ex diputado federal y comisionado del PRD nacional para temas
nacionales en Chiapas, también se sumaron a las acciones de defender la fuente
de trabajo de la cooperativa San Judas Tadeo que según su representante legal
solo quieren trabajo para sus agremiados que suman más de 100 familias y que
hoy no tienen trabajo gracias a los actos discriminatorios y quizás hasta
racista de un peruano. Acoto.
Sindica Municipal se Niega a Pagar Daños a vivienda
Napoleón López/Corresponsal/Fotos
REFORMA, Chiapas, Febrero 17.- La Sindica municipal en
completo estado de ebriedad choca contra muro de una vivienda en la colonia el
Carmen y se da a la fuga. Así lo dio a
conocer la afectada, la señora Concepción Ramos; A quien desde hace meses se
niega a pagarle los daños.
Síndica Municipal No quiere reparar el daño
La afectada señalo que tiene su vivienda en la calle
Adolfo Ruiz Cortines, esquina con León Brindis de la colonia el Carmen de este
municipio y recordó que hace unos cuatro meses atrás cuando estaban a punto de
irse a dormir se escuchó un fuerte golpe en el frente de su vivienda.
Al salir se percataron que se trataba de una
camioneta tipo Van de color blanca que había dado reversa en el lado equivocado
y golpeó de forma violenta la pared de su vivienda.
La unidad motriz junto con la persona que la conducía
se dio a la fuga y en el lugar solo dejo parte de la calavera que se rompió en
pedazos.
Daños ocasionados por la Ebria Funcionaria
Como en ese momento desconocían de quien se trataba
la persona que había provocado el daño, la señora Concepción Ramos se dio a la tarea de indagar quien había sido
el causante, llevándose la sorpresa que esta era nada más y nada menos que la síndico
municipal Martha Montalvo, quien según asevero, ella había estado tomando
bebidas alcohólicas desde las 4 de la tarde en la fiesta de la familia Chegue.
Al saber de quien se trataba primero dice acudió a
ver a la hermana de la sindico, Guadalupe Montalvo, quien le dijo que la
sindico le pagaría, pero como pasaron los días y nada, acudieron a ver al edil
Antonio Lorenzo Guzmán, quien también dijo que ella era buena persona que tras
pasarle la borrachera, seguramente le pagaría los daños, cosa nunca sucedió.
Decidida a cobrarle en una ocasión encaro a Martha
Montalvo y en lugar de que le pagara, dice, recibió insultos de la citada
funcionaria.
Los daños ascienden a miles de pesos
Días después mando al subdirector de obras publica
Cesar Ramos y a Pedro Custodio a evaluar los daños y tomar fotos, pero dijo que
solo le ofrecieron 2 mil pesos por la pared que tiene cuarteaduras. Pero ella se negó.
La agraviada señalo también que hasta la fecha la
sindico no ha dado la cara, y ni quiere pagar los daños que ascienden a unos 7
mil pesos, además dijo que en el lugar donde está dañada la pared duerme su
hijo y la esposa de su hijo, por ello la señora teme que se desplome la pared y
pueda ocasionar una desgracia. Todo a causa de la ebria funcionaria.
Veracruz, estado sin ley
- Con el asesinato de Gregorio Jiménez suman ya 10 los periodistas ejecutados en el estado de Veracruz en lo que va de la administración de Javier Duarte de Ochoa. Otra de esas víctimas fue Regina Martínez, cuya muerte enlutó aProceso. A raíz de la tragedia de Goyo, el gremio periodístico se unió para exigir la renuncia del gobernador priista, durante cuyo mandato en la entidad han imperado la violencia, la inseguridad y la impunidad.
XALAPA, Ver. (Proceso).- Gregorio Goyo Jiménez de la Cruz, reportero de la fuente policiaca de los periódicos de Coatzacoalcos Liberal del Sur y Notisur, es el décimo periodista asesinado en los 38 meses que lleva al frente del gobierno de Veracruz el priista Javier Duarte de Ochoa, cuya administración se ha mostrado incapaz de enfrentar la violencia que envuelve a la entidad.
Los veracruzanos viven ahora –sobre todo en los últimos dos meses– entre levantones, asesinatos, secuestros, fosas clandestinas y tiroteos. La indignación ciudadana se refleja en marchas de familiares de los desaparecidos, quienes repudian la ineptitud de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Procuraduría General de Justicia (PGJ).
El gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
Foto: Yahir Ceballos
Foto: Yahir Ceballos
La semana pasada se efectuaron tres protestas del Colectivo por La Paz, dos en Xalapa y una en el puerto de Veracruz. Además, luego del secuestro y ejecución de Jiménez de la Cruz, el gremio periodístico veracruzano encabezó marchas de repudio contra el gobierno de Duarte, su aparato de seguridad y su sistema procuración de justicia durante siete días consecutivos.
En Coatzacoalcos tuvieron lugar las protestas más airadas, pero en la capital estatal el rechazo fue más puntual: el miércoles 12 en la entrada principal del Palacio de Gobierno se colocó una cartulina que exigía “renuncia Bermúdez, renuncia Amadeo, renuncia Gina, renuncia Duarte, renuncia Macías, renuncia Namiko. Renuncien, renuncien”.
Se aludía al titular de la SSP, Arturo Bermúdez; al procurador Amadeo Flores; a la vocera del gobernador, Gina Domínguez; al propio mandatario; al diputado y empresario periodístico Eduardo Sánchez Macías –quien les aseguró a los reporteros que Goyo había sido rescatado con vida– y a la secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal de Periodistas, Namiko Matsumoto, cuya oficina es un elefante blanco que le cuesta al erario 20 millones de pesos al año.
Ese mismo día en la red social Twitter la etiqueta #HastaQueRenuncieDuarte se convirtió en tendencia dominante entre periodistas tanto locales como del país entero y aun de Latinoamérica.
La versión de la PGJ asevera que el homicidio fue producto de una venganza por diferencias personales con Teresa de Jesús Hernández, dueña de un bar y quien según la dependencia les pagó 20 mil pesos a cinco sicarios para secuestrar, asesinar y luego sepultar a Jiménez de la Cruz en una fosa clandestina en el municipio de Las Choapas.
(Fragmento del reportaje principal que se publica en Proceso 1946, ya en circulación)
Televisa, el 'Cáncer Terminal' de los mexicanos
A lo largo de los años Televisa ha sido el gran cáncer social que manipula, tergiversa, confunde y desinforma a los mexicanos. Al ser prácticamente el único medio de comunicación masivo de gran alcance dicta las normas sociales, los valores éticos y morales a seguir. Pero en la actualidad ha rebasado toda proporción, hoy no sólo sigue fungiendo el papel como principal agente educativo, sino también su irrupción en la escena política nos ha impuesto a un Presidente construido desde sus pantallas, el poder del que goza es inmenso, tan inmenso como el daño que nos hace a todos los mexicanos, un cáncer que no logramos controlar, siempre presente y multiplicándose, expandiéndose a pasos acelerados en todo el país, sin poderlo erradicar, Televisa es el Cáncer Terminal de los mexicanos.
Una Producción de Hugo Sadh, Dirección de Arte Javier Gurrola. ©http://www.hugosadh.com 2014
Una Producción de Hugo Sadh, Dirección de Arte Javier Gurrola. ©http://www.hugosadh.com 2014
Rompen Ducto Fuera de Operación
Napoleón López/Corresponsal/Fotos
REFORMA, Chiapas, Febrero 14.-Draga parte en dos
ducto de Pemex de seis pulgadas en la ranchería San Miguel 1ra Sección de este
municipio.
Contaminación a Flor de Piel
Una Draga de una compañía contratista que realiza
trabajos de desazolve en los límites del Estado de Chiapas y Tabasco realizo
una fisura en tubería de que se localiza en cerca del rio del Rio Mezcalapa,
desencadenando posible derrame de Aceite crudo (Residuo del Tubo) en el manto acuífero
de ese manto lagunar.
Al respecto el campesino Francisco Ruiz Chacón
señalo que su vivienda se localiza a unos metros del lugar donde ocurre el
siniestro y el olor penetrante a petróleo crudo afecta los ojos, vías
respiratorias y mareo de los integrantes de su familia.
Tubería Fuera de Operación
Ante el temor de que el problema fuera más grave al
sitio arribaron elementos de protección civil comandados por Francisco Javier
Maldonado coordinador municipal de esa dependencia y Pilar Guadalupe Maciel
Sosa Subdirector de Ecología municipal.
Funcionarios constataron que el ducto tiene años que
Pemex dejo de utilizarlos para el envió de crudo de pozos productivos al
complejo cactus.
Además también confirmaron que parte de los residuos
que contenía el ducto comenzó a verterse hacia el rio Mezcalapa.
De lo anterior fueron notificados personal y
directivos de petróleos mexicanos a fin de que tomen las medidas ecológicas
pertinentes para evitar un mayor daño al medio ambiente.
14 de Febrero también recuerdan a los que se han ido
Napoleón López/Corresponsal/Fotos
REFORMA, Chiapas, Febrero 14.-Enamorados visitan
panteón de la colonia nueva creación une y panteón centra y llevan flores y velas a su seres queridos.
Lloran a sus seres queridos
Un joven de nombre Dorilian Márquez llega al panteón
de la colonia UNE con un ramo de flores y veladoras en sus manos camina por
varias tumbas y al llegar a una especial para él se arrodilla y salen lágrimas
de dolor de sus ojos.
La persona que yace en la tumba fue su novia Dulce y
faltaban dos meses para casarse, dice.
Pero en un lamentable accidente carretero pierde la
vida al chocar el taxi en el que viajaba rumbo a esta ciudad, tras haber
comprado su vestido de novia.
Otro más que dice llamarse Pedro Aceves también llora a los pies de una lápida de
mármol, en ella ha colocado flores y globos de helio que le gustaban a su
pareja Jazmín , quien murió apenas en diciembre pasado por una sobredosis de
pastillas que la joven tomo al discutir por unos tragos demás que ambos habían
tomado.
Pero no solo hombres llegan para recordar a las que
fueron sus parejas, en el panteón del centro de la ciudad, Margarita Ruvalcaba,
también está llorando en una tumba pintada
de color morado, ahí descansa José Alberto, con quien ella asegura paso
dos largos años de felicidad hasta que descubrió que tenía cáncer pulmonar y
murió dos meses después de haber sido diagnosticado.
Como se ve no todo es alegría y amor el 14 de
febrero, también hay dolor para las personas que por alguna razón perdieron a
sus seres amados.
Terminan en el suelo peticiones que indígenas enviaron a Peña
13 DE FEBRERO DE 2014
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- En el suelo terminaron las solicitudes y peticiones que hombres y mujeres indígenas de diversos poblados de Chiapas enviaron al presidente Enrique Peña Nieto.
Alrededor de las 12:00 horas de ayer, el Ejecutivo arribó a Palenque para inaugurar el Aeropuerto Internacional. Ahí, cientos de campesinos intentaron acercarse a Peña para entregarle personalmente sus peticiones. Nadie puedo hacerlo. Un elemento del Estado Mayor Presidencial (EMP) tomó las solicitudes y aseguró que se las haría llegar al presidente.
En una decena de camiones, alrededor de 600 personas de la región tzeltal-chol llegaron al lugar del evento, pero no pudieron ingresar. Se quedaron con las ganas de ver al presidente, como lo prometieron sus alcaldes.
Solicitudes al Suelo
Foto: Mario Gómez
Foto: Mario Gómez
Leonardo Rafael Guirao Aguilar, alcalde de Chilón y presidente de la Fundación Chiapas Verde, arribó a Palenque con decenas de indígenas. Cuando intentó subir el templete para ponerse al lado de Peña Nieto, los miembros del EMP lo bajaron.
El alcalde de San Juan Cancuc, Diego Velázquez López, quien la semana pasada fue detenido para indagar dos linchamientos en su municipio, tampoco pudo entrar. Le dijeron que el cupo estaba lleno: 3 mil 500 personas.
El presidente, quien llegó a Palenque con las secretarias de Turismo y Desarrollo Social, Claudia Ruiz Massieu y Rosario Robles, respectivamente, nunca recibió los documentos –firmados y sellados por las autoridades ejidales y los comisariados– que le enviaron los campesinos.
Al concluir el evento, los indígenas se dieron a la tarea de recoger, una a una, sus solicitudes del piso. Sin darles valor, el elemento del EMP que recogió los escritos y ofreció entregarlos a Peña decidió tirarlos ahí mismo.
Dan Arranque de Construcción de Juzgado
Napoleón López/Corresponsal/Fotos
PICHUCALCO, Chiapas, Febrero 13.-
Rutilio Escandón Cadenas, magistrado presidente del supremo tribunal de
justicia del estado (STJE) abandero el arranque del Juzgado de Garantía y Juicio Oral de este municipio de Pichucalco,
Chiapas cuyas instalaciones estarán frente al centro de readaptación social número
11 y juzgado penal de primera instancia en esta localidad de Pichucalco.
Respetable Presidium
Escandón cadenas estuvo acompañado de
Arturo Ramírez Delgado, General del estado mayor de la 30 zona militar de
Villahermosa Tabasco, Ricardo Cruz Kerlegand, presidente municipal de este
Pichucalco, licenciado Rene Ramos Sánchez presidente de la barra de abogados de
esta ciudad, licenciado Carlos Quevedo Plaza presidente del colegio jurídico
chipaneco además de invitados como la licenciada Laura Contreras presidenta de la
barra de abogados del municipio de Reforma y el licenciado Andrés Carballo Córdova
delegado regional de la contraloría en la zona norte.
El magistrado presidente dijo ante
jueces, abogados de la región, servidores públicos del Poder Judicial que la
construcción e implementación del nuevo sistema penal en Chiapas que pone en
marcha los juicios orales con mucha anticipación y demuestra la transformación y
el desarrollo de las diversas regiones del estado.
Escandon Cadenas Juicios Orales
Dijo también que la construcción de este
órgano jurisdiccional confirma el compromiso de los tres Poderes del Estado y
el liderazgo del gobernador Manuel Velasco Coello, de trabajar conjuntamente
con acciones en beneficio para los chiapanecos que permitan la impartición de
justicia para todos de manera eficaz en donde predomine la elocuencia.
Según explico Rutilio Escandón Cadenas,
el edificio que albergara el Juzgado de Garantía y Juicio Oral contará con áreas de atención
ciudadana, ludoteca, defensoría social, ministerio público y auxiliares,
psicólogo además el área de juzgado contempla un juez de audiencia, juez de
control, encargado de audiencia, así como la sala de audiencias y de testigos.
Magistrado con la Lic. Laura Contreras Dirigente de la Barra de Abogados de Reforma
El nuevo Juzgado tendrá jurisdicción en
los municipios y localidades que integran el distrito judicial de Pichucalco
como Reforma, Juárez, Pichucalco por citar solo algunos de los que integran la
zona norte.
Cabe señalar que al término del evento
sostuvo un dialogo con el licenciado Andrés Carballo Córdova donde trataron
algunos temas referentes a las acciones que realiza el mandatario estatal en
bien de Chiapas, también conoció el clima de respeto y cordialidad con la que
trabaja la asociación de barra de abogados de Reforma representada por Laura
Contreras, durante procesos civiles y penales con jueces en los juzgados.
Narco-Televisa
#NarcoTelevisa
El 20 de agosto de 2012 detienen en Nicaragua a 18 mexicanos y seis vehículos con el logo de la empresa Televisa. Se les confiscaron 9.2 millones de dólares en efectivo ocultos en maletas. Cuando fueron interrogados argumentaron ser empleados de la televisora. Aunque la televisora negó rotundamente que las camionetas fueran de la empresa, se comprobó que si estaban registradas legalmente a nombre de Televisa. Durante el proceso salió a relucir el nombre de Amador Narcia y Claudio X. González, ambos con cargos de jerarquía en Televisa. Con el apoyo del Gobierno mexicano y nicaragüense la empresa de Emilio Azcárraga Jean logró salir bien librada ante la justicia, no así en la opinión pública que ante las evidencias contundentes de autoría intelectual, la impunidad imperó nuevamente sobre Televisa, el mayor cáncer que padece México desde hace más de 60 años.
Una Producción de Hugo Sadh, Dirección de Arte Javier Gurrola. ©http://www.hugosadh.com 2013
El 20 de agosto de 2012 detienen en Nicaragua a 18 mexicanos y seis vehículos con el logo de la empresa Televisa. Se les confiscaron 9.2 millones de dólares en efectivo ocultos en maletas. Cuando fueron interrogados argumentaron ser empleados de la televisora. Aunque la televisora negó rotundamente que las camionetas fueran de la empresa, se comprobó que si estaban registradas legalmente a nombre de Televisa. Durante el proceso salió a relucir el nombre de Amador Narcia y Claudio X. González, ambos con cargos de jerarquía en Televisa. Con el apoyo del Gobierno mexicano y nicaragüense la empresa de Emilio Azcárraga Jean logró salir bien librada ante la justicia, no así en la opinión pública que ante las evidencias contundentes de autoría intelectual, la impunidad imperó nuevamente sobre Televisa, el mayor cáncer que padece México desde hace más de 60 años.
Una Producción de Hugo Sadh, Dirección de Arte Javier Gurrola. ©http://www.hugosadh.com 2013
'La agenda periodística de Tamaulipas la definen los cárteles'
- “Ellos hacen llegar sus comunicados a través de un subjefe de prensa. Los Zetas tienen un cuidadoso monitoreo de todo lo que se publica y de quién firma qué nota”, denuncia una periodista mexicana en el exilio.
Martha Durán de Huerta / RNW
“Somos periodistas desplazados por la violencia. Primero a mi marido le pusieron un coche bomba en la puerta de su periódico; después fui yo la que tuvo que salir del estado”, relata Raquel Suma*, periodista mexicana obligada a exiliarse en el extranjero.
“Yo era editora de un periódico en Tamaulipas, una zona disputada por dos grandes cárteles del crimen organizado. Toda la familia salió para salvar la vida”, agrega.
Sobreviviente de varios atentados, Suma explica que “en Ciudad Victoria están Los Zetas. En la frontera norte está el Cartel del Golfo. Y en ese entonces pensábamos: mientras los Zetas no lleguen a la capital del estado, estamos seguros, no pasa nada. Cuando empezaron los coche bomba a las puertas de los periódicos y de las grandes televisoras como Televisa, exclamamos ¡En la madre! Así supimos que los Zetas habían llegado.”
Tamaulipas Presa del Narco
El crimen organizado lleva la agenda periodística
Raquel Suma es joven y ha destacado por sus investigaciones periodísticas en México: “Desde el año 2010 denuncié en todos los medios que pude y en foros, la manera de operar de Los Zetas con los medios. Las cosas funcionan así: Los Zetas te llaman por teléfono; tienen todos tus números, el del celular, el de la oficina, el de tu casa. Contactan con un reportero que es como el representante de la fuente policiaca y envían un boletín que puede referirse a cualquier tema”.
Se hace un silencio, su relato continúa: “También pueden enviarte la orden de que no se publique algo. Ellos hacen llegar sus comunicados a través de un subjefe de prensa. Los Zetas tienen un cuidadoso monitoreo de todo lo que se publica en la prensa y quién firma qué nota. Revisan si se publicó o no lo que te ordenaron”, explica la periodista.
Desde su exilio, esta comunicadora mexicana detalla que si Los Zetas detectan que no se publicó lo que ellos ordenaron “se llevan a los periodistas y les dan un golpiza con tablas de madera de más o menos un metro de largo y gruesas, de las que asoman muchísimos clavos, como si fuera la cama de un faquir. Te golpean hasta que pierdes el conocimiento. Los Zetas no te preguntan. Tienes que publicar lo que te ordenan”.
Sentada a la mesa, empieza a tamborilear con sus dedos. “Me cuesta dominar el nerviosismo”, explica. Y agrega: “Al principio te pedían notas de temas policiacos, ahora te marcan la agenda, desde bautizos y primeras comuniones de sus hijos que deben aparecer en el periódico como si fuera la gran noticia, hasta protestas ciudadanas que a ellos les convienen.”
Si los Zetas quieren que se destaquen los logros deportivos de algún equipo o atleta que es parte de la banda, hay que hacerlo. “Por supuesto que esto no se paga. Si hay un enfrentamiento entre ellos y no quieren que se entere la gente, nadie publica una palabra. Si ellos acabaron con sus enemigos, entonces, sí que lo tienes que difundir”, relata la periodista.
Con voz quebrada, continúa con su relato: “Durante el tiempo que trabajé en el periódico, trataba de evadir las órdenes de Los Zetas. Por ejemplo, si querían una nota destacada en la primera página de la sección policiaca, la mandaba a hacer chiquita y la escondía en la parte final del diario. Yo decía: '¡Ellos no nos pueden mandar!'. Tal vez fue eso lo que enfureció a los Zetas”, dice.
Los detalles se los reserva. Raquel Suma se limita a explicar cómo se llenó de terror y tuvo que huir de México llevándose a sus hijos pero dejando todo atrás. Está a miles de kilómetros de su casa sin posibilidad de regresar. La joven periodista continúa: “Como editora en jefe tenía que llamar al dueño del periódico y contarle lo que sucedía. Yo usaba eufemismos, le decía: Los señores quieren tal cosa... y él siempre me respondía: Ya conoce usted la estrategia. Haga lo que tiene que hacer. Así que tomaba el teléfono y llamaba a todos los jefes de redacción de otros medios para preguntarles si habían recibido las mismas instrucciones y si publicarían lo que se nos había ordenado. Si todos aceptaban, nosotros también publicábamos. De eso dependía la vida de nuestras familias”.
Narco-Políticos
Los políticos pagan a los Zetas
Raquel retoma su relato. A pesar de que la entrevista se celebra en un lugar seguro, la comunicadora no deja de mirar hacia todas partes.
“Lo grave de los dos últimos dos años es que los políticos pagan por protección a los Zetas, es decir, nosotros los periodistas no podemos destapar ningún escándalo contra funcionarios locales cómplices del crimen organizado.
Ni siquiera podemos reportar las protestas contra el alza de los precios de la energía eléctrica, un bloqueo de vecinos que exigen se les restituya el servicio de agua, nada. Los Zetas han logrado sacar dinero de lo que sea, de lo inimaginable”, dice Suma.
Y lo que es aún peor, señala que Los Zetas cuentan con protección y complicidad de funcionarios de los tres niveles de gobierno, del local, del estatal y del federal. “Tienen la lealtad del gobernador, de los ministerios públicos, de los alcaldes, de todo tipo de funcionarios”, sostiene esta periodista.
“ Los comunicadores en Ciudad Victoria no publican nada, ni a favor ni en contra del crimen organizado, a excepción de las notas obligadas. En cambio, en la frontera, todas las notas son en contra del Ejército mexicano. Hay una marcada línea en contra de las fuerzas castrenses y el Cártel del Golfo está detrás de ella; el cártel ordena atacar al Ejército desde los medios, Los Zetas no. Los Zetas son más puntuales y concisos. Ellos tienen muy claro a qué persona van a atacar y a cuál van a defender”.
“Cuando ves una nota en el sur o en el centro de Tamaulipas que denuncia el abuso de autoridad del Ejército y violación de los derechos humanos de los civiles, puedes estar segura de que no es periodismo de investigación, ni es una nota redactada en un periódico, sino que viene del Cartel del Golfo. La agenda periodística en Tamaulipas la define uno u otro cártel del crimen organizado desde el 2009”, finaliza Raquel Suma.
*Raquel Suma es un nombre ficticio. La periodista está amenazada por Los Zetas y se encuentra en el exilio.
Michoacan
El académico Sergio Aguayo y el historiador Lorenzo Meyer dieron seguimiento al conflicto en Michoacán, donde consideraron que las autodefensas son "la voz cantante" y el gobierno federal se vio obligado a entrar por la presión que ejerció la sociedad para poner atención en lo que ocurría en territorio michoacano.
Castillo dice que no sabía que Farías era narco; Hipólito acepta: colabora con nosotros
PROCESO
MÉXICO, D.F. (apro). – El pasado 5 de febrero, en una reunión a puerta cerrada en Tepalcatepec, Michoacán, líderes de autodefensas y el Comisionado para el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, pactaron estrategias de seguridad y acciones de coordinación con el fin de recuperar la seguridad en la Zona de Tierra Caliente.
La reunión quedó registrada en video y fue transmitida al día siguiente en el programa Punto de Partida, de Televisa, que conduce Denisse Mearker sin mayor realce que el de la propia reunión.
Sin embargo, el diario Reforma reconoció en el video a un personaje vinculado al narcotráfico que ni Televisa ni las autoridades federales ni las propias autodefensas identificaron. Se trata de Juan José Farías, El Abuelo, a quien la PGR vinculó en 2009 como lugarteniente del cártel de Los Valencia y con Zhenli Ye Gon y Rubén o Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Castillo reconoció en la entrevista con Reforma que, en efecto, el presunto capo estuvo presente en la reunión, aunque afirmó que no fue informado de quién se trataba, en tanto que Hipólito Mora, líder de autodefensas de La Ruana, reconoció que El Abuelo colabora con las autodefensas desde hace mucho tiempo y que lo conoció como un “hombre serio”.
El comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, admitió que en la reunión con los líderes de autodefensa del pasado 5 de febrero platicó con El Abuelo.
Alfredo Castillo Comisionado en Michoacan Foto: Octavio Cervantes
“Cuando entré a mí se me acercó una persona y me dijo: ‘Oiga, quiero decirle que yo soy fulanito de tal. Yo no ubiqué el nombre ni ubiqué a la persona; no ni sabía.
“Ahí estaban el jefe de la Policía Federal, el jefe de la Zona Militar de Michoacán (el general Patiño), y en ningún momento nadie me hizo señalamientos sobre esta persona”, dijo Castillo en la entrevista.
Según Castillo, El Abuelo acudió a la reunión en calidad de líder de uno de los grupos de autodefensa de Tierra Caliente y se le acercó para pedirle que su caso fuera investigado por las autoridades “con apego a derecho y sin la participación de testigos protegidos”.
El funcionario afirma en la entrevista que desconocía la acusación de la que hablaba Farías.
Por su parte, el fundador y líder de autodefensa en Michoacán, Hipólito Mora confirmó que Farías colabora desde hace tiempo con las autodefensas en su lucha para defenderse de los embates de Los Caballeros Templarios.
Lo calificó como una “persona seria” a quien sólo le conocía un antecedente de detención por portación de arma “pero no todo eso que dicen” de que fue identificado en 2009 por la PGR como lugarteniente de Los Valencia, directamente vinculado con Zhenli Ye Gon y Rubén o Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, capo del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En entrevista con Carmen Aristegui en su espacio de noticias de MVS, Mora habló sobre la reunión a puerta cerrada del pasado 5 de febrero en Tepalcatepec, entre líderes de autodefensa, Castillo y algunos de sus colaboradores, donde se pactaron estrategias de seguridad federal y la coordinación con autodefensas para llevar a cabo acciones como la toma de Apatzingán el fin de semana, todo ello en presencia de El Abuelo.
“A Juan yo lo conozco, es una persona seria, él se unió al movimiento hace tiempo. A él lo detuvieron una vez porque lo agarraron con una pistola… Sí está con nosotros, en las autodefensas (…) Yo no vi a Juan Farías platicando con el comisionado (…) Yo no lo vi en la reunión. Había muchas personas. Eran varias personas. Yo me senté en la mesa con
el señor Castillo y con Papá Pitufo (Estanislao Beltrán). No lo vi”, sostuvo el líder de autodefensas de La Ruana.
–¿Nadie vio que estaba Juan José Farías allí?, ¿usted cree que las autodefensas, si conocían sus antecedentes, lo habrían visto con normalidad?—insistió la periodista.
–No lo sé—respondió escueto Hipólito Mora.
De hecho, comentó que antes de José Manuel Mireles, cabeza de los autodefensas de Tepalcatepec, Farías era quien lideraba en la localidad.
“Yo siempre había visto a Farías, luego apareció Mireles, y comenzó a coordinar esto”, comentó.
–¿Uriel Farías es el hermano de “El Abuelo” y fue alcalde de Tepalcatepec?
–El doctor Mireles acusó seriamente a Farías (el hermano del Abuelo) de formar parte de la delincuencia organizada—reconoció Mora.
Oriundo de Tepalcatepec, El Abuelo es hermano de Uriel Farías Álvarez, presidente municipal por el PRI de 2008 a 2011, encarcelado y posteriormente liberado en el operativo conocido como “El Michoacanazo”, por una complicidad no probada con La Familia Michoacana.
Toma de Apatzingán, trabajo coordinado
Sobre ingreso de autodefensas el sábado pasado a Apatzingán, principal bastión de los Caballeros Templarios, en entrevista con Primero Noticias de Televisa, Castillo afirmó que se dio de manera coordinada.
“El acuerdo fue que fueran desarmados, esto es una clara señal del propósito común de recuperar la tranquilidad, es una realidad y la prueba fehaciente de que juntos ciudadanos y gobierno podemos recuperarlo”, dijo.
Cuestionado sobre las imágenes de personas armadas entrando a Apatzingán, difundidas el mismo sábado, afirmó que fueron tomadas antes del ingreso formal al municipio, alrededor de las 12 del día.
Hipólito Mora por su parte reconoció que por “indisciplina” ingresaron a Apatzingán, antes de lo debido.
“Yo soy un poquito indisciplinado, no debíamos entrar todavía. (…) Sí me llamaron la atención un poquito la gente del gobierno, pero yo estoy siendo respetuoso con las autoridades al venir sin armas.
“Afortunadamente todo salió bien y los delincuentes salieron como ratas”, dijo en entrevista con Milenio Televisión.
El líder de autodefensa consideró que los templarios están vencidos y aunque traten de reorganizarse “no van a poder levantarse”.