¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Hasta que se Acordo de Reforma...




Después de 2 años de estar en un 60% de su funcionamiento fue ignaurado el Centro de Capacitación Técnica unidad Reforma por el Gobernador del Estado; claro no podian faltar para la foto los respectivos diputados Aquino y Ovidio además de la Senadora Orantes.

Además visitó las comunidades de Macayo 3ra. y Aldama para cortar el listón de las Micro-clínicas de Salud las cuáles también ya están funcionando.

Cabe señalar que pasaron 4 años para que nos visitará de nueva cuenta Sabines creemos que esta es la última visita a Reforma como Gobernador.

Resuelto Problema en Preparatoria...



Corresponsal / Noticias
Ramiro Gómez

Copainalá.-Ante la inconformidad de padres de familia de la Escuela Preparatoria del Estado Mezcalapa EPEM, ubicado en Copainalá por el incumplimiento de trabajo de dos profesores en las aulas, la Secretaria de Educación Pública resolvió el problema en una reunión realizado este lunes en las instalaciones de la escuela.
Los problemas en la institución derivaron por la inasistencia de los profesores, Carlos Fabricio Jiménez y Benjamín Flores Sánchez quienes trabajan en el Ayuntamiento de Copainalá como secretario particular y tesorero del presidente de Adeldamar Santos Juárez respectivamente, lo que causaba a que los estudiantes se quedaran sin clases en las materias de ética, química y en las áreas de ciencias sociales.
En entrevista para este medio, padre de familia de la preparatoria Mezcalapa, Nelson López Valencia, expresó que los problemas surgieron cuando los profesores antes mencionados decidieron trabajar en el Ayuntamiento dejando en el olvido el compromiso académico que tienen con la Escuela Preparatoria del Estado Mezcalapa.
“El problema más serio que había, era del maestro Benjamín, el ya metió sus dos meses de permiso, con ese permiso que tiene ya genera interino, respecto el otro problema con el licenciado Fabricio ya está cumpliendo con sus horas de trabajo”.
Manifestó que fue a principios de este año, cuando los alumnos identificaron que los profesores Carlos Fabricio Jiménez y Benjamín Flores Sánchez incumplían para dar clases a los alumnos de la EPEM.
López Valencia hizo un llamado a los profesores a que cumplan con sus horarios de trabajo con el fin de formar a jóvenes con conocimientos de competencia.
“Pedirle al grupo de docentes de la escuela preparatoria que se pongan las pilas, el gobierno les pagan para que trabajen, no para que se la pasen pachangueando y eso es lamentable porque están afectando a lo que es la enseñanza”.

Islandia: Revolución Silenciosa...



En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución.

Y todo ello de forma pacífica. Toda una revolución contra el poder que nos ha conducido hasta la crisis actual.

He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años:

¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo?

Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

Año 2008

Se nacionaliza el principal banco del país. La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad. El país está en bancarrota.

Año 2009

Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque. Continúa la pésima situación económica del país.

Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.

Año 2010

La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.

En enero de 2010 el Presidente, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.

En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.

A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.

En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa.

Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.

La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país.

Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.

Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis y reescritura de la constitución por los ciudadanos.

¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?

¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?

¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no.

El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.

Y nosostros seguimos quejandonos, pero sin movernos de casita. Asi nos van las cosas.

Va para Largo...

Una Comisión de Locatarios del Mercado Público Dr. Belisario Dominguez acompañados del Presidente Municipal, se entrevistaron con el Secretario de Infraestructura el Ing. José Cuauhtémoc Ordáz Gordillo...


Y este les prometió que la Obra inconclusa que dejó Chilo Transa y que Herminio el "Azul" no sabe por donde empezar, la terminará en dos meses; si como no si no pudieron hacerlo en un año este Tipo se atrevió a decir eso. Solo falta esperar y haber que hacen y cuántos millones más se gastan y se trasan. Mientras los Compañeros Locatarios siguen sufriendo en las condiciones en las que están.

Beneficios a 4 Municipios Zoques...

La CDI este año beneficiará a 4 municipios zoques con recursos para operar 16 proyectos productivos.



Corresponsal / Noticias
Ramiro Gómez
Copainalá.- 16 comunidades de 4 municipios de la región Mezcalapa recibirán recursos económicos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI, para operar proyectos productivos en la zona, dijo este miércoles el responsable del Programa de Organización Productiva para las Mujeres Indígenas POPMI, Germán Rodas Estrada.
Manifestó que para este año, la CDI mediante el POPMI, destinará más de un millón 800 mil pesos beneficiando alrededor de 185 mujeres de los municipios de Francisco León, Ocotepec, Tecpatán y Copainalá.
“Son 16 proyectos nuevos y tenemos pendientes la autorización para proyectos de continuidad. Estamos dándoles prioridad a las comunidades elegibles, tenemos comunidades 100 por ciento indígena, tenemos muchas solicitudes que no están contemplados como zonas indígenas, por lo tanto no se están validando estos proyectos, tienen que ser de acuerdo el padrón que tiene INEGI”.
Rodas Estrada dijo que los recursos económicos serán entregados en la siguiente semana, iniciando en el municipio de Francisco León, posteriormente en los demás municipios para que las mujeres comiencen a trabajar en los proyectos de servicio, piscícola, agrícola y pecuaria.
“Tenemos contemplado que a partir del 17 de este mes entregar los recursos e informar a las comunidades que fueron beneficiadas que próximamente se les estará visitando directamente para informares de la autorización de sus proyectos”.
Dijo que este año el Centro Coordinador de la región zoque tzotzil ubicado en Copainalá, de la CDI, recibió más de 50 proyectos de 7 municipios de la zona Mezcalapa, donde sólo fueron aprobados 16 proyectos productivos beneficiando a las mujeres de 16 comunidades de 4 municipios.
En 2010, la CDI para la zona Mezcalapa destinó más de un millón 400 mil pesos y este año asciende a un millón 843 mil 857 pesos.

Sablazos: Los 100 Días del Gobierno de Alianza...

Han transcurrido los primeros 4 meses del Gobierno Municipal Aliancista encabezado por el Ex-Perredista ahora Panista Herminio Váldez Castillo; y hasta el momento no se ve el "Dizque Avance" municipal que pregona en una lona colgada en el frente del palacio y es que hasta la presente fecha ha pasado de todo menos la gestión de Obras de Impacto Social en el Municipio y ya ni hablar del inicio de estas; y la terminación de otras como por ejemplo el Mercado Público Municipal y el ya Famoso Hospital.

Le quedan todavia 14 meses más pero si les descontamos que el próximo año es electoral solo le quedan 8 meses nada más.

Delegado del Centro Festeja a Las Madres...

El Delegado del Centro Jesús Acosta llevó con éxito el Festejo del Día de las Madres, donde hubo regalos, Sorpresas y Música...

Así también se convivió y se dió trato especial a las mamas de la Tercera Edad...

Cabe señalar que todas las asistentes recibieron su regalo de parte del Delegado.


Para finalizar les dejamos este video de la participación de la Escuela Primaria Fray Matías de Córdova...

No hay que molestarlos!!...

Desde hace varios hay una fuga de aguas negras en la esquina que forman las calles Venezuela y Benito Juárez ocasionando molestias a los vecinos del lugar y a todos aquellos que tránsitan por el lugar; pero al Director de Obras Públicas solo se le ocurre mandar a poner ese letrero donde piden disculpas por estar trabajando.



Nomás no trabajen Muncho Señor Director.

Cortometraje zoque “Tumü Musokuy”

El Cortometraje de Saúl Kak, en las lenguas indígenas de México, tiene como fin mostrar a la comunidad internacional la cosmovisión de la cultura zoque de Chiapas.
Ramiro Gómez
Corresponsal / Noticias

Copainalá.- Será en el mes de junio cuando termine la filmación de cortometraje zoque “Tumü Musokuy” que tiene como protagonista en este trabajo a Saúl Kak quien narra la cosmovisión de la cultura zoque de Chiapas.

En entrevista para este medio, Saúl Kak manifestó que ya se visitaron los 9 municipios de donde se obtuvieron las informaciones sobre la cosmovisión de la cultura zoque de Chapultenango, Rayón, Copainalá, Chicoasén, Coapilla, Tapalapa, Pantepec, Tapilula e Ixhuatán y será este año cuando se den a conocer los contenidos del cortometraje zoque a través de presentaciones que realizarán en la entidad chiapaneca.

“Ya visitamos todos los municipios para la preparación de la película, ya son lugares bastantes recorridos donde hemos encontrado una riqueza cultural de los pueblos”

Manifestó que los trabajos del cortometraje zoque inició en 2009 y es una investigación que recibe apoyos de asociaciones civiles, de los Ayuntamientos de Mezcalapa, de las personas interesadas en conocer, preservar y fortalecer la cultura de los pueblos indígenas.

Manifestó, que este trabajo será traducido en las lenguas indígenas de México, español, Italiano, portugués, Inglés, francés.


“Es un trabajo que queremos dar a conocer la cosmovisión de la cultura zoque porque hemos sido olvidados, entonces en esta película es una forma de cómo llegar a los pueblos de todo el mundo y dar a conocer de cómo somos realmente y cómo estamos viviendo desde que perdemos nuestra lengua y en la película narra parte de esta vida que tenemos nosotros”.

“Tumü Musokuy” es un documental de 20 minutos que relatará la cosmovisión de los zoques de Chiapas.
“En los pueblos, comunidades actualmente existen todavía la creencia de que los dones son entregados a través de los sueños. Hemos hecho varias investigaciones, con los señores, ancianos donde nos narran como los dones son entregados a través de los sueños, entonces estamos contando la historia a través de este cortometraje zoque”.

Conociendo Nuestro Municipio: Col. Miguel Aldama...

Colonia Agrícola-Ganadera Miguel Aldama


Cancha de Volibol y Jardín de Niños y Niñas "Isidro Santiago Cruz"

Calle Principal de la Colonia Agrícola-Ganadera Miguel Aldama.

Palapa de la Colonia Agrícola-Ganadera Miguel Aldama.