
No estaba Secuestrado sino de Parranda...

Secuestran a Guadalupe Arismendi...
José Guadalupe Arismendi Álvarez
Según Información de un diario tabasqueño de circulación regional menciona en su edición del día 28 de septiembre que un comando armado secuestro al Ex-Presidente Municipal de Reforma José Guadalupe Arismendi Álvarez y a otros dos Ex-Funcionarios más de su administración, en el tramo carretero de la Herradura Chiapas.
La nota periodística explica que los Ex-Funcionarios viajaban a la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez a dejar unos documentos del periodo de la administración municipal 2005-07.
Hasta el momento se desconoce si los Presuntos secuestradores han solicitado rescate por los Ex-Funcionarios Municipales.
A punto de Caerse...
Se Inundan Rancherías...
Piden Expulsión de Herminio Váldez del PRD...
Napoléon López/Corresponsal
Reforma, Chiapas.-Por traidor y mentiroso piden expulsar de las filas del PRD al edil Herminio Valdez Castillo mejor conocido como “la corcholata”.
Cosa que Herminio Valdez hizo al participar como candidato de coalición en las pasadas elecciones donde ante el instituto estatal electoral (IEE) aparece como candidato del partido acción nacional (PAN) y no del PRD.
En la petición de expulsión también está su alfil y protegido, el actual director de obras públicas, Josué Torres Hernández quien junto con Valdez castillo y el secretario particular Julio Cesar González Arango buscan acabar con el PRD en Reforma Chiapas como partido de oposición.
Dado que prometieron comenzar la edificación de la oficinas de ese partido en unas semanas y ya van tres meses que las oficinas cerraron y nada que empieza la construcción, esto fue tomado como burla y por ello el calificativo de “Mentiroso” endilgado al citado edil.

El conclave para exigir la salida de la “corcholata” fue a un costado de las oficinas provisionales del PRD, enclavada en la calle donde se localizan las oficinas del MP de esta ciudad.
Finalmente la solicitud de la salida de las filas del partido de Valdez Castillo será enviada al comité ejecutivo estatal donde se espera que la voz de los miles de perredistas sea escuchada para que el citado traidor se valla de una vez al albiazul y deje de hacerle daño al perredismo de este municipio. señalaron los consejeros presentes.
Sablazos: Proselitismo de la Senadora Orantes...
PD: De que estado de la República es Senadora Yuridia pues así la presentó la Otra Senadora.
Presentación de Yuridia...
Lienzos de Viento transformó a los presentes...
Durante más de una hora y media, los protagonistas del material fonográfico, el flautista Luís Hernández Aguilar, tamborista y guitarrista Cirilo Meza, zoques de Copainalá, Ubaldino Villatoro y sus acompañantes mames de Tuxtla Chico, y uno de los artistas mexicanos más reconocidos en la actualidad a nivel internacional, el flautista oriundo del Distrito Federal Horacio Franco, interpretaron los sones de el patito, color de café, el carnaval Weya – Weya, mañanitas, el morral y el zapateado San Pedro Mártir a través de la flauta, chirimía, marimba y tambor.
En entrevista para este medio, Horacio Franco expresó que la diversidad de los sonidos se puede fusionar si ningún problema y como resultado de ello es la producción del material fonográfico Lienzos de Viento con los maestros tradicionalistas zoques de Copainalá y mames de Tuxtla Chico.
“Cuando tienes abierto los oídos no es difícil, cuando no tienes prejuicios para tratar de convivir con cualquier tipo de música por muy distante que sea, y por complicado que pueda llegar a ser unir las mentalidades porque obviamente esta gente maravillosa no tiene nada que ver conmigo ni con el entorno en el que vengo, pero finalmente somos seres humanos, entonces todo depende de las dificultades que tú te pongas, si tú dices es imposible conjuntar esta gente con los músicos clásicos pues es imposible, pero si dices es posible, es posible hacer una humanidad mejor a partir del diálogo entre los valores culturales y humanos y no es difícil”, comentó el flautista de fama mundial Horacio Franco.
Lienzos de Viento, “permite un acercamiento entre culturas que nos lleva a un conocimiento, a una comprensión y el respeto hacia el otro, un objetivo fundamental del disco el reconocer todas las culturas y entre todas las culturas que participan en el disco respetarnos y comprendernos y qué mejor que Lienzo de Viento, ya que los instrumentos de vientos son los que han unido a estos grandes músicos”, expresó en su intervención la etnomusicóloga Aurora Oliva una de las coordinadoras de este materia.
La etnomusicóloga Aurora Oliva comentó que Lienzos de Viento fue producto de una larga experiencia acumulada y conocimientos sobre la música tradicional del país y gracias al productor del material fonográfico Fernando Híjar se pudo presentar el diálogo cultural.
“Fernando Híjar es un promotor cultural con mucha experiencia, ha coordinado más de 120 discos de música tradicional mexicana y yo tengo màs de 20 años trabajando con la música tradicional, en la investigación, en la grabación. Entonces nos juntamos y dijimos qué hacemos con toda esta experiencia, ya conocimos mucha música tradicional del país y de Chiapas, cómo podemos hacer que la música se fortalezca, se revitalice y salga para difundirse porque música que se difunde es música también que se va cimentando. En el país hay muchas manifestaciones sonoras en peligros de desaparecer, entonces conociendo a los protagonistas y los instrumentos tradicionales decidimos hacer un trabajo cultural”.
Los músicos tradicionales zoques de Copainalà y mames de Tuxtla Chico, al ser entrevistados reconocieron que no es igual tocar sones o zapateados en una comunidad que en un escenario como la del auditorio de música de la UNICACH, sin embargo dijeron sentirse emocionados por los aplausos que recibieron, y pusieron de relieve que las culturas de los pueblos indígenas pueden convivir de manera armónica con los otros no hablantes de alguna lengua indígena como quedó en evidencia a través del producto Lienzos de Viento.
Por otra parte, Ubaldino Villatoro calificó de preocupante la pronta desaparición de la lengua materna mame, expresó que solamente se escuchan los diàlogos entre los mayores, pero no así entre los jóvenes por vergüenza, y dijo “qué mejor conservar nuestra cultura a través de la chirimía, tambor y marimba.
Entre aplausos culminó el diálogo de culturas protagonizados por el flautista Horacio Franco, Luís Hernández Aguilar, Cirilo Meza Gómez de Copainalá y Ubaldino Villatoro y acompañantes de Tuxtla Chico.