En el marco de la Fiesta Florida 2011 a realizarse en Copainalá, se efectuará el trigésimo Encuentro de Ramilleteros y el Día del Músico Tradicional, anunció la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Corresponsal / Noticias
Ramiro Gómez
Copainalá.-La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI, delegación, Chiapas, anunció este viernes la organización de Jüyü Sük, (en zoque que quiere decir Fiesta Florida 2011) a realizarse del 26 al 27 de noviembre en Copainalá donde participaran músicos tradicionalistas y ramilleteros de Chiapas, dio a conocer el Jefe del Departamento de Promoción Cultural de la CDI José Espinoza Sánchez.
En entrevista para este medio, Espinoza Sánchez manifestó que por cuarto año consecutivo se realizará el encuentro de Músicos Tradicionales en la región Mezcalapa y por primera vez en Copainalá el trigésimo encuentro de ramilleteros de Chiapas que incluyen, expo artesanal, muestra gastronómica, músicas tradicionales de los zoques y la elaboración de ramilletes en el marco de la fiesta de Jüyü Sük.
“Este año se celebrará el cuarto festival del Día del Músico tradicional pero además también una actividad muy importante en términos culturales son las ofrenda florales en algunos lugares se les llama joyunaque, enrames o ramilletes. Este sería el trigésimo encuentro estatal de ramilleteros, de modo que junto con los ramilletes y los músicos y la danza también tendremos una actividad de expo artesanal de Mezcalapa, proyectos de mujeres zoques tsotsiles que vienen produciendo diferentes productos como los petates de Coapilla, la producción de zarzamora, bordados de Tecpatán y Copainalá, estos diferentes componentes lo vamos a llamar la Fiesta Florida en zoque significa Jüyü Sük”.
Espinoza Sánchez dijo que en este primer festival Jüyü Sük a realizarse en el Foro Cultural profesor Lucia Vázquez Pérez ubicado en el corazón de Copainalá, participarán municipios de Ocozocoautla, San Fernando, Chiapa de Corzo, Venustiano Carranza, Suchiapa, Chapultenango, Ocotepec, Coapilla, Acala y músicos zoques del estado de Veracruz.
“Vamos a tener músicos zoques de Veracruz que son de Chiapas que se fueron a raíz de la erupción del volcán chichonal y allá les dieron tierras en el sur de Veracruz pegados con Oaxaca y como parte de esta celebración hasta este año logramos que pudieran estar con nosotros, entonces también va a ser un reencuentro de músicos y de personas, también vamos a contar con los músicos de la selva pero son zoques parte del estado”.
Espinoza Sánchez dijo que este evento se realiza en coordinación con Culturas Populares, la Casa de Cultura de Copainalá, Comité de Raíces de mi Pueblo y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
El evento será transmitido por la radio XECOPA “La Voz de los Vientos” en 1210 de a.m. y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, para las regiones de Chiapas y para el mundo a través de la internet en www.ecos.cdi.gob.mx.