¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

Inicia Pavimentación...









Después de tres plantones hechos a PEMEX por habitantes de la comunidad y de varios años de gestión por fin ayer se dió el inició de los trabajos de pavimentación del camino que conduce a la comunidad de Morelos 2da. Sección del municipio de Reforma.

Con la asistencia de Funcionarios de PEMEX, Autoridades Locales y representantes de la compañía constructora, se da un hecho el inicio de la pavimentación de este camino que beneficiará a más de 80 familias de esta comunidad.

Cabe señalar que no se mencionó el monto de la obra la cuál esta programada para entregarla dentro de 5 meses.

Las obras del DIF...

En la gráfica se puede apreciar la construcción de la obra que a ciencia cierta no se sabe que sera

La presidenta del DIF Municipal la Sra. Ma. Esther Galicia de Baez

En los terrenos donde se encuentran las oficinas y talleres del DIF Municipal se lleva acabo una obra la cuál no se sabe realmente para que servirá; pues en un principio se dijó que sería tipo albergue para Niños y Ancianos; pero que ahora se dice que se utilizará para bodega de dicho instituto social.

Para Alfredo Cajiga Ochoa líder del PRD local señaló que la administración de la Presidenta del DIF "pasó desapercibida y que muy pocos logros se alcanzaron en materia social" y agregó que la obra que se realiza en ese lugar es "otro elefante blanco de esta administración municipal".

Para algo Sirvió...



De algo sirvió el Regidor Plurinomimal del PRD Luis Montalvo pues según la opinión pública, en esta administración se la pasó totalmente anonimó y se aparecía cada 15 y 30 de cada mes.

No aprende...



Hernández Tomado de la Jornada

2do. Car Show Tunin...

Participante de Reforma con su Pink Panther

Una de tantas Trocas participantes

Autos modificados, acondicionados y con un super héroe pintado

Lindas Chicas que asistieron al evento posaron para la lente de EXPRESION REVISTA

Al final la Premiación a los ganadores de este 2do. Tunin Car Reforma 2010

Graduados del INEA...

En el presidium Autoridades Municipales y Educativas durante la entrega de Certificados a Personas que terminaron la Primaria y Secundaria en el Instituto de Educación para Adultos (INEA) de Reforma, Chiapas.

Asesores educativos del INEA, ellos son los guias para la graduación de Adultos.

Nunca es tarde para aprender.

Felicidades a Todos los graduados.

Ahi la piensan dejar...





Con la famosa obra de tuberia de agua como que se les olvido un pequeño cerro de tierra en pleno crucero de la ciudad.

Chilo "Baches"...

Según con el proyecto de una nueva linea de Agua Chilo Baéz, han destruido lo que queda de calles en el pueblo y nadie dice nada....

La decepción Obama 11va. Parte...


Algunos Detalles del Nuevo Mercado...




Con 6 meses de Trabajos de Construcción del nuevo mercado este ya presenta bretaduras y filtraciones



Aqui podemos apreciar que hizo falta material para concluir el trabajo, ¿Cuantos puntos más habrá asi en la construcción?

Venganza política contra policías...



Fabián de la Cruz

De manera injustificada 35 policías del ayuntamiento de Reforma Chiapas que preside, Isidro Báez Ranero, fueron echados a la calle sin motivo aparente desde el pasado 14 de julio, cuando los llevaron al despacho del alcalde y se les dijo que se fueran y que firmarán su despido voluntario, situación en la cual no estuvieron de acuerdo los inconformes.

Carlos Torres quien habló en representación de sus compañeros, explicó que con lista en mano se les procedió a darles de baja, por lo que están exigiendo se les explique el por qué, de esa decisión, la cual afecta en gran medida a sus familias puesto que la mayoría tienen esposas e hijos que mantener, lo cual con la actual crisis económica y los bajos salarios se les dificulta, más ahora que fueron despedidos de su trabajo.

Así también señaló que antes de llevarse a cabo la jornada electoral del 4 de julio, los 35 elementos fueron llevados a una reunión donde se les despojó de todas sus pertenencias y se les dijo que tenían que apoyar al partido oficial, situación en la cual no estuvieron de acuerdo, por lo que los inconformes sospechan que el cese de sus funciones, sea debido a una venganza política.

Para leer la nota completa Hacer Click en leer más...

De igual forma denunciaron que el secretario particular, Antonio Noriero Escalante, se dirigía hacia ellos de manera déspota y grosera, mismo quien les dijo, que se largaran, sin ni siquiera explicarles el por qué, mucho menos darles la liquidación correspondiente.

“Este señor es una persona déspota muy prepotente que nos amenaza, el siempre nos ha marginado en nuestra labor, se ha metido, cuando él en seguridad pública no tiene que ver nada, nos gritonea”, manifestó.

Por último pidieron la intervención del Seguridad Pública del Estado y del Consejo Estatal para que ventilen su caso y les den la asesoría adecuada y sobre todo se haga cumplir la ley, “Si ya no nos quiere en la corporación que nos paguen la liquidación, pues somos elementos de dos tres administraciones pasadas con una antigüedad algunos de más de 10 años”.

La Obra de Chilo...

Bonitas lámparas es una lástima que varias ya no enciendan

Y todo de verde...

¿Cuánto habrá costado esta palapa al erario público?
Aqui les presentamos unas fotos de la mega obra que realizó el Presi Municipal Chilo "Parque", en la Colonia Petrolera nada menos que un parque "Bicentenario", en opinión recaba entre vecinos de la colonia opinaron que de donde salió tan brillante idea y si alguien sabe cuanto costo $$$ esta obra que se los digan de perdido con una cartulina pega en algún árbol de este parque. Además agregaron que para cuando le dan una manita de gato al tanque elevado de agua de la mencionada colonia.

Líder Perredista Felicita a EXPRESION REVISTA...



El Prof. Alfredo Cajiga Ochoa Presidente del Comité Municipal del PRD en breve entrevista Felicita a EXPRESION REVISTA por su Primer Aniversario.

Ex-Comandante recupera Libertad...



En Entrevista para EXPRESION REVISTA en LINEA Juan José Castellanos Hernández Ex-Comandante de la policía municipal de Reforma nos explica como ocurrieron los hechos por el cuál permaneció arraigado durante casi 4 meses, además de que fue cesado injustificadamente de su trabajo por el presidente municipal Isidro Baez.



Castellanos Hernández mencionó que atrávez de un memorándum le notificaron su baja de la corporación; por lo cuál el Ex-Comandante, quiere dialogar con el presidente municipal para llegar un arreglo sobre su situación laboral, pago de sus salarios y gastos de su defensa.


La decepción Obama 9da. Parte...


Estrenando sección de sociales!


Felicidades por su Triunfo...





EXPRESION REVISTA en LINEA felicita a la Escuela de Tae Kwan Do Panamericano por haber conseguido el primer lugar en el Torneo Gran Copa Chiapas celebrado el pasado fin de semana en el Polyforum de la Capital Chiapaneca.

PEMEX contamina e incumple a comunidades...





Habitantes de San Miguel 2da. Sección del municipio de Reforma se manifestaron en contra de Petroleos Mexicanos (PEMEX), por la alta contaminación que han tenido durante más de 35 años, el tiempo que tiene de construido el Complejo Petroquímico de Cactus. En sus demandas solicitan la construcción de un centro médico donde reciban una veradera atención médica.





Por su parte habitantes de la Ranchería San Miguel 1ra. sección de este municipio,realizan desde hace tres días un bloqueo a la compañía Carson la cuál le trabaja a PEMEX, esto con la finalidad de que cumplan su palabra tanto PEMEX como el Gobierno del estado para la construcción de un nuevo puente, pues el actual esta totalmente destruido e intransitable.





En este sentido el Agente municipal de esta comunidad Raúl Vasconcelos señaló que hasta la fecha no han recibido ningún apoyo del gobierno del estado; para finalizar el agente municipal exhorto atravéz de este medio que el gobierno del estado los tome en cuenta.

Actual estado del Puente Chable, el cuál Habitantes de San Miguel 1ra. piden uno nuevo.

Podcast: Contaminación en laguna "El limón"

La decepción Obama 9na. Parte...


¡Lo que de la izquierda se puede decir que quedó!

PRD: Todo, todo, por sobrevivir...
Rosalía Vergara(Proceso)
MÉXICO, D.F., 10 de julio .- Aun con los triunfos en Oaxaca, Puebla y Sinaloa, la coalición electoral PAN-PRD recibió fuertes críticas de perredistas y analistas políticos, algunos de los cuales consideran que la izquierda se está derechizando en su afán por frenar la carrera del PRI hacia Los Pinos. Sin embargo, Jesús Ortega y Manuel Camacho se defienden y aseguran: las alianzas son válidas porque la izquierda no puede permitir que el país retroceda a los viejos tiempos del priismo. Eso, arguyen, sería un grave descalabro para la democracia
.
La izquierda perredista se alió con la derecha panista para lograr dos objetivos: que el PRI no avance en su intento por recuperar la Presidencia en 2012 y evitar que el PRD se desdibuje en las preferencias del electorado y ponga en riesgo su registro en los estados donde tiene menos fuerza política.

El coordinador de Diálogo para la Reconstrucción de México (Dia), Manuel Camacho Solís, y el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, sostienen que el propósito de fondo es que el país no retroceda al viejo sistema que los priístas impusieron durante más de siete décadas.

Entrevistados por separado, ambos hablan de la importancia de las alianzas que, dicen, ensayarán de nuevo el próximo año en el Estado de México, gobernado por Enrique Peña Nieto, el más fuerte aspirante del PRI a la Presidencia de la República para 2012.
Se trata, reiteran, de evitar que ese partido retorne a Los Pinos, de donde salió en 2000 tras unas elecciones en las que la ciudadanía optó por el “voto útil” y se inclinó por el panista Vicente Fox.

Sin embargo Camacho Solís y Ortega marcan sus límites y dicen que ellos no forman parte de la izquierda que “puede negociar” con Felipe Calderón; incluso niegan que se hayan reunido con él para establecer acuerdos en torno a las alianzas.
El PRD, insisten, no se está derechizando.

“Nos aliamos con un sector del PAN que comparte la idea de impedir el regreso al viejo sistema.
La política no debe verse sólo en negro o blanco.
Tiene matices”, plantea Ortega.

–¿Se está derechizando la izquierda? –pregunta la reportera a Camacho Solís.

–¡Por favor! Ese no es el punto.
El punto es si existes o no existes; si puedes ganar o no puedes ganar.

Aunque los entrevistados aseguran que la alianza no se repetirá en la elección presidencial de 2012, dicen tener claro que si la izquierda compite desunida no ganará.

El miércoles 7, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador anunció que en 2012 contenderá por la Presidencia.
Poco antes, el PT anunció que el tabasqueño sería su candidato.

Al día siguiente el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, abordó el tema y dijo que la declaración de López Obrador es legítima porque él sólo trata de fortalecer el movimiento que encabeza; pero eso no rompe ningún acuerdo, afirmó.
Su comentario desató opiniones encontradas al interior del PRD.

El presidente nacional de ese partido, Jesús Ortega, recordó que el senador Carlos Navarrete y la gobernadora de Zacatecas, Amalia García, han dicho que ellos también buscarán ser candidatos de su partido a la Presidencia de la República.

Tanto Ortega como Camacho Solís reconocen que sólo unidos podrán vencer: “Si no tenemos a las izquierdas unidas en un proyecto, estaremos entregando la Presidencia al PRI en el 2012.
Si salimos divididos y presentamos dos candidatos, ¿quién nos va a hacer caso? Se van a burlar de nosotros.
El PRI nos va a aplaudir porque vamos a salir con un candidato que obtendrá 10% y otro sólo 6% de los votos”, recalca el ex regente capitalino.

Pláticas entre amarillos y azules
La idea de las coaliciones electorales en el PRD se planteó en 2009.
La Comisión Política de este partido decidió, por unanimidad, impulsar una “alianza ciudadana para sacar a Guerrero del ostracismo”.
Ahí comenzó el diálogo entre perredistas y panistas, recuerda Ortega.

“Platiqué con César Nava (dirigente nacional del PAN) y le dije que si no hacíamos una gran alianza con sustento ciudadano el riesgo de la regresión hacia el viejo sistema autoritario (el PRI) se convertiría en una realidad”, cuenta el dirigente perredista.
En esa ocasión el PRD perdió la alcaldía de Acapulco porque se negó a impulsar a Luis Walton Aburto, de Convergencia.

Hoy, Ortega lamenta la derrota de su partido en Zacatecas, aunque se muestra satisfecho por los triunfos conjuntos en Oaxaca, Sinaloa y Puebla.

Camacho Solís coincide: la idea de aliarse con el PAN nació después de los fracasos electorales del PRD en Acapulco y en el Estado de México, así como en las diputaciones federales y en las de la Ciudad de México y las delegaciones.

“El PRD estaba en la lona.
Entonces empezaron las pláticas con Nava”, dice el ex coordinador para el diálogo en Chiapas por el levantamiento zapatista de 1994.

Por esas fechas, los medios publicaban encuestas cuyos resultados indicaban que el PRI era invencible y que Peña Nieto sería el próximo presidente.
Además, los líderes de opinión propalaban esa versión, por lo que los representantes del PAN y del PRD se propusieron frenar las aspiraciones de los priístas.

Los panistas se convencieron de que las alianzas eran necesarias porque también ellos perdieron bastiones importantes en las elecciones de 2009, relata Camacho Solís.

Mientras eso ocurría, la intención del voto a favor del PRI iba en ascenso.

–¿En todo este proceso se reunieron con Calderón? –se le pregunta a Camacho Solís.

–No, nunca.
Sólo con César Nava.
A comienzos de enero pasado me entrevisté con él y empezamos a ver que la opción de aliarse era viable.

Y aunque insiste que no tuvo ningún trato con el presidente, sus visitas a Los Pinos no pasaron inadvertidas para la clase política.

Lo que sí reconoce Camacho Solís es que durante el proceso habló con empresarios, asesores y encuestólogos para que convencieran al presidente de que las alianzas eran útiles: “Hice mi trabajo político; no fui a una reunión para que me balconearan”.

“Cuando hago cosas que ponen en riesgo la seriedad de un asunto político no lo ando divulgando, pero no tengo nada qué ocultar.
Algunos creen que platiqué con Calderón pero no lo hice.
Estoy dispuesto a encontrarme con él si ello redunda en un beneficio para el país”, insiste.

Los frutos
Al hablar de las alianzas en Durango y Sinaloa, Jesús Ortega relataque en ambas entidades se organizaron incluso movimientos ciudadanos.
Recuerda incluso que fue el petista Gonzalo Yáñez el que puso en contacto a Camacho Solís con el candidato a gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, y con Mario López Valdez, de Sinaloa.

Ortega considera que la diversidad ideológica de los abanderados de la alianza que ganaron las gubernaturas no será obstáculo para que gobiernen sus entidades.
Todos se comprometieron a cumplir con un programa de cinco puntos depositado en el IFE: seguridad, desarrollo económico, respeto a los derechos políticos, avance democrático y combate a la pobreza.

Con esto queda claro que más allá de las diferencias ideológicas “estamos de acuerdo en lo básico”, destaca el perredista: “además, tendremos gobiernos donde se respetará nuestra lucha” en temas como el aborto, el matrimonio entre homosexuales o la defensa de los movimientos sociales, dice.

–¿Se trataba de ganar por ganar? –insiste la reportera.

–No.
El objetivo era acabar con los cacicazgos priístas en esos estados y ser competitivos para la elección presidencial en 2012.
Parecía que ya estaba tendido un tapete rojo de Toluca a Los Pinos, y sólo restaba entregarle a alguien la llave de la residencia presidencial.
Los resultados que se obtuvieron crean condiciones para una competencia plural y diversa con una izquierda recuperada, vigente y que sea una verdadera alternativa de gobierno.

Camacho Solís precisa: “En este momento no estamos forzados a conciliar los principios de cada partido para realizar las tareas de gobierno.
No tenemos por qué entrar en esa discusión si coincidimos en que valió la pena luchar por la democracia; estamos defendiendo ese principio.
Otro asunto es si estamos de acuerdo o no con el proyecto económico y social de la derecha.
No lo estamos; yo no, por ejemplo”.

–¿Qué papel jugó Andrés Manuel López Obrador en estas alianzas? –se le pregunta a Ortega.

–Ninguno.
Si el PAN y el PRD no se hubieran aliado, la derecha y la izquierda iban rumbo al desastre.
Hubiéramos reproducido lo que vivimos en 2009 y todo mundo diría: “El PRI ya ganó la Presidencia”.
Pero hoy (a la luz de los resultados de los comicios del domingo 4 la gente dice: “Habrá competencia en 2012”.
De ese tamaño es la victoria.

Y aunque López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas criticaron las alianzas y los priístas sostienen que el PRD se puso de rodillas ante el gobierno de Calderón, Camacho Solís asegura que en realidad son los priístas los que desde 2006 se postraron ante Calderón.

Ellos, sostiene, se volvieron más derechosos que el propio PAN.
“Yo creo que Ulises Ruiz es más de derecha que Santiago Creel, por ejemplo.
El primero –puntualiza– está dispuesto a reprimir”.

“El gobierno federal y el PRI han tomado las decisiones de manera conjunta.
El PRI no ha sido oposición y ha participado en una especie de cogobierno, aunque no existe esa figura”.

Y aunque considera que el PAN no ha sabido gobernar en los 10 años que lleva en Los Pinos, Camacho Solís destaca que las alianzas con ese partido deben aprovecharse para fortalecer la democracia.

Camacho Solís se explaya: “Pensemos que para gobernar el país debemos formar coaliciones muy amplias, porque aun ganando la Presidencia no tendremos mayoría absoluta en el Congreso.
Por ello, tendremos que negociar con la derecha o con el PRI para lograr grandes cambios”.

“Se trata de un asunto político.
La confrontación no es con la izquierda, sino con quien puede ganar en 2012; en este caso, el PRI.
Si en vez de analizar cómo podemos ganarle al PRI nos dedicamos a profundizar las divisiones de la izquierda, ya sabemos que el resultado será el triunfo del PRI”.

“El reto que tenemos no es la alianza con el PAN.
La logramos.
Fue útil.
Valdrá la pena considerarla para el Estado de México.
El punto es la alianza con la izquierda.
Por eso, ahora viene el reto mayor: ver si tenemos la humildad, la disciplina personal, la capacidad organizativa, la lucidez intelectual y la responsabilidad política para construir un proyecto que pueda hacer el cambio del que hemos hablado en México y ese cambio debe ser hacia la izquierda”.

En su opinión, la democracia en México se consolidará hasta que la izquierda gane la Presidencia.

–¿No cree que con esto la izquierda se pinta de azul?
–¡Ay, por favor! ¡Para nada! La izquierda estaba a punto de perder hasta sus registros en algunos estados.
Comparemos lo que tenía la izquierda en Puebla con lo que va a tener ahora.
Lo que tenía en Oaxaca, en Sinaloa.
En todo el país salimos ganando.

Asegura que en las elecciones del domingo 4 de julio no ganó el PAN porque perdió Tlaxcala, Aguascalientes y Baja California.
El triunfo lo obtuvo una coalición diferente.
“Estamos ganando espacios para el país, no para un partido”.

–¿Tampoco ganó la izquierda?
–¡Pues claro que no! No podía ganar.

Porque, reconoce, después de 2009 la izquierda “estaba en la lona”, pero con estas alianzas no se desdibujó del mapa electoral, aunque advierte: “Es claro que si la izquierda se divide, va a desaparecer”.

Ni la camiseta sudó...

Lic. Sergio Mendoza Pedrero líder municipal del Partido Nueva Alianza

Solo para la foto se lució el lic. Sergio Mendoza Pedrero actual líder del partido Nueva Alianza en el Municipio, pues según comentarios de personas que trabajaron durante la campaña de la Alianza, del cual formó parte ese instituto politico, "muy poco o casi nada hizó durante el tiempo que duró la campaña política", pero eso sí señalaron estas personas que fue bueno para celebrar el triunfo de la Alianza, pues su esposa es regidora electa.

La reina de España saluda a su selección...



La Reina Sofía de España bajo al vestidor de la selección española para saludar a cada uno de los integrantes, donde el autor del gol de pase a la final Puyol solo estaba en toalla; sin embargo la Reina ni se inmuto ante eso.

Entrega de Constancia de Mayoría y Válidez...





El presidente del Consejo Municipal electoral hizó entrega de la constancia de Mayoría y Válidez al Candidato electo por la Alianza "Unidad por Chiapas", lic. Herminio Valdez Castillo.

Reconoce Candidato electo labor del Consejo Electoral...



Reconocimiento del Candidato electo de la Alianza Lic. Herminio Valdez Castillo; por el esfuerzo y trabajo transparente del Consejo Municipal electoral durante esta elección.


Entrevista a Candidato Electo de la Alianza...



En entrevista para EXPRESION REVISTA en LINEA el Lic. Herminio Valdez Castillo candidato electo de la Alianza "Por la Unidad de Chiapas", mencionó que apartir del primer día en que tomé posesión del Ayuntamiento de Reforma trabajará para todo el pueblo y será respetuoso de todos los habitantes del municipio.

Constancia Final de Escrutinio y Computo...



Aqui les mostramos los resultados finales en la constancia de Escrutinio y Computo Final, donde la Alianza sacó una buena ventaja al Verde y los demás partidos.

México el "Tepito" del mundo

Tepito, barrio transgresor
Rodrigo Vera (Proceso)

MÉXICO, D.F., 6 de julio.- Quienes estudian la transformación del céntrico barrio capitalino en foco de violencia señalan que la desatención gubernamental y la permanente crisis económica forzaron a muchos tepiteños a invertir sus valores: ahora exaltan la transgresión de las leyes, adoran a la Santa Muerte y honran como héroes a los delincuentes “caídos”. Incluso, según el cronista del barrio, ya es una plaza ideal para cárteles como La Familia...

Doña Enriqueta Romero Romero, doña Queta, se ha convertido en la sacerdotisa del barrio capitalino de Tepito sin proponérselo; el 1 de noviembre de 2001 sacó a la calle el esqueleto de la Santa Muerte que adoraba en su casa, le arregló un altar con guirnaldas de flores artificiales y, para su sorpresa, miles de tepiteños empezaron a rezarle, a pedirle favores, a llevarle ofrendas… Y doña Queta terminó por presidir las multitudinarias ceremonias al culto mortuorio.

“Nunca imaginé que mi calaquita chula fuera a despertar tanta devoción. Se convirtió en la Santa Muerte que tiene más fieles en todo México”, dice con orgullo, sentada en su silla de plástico, frente al altar repleto de veladoras encendidas, ubicado en la calle Alfareros número 12, en el centro mismo de lo que se ha dado en llamar “barrio bravo”.

–¿Por qué sacó su Santa Muerte a la calle?

–Desde niña, por herencia familiar, fui devota de la Santa Muerte. En mi casa siempre he tenido muchísimas imágenes de ella. Esta imagen me la regaló uno de mis hijos, pero resultó muy grande para tenerla en casa, por eso decidí ponerle su altar afuera.

Doña Queta, de 64 años, magra e inquieta, con un mechón de pelo blanco que contrasta con lo oscuro de su piel y de su corta cabellera, se acomoda su mandil a cuadros, cruza la pierna con desparpajo, da una prolongada fumada a su cigarro y comenta:

“Cada primero de mes le organizo su misa. Vienen miles y miles de gentes que atiborran las calles, muchas llegan de rodillas desde el Metro Tepito. Y yo les digo: ‘¡Alcen todos sus manos para que Dios los bendiga! ¡Hagan una cadena! ¡Recen!’... Y mi niñita les concede un chingo de milagros, pero de veras que un chingo”.

–¿Por qué prendió tanto la devoción?

–Por la necesidad de la gente: muchos tienen un preso en la familia que quieren que salga de la cárcel, otros no pueden conseguir trabajo, tienen un pariente alcohólico o drogadicto, o de plano no consiguen ni para comer. La Santa Muerte los auxilia. Pero además los ayuda a tener un buen morir.

Doña Queta arquea las cejas –dos delgadas líneas pintadas a lápiz– y señala hacia la fila de personas que esperan llegar a la capilla resguardada por un grueso cristal. “Mire, así los verá día y noche”, dice.

Son jóvenes corpulentos de pelo al rape y tatuajes en los brazos. Hombres en andrajos, de barba crecida. Madres con un hijo en el regazo. Familias enteras rezando con la cabeza baja. Le llevan a la Santa Muerte veladoras, arreglos florales, botellas de vino, cestos de fruta y cigarros encendidos que colocan en ceniceros dispuestos en el piso. Al llegar frente a la imagen, tocan con la yema de los dedos el grueso cristal para cargarse de energía, cierran los ojos y caen en una especie de trance.

Pareciera que, desde sus cuencas vacías, los observara con fijeza esa calavera amarillenta, como moteada de sarro, con una larga y lacia peluca negra cayéndole sobre el pecho. Es una figura de tamaño natural, enfundada en un blanco vestido de novia cargado de holanes. Lleva una guadaña dorada y una balanza sosteniendo unos dólares.

Sobre la capilla, un enorme letrero: “No temas donde vayas, que has de morir donde debes”.

Doña Queta exclama:

“¡La muerte! ¡La muerte! Aquí vivimos muy de cerca la muerte. Por eso a nuestra Catrina le tenemos muchos vestidos y pelucas. Seguido la cambiamos de atuendo. Tiene un guardarropa mejor que el de cualquier actriz de cine. Ella es la reina y yo soy su guardiana.”

–¿Ninguna otra capilla a la Santa Muerte tiene tantos adeptos como la suya?

–¡Ninguna! A mí me gusta visitar las capillas de la Ciudad de México y de otras partes del país. De aquí y de allá. A veces me invitan a conocerlas. Pero esta es la que jala más gente. Ya no sólo vienen de Tepito o de la colonia Morelos o de la Ciudad de México. Empiezan a venir fieles de provincia y de Estados Unidos.

Aparte de ser el principal centro de culto a la Santa Muerte, Tepito también ocupa el primer lugar en narcomenudeo en el país; a plena luz del día, los repartidores de droga, los “burros”, realizan su trabajo montados en motonetas de llanta ancha. Son jóvenes de brazos tatuados que platican en grupos en las esquinas, sentados plácidamente en sus motos, o recorren las calles jalando el acelerador y abriéndose paso entre los puestos del enorme y estridente tianguis que es Tepito.

La guerra contra el narcotráfico emprendida por el presidente Felipe Calderón ni un rasguño le provoca al barrio. La policía es por lo general cómplice de los narcotraficantes, mientras que el Ejército no ha realizado ningún decomiso, ni siquiera ha puesto un pie en la zona por temor a una revuelta de los tepiteños, dispuestos a morir bajo la protección de su Santa Muerte.



Todo queda entre “La Familia”



La venta de droga sigue dándose como siempre. Lo mismo el trasiego de armamento, la contratación de sicarios y la venta a gran escala de productos piratas. El especialista Manuel Ambriz Roldán, del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), comenta:

“En Tepito opera un grupo delincuencial bastante fortificado que controla el narcomenudeo, y al que las autoridades no han podido atacar debido, en gran parte, a la misma corrupción policiaca. Tepito es un barrio de pelea, aguerrido, que reacciona ante cualquier acción de autoridad. Esto ha facilitado la actividad ilícita y delictiva”.

–¿Es ésta muy alta?

–Sí, las estadísticas del Inacipe revelan que, por cada 100 delitos denunciados en Tepito, 90 son delitos contra la salud, que abarcan la transportación, el suministro y la posesión de droga, principalmente cocaína, mariguana y pastillas psicotrópicas.

Ambriz Roldán hace una pausa, para luego enfatizar:

“Tepito sigue siendo el principal punto de narcomenudeo a nivel nacional. Le siguen Ecatepec y Ciudad Nezahualcóyotl, zonas con las que tiene que competir. Antes no era así. Tepito estaba solo. Pero hoy el narcomenudeo se extendió mucho a la periferia de la Ciudad de México.”

–¿Qué cártel suministra la droga a Tepito?

–La Familia michoacana, que actualmente controla la periferia de la ciudad, en puntos como Ecatepec, Neza, Cuautitlán y algunas zonas de Toluca. La Familia tiene rodeado y bajo su control al Distrito Federal. No permite el acceso a ningún otro cártel, mucho menos lo dejará que se cuele hasta Tepito, situado en pleno centro de la populosa capital del país.

Aparte, repara el especialista, las variadas actividades ilícitas en Tepito, como el tráfico de armas y la piratería, se ajustan a la misma diversificación que emprende esa organización.

“La Familia ya no se dedica sólo al narcotráfico. Últimamente amplió su campo a la extorsión, al secuestro, a actividades que tienen que ver con el acopio y traslado de armas. La competencia entre los cárteles provoca que diversifiquen sus actividades para allegarse más recursos. A veces les es más fácil imponer ‘derecho de piso’ o cobrar cuotas a cambio de protección, que traficar con droga.”

–¿Qué características tiene la venta de armas en Tepito?

–Es un mercado negro de ventas al menudeo. Pero eso sí, se da muchísima venta de armas en comparación con otras zonas del país. El armamento proviene principalmente de Estados Unidos. Nuestras estadísticas nos dicen que son armas cortas, aunque hay versiones de que se puede comprar cualquier tipo de armamento.

Según testimonios proporcionados por varios vendedores a la prensa, en Tepito ya se consiguen desde revólveres calibre .380, pasando por fusiles automáticos AK-47 y R-15, hasta metralletas antiaéreas y lanzagranadas. Los precios van de 5 mil a 20 mil pesos por pieza.

Aparte de Estados Unidos –el principal proveedor–, el armamento también proviene de Paquistán, Colombia y España. Al llegar los cargamentos a Tepito se distribuyen en distintos puntos del país. Pero también surgió recientemente otra variante de este negocio: la renta de motocicletas y armas de fuego en paquete, muy solicitada por las bandas de asaltantes. Hasta matones a sueldo pueden conseguirse en Tepito. Dice el investigador:

“Es muy común escuchar: ‘¿Quieres matar a alguien y conseguir al matón? Pues vete a Tepito y ahí lo contratas’. Aquí ya estamos pisando el terreno de los homicidios, un delito del fuero común.”

–¿Por qué no llega a Tepito la guerra contra el crimen organizado?

–Porque ésta no combate al narcomenudista. Además, imagínese al Ejército entrando a Tepito, en pleno centro de la Ciudad de México, donde todavía está muy presente la matanza del 68. ¡No, no! No conviene atizar el fuego. De por sí los operativos policiacos siempre provocan fuertes reacciones entre los tepiteños. Hace unos días, éstos volvieron a cerrar las avenidas que rodean al barrio, dejaron aislada a la zona y se enfrentaron a la policía.

Ambriz se refiere a la movilización encabezada por más de 100 jóvenes motociclistas que mantuvo cercado a Tepito durante un día completo, de la noche del 31 de mayo a la noche del 1 de junio. Protestaban porque supuestamente había un grupo de gente que se estaba robando a los niños del barrio. Fue una alarma falsa y absurda que desembocó en el secuestro de un Turibús y en la intervención de 700 elementos policiacos. Fueron detenidos 77 tepiteños, que muy pronto salieron libres.

Para el cronista de Tepito, Alfonso Hernández, se trató de una oscura maniobra distractora:

“Hubo mano negra. Alguien prendió la mecha. Toda la atención se centró en el bloqueo y en el despliegue policiaco, mientras que al interior del barrio aislado sucedían cosas extrañas; llegaban y llegaban camiones y se daban otros movimientos raros. Percibí un reacomodo del narcomenudeo. Los ‘burros’ motorizados se repartían el pastel”.



“México es el Tepito del mundo”



El cronista del barrio lamenta que la “tribu urbana” de Tepito –sólo 50 mil habitantes distribuidos en apenas 57 calles– “haga más desmadres” que, por ejemplo, los “2 millones y medio de pobladores que tiene Iztapalapa”, otra de las zonas capitalinas más conflictivas.

Lamenta igualmente que los sicarios y pandilleros de Tepito “hayan sustituido a sus ídolos del boxeo”. Hoy, el ejemplo a seguir para la juventud tepiteña son Hugo Bocinas, Beto Pelotas, El Lalito y otros afamados delincuentes de la zona. “Pero son ídolos de plastilina que duran muy poco, hasta que se los truenan y caen”, dice el cronista.

El Mural de los caídos es el más fiel reflejo del culto que se le rinde a estos mártires locales. Es un mural de colores chillantes pintado sobre la larga barda donde convergen las calles de Mineros y Carpintería.

Preside este mural la figura de Jesucristo, sentado en un trono que resguardan leones de melena alborotada. Un águila con sus alas extendidas planea sobre la cabeza del Cristo. Atrás de la imagen se aglomera la multitud de “caídos” de Tepito. Sus rostros están bien delineados: ojos, barbas, patillas, bigotes... El pintor sin duda se valió de fotografías para plasmar sus caras con detalle.

Un intenso cielo azul, salpicado de blancas nubes algodonosas, enmarca a esa extraña procesión de transgresores de las leyes terrenales que se dirigen al paraíso. No se les ve compungidos por sus fechorías. Todo lo contrario; los tepiteños veneran la transgresión.

Entre la basura, sentados al filo de la banqueta, un par de ancianos ebrios comparte una botella y observa con embeleso la exaltada fantasía del mural. “Son nuestros muertitos. Van caminando derechito al cielo. Puro picudo que se la rifó contra la tira. Yo conocí a algunos. ¡Vaya que tenían güevos!”, balbucea uno de ellos. El otro lo interrumpe y da una lenta palmoteada al aire:

“Pero tenemos tantos que ya no caben pintados en la barda… los nombres de los últimos los ponemos en esa cruz”.

Señala una cruz de madera levantada junto al mural, de unos cinco metros de altura, adornada con listones. Casi toda su superficie está cubierta de apodos: Roñas, Fredi, Tochis, Gordo, Chaval, Seco, Niño…

Alfonso Hernández explica: “En lugar de recordar a sus muertos a través de los registros periodísticos de la nota roja, los tepiteños prefieren hacerlo en el Mural de los caídos. Es una especie de reivindicación”.

Aclara el cronista que también hay mucha gente de Tepito que se opone a la delincuencia: “Muchos de sus 10 mil comerciantes apostados en la vía pública –lo que queda del mercado prehispánico de Tlatelolco– son gente honesta que trabaja honradamente de sol a sol. Hay jóvenes que viajan a Nueva York, a Los Ángeles, a China, para estar al tanto en la moda y poder competir. Aquí también se encuentra la tecnología de todo el mundo. Tepito es un tianguis globalizado y un barrio con gran riqueza cultural”.

Sin embargo, enfatiza, la corrupción policiaca, la desatención gubernamental y la crisis económica son importantes factores que alientan la delincuencia: “Es muy fácil decir que nuestras calles y vecindades son generadoras de carne de presidio, que somos los ‘burros’ de la droga o una mafia de contrabandistas. ¡Así no se vale! ¡Que se analicen también las causas!”

–¿Se sataniza a Tepito?

–Sí, se está criminalizando este espacio. A todos los espantan diciéndoles que en Tepito hay mucha violencia y muerte, sin combatir las causas. Pero eso sí, jamás les dicen que México ya se convirtió en el Tepito del mundo. Tepito es sólo el reflejo del país.

El cierre de la jornada Electoral...







Hasta el cierre de la Jornada electoral con un conteo del 93.33% de las copias de las actas de las casillas computadas los resultados preliminares son los siguientes:

ALIANZA... 4750
VERDE..... 3289
PRI ...... 1149
PT ....... 1144
PSD ...... 643
Consultar la página de resultados preliminares

http://www.prep-chiapas.com.mx/current/ayuntamiento/det_reforma.htm


Cabe agregar que el próximo miércoles 7 de julio se realizará el conteo final de la elección y se contabilizarán los votos de las actas de las casillas 1052 contigua #2 y la seccion 1062 basica y al final se dará el acta que válida el triunfo del candidato de la Alianza.

Jornada Electoral del 4 de Julio...

EXPRESION REVISTA en LINEA realizó entrevistas a los diferentes representantes de partido ante le Consejo Municipal Electoral en el inicio de esta jornada de Elecciones donde se elegirán Presidentes Municipales y Diputados Locales; además de realizar un recorrido por algunas casillas.












Aqui hacemos una aclaración pues nuestro reportero se equivocó pues la sección es 1056







Este es el primer reporte de esta jornada electoral del 4 de julio.

Se hacen como el Tío Lolo...

El Regidor Felipe de la Cruz resultó bueno para el rollo y las mentiras, pues ahora prometió que el se encargarÍa de pagar el premio del concurso de Nacimientos Navideños del 2009, que prometió su jefe Chilo "Verde" atrávez del director de la casa de la cultura (pues aún sigue percibiendo su respectiva quincena) y actual Coordinador de Campaña del amigo "Pechel" Adelaido Zavala, quien según los quejosos les prometió pagar lo más pronto posible.


Este es Adelaido Zavala dircetor de la casa de la cultura y actual coordinador de la campaña de Floricel Cornelio candidato del Verde, quien prometió pagar el premio pero hasta la fecha no ha cumplido su promesa y así quiere seguir pegado a la ubre del Ayuntamiento.

Esta es la gente del Verde que según si saben gobernar.

Sablazos: Ni a quién irle...

De los siguientes personajes políticos saldrá el próximo Presidente municipal que administrará los pocos o muchos recursos que al H. Ayuntamiento le lleguen durante 1 año 8 meses aproximadamente, EXPRESION REVISTA en LINEA les presenta parte de su pérfil político...

Lic. Herminio Valdez Castillo Candidato de la Alianza ("Perversa" PAN-PRD-PANAL y lo que queda de Convergencia), después de tanto estira y afloja de los que mandan en esta alianza (el Gober, algunos dizque dirigentes de partido y uno que otro diputado federal y local) se decidieron por este aspirante perredeco. Dejaron a los panuchos vestidos y alborotados pero ni modo hay pa´la otra dirán. Se siente seguro de ganar pero aún no se sabe; a veces le da por enojarse por chismes que le cuentan pero eso es natural, a la mayoría de los que les gusta el chisme les pasa eso.

El Profe. Floricel Cornelio Lopéz candidato del Verde y Títere de Chilo "Verde", se hace llamar su amigo "Pechel", pero con esos amigos para que vamos a querer enemigos. En su paso como Delegado de Colonia (el puesto de elección popular más alto que ha tenido), como buen visionario urbanista y de bienes raíces vendió cuanta área verde se le atravezó, pues como ecologista que es no ama a la naturaleza y el medio ambiente. Ahora dice que va hacer mucho por el progreso del pueblo eso esta en duda pues quiere seguir el ejemplo de su jefe inmediato el presidente Chilo "Verde". Ha tirado dinero de todos nosotros como no tienen idea.

C. Adelma Alvarado Pereira candidata del PRI, esta señora para ser candidata le dió primero una sopa de Pochitoque con algunas pociones mágicas al Propio Toño Pochitoque al cuál convirtió en un simple borrego, de ahi fue palomeada para ser una buena perdedora por el gobierno del estado con ayuda del PRI estatal. No se tiene información de cuando hizo campaña lo que si es seguro según algunos priístas, es que si las bases del partido no votan por ella los convertirá en sapos y culebras.

Profe. Héctor Manuel Sanchez Almeida el candidato Campechano del PT fue puesto a chaleco por el dirigente estatal del Partido del Peje perdón del Trabajo, hace unos meses fue candidato a Diputado Federal pero ni el mismisimo Peje en persona le pudo ayudar con votos, muy apenas logro juntar 1800 y tantos votos en el distrito(y aqui en el pueblo ni pudo ganar) mientras que el candidato ganador de esa elección saco más de 45 mil votos toda una verdadera ventaja. Es guru de algunos ilusos que dizque lo saben todo en política y al final nadie los quiere por no saber nada. Esta confiadisimo de que va a ganar, si chucha de como quieres tus tamales.

Por último tenemos a Germán Quiñones les pedimos una disculpa pues no tenemos foto del "Cometa" de los teclados como popularmente se le conoce, pero el tipo es conocido en las comunidades por los bailangos que arma; es el delfín de lo que queda de Pancho Zavala, dice que ahí la lleva, pero si esta en chino que gane esta elección.

Pues ahi están usted decidirá quien le conviene más después no se queje de lo que pase, sobre aviso no hay engaño.




La decepción Obama 5ta. Parte...