
Fredy López Arévalo
La tensión en Zinacantán alcanzó ayer su clímax, con heridos, casas y autos incendiados, pero la pronta intervención del presidente de la Junta de Coordinación Política, José Ángel Córdova Toledo, logró que los ánimos se apaciguaran y retornara la concordia.
"Los indígenas de Zinacantán nos han dado hoy una muestra de su aprecio al gobernador Sabines, porque él les ha dado una atención especial, como a todos los pueblos nativos de Chiapas. Aquí se gobierna sin distingos políticos, ni de partidos ni de credos, pues la preocupación primigenia de este gobierno es asegurar e impulsar el Estado de Derecho, la paz social, la gobernabilidad y el desarrollo integral", dijo a los medios Córdova Toledo.
El conflicto comenzó en marzo y durante los últimos meses había ido escalando, al grado que los grupos en pugna exigían hasta ayer la renuncia del presidente municipal Antonio Conde Vázquez, del PRD.
Antonio Conde Vázquez no sabe gobernar, o por lo menos no sabe gobernar para todos.
El muy burro es parcial en su ejercicio gubernamental: solo apoya a sus correligionarios, a quienes militan el PRD, aunque no se debe de descartar la mano negra de los priístas, siempre prestos a remover las aguas ahí donde han perdido la plaza.
Es el caso de Zinacantán y Tenejapa.
Atizan el fuego contra alcaldes perredistas, y Arely Madrid no es ajena a eso; la he visto recorrer los Altos de Chiapas; ella no lo puede negar… nos hemos topado en la zona.
En el caso de Zinacantán, en apariencia el conflicto comenzó en Nachig.
El edil perredista Antonio Conde Vázquez desconoció al síndico Manuel Hernández de la Cruz, oriundo de esa comunidad, y para acabarla de joder, priísta.
Pero una cosa son las pugnas interpartidistas y otra muy distinta la ruptura del orden constitucional.
Las agresiones habían subido de tono, y estaban enrareciendo el clima político en la zona.
El peligro es que luego cunda el ejemplo.
El secretario de Gobierno, Noé Castañón León, pero más aún el Congreso del estado, tenían que atajar el conflicto, como lo hicieron ayer por la tarde-noche, luego de una prolongada negociación en el Congreso local.
Yo había sugerido que en casos como el de Zinacantán, y por qué no, en el de Tenejapa, debiera servir el equilibrio político que el gobernador Sabines ha procurado al conformar de manera plural su equipo de trabajo.
Si en Zinacantán los priístas son los que están tatemando el comal, pos ahí está Blanca Ruth Esponda Espinoza para que apague candela; si los perredistas, pos Antonio Morales Messner.
¿O qué, no tienen ascendencia sobre sus correligionarios?
En este caso tocó a Antonio Conde Vázquez y sacó adelante un acuerdo, una minuta con cuatro acuerdos sustanciosos para mantener y macizar la estabilidad política y la paz social en esa región.
Primero: Se acuerda que la presente semana el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado iniciará una auditoria a la administración municipal con la finalidad de verificar la correcta aplicación de los recursos municipales.
Segundo: El Congreso reconoce que a la presente fecha no existe ningún procedimiento legal instaurado en contra del Síndico del Ayuntamiento, por lo que no procede su remoción en este momento.
Tercero: La Comisión negociadora citará al presidente municipal de Zinacantán para el miércoles 30 de septiembre para sostener una reunión de trabajo relacionada a la problemática que se vive en el municipio.
Cuarto: El Congreso del Estado convocará dentro de quince días contados a partir de la presente fecha a una reunión a los representantes del municipio para una evaluación y seguimiento de los avances de los acuerdos tomados este lunes.
Partía del proverbio popular: para que el palo apriete tiene que ser del mismo palo.
Si esa bisagra no funciona, hay otros instrumentos: los diputados estatal y federal por esa demarcación, porque al final de lo que se trata es de buscar soluciones negociadas, concertadas, antes que las cosas suban de tono, más allá de buscar culpables, entre uno y otro grupo.
Claro, mayor responsabilidad debieran tener los líderes estatales de los partidos en pugna, o las Iglesias… cuando así sea el caso.
Un pacto de gobernabilidad como el que tengo entendido existe al más alto nivel, debiera ser más que suficiente para sofocar los infiernitos.
Es la gobernabilidad de Chiapas es lo que está en juego…
¿O no?
En el caso de Zinacantán hay heridos y casa y vehículos incendiados…
¿Qué más se espera que acontezca para actuar?
Otra cosa es restablecer el estado de derecho por medio de la fuerza pública… pero eso no debiera ser necesario, si se privilegia, como se ha hecho hasta ahora, el diálogo y la negociación como fórmula primerísima para la solución de las controversias sociales y políticas.
Todos los actores involucrados tienen que abonar a la solución de los diferendos locales…
SAINETE EN CIERNES
Nunca falta el pelo en la sopa.
Concepción Avendaño envió una carta a la Directora de Coneculta, Jane Guadalupe de la Cruz Palacios.
Dice que es de respuesta, aunque la verdad no me enteré que Jane hubiese lanzado la primera piedra.
Tal vez solo se trate de un sainete entre Chita y Jane.
Concepción Avendaño asume que habla de parte de artistas locales de San Cristóbal de Las Casas.
No sé si la hayan nombrado o se haya autoproclamado vocera de los “artistas locales”.
Tampoco sé si la Jane de San Fernando haya lanzado una “débil invitación para participar en el "nuevo cervantino", como llama la Concha al 1º Festival Internacional de Las Culturas, como no queriendo desprenderse de aquél nombre que nos remite más al festival de Guanajuato que al que se organizó por acá, de manera mediocre, en el sexenio pablista.
Pero no parece que el conato de sainete tenga otro propósito que la disposición de Concepción Avendaño a participar en todas las rama artísticas, plásticas, y escénicas que se programen del 11 al 18 de octubre próximos.
Más bien lo que quieren es un poco de calor, de reflectores, aunque conociendo a la protagonista de la carta, sé de antemano que terminará en sainete el conato: “si es cierto que ahora se puede corregir el error de marginarnos como artistas anfitriones”.
Ignoro si Concepción Avendaño tiene la representatividad que dice tener, pero por lo pronto parece que en su propia misiva va implícita la respuesta:
“Durante la presentación de el festival, no invitaron a artistas locales, y antes este reclamo La Señora Guadalupe de La Cruz Palacios, invitó, públicamente a los artistas a que se acercaran, así que nos dimos a la tarea de informar de esto a quienes no estuvieron presentes, y acordamos la recaudación de firmas que está en proceso y que será entregado en una reunión ya pactada con la directora, para que le sea entregado directamente”.
¿Cuál es entonces el purrum?
Lo demás es proselitismo: “si alguien quiere adherirse para participar artísticamente en cualquier disciplina en este festival, por favor de comunicarse vía electrónica a través de los correros:
latierracolorada@hotmail.com
lopeoreselsilencio@hotmail.com
oncelibro@yahoo.com.mx
Lo que sigue es lambisconería pura: “Aplaudimos las intenciones de recomenzar con este primer festival corrigiendo uno de los más grandes errores que año tras año se iban cometiendo al marginar y ningunear a los hacedores de cultura de este municipio llamado “La Cuna de La Cultura” que culturalmente funciona sin el apoyo de ninguna institución, con medios nimios y propios, con mucho esfuerzo y atacado en su trabajo cultural constantemente, para que la derrama económica que significa la realización de grandes festivales ahora sí se distribuya entre los artistas locales”.