En rueda de prensa realizada en la recién abierta oficina de gestoría social del Diputado Federal Ovidio Cortazár Ramos señaló que "debe de haber rendición de cuentas y transparencia en la aplicación de los recursos públicos en todos los niveles de gobierno".
Cortazár Ramos resaltó durante la entrevista que la salud es importante y para ello se construirá aqui en el municipio un hospital de atención general con especialidades además agregó que "también se deben de proyectar obras de impacto a la salud como la construcción de plantas residuales, rellenos sanitarios y servicio de agua entubada".
Durante la rueda de prensa se le cuestionó al Diputado Federal sobre la contaminación que produce la paraestatal PEMEX en el municipio de reforma y el resto de municipios petroleros además de la reducción de recursos económicos que la empresa aporta al estado, ante ello Cortazár Ramos explicó que "la mala planeación de proyectos por parte de los municipios hace que PEMEX no apliqué los recursos, pues la empresa busca proyectos de beneficio a la población en general".
Así mismo se le expresó a Cortazár Ramos sobre los despilfarros en obras que solo son elefantes blancos como la famosa planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en el municipio de Reforma donde según cifras extra-oficiales se gastaron más de 20 millones de pesos durante la administración de Pablo Salazar y que ha sido saqueada e invadida durante el gobierno de Juan Sabines, el pozo de agua perforado en la colonia "vivir mejor", asi como también el relleno sanitario municipal y regional; este último fue ignaurado por el gobernador Sabines Guerrero y que hasta la fecha no funciona.
A la pregunta expresa de gestionar el aumentó del radio de afectación en el campo por parte de PEMEX Cortazár Ramos se comprometió ha hacer suya esa gestión; el también Secretario Técnico de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Unión reconoció la importancia de la empresa PEMEX en el municipio y la región, pero lamentó que sin PEMEX Reforma fuera un pueblo desértico. Aunque se le dijó que PEMEX es "Saqueador de Riquezas y Productor de Pobreza".
Rendición de cuentas y transparencia: Ovidio Cortazár Ramos
El Discurso del Diputado Federal Panista Ovidio Cortazár
De visita a este municipio petrolero el Diputado Federal de extracción panista Ovidio Cortazár Ramos, mencionó momentos antes de cortar el listón de apertura de su casa de gestión, que debe de haber rendición de cuentas y transparencia en los recursos públicos.
En un discurso que solo él se lo cree; pues a nosotros como pueblo aún no nos queda claro, como seguimos subsidiando a este tipo de gente, que pide rendición de cuentas y transparencia en la aplicación del dinero del pueblo. Y ellos (los diputados federales y locales)a quién le rinden cuentas; durante su discurso resaltó la labor del Gobernador Juan Sabines del combate a la pobreza en los 28 municipios más marginados del estado.
Así mismo Cortazár Ramos criticó que hay municipios en opacidad total (reforma por ejemplo) donde nadie sabe como se aplican los recursos (aqui por ejemplo Chilo "Mercado" los ocupa en la modernidad del municipio, que hasta ahorita nadie ha visto nada de modernidad).
Apertura de Casa de Gestoria del Diputado Federal Ovidio Cortazár
Durante un acto prácticamente Panista el Diputado Federal por el Partido Acción Nacional Ovidio Cortazár Ramos realizó el corte de listón ignaural de la apertura de su Casa de Gestoria en el municipio de Reforma, acompañado de panistas, líderes de diversos sectores, agentes municipales y delegados de colonia, así como el primer regidor del H. Ayuntamiento Municipal Marcos Cervantes.
Critican consejeros del IFE fallo del TEPJF sobre el PT

Alberto Anaya Dirigente eterno del PT
ALONSO URRUTIA
Periódico La Jornada
Viernes 29 de enero de 2010, p. 3
Pica en leer más para ver la nota completa
En la revisión, los integrantes del tribunal fueron mucho más allá de lo que en septiembre de 2008 validó el IFE y revisaron todos los estatutos, aplicando tesis relevantes y otras resoluciones que han aprobado relacionadas con la vida interna de los partidos y el carácter democrático que debe regirla. Entre las disposiciones anuladas, vigentes desde hace cinco años, destaca el denominado voto por aclamación, que fue considerado inconstitucional, o los lineamientos para favorecer la relección sin acotamiento.
La determinación de los magistrados del TEPJF respecto de los estatutos del PT, en la que se ordenó su modificación, generó sorpresa y cuestionamientos en el IFE, instancia que validó las reformas aprobadas en 2008, y la dirigencia petista, descabezada el miércoles pasado. El consejero Marco Antonio Gómez Alcántar asumió la disparidad de criterios entre ambas autoridades y justificó la decisión del Instituto Federal Electoral, pues se juzgó que no había contravención constitucional en sus estatutos.
A su vez, el también consejero Arturo Sánchez dijo que el IFE deberá revisar puntualmente la sentencia misma, toda vez que se abren muchas interrogantes sobre la forma como se tendría que aplicar, pues si se anularon las reformas estatutarias del PT, aprobadas recientemente, entonces quedarían vigentes las anteriores, que también tienen varias de las disposiciones ahora consideradas como no democráticas e incluso algunas anticonstitucionales.
Subrayó que estas valoraciones las deberán realizar el IFE y las autoridades electorales locales, pues existen disposiciones que regirán, en su caso, la elección de candidatos o la aprobación para contender en coalición en algunas entidades. Lo que está muy claro es que el instituto no puede reconocer a la nueva dirigencia, sino a la anterior, y eso tiene implicaciones respecto de las decisiones que deben ser validadas por la autoridad electoral.
A pregunta expresa sobre la posible omisión del Instituto Federal Electoral en detectar el carácter inconstitucional y las disposiciones no democráticas que anuló el TEPJF, Sánchez recordó que en su momento fueron los propios magistrados quienes determinaron que “al hacer la revisión de reformas estatutarias, el IFE estaba impedido de volver a revisar el conjunto de los estatutos de un partido”.
A su vez, Gómez Alcántar consideró que la autoridad no debiera inmiscuirse en la vida interna de los partidos, porque así lo dispone el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que en sus articulos 27 y 46 establece que son asuntos internos de los partidos políticos y, por ende, “no nos podemos inmiscuir por restricciones de la ley” en lo relacionado con la elección de dirigentes, los requisitos para la selección de sus precandidatos y en general los procedimientos para la toma de decisiones”.
Sin duda, concluyó el consejero Gómez Alcántar, hay una diversidad de criterios entre el TEPJF y el IFE respecto de los alcances para regular la vida interna de los partidos, y tras expresar su disenso sobre la resolución de los magistrados señaló que de cualquier forma se acatará.
Diputado Federal Chiapaneco "Racista"

Ariel Gómez León Diputado Federal por Chiapas acusado de "Racista"
ROBERTO GARDUÑO
Periódico La Jornada
Viernes 29 de enero de 2010
La fracción parlamentaria del PRD descalificó el dicho de su legislador: “reprobamos las declaraciones del diputado Gómez León; nos deslindamos totalmente de cualquier comentario, y reiteramos nuestra postura en contra de todo acto o declaración discriminatoria”.
Reporte Policiaco sobre la agresión a Seguridad Pública Municipal
En entrevista para EXPRESION REVISTA en LINEA y diferentes medios de comunicación el Director de Seguridad Pública Municipal Francisco León Merodio leyo el reporte policiaco de los hechos sucitados el día miércoles 27 de este mes; donde varios sujetos agredieron a elementos de seguridad pública municipal y liberaron a una persona que estaba presa, cabe señalar que el H. Ayuntamiento interpuso la demanda legal con quienes resulten responsables de estos hechos.
Por último durante la trifulca fue agredido un compañero reportero, al cuál le destrozaron su cámara fotográfica.
Antonio Lorenzo Guzman y la Senadora Ma. Elena Orantes Lopéz

El biológo Antonio Lorenzo Guzmán de visita por la ciudad de Tuxtla Gutierréz aprovechó para visitar la sede estatal de su partido el Revolucionario Institucional (PRI), para estar al corriente de los aspectos políticos que se avecinan, también aprovecho la ocasión para intercambiar puntos de vista con la senadora Ma. Elena Orantes Lopéz.
ICATECH a favor de grupos vulnerables

Con el firme propósito de dar continuidad a las acciones emprendidas a favor de los grupos vulnerables, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), signó convenio de colaboración interinstitucional con los DIF municipales de Pichucalco y Juárez.
A través de actividades llevadas a cabo en las regiones del estado para acercar la capacitación a quienes no cuentan con una herramienta de trabajo, el ICATECH se ha coordinado con los Ayuntamientos y DIF municipales, para establecer medidas de apoyo que favorezcan la calidad de vida de cada familia.
En este tenor, Jorge Gutiérrez Mota, Director General del ICATECH, se mostró complacido con la firma de ambos convenios, pues con estos se consolidan aún más las acciones a favor de quienes menos tienen.
“Esta es una encomienda directa de la Señora Isabel Aguilera de Sabines, y una de las directrices que ella tiene es el trabajar en conjunto para llevar capacitación a quienes más lo necesitan, pero principalmente a las mujeres chiapanecas”, aseguró.
El funcionario estatal, aclaró que en ambos casos el Instituto absorberá el pago de los instructores, y además se les otorgará como en todas las capacitaciones brindadas, un certificado con validez oficial por parte de la Secretaría de Educación Federal.
Cabe mencionar que el DIF de cada municipio, se hará cargo de proporcionar las instalaciones e insumos, además de convocar y seleccionar a la gente que se verá beneficiada con los cursos que se brinden.
Luz Enriqueta Rodríguez Arcos y Josefa Cernuda Hernández de Herrera, presidentas de los DIF Juárez y Pichucalco, respectivamente, agradecieron el apoyo y el trabajo conjunto entre Gobiernos Estatal y Municipal, para que la población de ambos municipios se vea beneficiada con los servicios que ofrece el Instituto.
Asimismo, manifestaron con beneplácito que darán marcha a la brevedad para que principalmente las mujeres, reciban una capacitación que les fomente el autoempleo, o bien cuenten con las herramientas necesarias para conseguir un trabajo digno.
En dicho evento estuvieron presentes Enrique Vázquez López, Director de Vinculación con el Sector Productivo del ICATECH; y Mayrali Casaux Padrón, directora del DIF Pichucalco.
¿Y la Maqueta del nuevo Mercado donde esta?
Después del comentario ánonimo que se nos hizo llegar muy amablemente a nuestro sitio en internet EXPRESION REVISTA en LINEA se trasladó al H. Ayuntamiento para constatar si estaba la maqueta de lo que será el nuevo mercado, pero desafortunadamente no encontramos esa famosa maqueta, solo la del nuevo centro educativo que se construirá aqui en Reforma que será el Instituto Politécnico del Norte de Chiapas, donde ellos (los del politécnico)si encontraron terreno para construir su edificio.
Por la Unidad del PRD: Ing. Valdéz Castillo
"Por desición de su Consejo estatal el partido de la revolución democrática (PRD) aplazo su proceso interno para el día 14 de febrero, esto para darse la oportunidad de llegar a acuerdos que beneficien al partido" así lo comentó en entrevista para EXPRESION REVISTA en LINEA el Ing. Herminio Valdéz Castillo dirigente municipal del PRD en Reforma.
"Hasta el momento hay una buena respuesta de los dos grupos que contienden y que están de acuerdo de trabajar por una planilla de unidad" aseguró Valdéz Castillo y resalto que en el estado es casi un hecho que habrá elecciones para renovar Ayuntamientos y Congreso local.
Al cuestionarsele sobre una posible alianza Valdéz Castillo explicó que "ya se tiene un acuerdo firmado con los partidos del Trabajo y convergencia, para ir en alianza en las próximas elecciones y dejó entrever la posibilidad de que a esta alianza se sume el PAN, Verde y Nueva Alianza".
La Intolerancia Panista
Este Video nos explica como la Intolerancia Panista llegó al grado de suprimir comentarios en contra de su campaña homofóbica.
Sablazos: Que dice el Gober que siempre No!!

En Congreso extraordinario el Partido de la Revolución Democrática decidió por mayoría de sus miembros suspender una vez más su proceso interno donde se renovarían las dirigencias municipales y aplazarlo hasta el día 14 de febrero.
Una visita al Mercado Público Dr. Belisario Dominguez
EXPRESION REVISTA en LINEA hizó un recorrido por el Mercado Público Dr. Belisario Dominguez, el cuál será reconstruido ó rehabilitado; pues a ciencia cierta no se sabe como será su diseño y su funcionamiento; ya que el flamante Director de Obras Públicas Municipal el Inge. Landero Marín, no tuvo la gracia de poder hacer o mandar hacer una maqueta sobre el diseño de la obra.
Tenemos más delincuencia e inseguridad en el pueblo: García Ramón
"Este Gobierno Municipal no ha cumplido con su labor de gobernar y hace lo que quiere" así lo mencionó en entrevista para EXPRESIÓN REVISTA en LÍNEA el profesor de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) campus Reforma, el ing.Ermino García Ramón.
Durante la entrevista García Ramón; se refirió al incremento de la delincuencia y por consiguiente de la inseguridad que hay en el Municipio, además señaló a los partidos políticos y dirigentes de estos que "soló buscan un lugar donde acomodarse en la administración municipal" y que ninguno ha expresado alguna opinión sobre este gobierno municipal.
Para finalizar García Ramón comentó que el presidente Municipal tuvo su oportunidad de gobernar y "que la gente esperaba más de él".
Empiezan las primeras quejas...
Algunos locatarios han empezado a darse cuenta en las condiciones en las que serán ubicados temporalmente, mientras tienen listo su nuevo y funcional mercado nuevo.
En opiniones recabadas por este medio informativo la mayoría de las personas consultadas coincide en que "la construcción de un nuevo mercado es una buena obra, el problema es la mala planeación de dicha obra y los antecedentes que hay con respecto al famoso "Diezmo de la obra", que tan ansiosamente buscan repartirse entre presidente municipal, director de obras públicas y regidores".
Detalles del Nuevo Mercado de Chilo
Esta es la clase de obra que Chilo "Mercado" junto con su flamante director de Obras Públicas el Inge Juan Landero están haciendo para los locatarios del Mercado Público Dr. Belisario Dominguez. Y en esa magna obra se están gastando una buena lana. La pregunta es ¿ A que obra para el dinero que desvían del erario público?
Y el PRI ni sus luces
Chilo "Mercado" le debe tanto al partido del PRI; pues sino lo hubieran rechazado como candidato no hubiera ganado la presidencia municipal con en el Verde. Hasta el momento los príistas ni pío dicen de la administración de Chilito y su pandilla. Algo han de tener acordado en lo obscurito. Que hasta le aplauden por su forma de gobernar.
Y las hamburguesas se queman!!
Tremendo susto se llevaron empleados del restaurant "Leo", pues en un descuido y las malas condiciones de la parrilla casi causan un grave incendio en este lugar, pero la pronta intervención de personal del Departamento de Contra Incendios de PEMEX y Protección Civil Municipal lograron controlar lo que pudo haber sido un incendio de graves consecuencias.
Próxima Inaguración del ICATECH plantel Reforma
Con Una inversión de 9 millones de Pesos próximamente será abierta la nueva unidad de capacitación del ICATECH plantel Reforma, "esta inversión es tripartita pues el Gobierno Federal y Estatal aportaron el recurso económico y el Municipio aportó el terreno para la construcción de esta nueva Unidad" explicó el Mtro. Gutierréz Mota Director general del ICATECH Chiapas en un recorrido por las instalaciones de este plantel.
Gutierréz Mota indicó que "la importancia del Municipio de Reforma hizó que el gobernador Juan Sabines haya decidido instalar aqui este plantel de capacitación que cubrirá la Región V Norte que abarca desde el municipio de Jitotol", pero explicó que "se darán cursos de capacitación a personas de municipios cercanos a Reforma".
Ex- Funcionaria de Chiapas Solidario aclara acusación hecha en su contra
García Cruz durente la entrevista argumenta que su salida de Chiapas Solidario se debió a asuntos familiares y que no le era posible seguir laborando; pues afirmó "en Chiapas Solidario no tenemos ningún tipo de prestación, pues el trabajo es eventual y cada tres meses firmamos nuestro contrato y la renuncia a la vez; además tenia que poner de mi bolsa y pedir apoyo a diferentes comercios para la realización de eventos como día del niño, día de las madres en las diferentes colonias".
Durante la entrevista García Cruz indica que su salida fue antes de la entrega de los programas de "Motor Para la economía familiar", por tal motivo fue acompañada durante la entrevista de la beneficiaria de nombre Maricela Ortíz Alvaréz la cuál asegura que ella si recibió el apoyo gestionado por Erika Garcia Cruz, pero que los actuales funcionarios de Chiapas Solidario se lo dieron incomplento.
Para finalizar García Cruz señaló que la mala información dada al reportero de CUARTO PODER, es por cuestiones políticas pues su esposo esta participando en el proceso interno del partido de la revolución democrática y llena de valor acusó que "los únicos que saben de estos programas son el actual Delegado de Chiapas Solidario en Reforma Tomás Guerrero Hernández y los jefes de sector".
El Nuevo y Moderno Mercado
Este es el Nuevo y Moderno Mercado que servirá de albergue a los locatarios del Mercado Público Dr. Belisario Dominguez, mientras se reconstruye el actual.
Según cálculos de la Dirección de Obras Públicas municipal el espacio que ocupa cada nuevo local es suficiente para realizar las actividades normales de cada locatario, mientras tanto datos extra-oficiales han cálculado que el costo de cada local asciende a la cantidad de $5,000.00 pesitos multiplicado por 100 locatarios dan un total de $500,000.00 pesos constantes y sonantes, los cuáles cubrirá el H. Ayuntamiento que preside Chilo "Mercado".
Por último aún hay incertidumbre entre los locatarios pues no saben a ciencia cierta si Chilo "Mercado" les cumplirá con la infraestructura necesaria para su actividad económica en su nuevo y moderno mercado.
Y si querían más, pues aqui nos damos cuenta que a Chilo "Mercado" no le gustan los árboles y eso que es del Partido Verde Ecologista, se imaginan si fuera de otro partido político.
Ahi están las consecuencias de no planear las cosas
El Presidente de la Liga de Fútbol "Indepencia" David Mateos junto con los representantes de equipo que conforman la liga, en reunión con una comisión de regidores propusieron seguir jugando en el campo de la deportiva mientras se rehabilita otra área para un campo de fútbol o bien cuando inicien los trabajos formales de la construcción del hospital.
"Nosotros no nos oponemos a que se construya el hospital que es beneficio para todos, pero si queremos que nos rehabiliten otro campo de fútbol" señalaron los representantes de equipo.
Por su parte la Comisión de regidores dieron luz verde de poder seguir jugando en el campo de la deportiva y se comprometieron en rehabilitar lo más pronto posible otro campo de fútbol.
"Nunca he sido Príista": Gonzalez Arango
"Nosotros si tenemos pruebas de que ellos (Orencio y compañía)tienen secuestrado y hundido al Partido" señaló en entrevista para EXPRESION REVISTA en LINEA el Lic. Julio Cesar Gonzalez Arango y acusó también al Regidor plurinominal del PRD a Luis Montalvo y al Dr. Mariano de ser complicés de los que ahora tienen secuestrado el partido.
Por su parte el Candidato a la presidencia del Consejo Municipal del PRD por la planilla #1 el Ing. Josue Torres Hernandez indicó que el ya no es funcionario de gobierno; "desde hace mas de 6 meses deje de pertenecer a Chiapas Solidario" y aseguró que lo más importante ahorita es la unidad del partido.
Hacer una Política de Propuestas: Cajiga Ochoa
"Debemos de hacer una política de propuestas y dejar de lado las descalificaciones; pues esto daña más al partido" así lo señaló el Profe. Cajiga Ochoa candidato a la dirigencia del PRD municipal; al pedir su derecho de réplica atrávez de EXPRESION REVISTA en LINEA y denunció que la planilla que encabeza Orencio García es la que tiene secuestrado y hundido al PRD local desde hace varios años.
Por su parte Cesar Ramos Tosca compañero de Formúla de Cajiga Ochoa y aspirante a la Secretaría general del Partido de la Revolución Democrática acusó a Rivero Fortuna; quién es actualmente Juez del Registro Civil en este municipio de "hacer campaña política en horario de trabajo"; "él si es funcionario de Gobierno y no puede hacer proselitismo político" denunció Ramos Tosca.
Oferta el ICATECH cursos en Reforma y Tonalá

El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), a través de sus Unidades de Capacitación de Reforma y Tonalá, dio a conocer la apertura de cursos que darán inicio en el mes de enero.
Lo anterior con la finalidad de invitar a la población de Tonalá y Reforma, a ser parte de los cursos de capacitación para el trabajo que se ofrecen en las diversas Unidades para tener una mejor formación y así facilitar el acceso a un empleo o bien, mejorar su desempeño en el caso de quienes cuenten con uno.
Haz Click en leer más para ver nota completa
En la Unidad de Capacitación Tonalá iniciarán los cursos Computación Básica para Asistentes Administrativos e Inglés Turístico Básico, ambos darán inicio el 18 de enero y tienen un costo de 300 pesos por curso.
En la Acción Móvil ubicada en el municipio de Arriaga, iniciará el 11 de enero el curso de Computación Básica para Asistentes Administrativos con un costo de 250 pesos y Relaciones Humanas el 28 de enero con costo de 100 pesos.
La Unidad de Capacitación Reforma iniciará el 18 de enero los cursos Tratamientos de Pies y Manos con un costo de 150 pesos, en el municipio de Pueblo Nuevo, Procesamiento de Frutas y Verduras, en el municipio de Solosuchiapa, el cual será gratuito, Computación Básica para Asistentes Administrativos, en la Unidad de Capacitación Reforma, y Elaboración de Plantillas Básicas para Dama y Niñas, en Ostuacán, con un costo de 150 pesos.
Al finalizar cualquiera de los cursos impartidos por el ICATECH, a través de sus Unidades de Capacitación, se hace entrega de un certificado validado por la Secretaría de Educación Federal; Para mayores informes comunicarse a los teléfonos (966) 6.63.57.43 de la Unidad de Capacitación Tonalá y al (917) 3.28.89.73 de la Unidad de Capacitación Reforma.
Fuera Gobierno de nuestro proceso interno: Orencio García Velázquez Candidato de la Planilla #7 a la Dirigencia Municipal del PRD de Reforma
Orencio García Velázquez y Cruz Rivero Fortuna Candidatos a la dirigencia Municipal del PRD en Reforma, acusan que Funcionarios del Gobierno Estatal están interviniendo en el Proceso interno de su partido y señalan en particular al Ing. Lorenzo Hernandez Contreras "actual Delegado de la Contraloría"; asi mismo denunciaron al Ex-presidente Municipal Guadalupe Arismendi Álvarez que junto con ex-funcionarios de su administración, están tratando de volverse apoderar del partido esto atrávez de la Planilla número 1 encabezada por el Profe. Cajiga Ochoa.
"No vamos a permitir que los mismos de siempre que han dañado al partido y que se han beneficiado del mismo; vuelvan controlar a nuestro instituto político" finalizó García Velázquez.

Sablazos: Ni el PRD dice ó hace algo
Después de dos años de una administración prepotente y destructiva como lo ha sido y es actualmente, la del Partido Verde Ecologista representada en la figura del Presidente Municipal Isidro Baéz, ni el Partido de la Revolución Democrática ha hecho o dicho algo al respecto, pareciera que es su mejor aliado, al guardar silencio y permitir este mal gobierno.
Parece ser que seres testigos de otra novela amarilla llena de descalificaciones y trampas. Del Regidor amarillo no vale la pena mencionarlo.
En exclusiva una nueva Churro Novela "Amarrilla"
El Dr. Mariano Ruiz García denunció que la planilla #1 del PRD es encabezada por el ex-presidente municipal de Reforma Guadalupe Arismendi Álvarez y ex-funcionarios de su administración; así mismo como ex-funcionarios de Chiapas Solidario. Además señaló que "Arismendi Alvaréz aún tiene cuentas pendientes que rendir y que por su culpa se perdió la Presidencia Municipal."
Para finalizar señalo que "se necesita de gente nueva en el partido del PRD para que vuelva a encabezar las demandas sociales."
Director de Obras Públicas Municipal
En un hecho insólito el mismisimo Director de Obras Públicas Municipal el Ing. Landero Marín supervisando los trabajos de la construcción de las galeras donde piensan ubicar a los compañeros locatarios del Mercado Público Dr. Belisario Dominguez; cuando se inicie la construcción del nuevo; aún no se sabe cuando se cambiaran (los locatarios), pues según comentarios de algunos compañeros locatarios, él (Presidente Chilo "Mercado") no ha tenido la dignidad de sentarse a diálogar para concretar acuerdos de como serán reubicados y de como serán las condiciones del nuevo y moderno mercado.
Mientras tanto la incertidumbre continúa.
Detrás de la Noticia

Articulo Tomado del Periódico el Universal
Ricardo Rocha
El Universal
Martes 22 de diciembre de 2009
No es que a uno nada le guste. Ni que sea un opositor sistemático a todo lo que venga del gobierno. Tampoco se trata de abominar los colores blanquiazules. Pero la verdad, la verdad, a mí la muerte a balazos de Arturo Beltrán Leyva me genera muchas más dudas que certezas.
Por supuesto que hay que reconocer que siempre serán un gran acierto las acciones exitosas en contra del crimen organizado. Pero es igualmente válido cuestionar el grado de éxito de esta en particular: para empezar, ¿se trataba de capturar vivo al capo sinaloense o de silenciarlo? ¿Por qué cien marinos de élite comenzaron a disparar a las cinco de la tarde cuando tenían cercado el edificio desde las 12 del día? ¿No era más fácil aguantar hasta que se rindieran, detenerlos e interrogarlos para extraerles información valiosísima? O se trataba de matarlos de cualquier manera. Y si es así, ¿por qué? ¿Algo tendría que ver el hecho de que los Beltrán Leyva fueron quienes sembraron narcomantas en buena parte del país exigiendo una guerra más democrática al gobierno? Es decir, que combatiera por igual a los cárteles y dejara —como hizo Fox— de proteger a Joaquín El Chapo Guzmán. ¿Valió la pena pagar el precio de la sospecha?
Haz click en leer más para ver el artículo completo
No es que a uno nada le guste. Ni que sea un opositor sistemático a todo lo que venga del gobierno. Tampoco se trata de abominar los colores blanquiazules. Pero la verdad, la verdad, a mí la muerte a balazos de Arturo Beltrán Leyva me genera muchas más dudas que certezas.
Por supuesto que hay que reconocer que siempre serán un gran acierto las acciones exitosas en contra del crimen organizado. Pero es igualmente válido cuestionar el grado de éxito de esta en particular: para empezar, ¿se trataba de capturar vivo al capo sinaloense o de silenciarlo? ¿Por qué cien marinos de élite comenzaron a disparar a las cinco de la tarde cuando tenían cercado el edificio desde las 12 del día? ¿No era más fácil aguantar hasta que se rindieran, detenerlos e interrogarlos para extraerles información valiosísima? O se trataba de matarlos de cualquier manera. Y si es así, ¿por qué? ¿Algo tendría que ver el hecho de que los Beltrán Leyva fueron quienes sembraron narcomantas en buena parte del país exigiendo una guerra más democrática al gobierno? Es decir, que combatiera por igual a los cárteles y dejara —como hizo Fox— de proteger a Joaquín El Chapo Guzmán. ¿Valió la pena pagar el precio de la sospecha?
Y no sólo eso. Hay preguntas fundamentales que son todavía más peliagudas e inquietantes. ¿Por qué rayos el operativo lo llevó a cabo la Marina? ¿Qué hacían sus fuerzas especiales de policías a 240 kilómetros de la costa más cercana? Por qué las versiones contradictorias y excluyentes: de la propia Armada, de que ellos llevaban meses con la indagatoria; de la DEA, señalando que es “el resultado de la cooperación y el intercambio de información entre autoridades estadounidenses y nuestros valientes socios mexicanos”; finalmente, la versión de la PGR de que el operativo se debió a denuncias anónimas. Por cierto ¿a quién le reprocha el procurador Chávez Chávez cuando dice que “el Estado mexicano nunca ha perseguido ni va a perseguir a los delincuentes para matarlos, porque esa no es su función, sino la de cumplir con el estado de derecho”? ¿Entonces no se cumplió aquí con el estado de derecho? Más aún, qué papel jugaron, o de plano no jugaron y por qué, el Ejército y la propia PGR, que venían ocupándose de estos asuntos. ¿A tal grado llega la desconfianza entre estas instituciones? ¿A ese nivel están penetradas unas y otras por el narco? ¿Es la Marina el último reducto confiable? ¿La nueva guardia pretoriana de Felipe Calderón?
¿Es verdad —como asegura Ricardo Ravelo en Proceso— que el mismo día de la balacera Arturo Beltrán esperaba a comer en su departamento a un invitado tan especial como el general Leopoldo Díaz Pérez, jefe de la Zona Militar 24 con sede en Cuernavaca? A ver, si nos atenemos a las cabezas recientes de EL UNIVERSAL, la cosa está de escalofrío: “Militares y policías protegen a El Barbas (también Jefe de Jefes). Y es que resulta que la Armada tuvo que desarticular cuatro anillos de seguridad que protegían a Arturo Beltrán Leyva, cuyo sistema de resguardo incluía elementos del Ejército, policías municipales, estatales y ministeriales y una vasta red de informantes. Todo lo cual consta en un expediente de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada a cargo de la PGR. ¿Está claro? Por lo pronto, a mí me parece que además de la guerra contra el narco, hay otra guerra interna en el gobierno por encuentros, desencuentros y favores que pagan cuantiosísimamente los diversos cárteles del crimen organizado.
Otra: “Beltrán edificó un imperio en Morelos” en la que explica que el capo era señor y dador de vida y muerte en al menos 15 de los 33 municipios del estado, que controlaba a su antojo. A través de ellos armó un importante corredor de tráfico de drogas, para lo que corrompió hasta la médula a jefes y agentes policiacos.
Y uno se pregunta ¿por qué en el panista estado de Morelos? ¿Por qué desde el anterior gobierno de Sergio Estrada Cajigal los barones de la droga están tan a gusto ahí? ¿Alguien en los dos gobiernos federales recientes investigó en serio aquella afirmación que incluso involucraba pasionalmente al susodicho gobernador con Nadia Esparragoza Gastélum, hija del legendario narcotraficante Juan José Esparragoza, alias El Azul?
Finalmente, ¿es posible admitir que en una operación de esta naturaleza se trate de una ocurrencia chistosa la que zangoloteen el cadáver de un lado a otro, le bajen los pantalones para pintarle un número 3 en los calzones y luego lo cubran de billetes y joyas? ¿Es un hecho a propósito? ¿Un mensaje?
Así que, felicitaciones al gobierno, pero nos debe muchas explicaciones.
Fomenta el ICATECH al autoempleo a mas de 7 mil mujeres chiapanecas

El Director General del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chiapas el Maestro Jorge Gutierréz Mota aseguró que la capacitación para el trabajo es la mejor oportunidad para fomentar el autoempleo; sobre todo entre las mujeres Chiapanecas, el cuál indicó "son un sector importante en el Gobierno de Juan Sabines Guerrero".
En su informe anual de trabajo Gutierréz Mota aseguró que se capacitaron un total de 7 mil 549 mujeres en los diferentes cursos de oficios tradicionales como panadería, floricultura, artesanías hasta la actualización en su trabajo como secretariado, computación y superación personal.
Debemos dialogar: Profe. Cajiga Ochoa
Profe. Cajiga Ochoa aspirante a la Presidencia del Comité Ejecutivo Municipal del PRD
El estilo Sabines: Argucias; trampas, mentiras

Juan Sabines Guerrero Gobernador del Estado de Chiapas
Jorge Carrasco Araizaga e Isaín Mandujano
(Tomado de la Revista Proceso en Línea)
Lectores de Proceso reportaron que la revista comenzó a dejar de circular en Chiapas, razón por la cual este semanario ofrece a continuación en su página electrónica el reportaje sobre los excesos del gobernador de ese estado, Juan Sabines, que circula en la versión impresa de esta semana.
En contravención del calendario electoral de 2010, según el cual en Chiapas deberá votarse por la renovación del Congreso local y de los 118 ayuntamientos, el gobernador, Juan Sabines Guerrero, maniobra para posponer hasta 2012 los comicios para designar a los presidentes municipales. En su empecinamiento por controlar al Poder Legislativo no sólo convierte a los diputados en sus comparsas; también miente al asegurar que sus reformas son avaladas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
MÉXICO, D.F., 6 de enero (Proceso).- El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, no se detiene en sus afanes de poder. Aunque se tuvo que echar para atrás en su pretensión de reelegir por decreto a los actuales diputados estatales, se empeña en cancelar las elecciones para la renovación de los 118 ayuntamientos del estado previstas para el primer domingo de julio próximo.
Haz click en leer más para ver la nota completa
Con el aval del Congreso estatal, Sabines operó durante el último tercio de 2009 una reforma constitucional que tiene en la incertidumbre el proceso electoral, aun cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que en esa entidad deberán renovarse el Congreso y los ayuntamientos este 2010.
El primer intento del gobernante chiapaneco fue en septiembre último, cuando emitió un primer decreto de reforma a la Constitución local para suspender ambas elecciones y posponerlas hasta el primer domingo de julio de 2012.
En esa propuesta, que mantuvo oculta durante semanas, Sabines argumentó que el calendario electoral de Chiapas debe homologarse con el federal y reducir, de paso, el gasto electoral en una entidad con graves problemas de pobreza.
Su intención inicial era que la actual Legislatura –la LXIII, que tiene bajo su control– se extendiera hasta el 30 septiembre de 2012, un año y 10 meses más del periodo que les corresponde. Y en esa condición, los actuales diputados designarían a los concejos municipales en sustitución de los ayuntamientos que concluyen en diciembre próximo.
El plan estaba previsto en la reforma electoral que Sabines envío al Congreso y que fue aprobada por los diputados locales el 11 septiembre en una sesión extraordinaria simulada, 48 horas después de que el mandatario la presentó. Sin embargo, su iniciativa se vino abajo debido a las violaciones a la Constitución federal que implicaba la prolongación del mandato de la actual Legislatura. Al servir de comparsas, los diputados se reelegían a sí mismos.
Esa reforma fue impugnada por diputados del PRI y el PRD ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de una acción de inconstitucionalidad. Aunque el recurso aún no se resuelve, Sabines emitió un nuevo decreto el 25 de noviembre pasado en el que aun cuando repone las elecciones para diputados en este año, mantiene la cancelación de las municipales.
El cambio de parecer ocurrió luego de que el gobernador acudiera a la SCJN, donde se entrevistó con el ministro Sergio Valls Hernández, padre del actual presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez y excolaborador del gobernante, Jaime Valls Esponda, aspirante a suceder al propio Sabines (Proceso 1725).
A pesar de esa cercanía, Valls Hernández no se declaró impedido de conocer el caso y le dio entrada al recurso. Pero antes de que la Corte declarara inconstitucional su decreto, fechado el 12 de septiembre, Sabines se adelantó y en noviembre publicó otro para modificar su reforma.
En su primer decreto sostuvo que la Constitución federal “no contempla prohibición alguna para modificar, prorrogar periodos de congresos locales o ayuntamientos o, en su caso, de estos últimos designar consejos (sic) municipales”.
Después del encuentro con Valls, en el segundo decreto el mandatario de Chiapas señaló: “El Ejecutivo del estado no puede soslayar la existencia de criterios definidos de la SCJN (sic) que consideran inconstitucionales las prórrogas de mandatos a las autoridades electas mediante el voto popular, como lo ha determinado al resolver diversas acciones de inconstitucionalidad, entre ellas, en fecha reciente, las relativas al estado de Guerrero, y antes, incluso, respecto a nuestro propio estado”.
Propuestas desaseadas
Impugnado el primer decreto, Sabines no vaciló tampoco en manipular al Poder Judicial de la federación. A sus maniobras en el Congreso chiapaneco para suspender las elecciones, siguieron las verdades a medias que su gobierno, a través del consejero jurídico, Carlos Octavio Castellanos Mijares, declaró en el Juzgado Séptimo de Distrito en Chiapas.
En una comunicación oficial al juzgado, que intervino ante una demanda interpuesta por el ocultamiento del contenido de la primera reforma constitucional, el gobierno de Sabines negó haber ordenado la cancelación de los comicios y menos aun que lo hubiera publicado en un decreto. El gobernador, en efecto, no ordenó la cancelación de las elecciones, pero con el Congreso en la bolsa, maniobró para imponer su iniciativa.
Sabines respondió así a la demanda de amparo interpuesta por el exdiputado priista Horacio Culebro Borrayas, quien acudió a la justicia federal ante la negativa del gobierno y el Congreso de Chiapas para que le dieran copia de los decretos emitidos por ambos para anular los comicios.
Durante semanas, los ejemplares del Periódico Oficial del estado en los que se publicaron los decretos del Congreso y del gobierno chiapaneco sobre esa reforma estuvieron inaccesibles.
El ocultamiento fue parte de la maniobra en la que los diputados del PAN jugaron un papel central. Durante más de 40 días, el Congreso guardó hermetismo. En el estado sólo corría el rumor de que los diputados se habían reelecto y en lugar de terminar en noviembre de 2010, lo harían hasta septiembre de 2012.
La ejecución de la maniobra comenzó el 9 de septiembre de 2009, cuando la Comisión Permanente del Congreso convocó a los 40 diputados para sesionar el día 11 a las 20:00 horas.
El objetivo, dijeron, era “analizar y votar 12 iniciativas remitidas por el secretario general de Gobierno”. Las propuestas de ley habían sido dadas a conocer en la sesión ordinaria de ese mismo 9 de septiembre y de inmediato fueron turnadas a comisiones legislativas para su estudio y dictamen.
Entre las 12 propuestas de Sabines estaba la “Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política del estado de Chiapas”.
Los diputados empezaron a sesionar poco después de las 10 de la noche del 12 de septiembre. Se saltaron los primeros dos puntos del orden del día y siguieron con el tercero. La reforma, que debía discutirse como prioritaria, estaba en el segundo punto del orden del día. El debate nunca ocurrió, al menos públicamente.
Los diputados estaban nerviosos esa noche. No todos llegaron, al menos 10 faltaron. Los que sí asistieron entraban y salían de sus cubículos, iban y regresaban de su curul. Hablaban por celular sin parar. Fue tal el desorden de esa sesión extraordinaria, que ni siquiera se realizó el acto protocolario para su instalación.
Se aprobó casi todo el paquete de iniciativas, y poco antes de la medianoche, sin precisar el motivo, la presidenta de la LXIII Legislatura local, Ana Elisa López Coello, del PAN, declaró un receso para reiniciar la sesión entre 30 y 40 minutos después.
Sandra de los Santos, reportera del diario local El Heraldo de Chiapas, hizo guardia esa noche en el palacio legislativo, pero nunca vio que en la sala de sesiones los diputados aprobaran reforma constitucional alguna en materia electoral. Pasada la medianoche, los diputados cerraron la sesión y se despidieron.
Una reforma hechiza
De haber aprobado esa noche la reforma constitucional, los diputados debieron de enviarla a los ayuntamientos para su validación y esperar que al menos 50% más uno de los cabildos la regresaran ratificada. Sólo después de ese trámite, el Ejecutivo local la podría publicar en el Periódico Oficial. Pero el día 12 (sábado), Sabines publicó la reforma con la supuesta recepción de 67 actas de cabildo de igual número de ayuntamientos.
Ese mismo fin de semana operadores políticos del gobierno estatal estuvieron en los ayuntamientos para que los cabildos firmaran actas de acuerdo para validar la reforma. La versión fue confirmada a Proceso por un presidente municipal que por temor a represalias pide omitir su nombre.
Pero toda confirmación oficial sobre las reformas se diluyó y ningún diputado se atrevió a hablar del tema; mucho menos los alcaldes, ni Juan Sabines, ni su secretario general de Gobierno, Noé Castañón León, exministro de la SCJN.
En el expendio oficial del periódico del estado, que depende de Castañón, los empleados confirmaron la inexistencia de tales publicaciones. En la página del Periódico Oficial, los ejemplares tampoco aparecían, a pesar de referir que estaba actualizada al 30 de septiembre.
El Congreso también coadyuvó al ocultamiento de esa información. En su página oficial, el registro de las actividades legislativas se saltó de la sesión de la Comisión Permanente del día 9 al 23 de septiembre, por lo que omitió la del día 11 y las subsecuentes.
El exdiputado priista Mario Carlos Culebro Velasco, líder de la Agrupación Política Nacional Renovación, pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) investigar el caso.
Cuando todo era rumor todavía, fue el mismo gobernador quien el 15 de septiembre rompió el silencio y confirmó la reforma, pero se la endosó al PRI. La dirigente local del partido, Arely Madrid Tovilla, quien en ese momento participaba en una reunión con Sabines, guardó silencio, a pesar de que en el Congreso se presentó como una propuesta enviada por la secretaría general de Gobierno.
En el marco del Foro Internacional de la Mujer Rural en Chiapas, Sabines aseguró que la reforma fue respaldada de forma unánime en el Congreso y calificó de “positivo” posponer la elección de diputados y ayuntamientos para el 2012. Precisó que los alcaldes serían sustituidos por concejos municipales formados y avalados por el Legislativo local.
Expuso que al menos 40% de esos concejos deberían de estar reservados para mujeres, lo que le ganó el aplauso de sus oyentes. Madrid Tovilla salió del encuentro a toda prisa y no quiso responder al deslinde hecho por Sabines, quien tampoco encaró a la prensa.
Luego del gobernador, el 21 de septiembre, el Congreso también confirmó la reelección a través de una comunicación oficial firmada por la presidenta del Congreso y el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Carlos Pedrero Rodríguez. Pero para entonces aún no se sabía en qué fecha había sido publicada la reforma en el Periódico Oficial.
Los diputados panistas deslindaron a Sabines y señalaron que “la decisión de homologar las elecciones fue propuesta por los 40 diputados”.
Según su versión, al cancelar las elecciones se ahorrarían 815 millones de pesos. Aseguraron que “por acuerdo de todos los diputados, (esos recursos) se destinarán a atender distintos rezagos y pendientes, como la conclusión de la reconstrucción de las zonas afectadas por el paso del huracán Stan”, que afectó a Chiapas en 2005.
Sin embargo, de acuerdo con cifras oficiales, las elecciones de 2007 en las cuales se votó por los alcaldes y diputados actuales costaron 374 millones 236 mil 551 pesos con 59 centavos. Además, el presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Marco Antonio Ruiz Guillén, ya había asegurado que no pediría más de 400 millones de pesos para el proceso electoral que inicia el 1 de marzo próximo.
Información tardía
Fue hasta finales de octubre cuando estuvieron disponibles los ejemplares del Periódico Oficial con la reforma. En el número 186, del 11 de septiembre, se publicó la minuta proyecto del decreto de reforma aprobada por el Congreso. En el número 187, del día siguiente, Sabines publicó el decreto 328 con la reforma “aprobada” por 67 ayuntamientos.
De acuerdo con esas fechas, cuando los diputados cerraron la “sesión” la madrugada del 12 de septiembre, el decreto del gobernador ya se estaba imprimiendo en los Talleres Gráficos del gobierno del estado.
Abordada por Proceso, la diputada López Coello justificó la reforma con el argumento del ahorro de recursos en tiempos de crisis económica.
–Los chiapanecos no supieron nada de tales reformas –se le dijo.
–Si la gente de la calle no lo sabe es porque no ha encendido la televisión.
–¿Por qué no se consultó a la sociedad?
–Yo creo que todas las voces fueron escuchadas. La gente está harta de tantas contiendas, están hartos de tanto pleito entre partidos, están hartos que se tire el dinero en campañas y eso lo han dicho toda la vida.
Pese a la defensa de la reforma hecha por Sabines y los panistas, el gobernador tuvo que echarse para atrás debido a que su propuesta violaba la Constitución federal. Así lo hizo ver el exdiputado Horacio Culebro Borrayas en una demanda que interpuso contra Sabines en la PGR.
El exdiputado considera que Sabines, a través de su consejero jurídico, engañó al juez séptimo de Distrito en Chiapas al declarar que no había ordenado la cancelación de las elecciones y mucho menos que esa disposición había sido publicada en el Periódico Oficial.
Culebro acusa al gobernador de “falsedad en declaraciones judiciales y en informes dados a una autoridad, coalición de servidores públicos y los que resulten”. Además de Sabines, implica a Castañón y a los diputados de la LXIII Legislatura del estado.
En su demanda, el exdiputado –quien asegura haber sufrido persecución a raíz de la demanda– refiere que la cancelación de elecciones como lo hizo Sabines contravienen varias tesis de la SCJN. Una de ellas, la 47/2006, señala que es inconstitucional “el sistema normativo establecido en una Constitución local para dar operatividad a la intención de homologar tiempos de los comicios locales con los federales”.
Añade que de esa manera se amplía el mandato de la Legislatura local y de los miembros de los ayuntamientos que se encuentran en ese momento en curso, más allá del periodo para el cual han sido electos de manera directa y democrática.
Esa ampliación, precisa, equivale a que esos órganos representativos se coloquen, de facto, como los únicos votantes y ciudadanos elegibles, privando de manera implícita a los ciudadanos de la libertad para elegir a sus representantes en condiciones de igualdad, colocándose como triunfadores de una tácita elección.
A pesar de que ese criterio de la Corte incluye tanto al Congreso como a los ayuntamientos, Sabines sólo rectificó en la suspensión de las elecciones para diputados y mantuvo la prórroga en los 118 ayuntamientos.
En su decreto, publicado el 25 de noviembre con el número 11, establece que las elecciones para el Congreso se realizarán como estaban previstas originalmente, el 4 de julio próximo, pero que los diputados durarán en encargo hasta el 30 de septiembre de 2012. De esa manera, ese año se empatarán las elecciones para el Congreso estatal con las federales.
Respecto a los ayuntamientos, insiste en que una vez que concluya la gestión de las actuales administraciones, los nuevos diputados “por única ocasión y de manera excepcional”, dentro de los 30 días siguientes al inicio de sus funciones –el 16 de noviembre próximo–, elegirán a los concejos municipales que ejercerán entre el 1 de enero de 2011 y el 30 de septiembre de 2012.
En ese lapso media la conclusión de los actuales ayuntamientos y el primer domingo de julio de 2012, cuando se elegirá a nuevos presidentes de los 118 municipios que entrarán en funciones el 1 de octubre de ese año. El decreto también precisa que, en lo que atañe a los concejos municipales, la próxima Legislatura –la LXIV– deberá respetar la actual representación política en los ayuntamientos.
Asimismo, sostiene que ese tipo de designación ha sido avalada por el TEPJF y por la PGR ante la Suprema Corte. El tribunal federal, sin embargo, en su calendario electoral para este año señala que además de las elecciones para diputados, en Chiapas siguen programados los comicios para renovar los ayuntamientos.
Lic. Mendoza Pedrero: "Nadie puede legislarse para hacer una ley a su favor"
Lic. Sergio Mendoza Pedrero Presidente del comité ejecutivo municipal del partido Nueva Alianza en Reforma, Chiapas.
Lidercillo del Verde Ecologista
Para iniciar el año 2010 aqui les presentamos a Floricel Cornelio López lider del Verde Ecologista y palero del Presidente Municipal Chilo "Hospital", él como los otros dirigentes de partido no ha sido capaz de emitir una crítica constructiva al actual edil, para él todo está bien; como cuando vendió las areás verdes de las cactaceas cuando fue delegado de esa colonia.