¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Celebran el Día del Abuelo

Napoleón López/Corresponsal/Fotos

REFORMA, Chiapas, Agosto 31.-Organiza el gobierno local la feria del abuelo en esta ciudad. Los ancianos eligieron a sus Reyes y los coronaron durante esta festividad.

Con una multitudinaria asistencia a la feria del abuelo unas 600 personas de la tercera edad disfrutaron de un día completo de alegría que les organizo el edil Antonio Lorenzo Guzmán, la titular del DIF, Marina Guzmán García además de la sindico municipal, Marta Montalvo Correa y regidores que los acompañaron durante la fiesta dedicada a los adultos mayores.

Celebrando a los abuelos

Ellos recibieron cortes de cabello, manicure, despensas, juegos de mesa, consultas médicas y una sabrosa barbacoa que prepararon damas voluntarias del DIF.

En ese evento fue notoria la presencia del regidor Baldomero Octavio Hernández, Alberto Mijangos Hernández y el destacado medico y humanista Valentín Enrique Domínguez Ruiz quien estuvo atento a toda actividad física y dolencia de los abuelitos y abuelitas que abarrotaron el casino del pueblo lázaro cárdenas del rio.

Los Reyes de los abuelos

Además de manera democrática los ancianos eligieron como sus majestades a la señora Georgina Solís Zamora de 73 años y al señor Martin Juárez Velázquez de 92 años (quienes no son pareja) como sus Reyes de la feria de los abuelitos, mismos que fueron coronados y sentados en la mesa del presídium compartiendo el pan y la sal con las autoridades de esta ciudad de Reforma.

Esta sería la primera vez en la historia de Reforma que se eligen reyes de los abuelos y se les organiza una festividad en su honor.                  

Caso Patishtán


El Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Jaime Martínez Veloz, visitó ayer el penal de San Cristóbal a Alberto Patishtán Gómez, preso desde hace 13 años; consideró que es "totalmente claro" su inocencia.

Muestran la sobrepoblación del DF en fotos aéreas

TOMADO DEL: UNIVERSAL
Se trata de las fotografías del mexicano Pablo López Muz que fueron publicadas en el "MailOnline", un diario inglés


(Fotos: Pablo López Muz)

Imágenes desde el cielo muestran porqué la ciudad de México es de las más pobladas en el mundo. Exhiben cómo la mancha urbana ha devorado de lo que alguna vez fue un lago y bosque.  

Se trata de las fotografías del mexicano Pablo López Muz que fueron publicadas en el "MailOnline", un diario inglés.
Casas sobrepuestas en medio de una nube de smog no dan la esperanza de un futuro amigable con el medio ambiente, sin embargo estos registros hechos desde arriba invitan a reflexionar en torno a la sobrepoblación.


"En una megalópolis como la ciudad de México, constantemente amenazada por su incesante crecimiento de la población y falta de infraestructura, es tan evidente la relación entre el hombre y el espacio", dice López Muz.
Las fotos exhiben que no hay lugar para las montañas, árboles y valles, pues las casas abarcan todo lo que el ojo puede ver.


"Volar sobre la ciudad de México siempre ha sido una experiencia abrumadora", señala López Muz, que tomó las fotos desde la cabina de un helicóptero

Reina de Reinas Gay 2013

Napoleón López/Corresponsal/Fotos

REFORMA, Chiapas, Agosto 29.- Una noche de “belleza, glamour, elegancia y simpatía” será la del próximo sábado 31 de agosto, según prometen los promotores de la edición 2013 del certamen “Reina de Reinas  Gay” de Reforma, Chiapas, en la cual participarán “Gays” provenientes de toda la región norte y Tabasco.

Britany

“La preparación ha sido ardua”, destaca uno de los organizadores, conocido como Memo Viderhcof , “específicamente en las áreas de maquillaje, estilismo y oratoria; de manera especial esta última, ya que concursantes deberán convencer al jurado y al público de sus cualidades, eso muy aparte de su belleza. Afirmo.

Candy

Como corresponde a este tipo de espectáculo, en la ceremonia de elección de “Reina de Reinas  Gay” los participantes desfilarán en una pasarela previamente diseñada en el interior del casino del pueblo de esta ciudad, donde se espera una gran afluencia del público para este tipo de evento poco común en este municipio.  

Lariza

Por ello el día 31 de agosto ante un público expectante será la prueba de fuego para Naomi, Nataly, Melody, Kendra, Landy, Lariza, Britanny y finalmente Candy, de entre quienes saldrá por fin la Reina de Reinas Gay versión 2013.


Prohíben Vender y beber alcohol en Domingo y días festivos

Napoleón López/Corresponsal/Fotos

REFORMA, Chiapas, Agosto 28.-Autoridades de este municipio pretenden acabar con la venta indiscriminada de bebidas alcohólicas que se realizan en bares, depósitos y cantinas de la ciudad e imponen medidas drásticas a los propietarios de los giros rojos.

La medida fue acordada el día 20 de agosto del año en curso por los 10 regidores, la síndico municipal, Marta Montalvo Correa y el alcalde Antonio Lorenzo Guzmán donde se ordena que los centros de vicios donde se expende bebidas alcohólicas que operan en la ciudad, rancherías y colonias, les está prohibido vender sus productos los días domingos y días festivos que marca la ley que rige la entidad y el país.

Prohíben Vender y beber alcohol en Domingo y días festivos 

Además los depósitos solo podrán vender cervezas para llevar.

De no hacer caso a la circular acordada por las autoridades que entrara en vigor en unos 15 días  a la fecha de su publicación y que se giro a todos los propietarios de los establecimientos de bebidas embriagantes por el secretario municipal, Herminio García Ramón, las negociaciones que violen la norma   serán suspendidas, clausuradas de manera parcial y hasta definitiva.

Acuerdo de Cabildo

Lo anterior información fue confirmado por el primer regidor Baldomero Octavio Hernández Cano, quien esta comisionado en la dirección de reglamentos y salud municipal del ayuntamiento de Reforma.

El acuerdo busca disminuir el consumo de alcohol por parte de la ciudadanía además de accidentes vehiculares por la ingesta de bebidas alcohólicas y detenciones por parte de la policía por escandalizar borrachos en la vía pública, señalaron las autoridades.                           

Aseguran Unidades a Transportista Defraudador

Napoleón López/Corresponsal/Fotos

REFORMA, Chiapas, Agosto 28.-Los cinco colectivos asegurados  en operativos de la secretaria de transporte del estado en las localidades de Pichucalco, Juárez y Reforma, obedece a que el empresario transportista Adolfo Gustavo  Guichard Santiago tiene las concesiones canceladas por defraudar al gobierno del estado.

Así lo dieron a conocer supervisores de la citada dependencia que participaron en la detención de cinco combis tipo Urvan que la empresa Auto Transportes de Reforma Chiapas SA de CV, propiedad del ex síndico municipal de Juárez, Chiapas, Gustavo Adolfo Guichard Santiago. 

Gustavo Adolfo Guichard defraudador del Gobierno estatal

Los funcionarios de la secretaria de transporte del estado explicaron que  Gustavo Adolfo Guichard Santiago tenía en operaciones cubriendo varias rutas autobuses de unos 40 pasajeros mediante la concesión número 1551 y 1561 de fecha 19 de julio de 1974 además de la 847 de fecha 09 de abril de 1975.

Pero mañosamente y en complicidad con su familiar de nombre Gloria Liliana Cruz Guichard, quien fue delegada de la secretaria de transporte en la zona norte con sede en Pichucalco, Chiapas, hizo un convenio con fecha 22 noviembre de 2010 donde dejaban de circular sus autobuses y entrarían seis combis además le dio de baja a las placas en hacienda del estado y lo paso al régimen federal.

Unidades viejas negocio redondo

Pero en lugar de sacar los camiones de la ruta como se había acordado, siguió en la misma ruta y ahora con las combis, es decir duplico los servicios de transporte, perjudicando a las uniones de taxis y colectivos tipo combi de otras uniones transportistas, llevándose varios millones de pesos sin reportar esos ingresos al gobierno estatal.

Central de quinta

Por ello la secretaria de transporte del estado, representado por su secretario Mariano Guadalupe Rosales Zuarth, y mediante acuerdo de participar en los operativos contra la empresa transportistas defraudadora, pidió la colaboración  de  la PGR  representada por Marco A. Ochoa Pereyra, Héctor Cancino Arista secretario de transporte federal, Ismael Domínguez Media, inspector de la policía federal en Chiapas, además de la policía estatal y ministerial.

Finalmente, los supervisores de esa dependencia de transporte asignados al municipio de Reforma, Chiapas como Arturo Sasso García, Juan Ruiz Alegría y Daniel Jiménez Palma revelaron que comenzaran también a revisar que choferes de taxis, camiones y combis tengan sus papeles en regla, quitaran polarizados además de exigir trato digo al usuario.          
                 

Atrapan a Asesino...


Napoleón López/Corresponsal/Fotos

REFORMA, Chiapas, Agosto 28.- Capturan policías ministeriales a joven de 18 años de edad, quien el pasado 29 de junio mato a su pareja sentimental acuchilladas y golpes, en la colonia el Carmen de esta ciudad.

El detenido de nombre de Iván de Jesús Domínguez Vázquez, de 18 años de edad, y de oficio estudiante, es originario de Coatzacoalcos, Veracruz, pero con domicilio actual en  calle flor de cactus sin número, de la colonia las cactáceas, de este municipio de Reforma, Chiapas.
Iván de Jesús Domínguez Vázquez asesino confesó

Según las investigaciones de la procuraduría general de justicia del estado, la detención de Iván se derivó de la averiguación previa número 197/NO25/2012, donde se le señala como el autor material e intelectual del homicidio de Heidy Mayo Ortiz, quien en vida contaba con 18 años de edad, misma que tenía su domicilio en la colonia el Carmen de este municipio.           

Como se recordara, la joven Heidy Mayo Ortiz fue localizada sin vida la madrugada del 29 de junio con severos golpes en el rostro y una puñalada en la garganta. El macabro hallazgo lo realizo su mama de nombre Marcia Ortiz Ruiz, quien dio aviso a su esposo, Manuel Mayo Contreras.
En esa ocasión el fiscal del Ministerio Público, quien dio fe del cadáver, noto que presentaba severos golpes en la cara y una herida punzocortante en la garganta.


Heidy Mayo Ortiz asesinada por su novio

Sobre estos hechos y en sus primeras confesiones rendidas ante las autoridades, el presunto asesino: Iván de Jesús Domínguez Vázquez confeso que mantenía una relación sentimental con la ahora occisa, pero como tenía otra pareja, pensaba terminar la relación con Heidy Mayo, por ello la contacto por celular para verla fuera de su casa en un callejón de la misma colonia donde ella vivía, solo ese día Heidy le habría confesado que estaba embarazada y que no podía dejarla abandonada en ese estado.

Según el homicida, de las palabras pasaron a las agresiones físicas, de tal manera que en un momento de furia el enloquecido joven tomo una daga que portaba, la tomo por el cuello y se lo clavo en la garganta además de darle de golpes con una piedra en la cara hasta que ella dejo de moverse.


El arma Homicida

Luego tomo el arma asesina y lo arrojo en un terreno aledaño para luego huir del lugar, sin dejar huella alguna ni ser visto por nadie.
Con la sangre fría días después confeso que no la había visto y que no sabía quién o quienes la habían asesinado.

Eso hasta 15 meses después  la policía ministerial de esta ciudad  logro armar toda la investigación, participando en ella el departamento de periciales, investigación de campo, y el fiscal del ministerio público.

Ahora Iván de Jesús Domínguez Vázquez podría alcanzar una pena de más de 40 años de cárcel por la muerte de la joven  Heidy Mayo Ortiz, quien se presume el día de su muerte estaba embarazada.        
              

La Concordia el Municipio Más Seguro de la Región: Tavi García

  • Los índices delictivos a la baja resalta alcalde


Yulia Ventura Corresponsal/Fotos

La Concordia Chiapas a 28 de Agosto.- “No bajaremos la guardia para mantener a La Concordia como el municipio más seguro de la región” destacó el presidente municipal de ese lugar, José Octavio García Macías, en el marco de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Seguridad Pública.
    
El alcalde anfitrión resaltó la eficiencia de su policía municipal, la cual ha actuado de manera oportuna en las acciones preventivas,  tanto que señaló que en lo que va del año comparado al anterior se tiene el 0.1  %, relativamente bajo en comparación al resto de la región “avances sustanciales” aseveró.
   
En el evento celebrado en la ciudad concordeña donde estuvieron concentrados todos los mandos de las corporaciones policiacas, el edil celebró la buena disposición de las mismas en la labor disuasiva de la delincuencia.


Más y mejor seguridad

El avance en materia de seguridad, dijo, va tomado de la mano con la atención y respaldo que también se le da a la misma policía ya que es el único municipio en la región que cuenta con pólizas de seguros para más de 70 elementos femeninos y masculinos, lo cual garantiza el respaldo a sus familiares en caso de una baja;  así también agregó que  pensando en un mejor desempeño entre la policía para que ésta no tenga que realizar acciones deshonrosas se incrementó su sueldo, de 2 mil 800 pesos mensuales a 3 mil 500 y  Cinco mil los mandos.
    
En ese sentido el munícipe fue categórico al resaltar que no se bajará la guardia en este avance en materia de seguridad, sintiéndose orgulloso que el municipio de la Concordia es el único que tiene la capacitación y evaluación concluida para todos sus elementos.
     
Finalmente resaltó el respaldo del gobierno encabezado por Manuel Velasco Coello, cuyo apoyo ha sido indispensable para avanzar en todos los rubros en ese municipio de los Cuxtepeques, “todo lo que hemos realizado ha sido por instrucciones de nuestro gobernador, ya que sin su apoyo no habría sido posible” terminó diciendo refiriéndose a los múltiples programas productivos, obras y beneficios sociales para esa demarcación chiapaneca.

En apoyo de las Mujeres...

Napoleón López/Corresponsal/Fotos

REFORMA, Chiapas, Agosto 28.-La asociación civil “Mujeres Vamos contigo” previene cáncer de mama, promueve la prevención del cáncer cervico intrauterino y apoya con consultas médicas gratuitas.

La señora Melvis Hernández de Aldecoa, dirigente municipal de “Mujeres Vamos contigo” traslado en una camioneta tipo Van a unas 20 mujeres de la comunidad de Miguel Hidalgo de este municipio hacia la localidad de Pichucalco, Chiapas, para ser examinadas parte de personal médico del hospital de la mujer y así detectar inicios de cáncer.

Las pruebas a las que fueron sometidas las féminas fueron Papanicolaou invitro, consultas medicas, y más adelante serán aplicadas pruebas de mastografía.

"Mujeres Vamos Contigo" en apoyo de las más necesitadas

La directora de ese hospital, doctora Yaneth del Rosario Cruz de la Cruz y el jefe de la jurisdicción sanitaria Jesús Manuel Cruz Castellanos, señalaron que están brindando todo el apoyo a las mujeres de toda la región que quieren evitar una muerte prematura por cáncer de mama o cervico intrauterino.

La organización civil “Mujeres vamos contigo” de Reforma, Chiapas agradeció el apoyo también que les está brindando la señora Leticia Coello de Velasco a madres de familia de la zona norte en materia de salud preventiva.

La citada dirigente municipal de esta organización invito a la ciudadanía a comunicarse con ella vía celular al número telefónico 99-31-77-83-53 para recibir atención médica sin costo alguno, gestionado por medio de la referida asociación de “Mujeres vamos contigo”.                          

Video Censurado...


Este video fue subido a la Red hace poco mas de un año y sigue vigente.

Movimiento Ciudadano condena el uso de violencia y tortura a Gaudencio Mancilla Roblada

Boletin Informativo de Diputados del Movimiento Ciudadano
Esta mañana la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano condenó el uso de violencia y tortura al líder indígena nahua Gaudencio Mancilla Roblada, quien el pasado 22 de agosto fue detenido por personal de la Fiscalía General del Estado de Jalisco. El pasado jueves, también fueron cateados cinco domicilios de Ayotitlán, y también fueron arrestados Bonifacio Mancilla Roblada y Jerónimo Flores Elías.
Clemente Castañeda recordó que, el 21 de junio pasado denunció que un grupo armado se presentó en el domicilio de Gaudencio Mancilla. “Desde entonces pedimos a la Fiscalía General que atendiera lo que sucedía en Ayotitlán en materia de seguridad y que brindara protección especial a Gaudencio Mancilla y a su familia, sin embargo la autoridad ha sido omisa”.  
Gaudencio Mancilla dijo ante medios de comunicación, una vez que fue liberado tras pagar una fianza correspondiente, que lo querían obligar a declarar que estaba participando en la formación de una policía comunitaria armada y que detrás de ésta y del suministro de armas, estaban Alfonso Hernández Barrón (de la CEDH), César Díaz y Jaime Hernández Lamas (de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas UACI) y el diputado Clemente Castañeda.

Gaudencio Mancilla Roblada Líder Indígena Nahua

La fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano no sólo condena enérgicamente la detención de Gaudencio Mancilla, sino también “el uso de la tortura bajo cualquier circunstancia, mucho más cuando lo que hay detrás es la intención de criminalizar a algunas personas”, puntualizó el coordinador de la bancada.
Estos actos no sólo son condenables e inaceptables en materia de derechos humanos, sino que también es alarmante el uso selectivo de las fuerzas policiacas para intentar criminalizar a quienes mantienen una distancia crítica del Poder Ejecutivo.
“Están tratando de desvirtuar la oposición que ha generado Gaudencio Mancilla a una serie de actividades ilícitas en la región, concretamente el tema de la minera, llegando al grado de criminalizar a sus asesores, a los visitadores de derechos humanos y a un servidor. Es una práctica que merece una condena enérgica, pues no es la manera de dirimir los asuntos políticos ni de procesar el disenso, es un absurdo”.
Por ello le exigimos al Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz:
  • Que el Gobierno de Jalisco se haga responsable de la integridad física de Gaudencio Mancilla y de su familia, y que tome todas las medidas pertinentes de forma inmediata.
  • Que ordene una investigación sobre los hechos de tortura que hoy denunciamos, así como una enérgica sanción a los responsables de tal atropello.
  • Que asuma un compromiso público para que se respeten los derechos humanos y se erradique la tortura en Jalisco.
  • Que explique por qué se intentó criminalizar a diversos actores a través de la tortura de Gaudencio Mancilla.
Finalmente, Clemente Castañeda presentó una carta dirigida al Gobernador del Estado , solicitando una audiencia para que explique las razones que están detrás de la detención de Gaudencio Mancilla y todas las irregularidades denunciadas, ya que si este tipo de actitudes gubernamentales persisten, estaríamos atestiguando una vuelta al pasado autoritario, donde se utilizan los mecanismos de fuerza del Estado para perseguir, amedrentar y criminalizar.

Humor en la Politica...


Favor de Avisar a Juan Sabines o dejar recado en TELEVISA.

HELGUERA

HERNANDEZ

No quieren a los "Panza"

Napoleón López/Corresponsal/Fotos

REFORMA, Chiapas, Agosto 27.-De nueva cuenta obreros de la CTM corren a los “panzas” de la Ranchería Morelos 1ra sección de este municipio.

Leonel González Hernández y sus familiares, conocidos como “los panzas”, se niegan a dejar trabajar a los delegados sindicales Adis de la Cruz Hernández y Miguel Garcia Morales, recién nombrados por juan carrillo Hernández y Santiago contreras Ramos, secretario general y regional respectivamente del sindicato trabajadores mexicanos (CTM).


No quieren a los "Panza"

Así lo dieron a conocer un grupo de obreros que al ver que  Leonel González Hernández y un grupo de 10 personas desmantelaba de manera arbitraria una casa habilitada como oficina de la delegación de la CTM frente a la planta de lodos, decidieron armarse con palos y darles una paliza, dado que este sujeto no tiene nada que hacer en el citado lugar de trabajo, señalaron los trabajadores.

Al sitio arribo el director de seguridad pública municipal, Eduardo Sánchez Gutiérrez, el líder local de la CTM, Juan Carrillo Hernández para hacerle mediar en el conflicto y hacerles ver a los “panzas” que nada tenían que hacer en ese lugar dado que desde hace 20 días habían sido destituidos como delegados sindicales de esa central obrera por las múltiples quejas de abusos y extorsión cometidos en contra de los obreros.

En su defensa Leonel González exhibió un papel que recién lo acreditaba como delegado sindical y que estaba firmada por Julio Pacheco Escalante, este es considerado enemigo acérrimo de Carrillo Hernández y Santiago Contreras.

Mesa de Análisis Político...



En esta Mesa de Análisis Político opinan sobre las Protestas de los Maestros con respecto de la discusión de las Leyes Secundarias. 

Mensaje de AMLO...


Juntos podemos impedir la privatización del petróleo si asistimos al Zócalo este 8 de septiembre.

EL CHAMUCO...

BREVE RESEÑA DE COMO HA IDO IMPONIENDO SUS REFORMAS ENRIQUE PEÑA NIETO
Por ÉL FISGON adaptado del libro ¡ Cómo la Hacen de PEMEX)
REVISTA EL CHAMUCO




"Él FISGON"


Rafael Barajas, "El Fisgon" nos explica de una forma mas sencilla lo que implica privatizar PEMEX.

Gobernador de Tabasco mantiene “chayos” y gastos millonarios en promoción y difusión


ARMANDO GUZMAN 
PROCESO

VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- El gobierno de Arturo Núñez Jiménez eroga seis millones 632 mil pesos mensuales en gastos de difusión y promoción, según un documento oficial de la Coordinación General de Comunicación Social y Relaciones Públicas del gobierno del estado que encabeza la exsenadora perredista, Dolores Gutiérrez Zurita.
Según el reporte obtenido a través de una solicitud de información al área de Transparencia y que circula en las redes sociales, dicho gasto incluye el pago de compensaciones –“chayos”– a columnistas locales cuyo monto va de los 50 a los 70 mil pesos mensuales.
En los convenios publicitarios suscritos con 37 casas editoriales y columnistas, Demos, Desarrollo de Medios SA –la empresa que edita el diario La Jornada–, es el más favorecido, con dos millones 300 mil pesos mensuales.
El Sistema Informativo de Tabasco, S.A., de C.V., que edita el diario Presente, le sigue con un millón de pesos mensuales. El propietario de este periódico es el empresario Ignacio Cobo González, en sociedad con María Teresa Calles, esposa del exgobernador Andrés Granier Melo, y Carlos Pineda Calcáneo, compadre del exmandatario y tío del exsecretario de Finanzas del gobierno, José Manuel Saiz Pineda, presos por el multimillonario desfalco a las arcas del estado.

Nuñez "Chayos" a la Prensa Foto: Miguel Dimayuga

El periódico Novedades de Tabasco aparece también con un millón de pesos y el diario Rumbo Nuevo, con 750 mil pesos.
La Verdad, Compañía Editora, SA de CV, editora del diario La Verdad del Sureste —fundado en 1991 por impulso de Andrés Manuel López Obrador— recibe 250 mil pesos mensuales.
El Diario de la Tarde firmó un convenio por 115 mil pesos; el Diario de Tabasco por 65 mil y la Editora Arga, S.A. de C.V., que publica el quincenario Reporteros del Sur, por 50 mil pesos mensuales, entre otros medios escritos.
En medios electrónicos, sobresale el grupo ZASZ Radio, SA de CV, propietaria de la estación XEVT que transmite el noticiero Telerreportaje, entre otros, líderes en audiencia y credibilidad, con 150 mil pesos mensuales.
Le sigue Radionúcleo Comunicación Oro, S.A de C.V., con 100 mil pesos.
En la lista de columnistas, aparecen los siguientes: Homero Turrubiarte Calderón y Samuel Cantón Zetina, con 70 y 50 mil pesos, respectivamente. Ambos escriben en el diario Tabasco Hoy, propiedad de Miguel Cantón Zetina, hermano de Samuel.
Jacinto López Cruz, columnista del diario Rumbo Nuevo, aparece con 50 mil pesos, y Juan Manuel Ramírez Osorio, corresponsal de Televisa, con 15 mil pesos, así como otros columnistas con 20 y 30 mil pesos mensuales.
La lista incluye 37 empresas periodísticas y columnistas, “con los que hay contratos autorizados por la Secretaría de Planeación y Finanzas, por concepto de gastos de difusión y de promoción”, refiere un documento oficial de la Coordinación General de Comunicación Social y Relaciones Públicas del gobierno del estado que encabeza la exsenadora perredista Dolores Gutiérrez Zurita.

Lo que dicen los medios extranjeros de la Reforma Energética


En Medios de Comunicación Extranjeros informan lo que callan la mayoria de los Medios de Comunicación Nacionales. Chequen bien lo que dicen...

Pemex requiere cambio en régimen fiscal: senadores en #MesaEnergía en MVS

Los senadores Francisco Labastida, Manuel Bartlett y Rubén Camarillo opinaron respecto a las propuestas de reforma energética presentadas por los partidos políticos y el presidente EPN.



Aristegui Noticias.- Los senadores, Francisco Labastida (PRI),Rubén Camarillo (PAN) y Manuel Bartlett (PT) coincidieron en que Petróleos Mexicanos (Pemex) requiere un cambio en su régimen fiscal.

Durante su participación en la Mesa de Energía en Noticias MVS primera emisión, los legisladores opinaron respecto a las propuestas de reforma energética presentadas por los partidos políticos y el presidente Enrique Peña Nieto.

Francisco Labastida comentó que ha estudiado las iniciativas de PRD y PAN donde ha encontrado coincidencias en temas como cambios en el régimen fiscal, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, entre otros.

El priísta explicó que en el primer semestre de 2013, el área de refinación de Pemex tuvo pérdidas, sin embargo la dirección de exploración ganó más de 80,000 millones de pesos, lo que indica que el área de refinación es donde hay que poner atención.“Si Pemex solo ha extraído el 16% del subsuelo de los que se conocer y el 1% de lo que hay en Chicontepec, algo está mal”, dijo.

El senador aclaró que si tuvo un pronunciamiento a la reforma constitucional presentada por el gobierno y afirmó que la iniciativa permitirá que Pemex se asocie con empresas para que tenga un avance en áreas donde ahora no las tiene.

Por su parte, el senador Manuel Bartlett señaló que ni PRI ni PAN han tocado el tema principal de la reforma constitucional que consiste en la exclusividad en la explotación de petróleo y de energía eléctrica en manos del Estado.“La reforma del PRI no dice nada, lo deja todo a las reformas secundarias…  son puras especulaciones”, indicó.

El legislador petista refirió que “según el PAN habrá competencia pero entrarán las trasnacionales para competir con Pemex”, sin embargo, “está definido que una vez que quitan la exclusividad de la Constitución podrán hacer lo que quieran”.

Aseveró que pese a que dicen que Pemex no tiene dinero, se le quitan millones en recursos cuando es una “super empresa” y una de las petroleras más importantes del mundo.

“El gobierno ha sacado desde el gobierno de Salinas los recursos de una empresa que sostiene al Estado… no vamos a traer a las empresas trasnacionales extranjeras, que son los brazos del dominio hegemónico del petróleo en el mundo”, dijo.

Explicó que la tecnología se compra, por lo cual no se necesitaría meter “a esos monstruos trasnacionales”, que en lugar de aportar se quedarían en el país.

Se refirió al tema Petrobras en Brasil donde sostuvo que la empresa fue privatizada por el ex presidente Fernando Hernique Cardoso y no por Luiz Inacio “Lula” Da Silva, quien junto a la actual presidenta Dilma Roussef pararon las licitaciones y utilizaron tecnología brasileña cuando descubrieron yacimientos.

En su oportunidad, el senador Rubén Camarillo, mencionó que “las cartas están sobre la mesa y ya están dadas las condiciones para un debate donde se podrá saber que propone cada quien”.
Dijo que le decepcionó la iniciativa del Ejecutivo, la cual se quedó corta, pues ni siquiera trae en una reforma constitucional que son los artículos transitorios.

“Al final del día es muy difícil debatir algo que no está perfectamente claro y hay que estar buscando las declaraciones del presidente, de los secretarios de Energía y Hacienda”, comentó.
Calificó como una locura el modelo que habla que Pemex es de los mexicanos pese que no haya maximización de la renta petrolera e informó que la propuesta de Acción Nacional consiste en mantener un sistema de concesiones.

“El petróleo fácil y barato ya se acabó. Yo no creo que el sistema actual le dé el beneficio al país”, dijo.

Quedan en promesas becas y papelería para niño maltratado en Tabasco


TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- A dos días de haber iniciado el ciclo escolar 2013-2014, autoridades estatales y federales no han cumplido con los ofrecimientos que hicieron a Feliciano Díaz, el niño indígena tzotzil que fue víctima de maltrato por parte de un funcionario de la Coordinación de la Zona Luz del gobierno de Villahermosa, Tabasco.
El pequeño –cuyo caso se hizo público después de que circuló un video en el que se observa cómo dos personas lo obligan a tirar sus dulces al suelo y se llevan tres cajetillas de cigarros– llegó a su escuela, en el municipio indígena de San Juan Chamula, sin las becas escolares que le prometieron el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, y la primera dama del país, Angélica Rivera de Peña.

Feliciano Díaz promesas incumplidas Foto: Youtube

Casi un mes después de la humillación que sufrió Feliciano, quien cursa el quinto año de primaria en la escuela Josefa Ortiz de Domínguez, el proyecto productivo y la instalación de una papelería que brinde servicio de fotocopiado e impresión tampoco ha llegado a la familia, como lo ofreció la esposa de Peña Nieto, directora del DIF nacional.
Rivera también dijo que se incorporaría “inmediatamente” a toda la familia de Feliciano al Seguro Popular, además de otorgarle un paquete escolar a él y a su hermano menor (útiles y uniformes). Además, el DIF afirmó que se aseguraría de “su participación en el programa de Desayunos Escolares y se le otorgará una beca del Programa para Menores y Adolescentes en Riesgo”.
Hasta ahora, todo se ha quedado en promesas.
Por la noche, el gobierno de Tabasco informó que está en la mejor disposición de cumplir el compromiso de apoyar al niño chiapaneco Feliciano Díaz para que concluya su educación primaria.
En un comunicado, la Secretaría de Educación dijo que se contactó a la familia del menor para concretar la ayuda y que se analiza otra forma de ayudar al infante, ya que por normatividad no procede el otorgamiento de la beca que en su momento ofreció el gobernador Arturo Núñez, debido a que el pequeño no estudia ni vive en Tabasco.

Niños Indígenas Trabajo Informal Foto: Comunicación Creativa

La dependencia explicó que la Federación, a través del Ramo 33, radica los recursos que vienen etiquetados para el otorgamiento de becas para escuelas oficiales de educación básica de Tabasco, de tal manera que el utilizarlo para apoyo de alumnos de otras entidades podría ser observado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como “desviación de recursos”.
También aseguró que el menor recibirá el apoyo del gobierno tabasqueño para que concluya sus estudios en la primaria bilingüe Josefa Ortiz de Domínguez, mediante otros mecanismos que legalmente puedan ser utilizados.
No obstante, la organización no gubernamental Melel Xojobal, un organismo que trabaja con los niños pobres de los Altos de Chiapas, señaló que cada vez son más los niños y adolescentes, en particular indígenas, que se integran al trabajo informal en busca de mejores condiciones de vida para ellos y sus familias.
Según sus cálculos, actualmente hay en Chiapas 82 mil 276 niños de cinco a 14 años de edad que realizan alguna actividad económica o trabajan.
Conforme al último conteo realizado en 2012 por Melel Xojobal, en San Cristóbal de las Casas trabajan 2 mil 472 infantes y mil 201 acompañan a sus familiares mientras éstos realizan sus actividades laborales. De ellos, más de 92% son indígenas.
El caso del niño tzotzil no es el único que ha generado indignación en el país.
Ayer empezó a circular un video en el que se observa a dos inspectores de la Dirección Municipal de Comercio en la Vía Pública (DMCVP) del ayuntamiento de Cancún, en Quintana Roo, cuando decomisan su mercancía a una indígena chiapaneca en la zona hotelera. Ambos funcionarios fueron suspendidos y su caso turnado a la Contraloría municipal. (Con información de Sergio Caballero y Armando Guzmán)

Juan Sabines celebrando hoy, con ex funcionarios de su gabinete

Tomado de la Pagina Paralelo Chiapas
El polémico ex gobernador Juan Sabines Guerrero, a quien se le cuestiona por la crisis económica en la que dejó sumergido a Chiapas, celebró este día su cumpleaños, en una reunión que se llevó a cabo en la ciudad de Acapulco, Guerrero, en compañía de quienes fueron parte de su gabinete de gobierno.
Su esposa Isabel aguilera, ex dirigente del Partido Orgullo Chiapas, fundado por la familia Sabines, difundió a través de su cuenta de twitter (@IsabelAguilera) la imagen que lleva la leyenda “Celebrabrando en familia el cumpleaños de Juan, en Barra Vieja, Acapulco”.
En la fotografía se encuentra José Alonso López Pérez, ex subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda;  Mauricio Perkins Cardoso, ex jefe de la Oficina de Gubernatura, María de los Ángeles Guerrero, madre del ex gobernador; Edmundo Vera, promotor artístico y ex funcionario del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión;  Mari Carmen Valdez, ex secretaria particular de Isabel Aguilera, y hermana de Toño Valdez, comentarista de Televisa Deportes.


Foto tomada del twitter de Isabel Aguilera

A la administración de Juan Sabines Guerrero (2006-2012) los gobiernos federal y  estatal iniciaron diversas auditorias por el uso irregular de los recursos públicos. Algunas de las auditorias se cerraron sin que se hicieran público los dictámenes.
También en el Congreso de Chiapas, diputados determinaron la aprobación de la Cuenta Pública del último año de Sabines Guerrero, quien con ello espera librar cualquier proceso por el uso irregular de los recursos.
Desde su salida, ciudadanos de diversos orígenes y filiaciones políticas han realizado marchas y manifestaciones para exigen el esclarecimiento del uso y destino de los recursos públicos que administró el ex gobernador, entre ellos el de unos 40 mil millones de pesos de deuda pública que aún se tiene que pagar.

Humor en Política...

MAGU La Jornada Agosto 2013

FISGON La Jornada Agosto 2013

Entrevista a Director de PEMEX...


Carmen Aristegui entrevista al Flamante Director de PEMEX quién pone al descubierto de como hacen negocio con la compra de Gas en el Extranjero y de que PEMEX (según él) no puede producir lo suficiente para la Nación.

Septiembre, clave en el caso del profesor Alberto Patishtán

Adolfo Gilly y Raquel Gutiérrez Aguilar
 
Fotos:  Albertopatishtan.blogspot.com
Periódico La Jornada
Martes 20 de agosto de 2013
  • Hay que luchar siempre, dice en una entrevista en la cárcel

San Cristóbal de las Casas, Chis.
Alberto Patishtán Gómez, profesor tzotzil bilingüe, está preso desde hace 13 años por un delito que no cometió. Dentro de poco, tal vez a inicios de septiembre, se sabrá si la justicia federal es capaz de enmendar esta prolongada injusticia mantenida por tribunales, ministerios públicos, policías y gobiernos varios.
El día de los hechos incriminados, 12 de junio de 2000, el profesor Patishtán se encontraba en el municipio de Huitiupan, en una reunión con padres de familia, pues allá dirigía un albergue. Ese día tuvo lugar, a mediodía, una emboscada en el paraje Las Limas, municipio de El Bosque, donde murieron siete policías. Patishtán estaba en otro lado. Las evidencias obran en su expediente.
No importa: ha permanecido encarcelado desde el 19 de junio de 2000, acusado de participar en esa acción.
Por aquel entonces Roberto Albores Guillén era gobernador sustituto de Chiapas. Bajo su gestión se agravaron la represión y la acción de los paramilitares. Albores tomó posesión en el año 2000, después de la matanza de Acteal, en diciembre de 1997. En medio de esta violencia creciente –Chavajeval, Unión Progreso, El Bosque– suceden los hechos de Las Limas, cuya autoría material ha sido cargada íntegra sobre la espalda de Alberto Patishtán, quien según múltiples constancias no estaba allí.
Con este hombre que lleva ya tantos años de injusto encierro fuimos a conversar el domingo 11 de agosto en San Cristóbal de Las Casas, un día antes de que, en el Cideci-Unitierra, asistiéramos a la inauguración de la Escuelita “La Libertad según l@szapatistas”.

Alberto Patishtán Gómez: "Es momento de abrir los ojos y defender Nuestros Derechos".

Llegamos al Cereso –Centro de Rehabilitación Social Nº 5, Los Llanos– a las 11 de la mañana. Es un edificio blanco y extendido de un solo piso, una cárcel en las afueras de San Cristóbal. Atrás, la montaña verde; arriba, el cielo más que azul. Vamos a conversar con Patishtán, quien en sus 13 años de prisión ha recorrido varias cárceles y ha recalado (por ahora) en este Cereso, irónico vocablo que ha venido a designar a las prisiones mexicanas. Nos acompañan Víctor Hugo López y Pedro Faro, del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, defensores jurídicos del caso Patishtán.
Cuando nos llega el turno la puerta de ingreso se abre y, aunque esta primera puerta está al aire libre, ambos escuchamos el inolvidable ruido de los cerrojos y los candados que se cierran una vez que uno está adentro. Después, la identificación, el registro personal y tres sellos en el antebrazo. Uno en cada puerta sucesiva. Todo nos resulta familiar. Raquel estuvo presa cinco años (1992 -1997) en la Cárcel de Mujeres de La Paz, Bolivia, y Adolfo seis años (1966-1972) en la antigua Cárcel de Lecumberri, en México.
Como en toda tierra de raíz indígena –México, Bolivia…–, el universo carcelario, que siempre divide al mundo en dos clases de seres humanos: los de adentro y los de afuera, termina por tener en sus modos y costumbres sorprendentes parecidos y familiaridades. Así, nuestra conversación también resulta fácil y fluida.

13 Años de Injusticia

Alberto Patishtán tiene visitas: están con él su hija, atenta, con la nietecita, dormida. Es hombre fuerte, mira de frente y habla pausado. Nos relata sus peripecias carcelarias.
Cuando fue detenido lo remitieron al penal de Cerro Hueco, en Tuxtla Gutiérrez. Allí vivían más de mil presos, divididos en módulos, cuando estaba previsto para un máximo de 300, y llegó a albergar hasta 2 mil 500. (El establecimiento, célebre durante 30 años por sus presos indígenas, según registró entonces La Jornada, fue cerrado en octubre de 2006). Allí estuvo Patishtán entre 2000 y 2003.
Entre las vejaciones a los presos están los sorpresivos traslados de penal, como castigo para romper su cotidianeidad solidaria con otros presos. En 2003 Patishtán fue trasladado a El Amate, reclusorio de máxima seguridad ubicado en Cintalapa, Chiapas, con más de 5 mil reos. Allí vivían cuatro o más en una celda para dos, la comida era mala y restringida y casi no permitían el tradicional recurso de los presos: los alimentos que llevan los familiares en los días de visita, tema duradero de disputa y negociación con los custodios de la entrada.
Mala atención médica y escasez de medicinas eran también norma en El Amate. Entre los absurdos de todo universo carcelario, allí no dejaban pasar a las mujeres que vinieran con falda negra, es decir, a las mujeres indígenas, esposas o familiares, que visten tradicionalmente con falda negra de lana y huipil bordado. Desquiciar la vida hasta en la ropa, no seguridad alguna, es el objeto de tanto reglamento sin sentido aparente.
A los presos un día les impusieron el uso de uniforme color naranja, según las voces, por ocurrencia del gobernador Pablo Salazar en homenaje a Los Jaguares, el equipo chiapaneco de futbol. “Nos daban una sola muda –recuerda Patishtán. Andábamos muy sucios y para poder lavar el uniforme teníamos que quedarnos desnudos o ‘entrusados’, en calzones. Un día decidimos quemar esos uniformes. Nos devolvieron entonces ropa de civil.” Alberto Patishtán trae muchos recuerdos de sus seis años en El Amate, entre 2003 y 2009. “Había amotinamientos repetidos –dice– por la comida, por las visitas, por el mal trato. En las cárceles somos también seres humanos.”
 Allí se fueron conociendo presos políticos diversos: maestros de la CNTE, bases de apoyo zapatistas, militantes deLa Otra Campaña, otros de la OCEZ-Venustiano Carranza, y fueron trabando relación con los presos comunes y sus múltiples problemas: “Yo diría –estima Patishtán– que hasta 50 por ciento de esos presos que he conocido están de balde, sólo por ser indígenas y pobres. Para ellos la defensa es muy difícil: los defensores públicos tienen hasta 40 casos cada uno a su cargo. Sus defensas son muy débiles”.

"Hablábamos de los Problemas de los Presos": Patishtan Gómez 

En 2005 los presos organizados comenzaron a publicar un periódico: La Voz del AmateHablábamos de los problemas de los presos, teníamos mucho tiempo para platicar y conocer, y así con todos esos problemas se fue haciendo una voz. Eso recoge el periódico, verdadera y duradera hazaña en ese universo. Alberto Patishtán ahí donde va, organiza. No es el único, pero él así es.
En 2005 los presos políticos armaron un plantón de protesta en un espacio libre, lejos del área central del penal. No entraban a sus celdas y se cubrían de la intemperie con unos toldos hechos con bolsas de plástico cosidas y unas mantas con sus demandas. Los guardias desmantelaban el toldo y las mantas y al otro día los presos ponían otros. Cuando les decían que lo quitaran, los presos respondían: Quítenlo ustedes. Esto, vez tras vez, era una forma de resistencia que sin violencia explícita dislocaba los términos del mando carcelario. Vinieron, después, varias mejoras en el trato carcelario. Patishtán enfatizó que los presos comunes les dijeron que la próxima vez ubicaran su plantón en el mero centro del penal, para que ellos pudieran ayudarlos.
En 2008, 14 presos –entre ellos Patishtán– hicieron una huelga de hambre por la libertad. Duró 41 días. Trece de ellos, escalonadamente y dispersos, salieron libres. Quedó Patishtán, con el argumento de que es un preso federal. La memoria quedó. En 2009 hubo huelgas de hambre de presos comunes pidiendo la revisión de sus expedientes. En 2011 una nueva huelga, pero ya no exigieron la revisión, sino la libertad lisa y llana reclamada como derecho.
* * *
Preso trashumante entre cárceles, en 2009 Patishtán pide su traslado al Cereso Nº 5 de Los Llanos y allí lo conducen en abril. Sin embargo, no lo dejaron quieto. En octubre de 2011 lo llevaron al Cefereso de Guasave, Sinaloa, en un gran traslado de reos organizado por Genaro García Luna, el hoy prófugo por sí mismoFue el primer viaje en avión de mi vida, nos dice. A otros los trasladaron a las Islas Marías.
La vida en el penal de Guasave es terrible, recuerda Patishtán. Nomás de llegar a todos los recién ingresados los acalambran a punta de ofensas y de gritos. Allí estuvo nueve meses, a dos presos por celda, y sólo tenían derecho a patio una hora a la semana. Sí, una hora a la semana, y entretanto encerrados de a dos o en solitario. Cuenta Patishtán: “En la celda sólo había una ventanita en lo alto. Había que subirse uno por vez, para mirar el campo que de allí se divisaba. La llamábamos ‘la televisión’. Allí, para ocupar el tiempo, aprendí a escribir con la mano izquierda y, como podía, me escribía cartas a mi mismo. Cuando estuvimos con otro preso descubrí que en la celda también habitaba un grillito: ¡ya éramos tres! También cantábamos las Alabanzas del Señor con otros presos del mismo pasillo, cada quien desde su celda. En fin, luchábamos como podíamos”.
* * *
En julio de 2012, mediante un amparo, Patishtán fue regresado al Cereso Nº 5 de Los Llanos. Pero entre tanto se le presentaron graves problemas de la vista. Los médicos del penal le diagnosticaron glaucoma y el respectivo tratamiento. El diagnóstico era erróneo y la vista empeoraba, a riesgo de quedarse ciego. El 4 de noviembre de 2012, también por gestión del Frayba, nueva revisión y diagnóstico: un tumor en la base del cerebro. Operación riesgosa pero posible. Otra lucha con funcionarios y médicos para lograrla: Sabía que la jugada era de águila o sol: o me extirpaban con éxito el tumor o ahí nomás quedaba. Intervino la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el traslado al Hospital de Neurología en el Distrito Federal. Finalmente, lo operaron con éxito. Y aquí está, conversando con nosotros y mirándonos con ojos de inteligencia y algo de risa.
Nos vamos. Pasaron ya varias horas. Llega la hora triste del domingo en las cárceles, cuando los de afuera se van ylos de adentro se quedan con sus respectivas soledades. Alberto Patishtán se despide y la sonrisa no se le quita. Tres frases nos dice:
Lo que más indigna en la cárcel es el desprecio con que nos tratan.
Las acusaciones sin pruebas son lo más tremendo, porque no puedes hacer nada.
Hay que luchar siempre, porque motivos nunca faltan.
Terco y tenaz, este Patishtán. Tal vez por eso no lo quieren dejar salir. Queda aún un frágil recurso para que este hombre recupere la libertad que se le debe desde hace tantos años. En septiembre próximo lo sabremos.