¡Lo difícil no fue llegar, lo difícil será mantenerse, cumplir... Cada pueblo tiene el gobierno que se merece! La lucha sigue...

¿ Y el dirigente municipal del PT?


Oficina del Partido del Trabajo cerrada


Parece raro que hasta el momento ningún Partido Político ó bien dirigente partidista haya hecho algún señalamiento, comentario ó declaración sobre los dos años de adminstración de Chilo "Hospital"; Pero por lo pronto Militantes y Simpatizantes del PT nos hicieron llegar sus comentarios sobre por que la oficina del partido se mantiene cerrada y de que su flamante dirigente el Dr. Julio A. Santiago Hernández no dice ni fu ni fa, al respecto.
Lo sabrán en la sede estatal del Partido del trabajo.
PD: Ojo los demás no cantan mal las rancheras.

Sablazos: Segundo Informe de Gobierno


En días pasados el Presidente Municipal Isidro Báez Ranero rindió su segundo informe de gobierno, en el cual dio a conocer lo poco o mucho que ha hecho en el Pueblo (los que conocen de la administración municipal dicen que es un mentiroso, pues lo "mejor" de reforma aún no ha llegado). La presentación fue en video y él solo se limitó a dar un mensaje de bienvenida.
Dentro del auditorio de la sección 48 todo era casi perfecto, pues parecía un “bunker”, ya que el señor presidente ordenó cerrar 5 calles cercanas al lugar del evento, desde muy temprana hora; a que le teme el señor presidente no lo sabemos; de algo si estamos seguros la mayoría de los que vivimos aquí en reforma, que su forma de gobernar y administrar los destinos del municipio ha sido nefasta y dudosa.
PD: “QUEREMOS HOSPITAL PERO TAMBIEN UNA NUEVA DEPORTIVA”: LOS DEPORTISTAS

Las Promesas de Chilo "SEMEFO"





Esta es una de las Obras inconclusas que el Presidente Municipal de Reforma Chilo Báez no ha podido terminar, se trata de lo que sería la unidad del Servicio Médico Forense, pero hasta la fecha no tiene para cuando terminarla. Para muestra un botón.

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2010

Expresión Revista en Línea les desea una Feliz Navidad en compañía de sus seres queridos y que el próximo Año 2010 Dios les de Amor, Salud y Felicidad; son nuestros más sinceros deseos.

Es necesario Reforestar: Linder Lopéz Juárez



En entrevista para Expresión Revista en Línea el Ecologo Linder Lopéz Juárez comenta el por qué el H. Ayuntamiento que preside Chilo Báez no pidió la opinión de la ciudadanía para derramar o en su caso derribar árboles en la cabecera municipal.

Aviso a Protección Civil



Este poste de Telmex esta a punto de caer y vecinos de la calle 16 de septiembre de la Col. Francisco Villa ya realizaron la denuncia correspondiente pero hasta el momento no se ha hecho nada por retirar este poste.

Acteal en el olvido


se cumplen 12 años de la cobarde matanza de hombres, mujeres y niños, en los Altos de Chiapas, sin que hasta el momento ningún gobierno se tome la molestia de detener a los culpables.

Puras mentiras de Chilo Baéz: González Arango



En entrevista para Expresión Revista el Lic. González Arango señalo que en aquella famosa reunión después de la marcha de la sociedad civil en contra de las acciones del Presidente municipal Báez Ranero, con los dirigentes de los partidos políticos ahí también les mintió con referencia al aumento del impuesto predial; pues según el consejero estatal el edil les dijó "que la propuesta de aumentar el impuesto predial vino de Tuxtla, cuando este tipo de decisiones las toma el pleno del Cabildo", finalizó

Todos debemos de contribuir para mejorar: Valdez Castillo



Ing.Herminio Valdéz Castillo Dirigente Municipal del PRD de Reforma

También se debe Reforestar: Martínez Quévedo



El Vice-coordinador Distrital del Partido Verde Ecológista el Dr. Carlos Martínez Quévedo nos da su opinión sobre la deforestación que lleva acabo el H. Ayuntamiento Municipal y señala que se debe de tener un plan de Reforestación, pues Reforma esta muy contaminado.

Tránsito Municipal Infracciona Parejo



Agentes de Tránsito Municipal infraccionan a la Presidenta del DIF Municipal la señora Ma. Esther Galicia de Baéz al estacionar su vehiculo Toyota con placas DNW 7891 del estado de Chiapas (el cual no han pagado la tenecia aún) en una parada de transporte público. La pregunta es si la Primera dama pago la respectiva multa o fue perdonada su infracción. Lo cierto es que cuando "la perra es brava hasta a los de la casa muerde".

Exposición de Trabajos Navideños



En los pasillos del Palacio Municipal se llevo acabó una exposición de Trabajos Navideños hechos por niños y niñas de educación Preescolar de jardines pertenecientes a la Zona # 070 Sector X.

En entrevista para Expresión Revista en línea la Profa. Ana María Gómez Llaven nos explica como los niños y niñas fueron apoyados por sus padres y maestros para realizar los trabajos.





Profesoras del Jardín de Niños y Niñas "Carlos Pellicer" durante la exposición de trabajos navideños.

Diez años consecutivos Ganando el Primer Lugar



La escuela primaria Fray Matías de Córdova durante diez años consecutivos ha ganado el primer lugar a nivel regional en el concurso de interpretación del Himno Nacional Mexicano bajo la dirección del Profesor de Música Roberto León Cervantes.

El cuál en entrevista para Expresión Revista en línea nos comenta algo sobre sobre su labor al frente del coro de la escuela.

Obras Importantes en la Esc. Primaria Fray Matías de Córdova





El Profe. Lopéz Alonso también reconoció la importante labor que en conjunto realiza la Sección # 48 del Sindicato Petrolero y el H. Ayuntamiento Municipal, en la construcción de la barda perimetral de la esc. primaria Fray Matías de Córdova.

Esto es algo de lo que el Gobierno del Estado nos oculta



Video producido por el colectivo Komanllel, donde nos explica la lucha que mantiene el Pueblo de Chicomuselo en contra de la empresa minera canadiense Blackfire, en la cuál fue asesinado vilmente el Líder del Movimiento Anti-minero Mariano Abarca.

Sin esclarecer el asesinato de Mariano Abarca Líder Antiminero

Mariano Abarca Líder Anti-minero, el cuál fue asesinado cobardemente.

LAS CASAS Inaceptable que las empresas mineras sigan explotando el estado, dicen.
Repudio al homicidio del líder antiminero, señalan

"pero creemos fundamentalmente en el Estado de Derecho como la esencia de la democracia"
(Tomado del Diario Cuarto Poder)
Elio Henríquez * CP. Canadá y México "deploran realmente" el reciente asesinato del dirigente opositor a la explotación de minas en Chiapas, Mariano Abarca Roblero, "pero creemos fundamentalmente en el Estado de Derecho como la esencia de la democracia", afirmó en esta ciudad el ministro de Estado de Relaciones Exteriores para las Américas del país del norte, Peter Kent.

"Ha sido una situación trágica el asesinato de este señor. Ya se ha detenido a algunos sospechosos y el proceso sigue su curso. Canadá seguirá esperando que el proceso de justicia llegue a su fin", afirmó en una breve declaración emitida el miércoles antes de partir hacia Guatemala acompañando a la gobernadora general de su país, Michaelle Jean.

Abarca Roblero fue acribillado a balazos frente a su casa ubicada en la cabecera municipal de Chicomuselo -cerca de la frontera con Guatemala- el pasado 27 de noviembre, por un hombre que se transportaba en una motocicleta y que según el Gobierno del Estado ya fue detenido junto con otros dos presuntos cómplices.

Luego de condenar el crimen, Kent sostuvo que "son muchas las cosas que tenemos en común, son más las cosas positivas que nos acercan y los intereses que compartimos y ha sido sumamente importante esta visita para reforzar los lazos que nos unen".

En tanto, la agrupación Fronteras Comunes-Canadá, que agrupa a sindicatos, Iglesias, estudiantes, ambientalistas y representantes de otros sectores de Canadá, lamentó "el silencio sepulcral de Kent frente a las repetidas peticiones para sostener una reunión entre autoridades canadienses que visitaron Chiapas el miércoles, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y miembros de comunidades afectadas por la minería".

En una carta divulgada en esta ciudad, la agrupación exigió a las autoridades mexicanas que además de los tres presuntos autores materiales detenidos, "sean capturados y castigados con todo el rigor de la ley los autores intelectuales".

Añadió que "no es aceptable que estas empresas (como la canadiense Blackfire que explota minas de barita, titanio y magnetita en tres municipios) sigan saqueando la riqueza natural alrededor del mundo y contaminando las aguas y las tierras sin el permiso de las comunidades".

En otro tema Kent manifestó que la visita que concluyó la comitiva el miércoles "ha sido excelente", pues "nos hemos reunido con representantes de la sociedad civil en el marco de este seminario organizado por la organización Fortaleza de la Mujer Maya (Foma) para establecer un intercambio entre Canadá y México sobre los distintos desafíos que enfrentamos pero al mismo tiempo los valores que compartimos y los destinos de nuestras naciones que esperamos heredar a nuestros hijos".

Agregó: "Con respecto a la visita política ha sido sumamente importante porque los líderes de nuestros países han podido reunirse para hablar de materias como la seguridad en el hemisferio, la delincuencia organizada, la necesidad de continuar trabajando en mercados abiertos para poder superar la crisis económica que actualmente nos afecta y que representa un verdadero desafío para ambas naciones."

Un Alto a Chilo el enemigo #1 de los Árboles

Al parecer Chilo "Tala árbol" no hay nada ni nadie que lo detenga en su campaña de derramar o de plano tirar árboles, ahora fue el turno para un árbol ubicado en la parte trasera del Pantéon Municipal en contra esquina del mercado; pues según información extra oficial en esa parte se construirá un puerta de acceso al mencionado pantéon.
Hay que denunciar ante las autoridades correspondientes encargadas de cuidar el ambiente, a este Presidente de extracción Ecologista (que de ello no tiene ni idea) para que deje de atentar contra el medio ambiente en especial los árboles, pues una de sus principales funciones es la de purificar el aire, que en esta ciudad tanta falta nos hace.

Otra acción de Tránsito Municipal


De nueva cuenta la Prepotencia y el abuso de autoridad por parte de los elementos de Tránsito Municipal salió a relucir. Parece ser que vivimos acechados por estos funcionarios.

Estamos de acuerdo que debemos de respetar la vialidad y las señales de tránsito; pero no podemos seguir tolerando el abuso de autoridad por parte de algunos elementos de Tránsito Municipal. Esperemos que nuestras autoridades tanto municipales como estatales tomen carta en el asunto.


Señor delegado de Tránsito Municipal tenemos la Libertad de Expresión, ustedes son servidores públicos y están para servir a la ciudadanía no para abusar de ella. Hay que entender que sino denunciamos las cosas seguirán igual, por ello tenemos todo el derecho de informar asi como de ser informados.


El Hospital necesario pero tambien el Deporte: Hernan Hernandez





Es cuestión de días para que la Unidad Deportiva Lic. Salomón Gonzalez sea inabilitada para dar paso a la construcción de un Hospital que tanto pregono Chilo "Hospital"; es cierto como meciona en entrevista el Dirigente de la Liga de Futbol "El Santuario" Hernán Hernández "el hospital es necesario nadie lo niega, pero el deporte también es salud"; y agrega "no se vale esperar 10 ó 15 años para construir una nueva Unidad Deportiva".


Ya pa´que



Se le agradece al Personal de PEMEX en especial al Departamento de Almacen su gesto de mejorar la infraestructura deportiva al colocar tableros nuevos en las canchas de Basquetbol de la Unidad Deportiva, lo malo de esto es que dicha unidad Deportiva será convertida próximamente en Hospital, y no se sabe para cuando podremos tener una Unidad Deportiva digna de nuestro municipio. Sólo Chilo "Hospital" lo sabe.

MEXICO: País de Contrastes



Agustín Carstens es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

Sueldo mensual: $151,049
Ingreso anual: $1’812,588
Ingreso sexenal: $10’875,528



Martin Benites

Habitante de San Cristobal de las Casas, Chiapas

No termino la primaria, es jornalero desde los 8 años.

Actualmente es artesano

a veces gana pa' comer

No es beneficiario del programa oportunidades por que no tiene acta de nacimiento, ni credencial de elector





P.D: Esto sucede en Nuestro Estado, Chiapas; aunque el Gobernador Sabines aunque diga que se siguen los pasos de la ONU para reducir la pobreza.

Posibilidad de Elecciones para PresidentesMunicipales en el 2010: Dirigente Petista


Neftalí Perez Dirigente Estatal del PT Chiapas

Carlos Burguete * CP. El Presidente del PT en Chiapas, Neftalí Pérez Flores, no descartó la posibilidad de que en los comicios del próximo año, se lleven a cabo no sólo elecciones para diputados locales, sino también para presidentes municipales.

El líder del Partido del Trabajo, sostuvo que lo anterior se debe a las controversias que habrá de resolver el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entorno a las modificaciones realizadas a la Reforma Electoral, en donde sólo se aprueba comicios para diputados.

"Por el momento la Reforma Electoral señala que tendremos elecciones sólo para diputados locales, sin embargo estamos esperando que el Tribunal Electoral resuelva las controversias que han interpuesto algunos partidos de la primera reforma que se hicieron", sostuvo el dirigente estatal.

El Congreso de Chiapas aprobó recientemente modificaciones en materia electoral en el estado, en donde avala la realización de las elecciones para diputados locales, en tanto se deja intacta la iniciativa de la conformación de Concejos Municipales.

Ante ello, partidos como el PRI y el PRD, han interpuesto diversas controversias ante TEPJ, por las modificaciones a las reformas electorales para los comicios del próximo año, al considerarlas anticonstitucionales.

Asimismo, se prevé que en los próximos días, la dirigencia Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), interponga una nueva controversia constitucional ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a las nuevas modificaciones hechas por los integrantes del Congreso estatal.

En tanto, el Presidente del PT en Chiapas, sostuvo que su partido ya se prepara para los comicios los 2010, haya o no elecciones para presidentes municipales.

Dijo que existe una fuerte expectativa de este instituto político por obtener un buen resultado en las elecciones locales del próximo año.

Obligan a asistir a Informe de Gobierno bajo amenazas



Aqui tenemos la denuncia de una ciudadana beneficiaria del Programa Oportunidades donde fue amenazada por el enlace de ese programa aqui en el municipio de nombre Oralia, que sino asisitia al evento del mensaje del gobernador ella seria dada de baja del mencionado programa federal de combate a la Pobreza. Cabe señalar que funcionarios del gobierno municipal estuvieron haciendo la invitación de asistir a dicho evento en el cuál haria presencia el Gobernador del estado, lo cuál fue totalmente falso.

¡Ahora si, se les pasó la mano!

Ya lo habíamos dicho antes, bajo el amparo de la "autoridad" la policía está cometiendo abusos y hoy se les ha pasado la mano, aquí les presentamos toda la información a la que tuvimos acceso en video:



En exclusiva para Expresión Revista Online, el Fiscal habla sobre el problema y da su palabra de que se llegará hasta las últimas consecuencias en este caso:


Más videos si picas en "Leer más"...

La Opinión de un visitante



Pues aqui tenemos el famoso lugar el cuál Chilo "Cocodrilo" lo hizo suyo, sin saber que le cumplio el sueño a un ex-regidor de la administración de Lupe "Pillo", nos referimos al singular Carmito "Pijul" León, cabe señalar que esta area de la unidad deportiva (la cual fue hecha en la administarción de Pedro Aldecoa),siempre ha estado de esa forma, solo se limpio de la maleza y basura, que había y eso se inicio desde la pasada administración; y si no más recuerdo hace un año Chilo "Hospital" queria desaparecer la unidad deportiva, pues dice que nadie la ocupa. Ya no hay moral!!

Bueno para no escribir tanto rollo, aqui les dejamos una entrevista de un visitante al lugar.

Este es el apoyo al deporte




Se nota que Chilo "tala árboles", no tiene idea de lo que es el deporte; si de por si el campo "Central" de fútbol no lo han podido arreglar ni esta ni las administraciones anteriores; por la sencilla razón que nunca supieron lo que es el deporte, en particular el futbol.
Ahora este tipo que tenemos de Presidente da el permiso para que se ponga un circo "pichurriento" ni modo; lo bueno!! de Reforma es que solo le queda un año a Chilo.


Sablazos: La Pobreza



En el último informe del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática el INEGI, nos mostro tres tipos de pobreza:
La Pobreza Alimentaria: esta se aplica para aquellos hogares que tienen un ingreso promedio de;
$810.00 pesos mensuales en el área urbana; esto quiere decir $27.00 pesos diarios y que puedes comprar con esa cantidad para llevar de comer a tu casa; pues puedes comprar $5 pesos de frijoles, $5 pesos de arroz, $10 pesos de tortilla (ojo no alcanza para un kilo de 900 grs.), un tang de $4 pesos y el resto en 3 chicles de a Peso. El agua la puedes tomar de la llave si tienes o bien del tambo y hay que recordar de cuidarla.
Para el área rural es peor $599.00 pesos mensuales; esto quiere decir $19.96 pesos diarios; ahí ya no alcanza para el tang y los chicles.
Y afecta a más de 14 millones de personas en el país.
La Pobreza de Capacidades: Se refiere a la insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria y cubrir los gastos en salud, educación y demás, aunque se destine el ingreso total del hogar para esos fines; el ingreso promedio es el siguiente:
$1200.00 pesos mensuales para el área urbana; esto quiere decir $40 pesos diarios y claro puedes comprar un poquito más ya sea huevitos, la pasta para la sopita y claro el refresco. Todo medidito pues para que alcance para todo el día.
Para el área rural es peor $950.00 pesos mensuales; esto quiere decir $31.66 pesos diarios si quieren comen huevo o pasta, pero el refresco no lo perdonan.
En esta situación están un poco más de 21.6 millones de personas.
La Pobreza de Patrimonio: Esta representa un ingreso inferior de:
$1625.00 pesos mensuales en el área urbana; y que diario es de $54.16 pesos; con esto ya puedes comprar una carnita de res o pollo, claro una vez al mes.
En el área rural es de $1086.00 pesos; y que diario se traduce en $36.20 ahí no se sabe cuando comen carnita; pero con un esfuerzo lo pueden hacer.
En este segmento de pobreza aun no se cubre lo básico en alimentación, salud, educación, vestido, etc. etc. etc. y afecta a 44.7 millones de personas.
Si sumamos los tres segmentos de pobreza nos da la cifra de un poco más de 80.3 millones de personas pobres en el país; y Calderón dice que todo va bien ¡aja! ; Aquí en Chiapas con una población de casi 5 millones de habitantes ocupamos los primeros lugares en índice de pobreza en casi todos los rubros según las siguientes cifras:
47% de pobreza alimentaria más de 2 millones de personas con hambre.
55.9% de pobreza de capacidades unos 500 mil mas sumados a los dos millones con hambre nos da 2.5 millones.
75.7% de pobreza de patrimonio un millón de personas más y sumados a las otras dos pobrezas nos da la maquiavélica cantidad de 3.5 millones de chiapanecos sumidos en la pobreza total.
Mientras Sabines dice en su tercer informe de gobierno; que aquí en Chiapas todo va muy bien!! En reforma no cantamos mal las rancheras; pues siendo un municipio rico en hidrocarburos, también hay mucha pobreza; gobiernos van y vienen, y seguimos sufriendo las más elementales carencias en salud, educación e infraestructura; pero lo mejor de reforma!! es que solo le queda un año más a Chilo “Mentiras”. Y hay que escuchar que mentiras nos va a informar ahora.

Los Patitos


Delegación de Tránsito Municipal "Patito"


Los patitos

Chilo "Verde" sigue deforestando la ciudad



Al parecer Chilo "Verde" le importan poco los árboles, ha ordenado derramarlos y tirarlos; ok estamos de acuerdo que las ramas de algunos pueden causar problemas pero todos no lo creo. Esperemos que los del Verde Ecologista le llamen la atención por lo menos; pero eso es pedirle peras al olmo pues su dirigente municipal Floricel Cornelio lopéz no es capaz de tocar a chilo ni con la hojita de una rama caida.

Otra acción de Abuso Policiaco





Aqui les presentamos la denuncia de una acción más del abuso policiaco por parte de elementos de seguridad pública municipal y que para Chilo "Mentiras" pasa indiferente.


Sin Respuesta


Este es el secretario particular; que dice que lo tachan de Hampón y Delincuente; yo le agregaria otro adjetivo que es el de mentiroso; pues han transcurrido mas de 15 días sin respuesta de un oficio dirijido a Chilo "Mentiras".


Este es el oficio con fecha del 4 de noviembre y recibido el dia 6 del mismo mes por el mismisimo secretario particular y que Chilo "Mentiras" no quiere contestar.


Los más pobres de los pobres



JOSÉ CUELI
Pobre México, perdido en los estrechos límites de la pobreza. La frontera con la muerte que acecha. Al perder los límites, sin tiempo ni espacio externo sólo queda la imaginación. Pero una imaginación bloqueada por las carencias síquicas enlazadas a la pobreza.
Las carencias síquicas emergen apuntaladas en las físicas, y las del marginado han pasado de generación en generación. Las carencias físicas empiezan desde la vida intrauterina: madres desnutridas, escaso aporte de nutrientes desde esa etapa, deficiente o nula vigilancia perinatal y precarias condiciones de manejo durante el parto, a ello se suman alta incidencia de partos distócicos con complicaciones perinatales.
Con esta base somática habrá, inevitablemente, consecuencias en la estructuración síquica. Estos niños son los herederos de neurosis traumáticas de muy difícil elaboración, por una herencia de pérdidas, duelos y abandonos. Si a ello se agregan un medio bajo en estímulos, ínfima o nula escolaridad, alto índice de morbilidad y depresión y violencia entre los progenitores, el pronóstico de estos individuos es más negro aún.
Se establece lo que llamamos un trauma por sumación, ya que cuando la intensidad de las pérdidas sobrepasa o desborda al yo, y además aparecen nuevos estímulos que lo desorganizan más aún, la intensidad y la magnitud del trauma se intensifica.

Los progenitores se encuentran inmersos en un mundo anárquico, carente de los satisfactores más elementales, en condiciones permanentes de estrés y rodeado por una simbología que para ellos carece de significación.
El hacinamiento, la desorganización (tanto interna como externa) y la extrema pobreza configuran una compleja estructura. Alcoholismo, drogadicción y promiscuidad son los protagonistas habituales de tan dramático escenario.
Por tanto, aparecen la angustia, la irritabilidad y la violencia. Como consecuencia, los desarrollos cognoscitivos y síquico se ven alterados. Este terrible panorama, que ya era evidente antes de la severísima crisis actual, se ha agravado. De 2006 a 2008 nacieron casi 2 millones de niños condenados ya desde el nacimiento a estas patéticas circunstancias.
El hambre avanza inexorable mientras los más pobres de los pobres ni se enteran de la danza macabra de los millones que se manejan en el capitalismo salvaje. De lo que sí están enterados es del malabarismo que se hace para comer sin dinero mientras transitan como fantasmas adormecidos, anestesiados por el hambre y la depresión transgeneracionales.
Los pobres más pobres (y son muchos millones de mexicanos) ni entienden ni les importan los discursos, las elecciones ni quién será el próximo gobernante. En el tugurio, en los barrios pobres, en la miseria no se sabe nada ni de ley ni de justicia ni de democracia.
El hambre causa tales estragos tanto a nivel físico (desnutrición, infecciones, muerte; amén de las secuelas en las funciones cognoscitivas), como en lo síquico (neurosis traumáticas, depresión, traumas sin posible elaboración, sumación de duelos y pérdidas) que resulta imposible asimilarse al sistema e impensable que en esas condiciones puedan razonar y luchar por sus más elementales derechos.
Su mundo interno se llena de fantasías persecutorias, de sueños traumáticos, la ansiedad los invade y la única forma de escapar de ello es el alcohol, la promiscuidad, la violencia y vuelta a empezar la carrera descendente hacia el infierno cotidiano.
El capitalismo salvaje no sabe (tampoco le interesa, es más, le tiene sin cuidado) la forma de llegar a la misteriosa subrealidad que permite ser y sobrevivir de mala manera a los pobres más pobres que suman millones a lo largo y ancho del país.

Por Segundo año Consecutivo no hubo desfile por un Aniversario más de la Revolución Mexicana





Por segundo año consecutivo la administración que encabeza el Presidente Chilo "Mercado", "Banqueta", "Tránsito" o como usted le guste llamar; decidió suspender el tradicional desfile deportivo Revolucionario del 20 de noviembre. En el primer año no se llevo acabo por amenazas de bomba y pues le "temblaron" las patitas. Ahora en este año fue la dichosa Influenza, pues según el gobierno (estatal y federal)se corría el riesgo de contagios; y de pilón la crisis económica, pues argumentaron con ello gobierno municipal y maestros; que no se tiene dinero para gastar en ese cosas; parece ser que el único espacio para expresar y recordar esas fechas se esta dejando a un lado y la culpa es de todos desde Gobierno Estatal, Municipal, Maestros y Padres de familia. Expresión Revista entrevisto a dos líderes de este municipio y nos dieron su punto de vista.

Presupuesto 2010


ROCHA

Presupuesto 2010: el agandalle del PRI, la sumisión del PAN y de su presidente Calderas y el PRD junto con toda la chiquillada como el chinito solo "milando".


El Narcotráfico y la Sociedad Rural



LUIS HERNANDEZ NAVARRO

En algunas de las más remotas y pobres comunidades rurales de sierras y montañas del país se levantan grandes casas, construidas de ladrillo, varilla y cemento, que tienen antenas parabólicas. Por sus caminos circulan camionetas suburbanas de modelos recientes. En algunos casos, esos islotes de lujo, rodeados de un mar de escasez, son propiedad de migrantes que han logrado acumular pequeñas fortunas en Estados Unidos. En otros son testimonio de la riqueza que deja el narcotráfico.
La relación del narcotráfico y la sociedad rural es estrecha y se ha intensificado aún más a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) que devastó la producción agropecuaria nacional. Desde hace muchos años se siembra mariguana y amapola en Chihuahua, Durango, Sonora, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Morelos. Pero en los pasados 15 años esta actividad se ha intensificado.
Los campesinos y jornaleros que siembran y cosechan los plantíos son gente del campo. Una parte nada despreciable de camellos, gatilleros y operadores del narco son jóvenes, hijos de labriegos. Montos considerables de dinero proveniente de la droga son lavados en actividades rurales. Algunos de los grandes capos que controlan el negocio declaran dedicarse a la ganadería y poseen modernos ranchos. Inclusive varios de ellos reciben subsidios gubernamentales de programas como Procampo.

A esas expresiones de poder económico en el mundo rural les corresponden redes de poder político en todos lo niveles. Es imposible mantener en producción grandes sembradíos de estupefacientes sin la complicidad de policías y destacamentos militares. Con frecuencia los capos donan recursos importantes a pequeños poblados para construir capillas, perforar pozos de agua y hacer canchas de basquetbol.
Junto con el cultivo de drogas florece la descomposición comunitaria, prolifera el tráfico de armas y se incrementa el alcoholismo. Quienes siembran y cosechan viven permanentemente con el riesgo de ser detenidos y perder sus cultivos. Requieren (y exigen) de la complicidad de quienes no se dedican a esta actividad. Las ganancias que reciben son una pequeña cantidad de lo que obtienen quienes se dedican al procesamiento y comercialización del producto. Con frecuencia son menores de edad quienes se encargan de cuidar y regar los cultivos.
Según Ricardo García Villalobos, magistrado presidente del Tribunal Superior Agrario, hay en el país 7.2 millones de hectáreas en las que se siembra mariguana y amapola. Esto es, casi la tercera parte de las 27 mil 300 hectáreas arables y de cultivo permanente que existen en el territorio nacional son utilizadas para producir cultivos ilícitos.
García Villalobos llegó a esta conclusión a partir de información gubernamental. “Cifras oficiales –afirmó– marcan que en el sexenio pasado cada 15 minutos se destruía una hectárea con sembradío de estupefacientes; entonces cada seis horas se erradicaban 24 hectáreas que multiplicadas por 360 días al año suman 8 mil 640, lo que representa 31.6 por ciento de la superficie cultivada.”
El funcionario afirma que esta tendencia se intensificó tras la firma del TLCAN, que obligó a la eliminación de los subsidios al campo. Y advirtió que los capos de la droga supieron aprovechar la coyuntura y dotaron a los campesinos e indígenas de la semilla de mariguana, de dinero y de los apoyos logísticos para el cultivo.
De acuerdo con un estudio realizado por Fundar, Centro de Análisis e Investigación (Fundar, www.subsdiosalcampo.org.mx), familiares de narcotraficantes mexicanos de los cárteles de Sinaloa, el Golfo, Juárez y del Milenio se han beneficiado durante años del programa gubernamental financiero de apoyo a pequeños agricultores: Procampo. Entre los beneficiarios directos están Vicente Zambada Niebla, alias El Vicentillo, y su hermana, María Teresa, hijos de Ismael El Mayo Zambada, líder del cártel de Sinaloa; Humberto García Ábrego, hermano de Juan García Ábrego, quien fue líder del cártel del Golfo, y Jesús, Ofelina y Aureliano Guzmán Loeara, hermanos de Joaquín El Chapo Guzmán, del cártel de Sinaloa.
Desde hace muchos años, algunos negocios agropecuarios han sido la vía para blanquear el dinero proveniente del narco. Por ejemplo, en septiembre de 2008, en Aguascalientes, se descubrió un narcoinvernadero con 15 mil plantas de mariguana. La empresa era manejada por Francisco Muñoz González, socio del Grupo Industrial Lechero SA (GILSA), la productora del lácteo más importante del estado, distribuidora de la leche San Marcos.
Ante la sequía crediticia de los bancos de fomento y privados, el narco se ha dedicado a habilitar cosechas en zonas de riego. El crédito otorgado, en general, por la banca de desarrollo y comercial cayó de 61.6 por ciento del PIB en 1994 a sólo 20.3 por ciento en 2007. Pero para agricultura pasó de 2.19 por ciento a 0.14 por ciento, y en la ganadería fue de 1.31 por ciento a 0.13 por ciento. Los grandes cárteles han encontrado en esta actividad una forma eficaz de lavar su dinero.
Con una economía agrícola devastada por las importaciones de alimentos subsidiados que vienen de Estados Unidos, sin posibilidad de encontrar empleo en las grandes ciudades de México, con restricciones cada vez mayores para acceder a la educación pública, los hijos de campesinos parecen no tener más opción que irse de mojados al otro lado de la frontera o engancharse en el negocio de la droga. Con frecuencia los cárteles los reclutan directamente en las secundarias técnicas a las que asisten. Les ofrecen droga, pornografía, prostitutas, dinero y armas. Algunos ven en esta actividad un futuro de “éxito”.
El narcotráfico ha modificado profundamente la sociedad rural. La descomposición del tejido social que ha provocado en varias regiones es significativa y, muy probablemente, irreversible. En mucho esta situación es responsabilidad del libre comercio. No son pocas las organizaciones campesinas e indígenas que tienen que enfrentarse a este problema. Por obvias razones, la mayoría lo hace en silencio.

Extorsiones telefónicas





Marcos de jesús Apoyalo este 21 de Noviembre



Vamos a apoyar a Marcos de Jesús este 21 de noviembre en el concurso Chiapas a Cantar marcando al número de teléfono 01800 2769904 votando por el número 6. Marcos de Jesús se presento en el Parque Central Benito Juaréz y nos regalo una estupenda velada musical donde fue ovacionado por el público asistente.



Marcos de Jesús te hace una atenta invitación para que lo apoyes este 21 de noviembre

Central Papelera Campeón de Futbol de Salón


Central Papelera Campeón del Torneo de Futbol de Salón temporada 2009


Gilberto Cuevas Cordóva presidente de la liga de futból de Salón "Lazáro Cardenas"
de Reforma Chiapas. Donde hace una invitación para el próximo torneo.

Sonia Catalina PT: Rezago en la cuenta Pública del 2008


Profa. Sonia Catalina Alvaréz Diputada Local del Partido del Trabajo

Arely Domínguez * CP.(Tomado de Cuarto Poder) Aún hay ayuntamientos en rezago con la Cuenta Pública 2008, pero es el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) la instancia que de manera directa revisa los casos, señaló la coordinadora del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), Sonia Catalina Álvarez.

La legisladora local recalcó la importancia que en estos momentos tiene, ante los problemas económicos, el que los recursos públicos se ejerzan con transparencia en todos los niveles de gobierno.

"Lo punitivo es lo que no se ha definido con mucha puntualidad (la Cuenta Pública), pero entra dentro de otros rubros; el Órgano de Fiscalización tiene los tiempos en que un presidente municipal debe rendir su informe, si se pasa queda a cargo del órgano el seguimiento y hacer lo procedente porque muchos de los alcaldes están dentro de una bolsa posible de revisión", señaló en entrevista.

Y es que hasta el mes de septiembre no eran claras las responsabilidades contra los 16 ayuntamientos que no cumplieron con la Cuenta Pública 2008, dato que fuera proporcionado por la presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Ana Elisa López Coello.

La Diputada local por el PAN dijo que sólo 16 alcaldes -de los 118- no entregaron su Cuenta Pública, pero definir una sanción era facultad únicamente del OFSCE.

Con respecto a una iniciativa para que los ayuntamientos cumplan con esta disposición fiscal -que cada trienio presenta deficiencias por la falta de cumplimiento- esperarán en el Congreso del Estado que sea el Órgano de Fiscalización la instancia que presente el recurso para que sea analizada por el Poder Legislativo.


Conociendo a Nuestro Municipio: San Miguel 1ra. Sección


Camino a San Miguel 1ra. Sección


Iglesia Católica


Telesecundaria


Casa Ejidal

San Miguel 1ra. Sección se ubica entre los límites de Chiapas y Tabasco; es una comunidad donde su principal actividad económica es la agricultura y ganaderia.

Cajiga Ochoa: Voy por un PRD diferente



El profesor Alfredo Cajiga Ochoa se prepara para las próximas elecciones internas del PRD municipal, donde se renovara la dirigencia local de este partido.

Sablazos: Próximo cambio de Dizque "Líderes" de Izquierda



Nos comento un líder moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de este Municipio, que dentro de poco se darán algunos cambios en lo que es el Comité Ciudadano en Defensa de la Economía Familiar, de la Soberanía Nacional y La NO Privatización de PEMEX.
Pues resulta que los actuales integrantes de este comité que encabeza el PEJE a nivel nacional; pues no funcionan y nos referimos a Luis Montalvo, el Dr. Mariano, Orencio García, Cruz Rivero por el PRD; el Dr. Julio Santiago, el Profe Sánchez Almeida del PT.
Y es que en días pasados visito el Municipio Agustín Reyes coordinador regional de dicho comité y pues se topo con que no hay nada de trabajo. Para no hacerla más larga pues le pidieron de favor al Lic. Mendoza “Lagarto Parado” Pedrero que se hiciera cargo de renovar a dicho comité y pues que se pongan a trabajar como quiere el PEGEJITO. Veremos a ver qué pasa.
PD: Felicitamos a nuestros amigos carteros por su día y Chilo “Desmadres” puede dormir tranquilo por hoy…. jejejejejejejeje

Patrulla de Tránsito Municipal Descompuesta



Según Chilo "Tránsito" la creación de Tránsito Municipal y el cambio de algunas vialidades haria moderna a la ciudad de Reforma, pero no es así ya vimos como los transportistas exigieron su derecho de ruta y ahora vemos como una de las unidades de Tránsito Municipal esta descompuesta desde hace más de 2 meses y abandonada en lo que queda de la bodega de atiza. y Tanto dinero que se bota por la modernidad.

OCEZ niega vínculos con Guerrilla y Zetas



ISAíN MANDUJANO (Tomado de Proceso).
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis, 10 de noviembre (apro).- La Organización Campesina Emiliano Zapata-Región Carranza (OCEZ-RC) rechazó tener vínculos con la guerrilla o el cártel de Los Zetas, y buscar con ello "desestabilizar" al gobierno del perredista Juan Sabines Guerrero.

Los más de 200 indígenas que sostienen un plantón en la catedral de San Cristóbal de las Casas --junto con los que tienen tomadas desde hace 15 días las oficinas del Programa de Naciones Unidas para al Desarrollo Humano (PNUD)-- se dijeron indignados por las acusaciones que sobre ellos hace el gobierno estatal en diarios como Reforma.

Ese periódico publicó el pasado lunes 9 que, "según una "investigación oficial, células de grupos subversivos buscan desestabilizar al gobierno de Juan Sabines mediante la vía armada, concretamente durante las celebraciones del Bicentenario de la Independencia, en 2010".


De acuerdo con ese reporte de inteligencia, la OCEZ se ha armado con ayuda del crimen organizado.

Y ejemplifica con la detención de José María Chema Hernández Martínez el 30 de septiembre en el municipio de Venustiano Carranza.

La versión asegura que al fundador y líder histórico de la OCEZ se le vincula con el aseguramiento de un arsenal el 11 de octubre en un rancho en el municipio de Frontera Comalapa. Incluso a Chema Hernández Martínez se le señala como dirigente del EPR en Chiapas y de tener vínculos con Los Zetas.

Sin embargo, la OCEZ rechaza, en un documento, las imputaciones.

Precisa que aparte de Chema fueron capturados José Manuel de la Torre Hernández y Roselio de la Cruz González, "cuyo único delito es luchar por un pedazo de tierra".

Asegura que sus demandas se plasmaron en un acuerdo que firmaron el pasado 28 de julio con el gobierno estatal, por medio del cual éste los reconoció como una organización, civil y pacífica, "cuyo objetivo es el mejoramiento de la calidad de vida de sus miembros".

En el texto, se pregunta "¿cómo es posible ahora que se diga que son delincuentes comunes? ¿Es que acaso el gobierno no se fija a quién reconoce y junto a quién estampa su firma?".

Por su parte, los comuneros Uberclaín Aguilar de la Cruz y Luis Manuel Alfonso Díaz comentaron que Sabines "nos acusa también de traficar armas, cuando el pasado 25 de octubre el gobierno realizó un cateo guiado y constatado por la química María Elena Meneses, emisaria del gobierno, quien junto con los policías comprobó que en nuestros poblados no existen armas".

Por último, los indígenas también condenaron la campaña de desprestigio en su contra.

"Hoy somos nosotros los que estamos sufriendo esta ola de represión, pero tenemos claro que este es un mensaje de lo que puede pasar con muchas organizaciones y pueblo en general que quieran reclamar por las mismas demandas que, como campesinos o ciudadanos, nos corresponden", advierten en el texto.

Peligro en puente de Gamboa




Habitantes del Ejido Pascacio Gamboa hacen la denuncia pública a las autoridades correspondientes, para que lo más pronto posible reparen el puente de entrada a la comunidad; pues de no hacerlo puede ocurrir un accidente mayor.

Generación 2006- 2009 UNICACH







Felicitaciones a los jovenes profesionistas recien egresados de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)Campus Reforma; de la carrera de Profesional Asociados en Servicios Turisticos. En Hora buena.

Transportistas y Locatarios vs. Tránsito Municipal



Aqui inicia el diálogo por las buenas con el Delegado de Tránsito; el cual no escucha razones y para el todo esta bien, según él y su patrón Chilo "Tránsito"



Al ver la cerrazón del Delegado de Tránsito transportistas y comerciantes, deciden que se cambie la circulación de las unidades.



En una clara provocación el delegado de tránsito ordena que se atraviese la patrulla para impedir la circulación de las unidades.



Pero entre todos se quito la patrulla que cobardemente mando a atravesar el delegado de tránsito municipal.



Después de casi tres horas llega Chilo "Tránsito" y escucha las explicaciones y decide que la circulación regrese como estaba anteriormente.

Ya por la noche se llevo acabo una reunión entre transportistas, locatarios del mercado y el presidente municipal; pues de nueva cuenta el delegado de tránsito cambio la dirección de la calle donde se ubican las combis de Nuevo Pemex; en dicha reunión se mostro molesto y aseguro que el cambio de vialidad hace de reforma una ciudad "moderna" y mantuvo firme su decisión de no cambiar la vialidad en esa calle. Durante esa reunión se dirijio al director de Expresión Revista que no tenia nada que ver en este asunto; desde este medio le aclaro que como habitante de este municipio nos vemos afectados por sus ideas de modernidad y si para usted el cambiar la circulación de las calles es "modernidad"; pues que falta de visión tiene sobre la modernidad.

Represa de Macayo


Video tomado desde la comunidad de Macayo 1ra. Sección


Video tomado a un costado de la represa en Macayo 3ra. Sección


En este video se aprecia como aumenta el volumen de agua en la represa


Los limites entre Chiapas y Tabasco

Hasta el momento el frente frío sigue con lluvias sobre la región, según datos periodístcos hay más de 40 mil damnificados en la chontalpa tabasqueña; la obra hidraúlica sobre el río Mezcalapa en la comunidad de Macayo 3ra. ha mantenido a salvo a la ciudad de Villahermosa Tabasco.


Ex- Hacienda las Mercedes de Macayo 1ra.


Fachada principal de la Ex-Hacienda las Mercedes que data del siglo XVIII


Interior de la Ex-Hacienda las Mercedes


Atrás de la Ex-Hacienda se encuentra el cementerio del lugar


Vista Trasera de la Ex-Hacienda las Mercedes

Conociendo a Nuestro Municipio: Macayo 1ra. Sección


Iglesia de Macayo 1ra. Sección


Camino a Macayo 1ra. Sección


Banco de Arena de Macayo 1ra. Sección


Escuela Primaria del Estado

La ranchería Macayo 1ra. Sección se encuentra ubicada en el margen del río Mezcalapa, su principal actividad economica es la agricultura y la recolección de arena del mismo río, en esta comunidad se ubica un casco de Hacienda, que data del siglo XVIII.