¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Mayor Vigilancia en Reforma...

Napoleón López/Corresponsal REFORMA. Chiapas/Julio 31

Entregan autoridades de este municipio instalaciones estratégicas a las fuerzas armadas para mejor seguridad y vigilancia en los límites fronterizos de Chiapas y Tabasco. El edificio localizado en Boca de Limón de la Ranchería Miguel Hidalgo de este municipio fue cedido por parte del edil Herminio Valdez Castillo y el cabildo representados por Floricel Cornelio López, Rutilo Lutzow Alvarado y el síndico Hipólito Asencio Ramos.

El sitio fue dado en comodato, a miembros del ejército mexicano para que en ese sitio se instalen puestos de control, retenes y revisión de autos que ingresan a Chiapas. El lugar cuenta con cámaras de video de circuito cerrado en los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este. Oeste) además de que estará apoyado por un equipo más de alta tecnología operada por elementos de la policía estatal preventiva (PEP) para detectar el paso de armas, drogas u otros artefactos que signifiquen un peligro para la ciudadanía.

El lugar es punto de entrada de miles de autos y personas que trabajaban en los complejos petroquímicos, baterías y pozos de exploración y producción de Reforma Chiapas y de la zona norte de esta entidad. Mismos que hasta antes de poner en marcha la citada caseta y los retenes militares con policías estatales, decenas de ellos eran víctimas de secuestro, asalto, robo de autos y privaba la anarquía por parte de la delincuencia organizada.

Entrevistados comerciantes, del sector ganadero y de la iniciativa privada, el dar a los militares esas instalaciones de seguridad, calificaron de acertada la decisión del gobierno del estado, la procuraduría de justicia y la secretaria de la defensa nacional (SEDENA) además del edil Herminio Valdez, ya que eso da mayor tranquilidad a la población en general y a los trabajadores y visitantes de otras entidades.

Macdonals y Coca-Cola se van Pero de Bolivia...

McDonald's se va de Bolivia por desinterés del público y cierra todos sus locales Después de 14 años de presencia en el país sudamericano, y a pesar de haber intentado todas las campañas imaginables, la cadena gringa se vio obligada a cerrar los ocho restoranes que mantenía abiertos en las tres principales ciudades del país: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra. Se trata del segundo país latinoamericano –también Cuba- que no tendrá McDonald´s y el primer país en el mundo donde la empresa cierra por tener sus números en rojo durante más de una década.

  El impacto para los creativos y jefes de marketing, que no acaban de superar su frustración, ha sido de tal fuerza que grabaron un documental titulado ‘¿Por qué quebró McDonald´s en Bolivia?’, donde intentan explicar de algún modo las razones que llevaron a los bolivianos a seguir prefiriendo las ricas empanadas a las frías hamburguesas. Rechazo cultural El documental incluye reportajes a cocineros, sociólogos, nutricionistas, educadores, historiadores y más, donde hay una coincidencia general: el rechazo no es a las hamburguesas ni a su gusto, el rechazo está en la mentalidad de los bolivianos.

Todo indica que el concepto ‘fast-food’ es, literalmente, la antítesis de la concepción que un boliviano tiene de cómo debe prepararse una comida. En Bolivia, aun se conserva el concepto de la cultura gastronómica tradicional, en donde el rito de la comida empieza desde decidir que se va a comer, ir al mercado a comprar los ingredientes, convivir mientras se preparan los alimentos, la forma en que se presentan y la manera en que se sirven.

La comida para ser buena requiere, además de gusto, esmero e higiene, y sazón que se adquiere con mucho tiempo de preparación. Así es como valúa un consumidor la calidad de lo que se lleva al estómago. La primera quiebra de McDonald´s en el mundo representó un trauma para los yankees y significa un golpe al capitalismo mercantilista comercial. La comida rápida, “no es para esta gente”, concluyeron los gabachos.

A temblar Coca-Cola. aditel Coca Cola expulsada El canciller boliviano anunció el fin de la Coca Cola en Bolivia a partir del 21 de diciembre de 2012, día en que muchos celebraran el fin del calendario maya. En una decision admirable, Coca Cola será expulsada de Bolivia a partir del próximo 21 de diciembre de 2012.

De acuerdo con el ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca, esta determinación estará en sintonía con el “fin” del calendario maya, y será parte de los festejos para celebrar el fin del capitalismo y el comienzo de “la cultura de la vida”. La fiesta se llevara a cabo el día del solsticio de verano (en el hemisferio sur) en la Isla del Sol, ubicada en el lago Titicaca.

“El 21 de diciembre de 2012 es el fin de egoísmo, de la división. El 21 diciembre tiene que ser el fin de la Coca Cola, y el comienzo del mocochinche (refresco de durazno)”, dijo Choquehuanca en un acto junto al mandatario Evo Morales. ”Los planetas se alinean después de 26.000 años [...] es el fin del capitalismo y el comienzo del comunitarismo” agregó.

En Ruinas...

Después de la Elección del 1 de Julio así quedó el PRD Municipal en completa ruina, a nivel Nacional el Partido manifesto un replanteamiento de su políticas de Alianza inclusó se atrevieron a decir que solo debe de haber un Partido de Izquierda.

Por lo Pronto el PRD Municipal está en completa ruina...

Toma de Televisa...

El Puente Roto...

Amigos Lectores de EXPRESIÓN REVISTA en LÍNEA aquí les presentamos dos fotografías
En esta se ve el Puente que se ubicaba en la Prolongación de la Calle 13 de Mayo, bien o mal uno podía transitar por ese puente, al inicio de esta Pésima administración todavía lo pintaron de amarillo y azul...
En esta se puede apreciar como dejó esta administración la Prolongación de la Calle 13 de Mayo. Una obra mal hecha desde el principio y que al final resultó más cara de lo que se esperaba.

No sabemos realmente cuánto se han gastado las Autoridades Municipales en esta calle, extraoficialmente se dice que cerca de 2 millones de pesos. La pregunta es ¿valió la Pena para el Presidente Municipal haber gastado tanto dinero del erario público en esta obra mal hecha?

Sección 48 Vence y Califica...

El equipo de la Sección 48 derrotó 2 goles por 0 a su similar de la Sección 40 de Tuxtla Gutiérrez, y con ello Matématicamente califican a la Liguilla del Torneo de Fútbol Regional Petrolero. 

Yo Soy 132: Grave riesgo de estallido social


El movimiento estudiantil #YoSoy132 demandó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que “limpie” e invalide la elección presidencial en la que según los datos del Instituto Federal Electoral (IFE) resultó ganador el aspirante del PRI, Enrique Peña Nieto.
A través de un pronunciamiento denominado “estrategia #132 por la democracia y contra la imposición”, el movimiento indicó que su objetivo es “proteger la democracia, exigir la limpieza de todo el proceso electoral, demandar la invalidez de la elección presidencial y evitar la imposición”.
Consideró que si el TEPJF no toma en cuenta las denuncias de irregularidades en la jornada electoral, habría un “grave riesgo de estallido social”.
“La calificación del proceso electoral en su conjunto ya la hizo la sociedad mexicana y no favorece al candidato del PRI. La estabilidad política y social de este país se encuentra ahora en manos del TEPJF”, señaló.
En conferencia de prensa realizada este jueves, miembros de la Comisión de Vigilancia y de Derechos Humanos y Jurídico, anunciaron que la próxima semana presentarán un segundo informe de delitos e irregularidades electorales ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).


Tomado de http://aristeguinoticias.com/invalidez-de-eleccion-o-riesgo-de-estallido-social-yosoy132/

Estrategia 132 por la democracia y contra la imposición

Marcha Contra la Imposición de Peña Nieto...

El actual contubernio PAN-PRI, igual que en 1988: Manuel Bartlett


Andrea Becerril
Periódico La Jornada Domingo 15 de julio de 2012

Como hizo en 1988, cuando se ciñó a las exigencias del poder económico y no impugnó la elección para que Carlos Salinas de Gortari pudiera gobernar, el PAN se aliará al PRI y respaldará a Enrique Peña Nieto, sostuvo el virtual senador electo por el PT, Manuel Bartlett Díaz.

El ex secretario de Gobernación reveló que en julio de 1988, en pleno conflicto poselectoral, cuando el entonces candidato panista Manuel Clouthier del Rincón actuaba conjuntamente con Cuauhtémoc Cárdenas movilizándose para tratar de echar abajo la elección, “que consideraban fraudulenta”, la “cúpula del sector privado” intervino y pidió a la dirigencia panista dar marcha atrás. La advertencia que los grandes empresarios hicieron a los líderes del PAN, sostuvo, fue que si la elección se anulaba, el ganador sería Cárdenas, no Clouthier, que había quedado en tercer lugar, “y ellos a quien querían era a Salinas de Gortari”.

El PAN cedió, dijo, dejó solo a Cárdenas y a partir de entonces hicieron un pacto para cogobernar con el PRI, que perdura hasta ahora. A cambio, Salinas de Gortari “se comprometió a entregarles en las concertacesiones varias gubernaturas, otras posiciones políticas y llevar a cabo las reformas de la derecha. Ahí se inició el contubernio”. Bartlett, uno de los candidatos del Movimiento Progresista más cuestionados en la pasada elección, que atrajo críticas constantes de la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, quien lo acusó de operar el fraude contra Cárdenas en 1988, respondió que “la señora es una cínica”. Vázquez Mota “me acusa de la caída del sistema, cuando fueron sus compañeros del PAN los que se prestaron al fraude con Salinas de Gortari”.

Reiteró que la elección presidencial de 1988 no se calificó en la Secretaría de Gobernación, que él encabezaba, ya que carecía de facultades para ello, sino en el Colegio Electoral –instalado en la Cámara de Diputados– donde los panistas votaron a favor. “Es decir, si alguien hizo presidente a Salinas de Gortari no fui yo, sino el PAN, que lo avaló en el Colegio Electoral y, para rematar, después Diego Fernández de Cevallos convino con el PRI en quemar y destruir las boletas electorales.” La situación en estos momentos, recalcó Bartlett Díaz, es exactamente igual a la de 1988. “La señora Vázquez Mota grita y vocifera que la elección no fue equitativa; el presidente del PAN, Gustavo Madero, reconoce que se violaron los topes de campaña, que hubo compra de votos, que el PRI ganó a base de billetazos, pero en un conciliábulo acuerdan que no van a impugnar los comicios, ni a sumarse a la lucha de Andrés Manuel López Obrador por la nulidad del proceso”.

Manuel Bartlett Díaz señala que AMLO enfrenta una brutal embestida mediática que lo hace aparecer como mal perdedorFoto José Antonio López Hizo notar que el PAN fue quien interpuso el primer recurso en el Instituto Federal Electoral (IFE) por el financiamiento ilegal mediante las tarjetas Monex, y aunque hay coincidencia de que la elección del pasado 1º de julio no fue limpia, van de nuevo con el PRI. “Seguramente los grandes empresarios y los poderes fácticos les dijeron también: No, no, si se anula la elección, el que gana es López Obrador, ustedes están en tercer lugar y nosotros queremos a Peña Nieto. Por eso digo que es lo mismo que en 1988, los intereses económicos pugnan por mantener sus intereses, sus privilegios y la única diferencia es que el candidato no se llama Salinas de Gortari.”

Bartlett, que llega al Senado por segunda ocasión –la primera fue en 2000–, pero ahora no bajo las siglas del PRI, partido al que ha cuestionado severamente en los últimos años, sino por el PT, señala que López Orador enfrenta “una brutal embestida mediática” que lo hace aparecer como “mal perdedor”, que a toda hora es cuestionado por las televisoras y sus comentaristas y buena parte de los medios escritos. “Es una trampa en la que el PAN y el propio Felipe Calderón se lavan la cara; declaran que la elección no fue limpia, pero la avalan”.

Mientras, agregó, “se sataniza al candidato presidencial de la izquierda por presentar un recurso para invalidar el proceso electoral”. Abogado, experto en derecho constitucional y electoral, Bartlett sostuvo que hay elementos suficientes para echar abajo los comicios que dieron el triunfo al priísta, porque se rebasaron los topes de campaña y hay hasta evidencias de lavado de recursos vía Monex. “Todo este dinero que anda danzando, ¿de dónde salió? Tan sólo una de las denuncias que presentó la coalición del Movimiento Progresista documenta que se invirtió más allá de lo que un particular puede hacer, de acuerdo con la ley”. A través de la presión de la mayoría de los medios, dijo, se intenta “someter a López Obrador, y los que estamos con él, a aceptar lo que es inaceptable.

Pero el fraude sigue actuando”. Insistió: “La saturación en radio, televisión y en muchos impresos, de mensajes que descalifican la decisión de López Obrador de presentar ante las instancias legales un recurso de inconformidad por la compra masiva de votos para el PRI, es una maniobra brutal del dinero”. El gran problema del país, dijo, “es que estamos dominados por una brutal oligarquía que no tiene moral y que usa indistintamente al PRI y al PAN para mantener sus intereses. La única diferencia con la elección del 88 es que el candidato no se llama Carlos Salinas de Gortari, sino Enrique Peña Nieto y que este último es un títere de las televisoras”.

Redes Sociales en Contra del ACTA...

MÉXICO, D.F., 13 de julio (apro).- Usuarios de redes sociales expresaron este jueves su total repudio a la firma del Acuerdo Comercial Antipiratería (ACTA) y condenaron la adhesión de México, pese a la oposición del Senado de la República.

La firma del convenio originado en Japón provocó que algunos cibernautas, sobre todo en Twitter, compartieran ligas a sitios de descarga de música y otros software, que permitirían “saltarse” el ACTA en caso de ser ratificado por la próxima legislatura en el Senado.

El hashtag #ACTA se ubicó como uno de los temas más comentados de Twitter y se mantuvo durante todo el día. Incluso, por momentos alcanzó el primer lugar de los Trending Topic. El colectivo de ciberactivistas Anonymous amenazó con aleccionar a los usuarios en el empleo de Deep Web o Soulseek, mecanismos que permiten compartir información sin límite y sin que algún gobierno pueda hacer algo al respecto.

“Cuando los del ‪#ACTA‬ diseñan una ley antidescargas, ‪#Anonymous‬ ya diseñó 30 maneras de brincarla. No sean idiotas”, escribió el colectivo a través de su cuenta @anonopshispano. Ofreció algunas alternativas para burlar los alcances del acuerdo antipiratería: “Primera medida anti- #ACTA: bájense todos el Soulseek, a ver quién se los censura: http://slsknet.org #Anonymous”. “Un manual para adentrarte en la Deep Web, de donde ningún gobierno podrá sacarte – http://ow.ly/cbpPF. Siguen jodiendo y liberamos más”, escribió el colectivo, que consideró una “cortina de humo” la firma del acuerdo por parte de México para distraer la atención sobre el “fraude electoral” del pasado 1 de julio. “El primer objetivo sigue siendo EPN, no se distraigan con babosadas del ‪#ACTA‬. México es un país de leyes… que nadie obedece”, sostuvo Anonymous.

La madrugada de este jueves, tras conocerse que México firmó su adhesión al ACTA, otro grupo de ciberactivistas autodenominado MexicanH Team “tiró” la página del Instituto Mexicano de la Protección Industrial (IMPI), que ya fue reactivada. Al repudio a la firma del acta se unieron algunas figuras públicas como el coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien en su cuenta de Twitter ‏@MFBeltrones, escribió: “Lamento que las conclusiones del grupo plural del Senado, que se oponían a la firma de #ACTA, hayan sido desoídas por el gobierno”.

El senador electo por Movimiento Ciudadano Alejandro Encinas, escribió: ‏ @A_Encinas_R: “Será nuestra responsabilidad el no permitir que se apruebe un tratado como #ACTA, que no es la vía para la innovación y la libertad” En su opinión, un tratado como ACTA “sanciona el intercambio de contenidos relevantes en medios, obstaculizando el desarrollo de una verdadera democracia”. Los jóvenes de Másde131 de la Universidad Iberoamericana, grupo que detonó el movimiento #YoSoy132, escribió a través de su cuenta @masde131: “Repudiamos #ACTA pero repudiamos más que lo hayan firmado A ESPALDAS del pueblo.

El pueblo va a responder, ténganlo por seguro”. Otros usuarios también opinaron. @zolliker: “Los que nos oponemos a #acta no estamos a favor de la piratería. Estamos contra el abuso de los derechos constitucionales de libertad”. ‏ @Durden: “La discusión de #ACTA no es el pago de regalías a los autores, es el ilegal rastreo de las IP’s y la posibilidad de fincar responsabilidades”. ‏ @patricia_godi: “México puede firmar acuerdos como #ACTA y no puede garantizar a ciudadanos el poder adquisitivo para consumir toda la cultura que necesita” @headbangirl: “bueno.

Pues a ver que hacen los “noticieros” sin los videos de youtube, y las fotos y tuits que se vuelan de internet. #ACTA”. ‏ @geraldinasplace: “Increíble que el Senado diga ‘eso es inconstitucional’ y @felipecalderon diga ‘sí, y me vale madres’. La marca registrada del sexenio #ACTA”.

Acción Nacional ofrece a la venta su tercer lugar...

Alvaro Delgado.- PROCESO

Luego de haber conquistado el Poder Ejecutivo federal, el PAN se precipitó al tercer lugar nacional como fuerza política. En medio del pasmo y el enojo por la aplastante derrota, algunas voces internas de ese partido enderezan duras críticas contra quienes consideran responsables de la debacle, entre ellos Felipe Calderón y el expresidente Fox, a quienes califican de “traidores”.

Mientras tanto, las corrientes panistas empiezan el jaloneo por el control del blanquiazul. Con el PAN resquebrajado, impotente y humillado por la debacle y las “traiciones” de Vicente Fox y Felipe Calderón, que atizan una guerra intestina, Josefina Vázquez Mota se ofrece –desde su tercer lugar en la contienda– como la interlocutora de Enrique Peña Nieto para legitimarlo y pactar un nuevo ciclo del cogobierno que ha habido desde 1988 con Carlos Salinas.

El eventual pacto se construye mientras Calderón conduce, desde Los Pinos y con una campaña de medios, la “reflexión” por el desplome del PAN, que llegó casi a niveles de 1988 cuando el partido presidido por Luis H. Álvarez hizo a un lado a Manuel Clouthier, su candidato, y pactó con Salinas. Dos cifras revelan la magnitud de la derrota panista al cabo de 12 años de gobierno: De los 22 millones de votos que se puso como meta sólo logró 12 millones 876 mil y obtuvo 115 diputaciones federales, 14 más que en 1988.

Pero en un contexto distinto la lógica es la misma: La noche del domingo 1, cuando aún eran contados los votos, Vázquez Mota avaló a Peña Nieto –a lo que se sumó de manera fulminante Calderón– y le ofreció aprobar reformas, una oferta que reiteró el jueves 5, aunque ahora sí acusando “circunstancias de inequidad que tuvieron un efecto determinante en el resultado electoral”.

Como en 1988 lo hizo Álvarez, Vázquez Mota planteó, además de nuevas leyes en materias laboral, energética y fiscal, una reforma política para la legitimación de Peña en el ejercicio del poder: “Dadas las condiciones en las que esta campaña se desarrolló, el nuevo gobierno sólo adquirirá plena legitimidad si muestra disposición a hacer una reforma política profunda”.

El 16 de noviembre de 1988, mientras Cuauhtémoc Cárdenas, candidato de la izquierda, se movilizaba en defensa del voto lo mismo que Clouthier, el PAN presidido por Álvarez planteó a Salinas el Compromiso Nacional por la Legitimidad y la Democracia que ante el “proceso electoral viciado” enumeraba exigencias y advertía: “El nuevo gobierno sólo conseguirá legitimarse si desde el primer día de sus funciones actúa como gobierno de transición que acata el mandato popular de democratización, pluralismo, justicia social y soberanía nacional expresado por medio del voto realmente emitido el 6 de julio, a pesar de todas las irregularidades registradas”.

En lo que Vázquez Mota no cambió –igual que Calderón– fue en diferenciarse de Andrés Manuel López Obrador y su exigencia, prevista en la ley, de demandar limpieza en las elecciones y reclamar la inequidad durante todo el proceso electoral. (Extracto del reportaje que se publica esta semana en la revista Proceso 1862, ya en circulación)

Decomisa FBI 3 Millones de Boletas en TEXAS...

Texas.-Tras la denuncia del PAN de que en EU el PRI mandó a imprimir 3 millones de boletas electorales, el titular del FBI indicó que analizando las pruebas que ofrecieron los investigadores, al parecer se trata de material de la elección presidencial de 2012; por lo que instó al partido y al IFE que inicie un proceso legal contra el PRI ya que cuenta con las pruebas sobre irregularidades.
El Consejero Local del Instituto Federal Electoral (IFE ), pidió a quienes denunciaron el hallazgo de boletas electorales apócrifas en el estado de Texas, en este caso el PAN, que presenten las respectivas denuncias y las boletas que encontraron. En rueda de medios, Mariano Hernández Reyes, integrante del Partido del Trabajo, denunció que en varios distritos electorales, militantes del Movimiento Ciudadano han detectado la clonación de boletas electorales relacionando éstas con las decomisadas en EU por el FBI.
Ante ello, el titular del IFE solicitó al FBI que entregue las boletas apócrifas para iniciar el proceso contra quien resulte responsable aun teniendo todas las pruebas de que fueron ordenadas por el PRI. "Si las boletas son auténticas, el PRI deberá explicar de dónde las sacaron o quien se las entregó y cómo fueron a parar al estado de Texas ahora en manos del FBI", sentenció en entrevista el Consejero Local del IFE.

Destacó que luego de una revisión que realizó a las diferentes publicaciones en medios de comunicación pudo determinar que la evidencia fotográfica con la que respaldan esta acusación es genuina y legal. Zamora Cobián agregó que Talleres Gráficos de México, empresa responsable de elaborar las boletas, informó que efectivamente duplicó 2,500,000 boletas por órdenes del IFE y que estas fueron enviadas a Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Guerrero, Tlaxcala, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Tamaulipas, Yucatán, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Colima y el Distrito Federal y agregó que el pasado 6 de junio las boletas y las actas fueron repartidas a dichos estados por elementos del Ejército Mexicano.

Marcha Anti-Fraude y Anti-Peña en el País...

Las inconformidades por el Mega Fraude hecho Por el PRI y su candidato Peña Nieto, se estan llevando acabo atravez de marchas en todo el País aqui les dejamos algunos videos de ello...

Sablazos: Hasta que se le Hizó...

Hasta que se le hizó!!. Pues después de la apertura de todos los Paquetes Electorales y del Recuento de todos los votos de la Elección Municipal, Antonio Lorenzo Guzman se convirtió en el Presidente Municipal Electo.

Con un total de 17258 votos  que es el 69.1% del Padrón electoral (según la Página del PREP) de un total de un poco más de 25 mil electores. Esta elección marca un recórd histórico de la participación ciudadana de Reforma.

Pero También esta elección marca un dato que se debe de tomar en cuenta; Lorenzo Guzman se convierte legalmente en Presidente Municipal Electo con un total de 4893 Votos, pero no Legítimo ya que si se suma el total de los votos en contra nos da la suma de 11413 esto quiere decir que más de la mitad de los ciudadanos que votaron no quieren al PRI y mucho menos a su candidato.

Esto se ha dado en todas las elecciones municipales pasadas, pero no se habia marcado tanto la diferencia entre el candidato ganador y el total de votos de los candidatos perdedores.

Pero eso quizas quede en segundo plano, Antonio Lorenzo Guzman el "Pochitoque" consiguió su mayor anhelo ser el Presidente Municipal de Reforma. Como gobernará aún no lo sabemos, pero hay mucha desconfianza entre la población pues su planilla de Regidores. Probablemente cuente con el apoyó del Gobernador Electo Él "Guero" Velazco.



Voto x Voto; Casilla x Casilla: Montalvo y Romeo...

Los candidatos del Movimiento Progresista Luis Montalvo y del PAN Romeo Hernández, pidieron ayer atravéz de la Radio Local el recuento de los Votos de la elección Municipal, pues aseguraron que existen inconsistencias en más del 50% de las  Casillas y que los votos nulos rebasan el número total de la diferencia de votos entre el primero y el segundo lugar. 

Los Candidatos del Movimiento Progresista y de Acción Nacional informaron a la población de Reforma que el día de ayer el Consejo Municipal electoral en una clara violación al Codigo Electoral Vigente no llevaron acabo la sesión de Escrutinio y Computo Final de la elección de Ayuntamiento. Ahi se presentarian las copias de las actas correspondientes y en base la codigo electoral se abririan todos los paquetes electorales.

Cabe señalar que la Consejero Presidente Magaly Romero no quiso llevar acabo la sesión por que alegaba que no habia seguridad necesaria para llevar acabo la sesión, aún cuando la Policia Estatal y Municipal le garantizaban la seguridad necesaria. 

Sablazos: El Cochinero de Elección Municipal...

El Pasado Domingo 1 de Julio fuimos testigos de como una Jornada Electoral se convirtió en un Chochinero. Hubo de todo desde compra de votos hasta la amenza abierta de quitar programas gubernamentales....
Con la Participación de un poco más del 60% del electorado, la gente salió a votar de manera pacifica y en libertad; una buena parte de ellos (los votantes) pensando a quién venderle su voto; si se escucha triste pero fue la realidad y como dice el dicho "él que tuvo más paga compró más votos". Entonces podemos deducir que el PRI y su Candidato Antonio Lorenzo Guzmán compró los suficientes votos para ser virtualmente el Presidente Electo Municipal, pues es dificíl creer que el número de votos que consiguió los haya obtenido por su trabajo Social de base, de Lucha, de Gestión; pues cuando fue regidor Plurinominal sólo se dedicó a cobrar cada 15-30, dizque dar clases y de cuidar su negocio de Cerveza...  
Ahora bien es Lamentable que el Consejo Municipal Electoral no haya sesionado el día de Hoy, según por que no estaba garantizada su Seguridad. Con esta acción Ellos mismos han violado la Ley Electoral del Estado;dieron pie a suspicacias de estar a favor del Candidato del PRI.

Esperemos que por el Bien de Todos esta Elección Municipal sea anulada por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, si es así sería un triunfo para la Democracia en Reforma. 

Anonymous revela Fraude del IFE...

México vuelve a ser arrodillado y vendado por un grupo que no tiene escrúpulos, en la madrugada del 2 de julio,se empezo a correr el rumor que anonymous "fer" revelo imágenes reales donde se ve el resultado conforme avanzaba el conteo de las casillas, paralelo al conteo del PREP del IFE, Fer el anonymous que declara esto, difundió 3 o 4 imágenes de los resultados a la par que lo hacía el IFE, declara que en los pinos dieron la aprobación el 6 de marzo de 2012 para redireccionar la página del PRE. también informo que pronto dará mas detalles sobre esa aprobación, uds utilicen su criterio y si quieres difundelo. Hay información en el 5antuario de un enlace con una persona que estuvo en el PREP del fraude 2006, comento que el también detectaba irregularidades en los %, de estas elecciones. en el 5antuario.org lo podras checar... http://www.youtube.com/watch?v=R5ANxwN8bnY&feature=plcp a partir del 1hr19min00 1:19:00 http://armakdeodelot.blogspot.mx/2012/07/se-confirma-fraude-anonymous-se.html