
Desde los Altos
Fredy Lopéz Arévalo
Es un hecho consumado.
En sordina se dio el albazo legislativo.
El primero de enero del 2011se nombrarán Concejos Municipales en los 118 municipios de Chiapas y los 40 diputados del Congreso del estado prolongarán su mandato un año y ocho meses.
La reforma electoral se llevó a cabo, de manera oficial, desde el 11 de septiembre y se mantuvo en secreto para evitar impugnaciones.
Se aprobó en la mayoría de los Ayuntamientos, y a algunos ni siquiera se envió para evitar que la información se filtrara a los medios.
La estrategia era ganar tiempo para evitar que un tercero la impugnara ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
De lo que se trata –dicen- es de evitar erogar mil 200 millones de pesos en las elecciones del 2010, que es cuando se debían renovar alcaldías y el Congreso del Estado, y homologar las elecciones locales con las federales del 2012.
Así en Chiapas se elegirían, de manera simultanea, presidente de la República, gobernador del estado, presidentes municipales, regidores y diputados locales.
Al parecer todo está más que amarrado.
Los partidos políticos harán su labor para poder integrar los concejos municipales en el 2011.
Se acredita al PRI la propuesta de reforma, aunque fue una panista, la presidenta de la mesa directiva del Congreso local, Ana Elisa López Coello, la que presentó la propuesta.
El pacto entre partidos habla por si mismo: se respetará el arraigo de los otros partidos en los municipios que actualmente gobiernan.
Los dineros que se ahorrarían por la supresión de los comicios en el 2010, serán canalizados a la ejecución de obras públicas para la reconstrucción de "Stan" y programas sociales de combate a la pobreza.
Hasta antes del 15 de octubre nadie quería hablar sobre el tema.
Era algo así como un tema tabú, vedado a la prensa local.
Fue hasta el día internacional de la mujer cuando el gobernador Juan Sabines Guerrero abordó abiertamente el tema aludido.
“Ahorita los legisladores, especialmente del PRI, saludo a la presidenta del PRI a Arely Madrid que también está con nosotros en este evento, es una mujer que ha trabajado mucho por el tema rural, por el tema de la mujer campesina, y fue precisamente ella cuando un día platicábamos de una reforma constitucional que hicieron los legisladores en Chiapas para pensar en las próximas elecciones y efectivamente a iniciativa del PRI, pero ya firmada por todos los diputados esa iniciativa, todos los diputados (inaudible) es siempre que yo tengo la iniciativa, no tengo iniciativa en materia electoral, son iniciativa de los legisladores del estado de Chiapas, de los 39 diputados y presentada por el PRI en ese momento pero sumada por todos los diputados para tratar el tema de las elecciones de poder homologar hacia el 2012”.
Ahí Sabines Guerrero desabinizó la reforma, y se la endilgó al PRI, cuya lideresa estaba presente:
“Me acuerdo que yo dije: yo no quiero heredar que en mi administración no haya elecciones que trasciendan a la siguiente administración, que lo que se dé aquí, aquí se quede”, sin embargo y también se hablo del tema de prolongar mandatos municipales, ahí los diputados decidieron que no, que habrá Concejos Municipales y (inaudible) político en los Consejos Municipales tendrán una responsabilidad, insisto esto es totalmente neto de los legisladores, pero algo muy importante es que los Concejos Municipales deberán ser integrados 40% por mujeres, es algo muy novedoso en donde se da la fortaleza a la mujer, concretamente 40% de miembros de Concejo Municipal deberán ser mujeres, así que es algo inédito del Congreso del Estado, del constituyente permanente, y el gobernador pues tiene la obligación únicamente de firmarlo, esta es una propuesta de los diputados y aquí esta la presidenta, así que mi más amplio reconocimiento por esa iniciativa, y solo tendremos entonces ahora la posibilidad de invertir recursos en poder construir clínicas de la mujer, de culminar la reconstrucción de Stan, de trabajar especialmente en los proyectos productivos de reconversión en donde se está avanzando fuertemente, por ello no quiero abrumarlos más con más temas, sencillamente refrendar mi compromiso con la mujer chiapaneca, sector mayoritario en el estado de Chiapas, mayoría en Chiapas y a quien exhortamos al otro genero, a nuestro genero, a respetar, a hacer valer la hombría como un eje para hacer valer los derechos de la mujer”.
Hasta donde se sabe, el único que impugnó la reforma fue el ex alcalde de Comitán, ex diputado local y federal, Mario Carlos Culebro Velasco, de Agrupación Política Nacional, en un oficio enviado el 12 de octubre al Procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez.