¿Y estas Patrullas Son Nuevas?
El Informe...
Rumbo al Primer Informe: Sin Agua Y Deportiva...
Rumbo al Primer Informe: Hospital a Medias...
El Caos Vial...
Rumbo al 1er. Informe: Drenaje Obsoleto...
Las Invaciones...
La Basura Nunca se Acaba...
La Dirección de Obras Públicas Municipal no tiene contemplado un Plan de Recolección de Basura; al inicio se colocaron botes para el déposito de la misma, pero hasta la fecha muy pocos quedan...
Cabe señalar que el Basurero Municipal ó Relleno Sanitario es prácticamente insuficiente para recibir y almacenar la basura diaria que se recolecta, además de que ha sido invidido en sus alrededores por personas que buscan un lugar donde vivir ó bien por la inducción de líderes politicos o funcionarios públicos.
Es claro que a este Gobierno Municipal en turno no le interesa en lo más mínimo resolver este problema.
Un Aniversario Más de Impunidad...
Conmemoran Las Abejas la masacre de Acteal con jornada de resistencia
Enviado
Periódico La Jornada
Jueves 22 de diciembre de 2011
Tomado del Periodico La Jornada
Las familias de Las Abejas recibieron esta tarde a la caminata “contra la violencia de Estado, por la paz, la memoria y contra la impunidad”, que partió de San Cristóbal la madrugada de ayer, unos ratos a pie y otros rodando en carros, al modo de las “antorchas” guadalupanas. En tanto, en Acteal se congregaron desde el martes grupos de indígenas católicos de Simojovel, Chenalhó, Pantelhó y Mitontic.
Como cada año en estas fechas, y cada día 22 de todos los meses de los pasados catorce años, Las Abejas recuerdan a sus 45 muertos de 1997 y siguen demandando justicia y respeto por parte de las autoridades, así como el castigo a los autores materiales e intelectuales de la masacre.
En nombre de la organización, Antonio Gutiérrez sostuvo que en nuestro país la justicia se sigue “concesionando” únicamente a los “amigos y socios” de los gobernantes en turno. Mencionó la responsabilidad en los hechos de los entonces gobernador de Chiapas, Julio César Ruiz Ferro; secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet Chemor, y presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León.
Todas las procesiones convergerán este miércoles en el crucero de Majomut, a la altura de la base militar, para dirigirse a Acteal y culminar la rememoración con la acostumbrada oportunidad de Las Abejas para la denuncia y la solidaridad, manifestándose también “contra la impunidad de norte a sur en nuestro país” y el “acelerado proceso de militarización, paramilitarización y descontrol social”, como deliberada estrategia del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
Tremendo Susto!! ¿Y Protección Civil?..
Rumbo al Primer Informe...
Él Gobernador "Tele-Novela" vinó de rápidito a dejar una lana a las familias que fueron inundadas en la pasada temporada de lluvias y ahí se comprometió a dar más Lana para que se terminé este Mercado; pero hasta el momento nomás no.
Y él Presidente Municipal bien gracias!!, junto con su bola de Regidores "Achichincles" buenos para Nada!! así también su Director de Obras Públicas que ya piensa en su Candidatura. No dude que el próximo año le echaran monton y lo querran acabar antes de las elecciones, para que así puedan conseguir un chingo de votos, aja!!
Pésimo Servicio...
Y así Quiere Ser...
No Más Sangre!!
Un Deseo en esta Navidad...
Informe Estatal de Proyectos Y Avances...
Corresponsal / Noticia
En representación del gobernador del estado de Chiapas Juan Sabines Guerrero, Ruth Esponda manifestó que en la Reunión Regional de Evaluación se da a conocer los avances y logros de los programas del Poder Ejecutivo a través del Secretario Técnico del Gabinete de Inversiones, el contador César Serrano Nucamendi.

“El propósito de esta reunión es evaluar la inversión pública que ha hecho el gobierno de Chiapas de 2007 – 2010, ya que el cierre del 2011 está en proceso y no se trata de una reunión en donde venimos a explorar nuevos proyectos de inversión porque eso ya ustedes lo han definido y precisado con las áreas de programación y presupuesto de la Secretaria de Hacienda, sino que en esta ocasión es pasarle revista a toda aquella gran inversión publica y lo hacemos municipio por municipio y en el caso concreto de toda la región hubo una inversión de 2007 – 2010 mil 39 millones 317 mil 416 pesos”, afirmó la Coordinadora General de Gabinetes del Poder Ejecutivo la doctora Blanca Ruth Esponda.
La evaluación de avances y logros de los proyectos y programas estatales ejecutados de 2007 – 2010 de los municipios de San Fernando, Francisco León, Osumacinta, Chicoasén, Tecpatán, Copainalá, Ocotepec y Coapilla, se dio inicio de lectura de los logros con el anfitrión de la reunión a través del Secretario Técnico del Gabinete de Inversiones, el contador César Serrano Nucamendi.
En este tenor, Serrano Nucamendi informó ante los presentes que en el municipio de Copainalá se ha realizado una inversión de 121 millones 455 mil 545 pesos de 2007 – 2010 en los rubros de salud, educación, medio ambiente beneficiando principalmente a las comunidades de El Vaquetal, Miguel Hidalgo, San José, San Jerónimo, Nuevo Vergel, Ciprés Bajo, La Providencia, San José Motejen, Nuevo Vergel, Campeche, La Nueva, El Aguacate, Río Grande, Bella Vista, Santa Catarina, Ángel Albino Corzo, General Sandino, La Independencia, San Luis Pohastec, Adolfo López Mateo, Candelaria y Lázaro Cárdenas.
“Una inversión muy significativa a la cual habrá que agregarse también la inversión del 2011, esto quiere decir que en Copainalá se invirtieron diariamente 66 mil 587 pesos y esto significa una inversión per cápita del orden de 5 mil 769 pesos por persona, una de las inversiones más altas. Uno de los grandes desafíos del gobierno es lograr el equilibrio en el gasto en todas las regiones del estado”.
La Reunión Regional de Evaluación inició alrededor de las once y media de la mañana en las instalaciones del DIF de Copainalá con la presencia de las autoridades del gobierno del Estado de Chiapas y de la región Mezcalapa.
En esta reunión son testigos de los avances y logros de los proyectos y programas estatales ejecutados de 2007 – 2010 en la región Mezcalapa, el Secretario de Educación en Chiapas, el maestro Ricardo Aguilar Gordillo, el ingeniero Francisco Genovéz Pereira, Director de Tránsito del Estado, el contador Wilson Guzmán Vilchis, Subsecretario de Gobierno distrito Mezcalapa y la presencia de los presidentes municipales de San Fernando, Ocotepec, Francisco León y Copainalá.
En su intervención el presidente de Copainalá Adeldamar Santos Juárez dio la bienvenida a las autoridades estatales y municipales en donde expresó que es importante la evaluación para continuar trabajando con los proyectos y programas en el 2012 en beneficio de las comunidades.
Los Tres Bribones...

Octubre-Noviembre del 2011.
Quien nombra llama. Y alguien acude, sin cita previa, sin
explicaciones, al lugar donde su nombre, dicho o pensado, lo está llamando.
Cuando eso ocurre, uno tiene el derecho de creer que nadie se va del todo mientras no muera la palabra que llamando, llameando, lo trae.”
Eduardo Galeano.
“Ventana sobre la Memoria”, en Las Palabras Andantes. Ed. Siglo XXI.
Para: Luis Villoro Toranzo.
De: Subcomandante Insurgente Marcos.
Don Luis:
Salud y saludos.
Antes que nada, felicitaciones por su cumpleaños el 3 de noviembre. Esperamos que con estas letras reciba también el abrazo cariñoso que, aún a la distancia, le damos.
Pues seguimos con este intercambio de ideas y reflexiones. Acaso ahora más solitarios por el barullo mediático que se levanta en torno a la definición de los nombres de los 3 bribones que habrán de disputarse el regir sobre los ensangrentados suelos de México.
El Oso de Peña Nieto...
La Pobreza que Lástima...
Lo que uno no se explica es como Sabines no se cansa de decir que en Chiapas se ha reducido la Pobreza. Será que vive en otro estado.
Monterrey Sección 40 Gana Final de Fútbol...
Presidente Municipal de Copainala "Inepto"...
Corresponsal / Noticias
“Precisamente ya fuimos por eso a verlo, y estuvimos un grupo de diez personas y él nos dijo en la presidencia que ya estaba el proyecto que el 25 de octubre iniciarían con la obra, dijo que el compromiso que tiene es la pavimentación y el drenaje y otro compromiso no tiene, pero desgraciadamente ya pasó el tiempo y no lo hizo, el camino se está deteriorando, queremos que nos arregle lo más pronto posible eso es lo que queremos los que habitamos en Villa San Marcos”.
Los habitantes dijeron que la noche del miércoles estuvo a punto de perder la vida una persona de la tercera edad por las malas condiciones en las que se encuentra la calle y que esto no debería de suceder.
“Es que la calle principal está en muy malas condiciones y es un gran peligro para las personas que transitan en esa calle, y la preocupación es que ahí pasan niños, que van a la escuela que aparentemente ahí se ve que no hay ningún riesgo, cuando uno pone los pies en esa parte húmeda se hunde, y un niño puede hundirse, pedimos la intervención de las autoridades la verdad es insoportable lo que estamos viviendo, tenemos una inconformidad de todos los habitantes. Este es una calle muy transitable lamentablemente las autoridades no les interesa este tipo de obras y nosotros estamos sufriendo estas situaciones”
Presenta AMLO Plan de Ayala del Siglo XXI...

Con un llamado a que el campo, los trabajadores del agro y los pueblos originarios sean considerados como prioridad del nuevo proyecto de nación y un asunto de la seguridad nacional y humana, representantes de 25 organizaciones campesinas y del Movimiento Regeneración Nacional suscribieron en este histórico sitio de la mixteca baja el Plan de Ayala para el Siglo XXI.
A cien años de que el general Emiliano Zapata lanzara el Plan de Ayala, convocaron a construir “entre todos y todas y desde abajo el Plan de Ayala para el Siglo XXI y luchemos unidos por un nuevo pacto social para el campo, en el marco de un nuevo proyecto de nación”.
En el acto conmemorativo por el centenario de la promulgación del Plan de Ayala, que encabezó Andrés Manuel López Obrador, las partes firmantes hicieron el compromiso de pugnar por el fortalecimiento “de la propiedad social de la tierra y los recursos territoriales de ejidos, comunidades, pequeños propietarios y pueblos originarios, revertiendo la contrareforma agraria salinista y reconociendo los derechos, autonomía y capacidad de manejo sustentable de los recursos naturales por las comunidades campesinas e indígenas del país.
En siete puntos expresaron su compromiso de alcanzar la soberanía alimentaria, el derecho a producir nuestros propios alimentos, el derecho al trabajo, el derecho a no migrar y el derecho humano a una alimentación sana, suficiente y culturalmente apropiada”.
El cuarto punto señala que se promoverá como política de Estado la agroecología, el manejo comunitario sustentable del agua y los demás recursos naturales, así como la protección de la biodiversidad.
El antepenúltimo compromiso subraya que se reconocerá el carácter multifuncional de la agricultura y de la gestión de los territorios rurales, promoviendo el desarrollo integral, a partir del control, autoorganización y manejo de las comunidades campesinas, indígenas y de pequeños propietarios.
Ante miles de ciudadanos poblanos, que se dieron cita en la cancha de futbol de esta localidad, los actores firmantes expresaron en el penúltimo punto que se “establecerá un gobierno progresistas, nacionalista, social, garante de los derechos humanos y con fortaleza económica, es decir un gobierno de izquierda, para impulsar otro sistema político, económico, agroalimentario, social y ambiental que responda a las necesidades del pueblo y de la nación y sea capaz de regular los mercados y desmantelar los monopolios y las prácticas anticompetitivas.
En el séptimo punto las organizaciones campesinas y MORENA se comprometieron a “ser portadores y portadoras de un nuevo modelo de relaciones humanas y de civilización, basado en el respeto y el amor a todas las personas, el cuidado de la naturaleza, la primicia del interés general sobre el provecho individual, la sobriedad y el apoyo para que todas las comunidades y las personas se consoliden, florezcan y realicen al máximo sus potencialidades en la libertad y en la paz”.
Movimientos en el PRI y PT...
Circulan billetes falsos en Copainalá...
Ramiro Gómez
Corresponsal / Noticias
Frumencio Rueda Carrillo manifestó que una persona desconocida llegó a su negocio donde compró pollo asado pagando con un billete de cien pesos, pero al día siguiente decidió surtirse a un establecimiento de productos condimentados pagando con el billete que recibió un día antes donde le informaron que el billete no procedía debido a que era falso.
“Vendo pollos asados al carbón una persona desconocida me pagó con un billete de cien pesos, pero me resultaron falsos, es la primera vez que me pasa eso, por eso les digo a los amigos de Copainalá tengan mucho cuidado andan circulado esos billetes porque a mí ya me llegó y no quiero que a los demás les pase eso, es que el billete es idéntico y lo malo que no tengo identificador de billetes falsos”.
Dichos elementos de seguridad que indica el Banco de México, los cuales se deben tomar en cuenta para verificar la autenticidad de la moneda son: el papel algodón en el caso de las denominaciones de 100, 200, 500 y 1000, impresión con relieve y tinta que cambia de color, banda o confeti iridiscente, marca de agua, registro perfecto de imágenes, hilo de seguridad, hilo y texto micro impreso, fondos lineales y tinta fluorescente